viernes, 17 de marzo de 2023

Canaxtles: Más vale tener buena barriga, que tener buen dinero

"¿Cuál es tu responsabilidad como licenciada en gastronomía?" Esto ha sido posiblemente la pregunta más difícil que he tenido que responder y la que ha marcado una etapa muy bonita en mi vida. La mayoría de las personas creemos que la gastronomía es solo cocinar, que la comida tenga buen sabor y se vea bonito, pero realmente cuando te sumerges en este mundo puedes apreciar detalles, como las historias que hay detrás de cada platillo.

Presentación de recetario tradicional 

Tuve la oportunidad de entrevistar a mayoras del municipio de Cuacuila, Huauchinango, Puebla, para desarrollar un recetario tradicional. Más allá de tener importancia en mi formación profesional, ha sido una experiencia con gran satisfacción personal, aprendí mucho de las señoras que amablemente me brindaron su confianza y compartieron conmigo sus recetas.

Entrevista a la Sra. Valeria, Cuacuila, Huauchinango, Puebla

Hoy me emociona mucho compartirles, con el permiso de la Sra. Valeria, una de mis recetas favoritas, los “canaxtles”. Es una palabra derivada del náhuatl, quiere decir aplastado. Ella mencionó que esta receta surgió como solución para saciar el hambre con ingredientes que tenía en su huerto en ese momento.
 
Canaxtles, sugerencia de presentación

Consiste en un tamal que sustituye la hoja de totomoxtle por acelgas, una alternativa fuera de lo común, pero muy deliciosa. 
 
Los ingredientes para 15 porciones son:
  • 1 pieza de cebolla blanca mediana 
  • 2 piezas de chile jalapeño 
  • 500 gramos de manteca de cerdo
  • 1 kilogramo de masa de maíz
  • Sal al gusto 
  • 15 hojas de acelgas
Ingredientes para la preparación de canaxtles
 
Preparación de relleno:
 
1.- Lavar y picar en cubos pequeños la cebolla y el chile jalapeño, reservar.
2.- Con las manos limpias, batir la manteca en una cazuela hasta que tome un tono más claro y su consistencia sea más aguada.
3.- Agregar la masa, la cebolla y el chile jalapeño.
4.- Sazonar con sal al gusto y mezclar homogéneamente.
5.- Hacer bolitas de masa y reservar.
 
Preparación de relleno para canaxtles

Preparación de tamales 
 
1.- Lavar y secar las acelgas.
2.- Colocar una bolita de masa en el centro de la acelga, envolverla con los extremos de la acelga y aplanar con ambas manos.
3.- En una vaporera calentar agua, ya que este hirviendo meter los canaxtles.
4.- Cerrar la vaporera herméticamente y cocinar por 30 minutos aproximadamente.
5.- Revisar su cocción, si se considera necesario dejar durante más tiempo.
 
Forma en que deben quedar envueltos los canaxtles
 
Nota: La Sra. Valeria Pérez recomienda acompañar los canaxtles con salsa de tomatillo con ajo y chiltepín.
 
En muchos lugares se cree que quien mete los tamales a la tamalera no puede irse porque "se lleva los amales". Las mayoras recomiendan hacer una cruz de sal al fondo de la tamalera antes de poner a cocinar los canaxtles, o si no, también meter seis chiles serranos. Ellas aseguran que con esa acción si pusiste a cocer los tamales y sales de la cocina "no te llevarás los tamales".
 
Producto final

Ahora bien, retomando la pregunta del inicio, considero que mi mayor responsabilidad como licenciada en gastronomía es conservar y difundir las técnicas de preparación tradicionales , porque como dice el chef Eduardo Plascencia "las personas mueren, pero la técnica perdura". 

Si te interesa conocer más recetas  puedes consultar los siguientes enlaces en Cuexcomate:

miércoles, 15 de marzo de 2023

¡Para curar un malestar, una planta puedes usar!

Durante mi infancia, en casa siempre se utilizaban remedios caseros para terminar con algún malestar como dolor de estómago, de cabeza, para las nauseas, el dolor de muelas, entre otros. Los remedios eran recomendados por mi abuela y hasta la fecha algunos los seguimos practicando. 

Resulta un poco extraño pensar que en nuestro hogar podemos tener a la mano plantas que funcionan como una medicina, pero definitivamente eso es posible. En mi localidad, en el municipio de Chiconcuac en el Estado de México, vive la Sra. Socorro quien me ha dado una pequeña muestra del uso de plantas medicinales.

Jardín con plantas medicinales

Existen diferentes motivos por los cuales nos puede interesar aprender sobre las propiedades que tienen algunas plantas. En el caso de Socorro, la razón por la que se involucró en este tipo de temas fue porque ya no quería tratar sus enfermedades con farmacéuticos y quería aprovechar las plantas que tenía en su jardín. En esta ocasión nos muestra como preparar un remedio casero contra la tos, utilizando la bugambilia

Planta de bugambilia (Bougainvillea glabra Choisy)


Inflorescencia de la bugambilia (son varias flores blancas rodeadas por brácteas de color)
fuente:
Wikipedia


Para preparar este remedio necesitamos:
  • Una botella color ámbar (500 ml)
  • Alcohol etílico 96° para consumo humano
  • Tijeras
  • Flores de bugambilia, incluyendo las partes coloridas que botánicamente son brácteas.
El primer paso es cortar las flores de bugambilia. Para la botella de 500 ml deben ser entre 6 y 7 flores. Una vez que las tengamos, utilizando las tijeras, cortamos las flores en trozos pequeños. Después colocamos los trozos dentro de la botella ámbar y la llenamos con alcohol. No es necesario medir exactamente, solo hay que asegurarse de que la botella quede llena. 

Elegir flores de la planta

Cortar las flores en trozos pequeños

Colocar trozos en un frasco ámbar

Llenar el frasco con alcohol

Después se debe dejar reposar por 40 días y entonces tendrás un remedio natural contra la tos que te puede ayudar a disminuir e incluso eliminar los síntomas. De acuerdo a la experiencia de Socorro, este se debe tomar con un vaso de agua añadiendo de tres a cinco gotas. 

Otra forma de usar la bugambilia es preparando un té, poniendo a hervir las flores. Este se debe tomar caliente de tres a cuatro días y después se suspende el tratamiento por una semana. Si no disminuyen los síntomas de tos, se repite el remedio hasta notar una mejoría. También puedes combinar la bugambilia con tulipán rojo, naranja, canela, óregano y tomillo tomándola como agua de tiempo (Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana)

Existen otro tipo de plantas que se pueden utilizar para curar malestares, como la manzanilla, el tomillo, la hierbabuena, que generalmente se consumen en té. Pero también está la sábila que se puede untar directo en la piel. Son muchas plantas que podemos utilizar y cultivar nosotros mismos con la finalidad de tratar algún malestar ¿increíble no?


Para conocer un poco más:

En Cuexcomate:

Para leer más:

Abarca-Vargas, R., & Petricevich, V. L. (2018). Bougainvillea genus: A review on phytochemistry, pharmacology, and toxicology. Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine: eCAM, 2018, 9070927.

Saleem, H., Usman, A., Mahomoodally, M. F., & Ahemad, N. (2021). Bougainvillea glabra (choisy): A comprehensive review on botany, traditional uses, phytochemistry, pharmacology and toxicity. Journal of Ethnopharmacology, 266, 113356.

viernes, 10 de marzo de 2023

Para todo mal, pipián o pepián al gusto.

Semillas de calabaza, ingrediente principal del pipián verde.

¡Hola! En esta publicación quiero compartir contigo la siguiente receta de pipián o pepián verde, esperando que puedas compartir esta comida con tus seres queridos y que la disfruten tanto como yo. Esta receta es preparada por mi familia, y la aprendí gracias a mi mamá, con ayuda de la Sra. María Ramona Nava.
 
El pipián verde es un tipo de salsa preparada a partir de varios ingredientes, principalmente semillas de calabaza, lechuga, espinaca, perejil, cilantro, pimienta, canela, ajo, cebolla entre otros, y se puede acompañar con arroz, pollo o lo que gustes. Ahora sí, aquí va la receta. 

Ingredientes:
  • 50 gramos de epazote fresco
  • 50 gramos de hojas de rábano
  • 50 gramos de cilantro
  • 6 tallos de cebolla de cambray
  • 3 hojas de espinaca
  • 2 hojas de lechuga orejona
  • 6 ramitas de perejil
  • 8 chiles verdes
  • 2 ajos
  • 1 pizca de orégano
  • 1 pizca de anís
  • 1 pimienta
  • 1 clavo de olor
  • 100 gramos de semilla de calabaza
  • 1/4 de cebolla blanca
  • 1/2 kilo de tomate verde
  • 1/2 taza de ajonjolí
  • Canela en rajas
  • Caldo de pollo
  • Aceite de cocina
  • Sal
Ingredientes vegetales de pipián

Especias y semillas para preparar pipián.

Tomates y chiles verdes.


Consejo: La cantidad de cada ingrediente puede variar de acuerdo a tu gusto y sazón.


Procedimiento:
  • En una sartén tostar a fuego bajo las semillas de calabaza y el ajonjolí durante 2 minutos.
Semillas de calabaza tostadas.

Ajonjolí tostado.
  • En una licuadora mezclar el ajonjolí, semillas de calabaza tostadas junto con el ajo, anís, clavo, canela, cebolla, orégano y caldo de pollo al gusto.
Preparación de ingredientes en licuadora.
  • Añadir poco a poco los tallos de cebolla cambray, hojas de rábano, lechuga, espinaca, cilantro, perejil, epazote.
Mezcla de ingredientes para preparar pipián verde.

  • En una olla, colocar aceite y vaciar la mezcla, para cocinar a fuego bajo.
Añadiendo el pipián para cocinarlo.
  • Aparte, en la licuadora mezclar los tomates, chiles y caldo de pollo. Añadir la mezcla en la olla y poner sal al gusto.
  • Dejar cocinar el pipián a fuego medio durante 20 - 30 minutos, moviéndolo con una cuchara para que no se pegue ni queme.

Cocción de pipián verde.
  • Finalmente, servir con lo que más te guste, puede ser pollo, arroz, carne de cerdo. Aquí les dejo una idea.
Platillo de pipián ¡listo para comer!


!Disfrútalo y buen provecho

Si te interesan más platillos como éste, te recomiendo visitar las siguientes publicaciones en este mismo blog:

miércoles, 8 de marzo de 2023

Sones de Caoba

"La jarana relincha en bella Caoba"

 

Caoba de gran belleza, 

la jarana relincha 

Swietenia macrophylla.

Son de madera rojiza, 

¿con quienes te juntas?

Te escondes en la Selva, 

más no en la montaña

Caoba de gran belleza,

sutiles flores blanquecinas,

En Tlapacoyan te buscan, 

 preciada madera cargas

estremeces las jaranas

de vasta delicadeza.  

Haces que los sones hablen

de tu familia Meliaceae.

martes, 7 de marzo de 2023

Feria de Maíz en Vicente Guerrero, Españita, Tlaxcala, el próximo fin de semana


Ya está iniciando la temporada de las ferias del maíz. La comunidad de Vicente Guerrero (Españita, Tlaxcala) invita a su tradicional Feria del Maíz y Otras Semillas Nativas para el próximo fin de semana, 11 y 12 de marzo de 2023. El sábado es de 9 a 21 h, y el domingo inicia a las 9 pero termina a las 14 h. Aparte de la exposición de semillas nativas, la venta de platillos tradicionales y de artesanías, tienen preparado un programa nutrido:



Para más información y contactos pueden consultar la página del Grupo Vicente Guerrero o también su página en Facebook.

lunes, 6 de marzo de 2023

Mirando de cerca la corteza de los árboles de aguacate

México tiene grandes extensiones del cultivo de aguacate (Persea americana) y es el principal productor a nivel mundial. Este cultivo tiene importancia económica y social porque la siembra y el procesamiento de la cosecha genera miles de empleos directos e indirectos (Paz-Vega 2018). La conversión de bosques y otros cultivos a grandes extensiones de terreno al cultivo de aguacate  (monocultivo) ha fomentado que haya más problemas de plagas y enfermedades que le afectan. Es importante conocer ¿qué hay en los árboles aparte de aguacates, ramas y hojas? ¿viven algunos organismos dentro de los troncos del árbol? ¿qué interacción tienen con otros organismos?

Galerías de insectos de la madera en troncos de aguacate.

Para que podamos conocer la diversidad que hay en los árboles tenemos que adentramos más a estos cultivos. Entonces podremos notar la gran variedad de organismos que los árboles pueden hospedar,  como escarabajos y ácaros que pueden vivir en la corteza de los árboles. La corteza es una capa exterior de las plantas leñosas que está en contacto con el ambiente, como si fuera su piel. 

Insectos descortezadores
 
Uno de los principales grupos de insectos que habitan las cortezas de varios árboles son los escarabajos que pueden vivir en varios lugares y son de muchos tamaños. Sus características principales son la presencia de antenas que se pueden abrir en forma de abanico. Sus alas están protegidas por un par de alas duras llamadas élitros. Varias especies tienen algunas diferencias en la forma del cuerpo si son hembras o machos, esto es llamado dimorfismo sexual

Partes básicas de un escarabajo.

Los escarabajos específicos que habitan la corteza de los árboles son llamados insectos de la corteza, escarabajos descortezadores o escolitinos. Estos pertenecen a la familia Curculionidae y a la subfamilia Scolytinae. Forman pequeños caminos y cuevas conocidos como galerías. 

Estos insectos son importantes ecológicamente porque participan en procesos de descomposición de árboles muertos y moribundos (Equihua-Martínez y Burgos-Solorio 2007). Sin embargo, hay algunas especies dentro de este grupo que infestan a árboles sanos en bosques y selvas. También generan daños importantes en plantaciones de aguacate por una asociación que tienen con otros organismos que más adelante les voy a explicar. Estos insectos, una vez que son adultos, pueden volar durante un periodo para buscar árboles con daños por plagas, enfermedades, sequía, fuego y por otros factores. Ahí se establecen y completan su ciclo de vida (Wood 2007).

Los escarabajos que viven en la corteza de los árboles de aguacate tienen un tamaño muy reducido (de algunos milímetros) y se necesita de un microscopio estereoscópico para poder observarlos, además pueden tener diferentes hábitos.  Los descortezadores viven dentro de la corteza y se alimentan de sustancias nutritivas que produce el árbol (Wood 2007). 

Descortezador de la especie Phloeocleptus plagiatus.

Otro grupo de escarabajos son los ambrosiales. Viven en la corteza y se alimentan de hongos que transportan a través de unas estructuras en su cuerpo llamadas micangios (Castrejón-Antonio et al. 2017). Estos hongos ayudan a la descomposición de los componentes de la madera (lignina y celulosa), así que pueden llegar a ser muy dañinos para los árboles. Hay algunas especies de este grupo que tienen relevancia en los árboles de aguacate por los hongos asociados que tienen y provocan daños importantes al cultivo (Carrillo et al. 2012; Eskalen et al. 2013) .

Escarabajo ambrosial Monarthrum exornatum.

Simbiosis entre escarabajos descortezadores
 
Los insectos de la madera dan acceso a otros organismos como ácaros y tienen una interacción llamada foresis: se adhieren a alguna parte del cuerpo del escarabajo para trasladarse (Walter y Proctor 2013). Pero ¿qué es un ácaro? pertenecen a un grupo de organismos cercanos a las arañas, tienen unas estructuras cerca de lo que parece una boca en forma de pinza llamadas quelíceros, un par de palpos y los estadios maduros tienen ocho patas. Estos animalitos son de un tamaño muy pequeño y para poderlos ver se necesitan de preparaciones especiales y un microscopio óptico. Hay especies que también tienen dimorfismo sexual. Como no tienen alas buscan la manera de como transportarse de un lugar a otro  (Lindquist et al. 2009).
 
Algunas estructuras de los ácaros en la especie Pseudoparasitus sp.

La foresis y otras interacciones entre escarabajos descortezadores y ácaros se han descrito principalmente en árboles forestales. En las galerías dentro de la corteza de los árboles de aguacate que forman los insectos descortezadores y ambrosiales, los ácaros encuentran un lugar ideal para vivir. Ahí se alimentan de organismos más pequeños todavía que ellos como hongos, nematodos, larvas y huevos de escarabajos que habitan la corteza (Hofstetter et al. 2015; O'Connor 1993). 

Escarabajo descortezador Phloeocleptus plagiatus con ácaros foréticos.

¿Cómo y dónde se colectaron los insectos y los ácaros?
 
Los estudios de este tipo los hacen con varias especies de árboles forestales y en diferentes lugares del mundo. Entonces nosotros lo hicimos con trozas de árboles de aguacate que tuvieran evidencia de la presencia de insectos escolitinos  (pequeños orificios en la corteza con restos de madera alrededor) de tres huertos ubicados en los municipios de San Juan Nuevo, Uruapan y Ziracuaretiro en el principal productor de aguacate en México que es el estado de Michoacán. 

Municipios en los que recolectaron las trozas.

Las trozas las llevamos a un laboratorio de Entomología y Acarología ubicado en Texcoco, Estado de México. En unas "cámaras de emergencia para escolitinos" (ver imagen de abajo) metimos las trozas de árboles de aguacate y las revisamos diario para hacer conteos de los insectos que salieron.
 
Cámaras de emergencia para escolitinos.

¿Qué tipos de ácaros hay asociados a escarabajos de la corteza de árboles de aguacate? 
 
El escarabajo descortezador que podemos encontrar en los troncos de árboles de aguacate es Phloeocleptus plagiatus, y a los ambrosiales Monarthrum exornatum, Monarthrum fimbriaticorne y Dryocoetoides capucinus. Los ácaros asociados a estos insectos son Trichouropoda sp.1, Proctolaelaps subcorticalis, Proctolaelaps bickleyi, Proctolaelaps sp.1, Mexecheles virginiensis, Eutogenes foxi , Elattoma abeskoun y Tyrophagus putrescentiae .

Especies de insectos y ácaros asociadas.

Las especies de insectos descortezadores y ambrosiales registrados no representan un peligro para los árboles de aguacate ya que estos escarabajos son comunes en las cortezas de varias especies de árboles (Wood 1982). Las especies de escarabajos que transportaron a más especies de ácaros fue el descortezador Phloeocleptus plagiatus y el ambrosial Monarthrum exornatum.

Dryocoetoides capucinus macho.

La especie de ácaro Proctolaelaps bickleyi se registró en todas las especies de escarabajos de la corteza. La mayoría de especies de ácaros registradas tienen un hábito alimenticio como depredadores (Chaires-Grijalva et al. 2015; Estrada-Venegas et al. 2002; Wegensteiner et al. 2015), excepto las especies Elattoma abeskoun y Tyrophagus putrscentiae que se alimentan de hongos (Brasier 1978; Hofstetter et al. 2013).

Monarthrum exornatum con ácaro forético.


Las asociaciones foréticas entre escarabajos y ácaros con nuevos registros fue para el descortezador P. plagiatus, y  para los ambrosiales M. exornatum, M. fimbriaticorne y D. capucinus. Las especies de ácaros con nuevos registros para México eran M. virginiensis y E. abeskoun.

Conclusiones
 
Es importante conocer  la diversidad, la distribución y las interacciones entre los diferentes organismos porque en la mayoría de los casos son las que mantienen el sistema estable. En este estudio en huertos de aguacate se tiene que el descortezador y las tres especies de ambrosiales no son especies que representen un riesgo fitosanitario para las plantas. Los ácaros M. virginiensis y E. abeskoun son nuevos registros para la diversidad del país.
 
Es de relevancia el trabajo taxonómico para los ácaros porque así podemos saber si representan un peligro, pero también cuando no. Además, ayuda a tener más material para identificar y registrar las especies que encontramos en los listados. En este caso dos especies de ácaros no se pudieron determinar a nivel de especie por dos situaciones: para Proctolaelaps sp.1 no se tenía material suficiente para su determinación y para Trichouropoda sp.1 no se encontró coincidencia con las claves taxonómicas registradas en la literatura. 

Para conocer más sobre este tema pueden consultar: 

Referencias

viernes, 3 de marzo de 2023

Empedradito en el morralito

De los recuerdos más bonitos que tengo es cuando tenía aproximadamente 7-8 años y eran vacaciones de verano, la época del año que esperaba con ansias porque siempre las pasaba con mis primos en casa de mi abuelo. Era muy feliz cada que mi abuelo se iba a su parcela a cortar manzana porque quería decir que todos íbamos a ir a verlo a la hora del almuerzo. Recuerdo mucho como nos levantábamos muy temprano para ayudar a preparar la comida y no se nos hiciera tarde para irnos.  

Parcela de manzana del Sr. Carlos Trápala, Zacatlán, Puebla 

Siempre le llevábamos tacos de canasta de frijoles, huevo y sopa de fideo seca, pero lo que todos peleábamos eran los empedrados o itacates de chícharos
 
En casa los nombramos "empedrados" porque los chícharos que quedan en la superficie son similares calles empedradas que antes tenía Zacatlán. Mi abuelita siempre los ponía en el morral de mi abuelo cada que tenía que salir a trabajar. 
 
Hoy en día ya es muy raro escuchar de ellos, razón por la cual les voy a presentar sus ingredientes y modo de preparación: 
 
Ingredientes para 30 piezas:
Ingredientes para la preparación de empedrados 

Modo de preparación:
 
En un recipiente, mezclar todos los ingredientes. Corroborar el sazón, si se considera necesario agregar más sal. En caso de que la masa se sienta muy dura es posible agregar un poco de agua y mezclar homogéneamente. 
 
Preparación de masa para los empedrados

Con ambas manos hacer una especie de tortitas circulares y planas no muy grandes. En un comal a fuego medio poner a cocer los empedrados aproximadamente 10 minutos cada uno. 
 
Nota: Para identificar si ya están cocidos las orillas dejan de tener una consistencia blanda y el color de la masa toma un color un poco dorado. 
 
Cocción de los empedrados

Y listos para ser guardados como lunch en el morral. Hay quienes lo consumen con relleno de lechuga, queso y crema, pero también se puede consumir con salsa de molcajete, o solito.
 
Sugerencia de presentación
 
Si te interesa conocer más recetas de este blog, puedes visitar los siguientes enlaces:

jueves, 2 de marzo de 2023

El árbol del molinillo, bate y bate el chocolate

En Agua Dulce, Motozintla, Chiapas, los utensilios para batir  y mover el chocolate no se hacen, nacen. Bajo los cafetales salen unos árboles que crecen hasta 15 m de altura, conocidos localmente como "árbol del molinillo". Las ramas jóvenes de este árbol son usados como molinillos para mover el chocolate.  
                   
El molinillo usado para mover el chocolate
                               
¿Porqué se bate el chocolate?

Batir los alimentos es una actividad común en la cultura de Mesoamérica (Galindo et al. 2014). Existen evidencias en los códices que los mayas movían el chocolate para generar espuma. Para los mayas la espuma era una característica apetecible, además simbolizaba espiritualidad (Hurst et al. 2002). La cultura zapoteca asociaban la espuma del chocolate con la fertilidad y la procreación (Galindo et al. 2014).  En la actualidad el proceso del batido para preparar el chocolate sigue siendo primordial. Se ha comprobado que la espuma generada en el proceso del batido mejora la textura, la apariencia y provee una sensación de saciedad (Arboleya et al. 2014).  Si como lo mueves lo bates, entonces obtendrás un rico chocolate. 


Chocolate con espuma

El molinillo también es conocido por sus nombres en náhuatl  "aquaujl" o "aquahuitl".  El utensilio utilizado por los mayas para batir el chocolate fue denominado como "chukul", que significa "batidor  de chocolate" (Dakin y Wichmann, 2000). En Chiapas existen comunidades rurales donde todavía se usa la palabra "chukul" para referirse al utensilio obtenido en el árbol del molinillo. 

El molinillo como utensilio para batir el chocolate

Pero, ¿cuál es su nombre oficial en la comunidad científica?
 
La señora Florinda pregunta a su hija -¿con qué otro nombre lo conocen los forestales? Ella responde-tengo que visitar al árbol y así conocer a detalle sus hojas, flores y fruto.  En Agua Dulce se ha observado que el árbol florece en octubre y noviembre y fructifica en diciembre y enero. 

a. árbol; b. tronco; c. fruto

En la comunidad científica de los botánicos se ha bautizado como Quararibea funebris (La Llave) Vischer. La palabra "funebris" fue elegido por el botánico Pablo de la Llave (1825), porque varias  personas de Izúcar de Matamoros, Puebla, estaban acostumbrados a llorar a sus difuntos bajo la sombra de las ramas de un Q. funebris (Rosengarten, 1977). Pertenece a la familia Malvaceae (antes estaba en las Bombacaceae).

¿Acaso tengo que ir hasta Agua Dulce, Motozintla, para conocer al árbol del molinillo? 

Este árbol crece de forma natural en varios estados de la Republica Mexicana, que son Campeche, Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán (Villaseñor, 2016). También se encuentra en Guatemala hasta Costa Rica (Vázquez-Torres et al. 2010). 

¿Qué otros usos tiene el árbol del molinillo?

En Oaxaca Q. funebris  es conocida como "rosita de cacao" y sus flores son usadas para aromatizar y dar sabor a la bebida llamada tejate (Cervantes, 1999). El tejate es una bebida elaborada con maíz, cacao, semilla de mamey y flor de Q. funebris. En algunas regiones de México las hojas son usadas como aromatizante de los tamales (Vázquez-Torres et al. 2010). Por otro lado, Rosengarten (1977) reporta que en Oaxaca las flores se usan para tratamientos psicológicos y para regular la menstruación. 


Hoja y fruto del árbol del molinillo

Raffauf y Zennie (1983) encontraron compuestos químicos en las flores. Entre los compuestos se destaca la lactona, el cual puede ocasionar efectos alucinógenos. Los investigadores también encontraron en las flores grandes cantidades de azúcares como glucosa, fructosa y sacarosa. De ahí su utilidad para endulzar las bebidas de chocolate.  

También te puede interesar:
 
 
Referencias

Arboleya, J. C., García-Quiroga, M., Lasa, D., Olivo, O. & Luis-Aduriz, A. (2014). Effect of highly aerated food on expected satiety. Internacional Journal of Gastronomy and Food Science 2(1): 14-21.

Cervantes-Servin, L. M. (1999). Estudio etnobotanico, historico, de manejo y explotación de "rosita de cacao" Quararibea funebris (La Llave) Vischer, Bombacaceae, en los Valles Centrales de Oaxaca (Tesis de maestria).  Universidad Nacional  Autónoma de México, México, Distrito Federal.

Dakin, K. & Wichmann, S. (2000). Cacao and chocolate: A Uto-Aztecan perspective. Ancient Mesoamerica 11(1): 55-75. 

Galindo, E., Corkidi, G., Salas, A. H. & López, D. L. (2014). Producción de espuma en el chocolate con el molinillo tradicional. Revista Digital Universitaria, 15(5). 

Hurst, W. J., Tarka, S. M., Powis, T. G., Valdez, F. & Hester, T. R. (2002). Cacao usage by the earliest Maya Civization. Nature 418(6895): 289-290. 

Raffauf, R. F. & Zennie, T. M. (1983). The phytochemistry of Quararibea funebris. Botanical Museum Leaflets Harvard University 29(2): 115-158.

Rosengarten, F. (1977). An unusual spice from Oaxaca: The flowers of "Quararibea funebris". Botanical Museum Leaflets Harvard University 25(7): 183-202. 

Vázquez-Torres, M., Armenta-Montero-S., Campos-Jimémez, J. y Carvajal-Hernández, C. I. (2010). Árboles de la región de Los Tuxtlas. Secretaría de Educación-Gobierno del Estado de Veracruz, Xalapa.

Villaseñor, J. L. (2016). Checklist of the native vascular plantas of México. Revista Mexicana de Biodiversidad 87(3): 559-902.

jueves, 23 de febrero de 2023

La dieta mesoamericana - orígenes

Si Ustedes se encuentran en la Ciudad de México y todavía no tienen planes para el próximo sábado, 25 de febrero de 2023, quizás quieren darse una vuelta al Complejo Cultural Los Pinos para ver una proyección de la cinta "La Dieta Mesoamericana - Orígenes" de Pascual Aldana, Patricia Colunga y Daniel Zizumbo. La cita es a las 13 h y la entrada es libre.


Y si no se encuentran en la Ciudad de México, también lo pueden ver en Youtube.

También hay un artículo en Wikipedia sobre el tema.