Recientemente concluí de leer un libro muy interesante, titulado, "Seguridad y soberanía alimentaría en México, análisis y propuestas de política". Comparto una reseña de los datos más relevantes y algunas propuestas particulares que considero pertinente para contribuir con la
autosuficiencia alimentaria en México.
|
Portada del libro "seguridad y soberanía alimentaria en México" |
|
contenido del libro |
|
Contenido del libro |
El libro está dividido en nueve temas, relacionados con seguridad, soberanía e inseguridad alimentaría, producción agroalimentaria, situación y perspectivas de la producción de maíz, frijol, trigo, hortalizas de exportación y un análisis de la carne bovina. Fue escrito por varios autores, pero las compiladores son la Dra.
Rita Schwentesius Rindermann y la Dra.
Alma Velia Ayala Garay.
|
Producción de maíz en sistema agrícola tradicional |
De acuerdo con la
FAO (1999) la "autosuficiencia alimentaria", consiste en producir los alimentos propios de una nación para "satisfacer sus necesidades alimenticias". En México, no se a logrado este propósito en algunos alimentos básicos principalmente, como el maíz y el frijol. Sin embargo, en maíz lo que se importa (24% aproximadamente en 2013) es maíz amarillo destinado para el sector pecuario, no para consumo humano, pero en ocasiones ese propósito, no siempre se cumple.
|
Representación gráfica del comportamiento de la autosuficiencia alimentaria en México de 1961-2013
Fuente: FOSTAT, 2014. |
El consumo
per cápita de algunos alimentos básicos como el jitomate, chile, papa y frijoles a sido muy variado. El frijol presentó un crecimiento ligero a partir de 2011 en consumo por persona al año.
|
Representación gráfica del comportamiento del consumo per cápita de algunos alimentos básicos en México de 1961-2013.
Fuente: FAOSTAT, 2014.
|
Algunas frutas de clima cálido húmedo, también han presentado un consumo variado. La principal fruta que se consume de esa región, son las naranjas.
|
Representación gráfica del consumo per cápita de algunos frutos de clima cálido húmedo en México de 1961-2013.
Fuente: FOSTAT, 2014. |
La situación en frutas de clima templado no es diferente. Entre las principales frutas que se consumen de está región son: manzana, uvas, durazno, pera y ciruelos. A partir de 2011, el consumo de durazno tiende a crecer.
|
Representación gráfica del comportamiento del consumo per cápita de frutas de clima templado en México de 1961-2013.
Fuente: FOSTAT, 2014. |
La naranja y la manzana son las principales frutas consumidas en México.
|
Representación gráfica del consumo per cápita de manzana y naranja en México de 1961-2013.
Fuente: FAOSTAT, 2014. |
Sin embargo, las importaciones de manzana a México tienden a crecer anualmente y es una de las frutas que más se importa, junto con los duraznos, las peras y las uvas.
|
Representación gráfica del comportamiento de las importaciones del algunas frutas a México de 1961-2013.
Fuente: FAOSTAT, 2014. |
Dentro del grupo de los pastos, la caña de azúcar es la que más se consume. Su consumo no solamente tiene el objetivo de endulzar bebidas cotidianas, sino gran parte de la producción nacional y consumo está destinado al sector industrial, utilizado como
edulcorantes de refrescos.
|
Representación gráfica del consumo de cereales y leguminosas en México de 1961-2013.
Fuente: FAOSTAT, 2014. |
El problema de la producción de alimentos en México está asociado con factores socioeconómicos, políticos, de intereses particulares y ecológicos. De acuerdo con los autores, a partir de 1982, el "sector agroalimentario" tuvo un enfoque empresarial, como parte de las
políticas neoliberales. Se calificaban cerca de 5.5 millones de unidades de producción. De esas superficies, se han abandonado 1.8 millones. Aproximadamente el 11% dispone de agua para regar sus cultivos agrícolas. El
minifundio sigue siendo predominante, 66% de los agricultores tienen menos de 5 ha y cerca del 60% tiene menos de 3 hectáreas.
De acuerdo con el
CONEVAL, entre 2010 y 2012 la pobreza rural en México, incrementó 1% aproximadamente. "La pobreza alimentaria es entendida como la incapacidad de adquirir alimentos de la canasta básica".
Aunado a ello, el modelo
neoliberal promovido por la
Organización Mundial del Comercio, el
Fondo Monetario Internacional, y el
Banco Mundial, promueven la "
seguridad alimentaria", pero mediante la importación de productos alimenticios más económicos. Desafortunadamente, esto tiende a minimizar el derecho a la producción de alimentos propios.
México cuenta con una gran diversidad de climas en donde se pueden establecer plantaciones de árboles
frutales caducifolios como la manzana, durazno, pera, etc. Se pueden ajustar las cosechas a la demanda de los consumidores mediante técnicas de
desfasamiento de cosecha, utilizando cultivares con bajo requerimiento de unidades frío, asociado con labores culturales. Así se pueden obtener cosechas fuera de temporada. Las técnicas de cosecha no están restringido a frutales templados, sino también se pueden hacer con algunos de clima cálido húmedo como en mango, cítricos, etc.
Los sistemas agrícolas tradicionales son otra alternativa para contribuir con la soberanía alimentaria en México. Contribuyen con la diversidad de cultivos agrícolas y aprovechamiento de plantas silvestres para diferentes fines, y con altos rendimientos si se consideran todos sus productos. Por ello, creo que es indispensable promover su potencial, diseñando políticas publicas pertinentes para esté sector agrícola, y no ignorando los subsidios, que en su mayoría se asignan para la agricultura empresarial y/o de monocultivo, con la justificación de que ese sector es el que genera
divisas para México, al exportar sus productos agrícolas.
El libro lo pueden conseguir a un precio de $ 150.00 pesos en el Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial (
CIESTAAM) de la
Universidad Autónoma Chapingo y los sábados los tienen disponible en el
tianguis orgánico de la misma Universidad en el pueblo del Cooperativo, Texcoco, Estado de México.
Literatura de interés
Acuña R., O. y M. Meza C. (2010). Espejos de la crisis económica mundial. La crisis alimentaria y las alternativas de los productores de grano básico en México. Nueva Época 23(63): 189-209.
Rodríguez, G. (2007). Imaginar la soberanía alimentaría y las oportunidades para las agriculturas del México globalizado. Desacatos 25: 101-114.
Soría S., G. y V. H. Palacios M. (2014). El escenario actual de la alimentación en México. Textos & Contextos 13(1): 128-142.
Urquía F., N. (2014). La seguridad alimentaria en México. Salud Pública de México 51(1): 592-598.