Esta tarde mientras bebía una taza de té, recordé algunas imágenes de los viajes que he hecho durante mi vida.
En mi mente guardo muy bellas imágenes de lugares que parecen mágicos, incluso cuando era pequeña pensaba que los cuadros pintados con bellos paisajes eran resultado de la imaginación del artista.
|
Los Negritos, Villamar, Michoacán. |
Hoy puedo decir que México tiene un sinfín de lugares hermosos que proporcionan vida, tranquilidad y amor, solo basta aventurarse para conocerlos.
|
Lago de Camécuaro, Tangancícuaro, Michoacán |
No solo bellas imágenes podemos encontrar en el paisaje, también están las que pueden producir sentimientos negativos como coraje o tristeza. Hago referencia a montes que se ven talados, a esas manchas cafés que demuestran que no sabemos valorar nuestros recursos.
|
Rumbo a Zamora, Michoacan. |
Los ecosistemas mas amenazados son los bosques debido a múltiples fuentes de presión
(Miles et al., 2006), entre las que destaca el cambio de uso de suelo. Estos cambios pueden degradar fuertemente a los recursos naturales, y aumentar la vulnerabilidad de las poblaciones.
Acaso ¿no hay conciencia del mal que estamos provocando? Son las acciones del ser humano las que están acabando con la diversidad? O ¿es acaso la variación climática que está acabando con ella?
Son un sinfín de preguntas que surgen en mi cabeza.
Revisando literatura encuentro que
Cruz-Cárdenas y colaboradores (2016) estudiaron la distribución potencial de doce especies de Pinaceae, o sea, los pinos o ocotes (
Pinus) mas dos oyameles (
Abies), para el estado de Michoacán. Hicieron cálculos sobre cómo les iba a ir bajo diferentes escenarios climáticos (presentes y futuros). Escogieron esta familia por ser muy importantes en los bosques templados del estado, y por representar el 27 % del total de las especies de pino en México (
Cué-Bär et al., 2006).
La importancia de estas especies es por su valor utilitario, pero también el intrínseco. Las especies ofrecen bienes, servicios e información genética. El solo hecho de estar y permanecer en un área durante tiempo produce variabilidad genética. Ejemplo de ello son las especies endémicas (
Botkin et al., 2007;
Meléndez, 2010).
La perdida o extinción de especies arbóreas afecta a poblaciones de especies que dependen de su existencia como lo es
Danaus plexippus L. (mariposa monarca) (
Meléndez, 2010;
Villaseñor-Gómez, 2005).
Antes de hablar del método empleado, quiero describir que es un modelo de distribución de especies. Primero, se caracterizan las condiciones ambientales idóneas para las especies estudiadas, a través de su distribución actual. Luego, se identifican los sitios que actualmente o en el futuro cumplen con los requisitos adecuados para su desarrollo y supervivencia, aún si en el momento no está presente la especie (
Guisan y Zimmermann, 2000).
En nuestro caso, los mapas resultantes nos muestran cuales son las áreas en donde es posible encontrar estas especies de la familia Pinaceae.
Entonces, los métodos que se usaron fueron:
- Para generar los mapas de distribución de estas especies, se obtuvieron datos de presencia de las especies de pinos y abetos del Herbario Nacional (MEXU) del Instituto de Biología de la UNAM.
- Para cada sitio, se obtuvieron 19 variables bioclimáticas con información sobre precipitación (lluvia), temperatura mínima y máxima.
- Se utilizaron dos escenarios de condiciones futuras (RCP 4.5 Y RCP 8.5).
- También se consideraron propiedades de suelos.
- Se seleccionaron las variables que no tuvieran colinealidad, o sea, las que no están fuertemente relacionadas entre ellas.
- Los modelos de distribución de especies se generaron con el software Maxent.
Una vez obtenidos los modelos de distribución se encontró que el 85% de ellos son buenos. Las variables que tuvieron mayor influencia en la distribución de los pinos fue la temperatura máxima del mes mas cálido y la temperatura mínima del mes mas frió.
|
Distribución de pinos y abetos en la linea base (1960-2000). Imagen obtenida directamente del articulo. |
Las mejores áreas para los pinos fueron la provincia biogeográfica de la Faja Volcánica Transmexicana y la Sierra Madre del Sur, cosa que no sorprende mucho.
|
Porcentajes de areas idoneas para la distribucion de especies de Pinaceae. El amarillo indica el escenario presente, verde el escenario proximo (RCP 4.5) y azul el escenario lejano (RCP 8.5) |
Para algunas especies sus áreas idóneas incrementarán en los diferentes escenarios (
Pinus rzedowskii Madrigal & Caball. Del. y
Pinus oocarpa Schiede ex Schltdl.), mientras que para el resto sus áreas disminuirán.
Las especies mas afectadas dentro de los escenarios de clima futuros serán
Abies religiosa (Kunth) Schltdl. & Cham.,
Pinus leiophylla Schiede ex Schltdl. & Cham. y
Pinus teocote Schltdl. & Cham.
Estas especies se asocian a las comunidades de bosque de coníferas y bosques de encinos, que son y podrían seguir siendo afectadas por el cambio de uso de suelo, principalmente para actividades agrícolas, forestales y pecuarias.
Para algunas especies sus áreas idóneas incrementarán en los diferentes escenarios (
Pinus rzedowskii Madrigal & Caball. Del. y
Pinus oocarpa Schiede ex Schltdl. ), mientras que para el resto sus áreas disminuirán.
|
Distribución potencial de Abies religiosa (el oyamel), Pinus leiophylla y Pinus teocote; se considera el uso actual de suelo. |
El uso que se les da a las
Abies es principalmente en épocas decembrinas como árbol de navidad.
La resina de algunos pinos tiene uso medicinal para padecimientos respiratorios. De los pinos se obtienen los ocotes que se usan en la cocina para la lumbre.
|
Corte para la extracción de la ocote. Fotografía proporcionada por Consuelo López López. |
Sin duda los bosques nos brindan VIDA y no es una simple palabra, ya que en realidad los bosques son los principales captadores de agua, permitiendo la recarga de mantos acuíferos, evitando la erosión hídrica y eólica. Y sobre todo permite la conservación de especies vegetales y animales.
|
Bosque de pino, Paso de Cortes, Amecameca. Fotografia proporcionada por Juan Miguel Morales Tellez. |
Literatura citada:
Cruz-Cárdenas, G., López-Mata, L., Silva, J. T., Bernal-Santana, N., Estrada-Godoy, F., & López-Sandoval, J. A. (2016). Potential distribution model of Pinaceae species under climate change scenarios in Michoacán. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente, 22(2): 135-148.
Cué-Bär, E. M., Villaseñor, J. L., Arredondo-Amezcua, L., Cornejo-Tenorio, G., & Ibarra-Manríquez, G. (2006). La flora arbórea de Michoacán, México. Boletín de la Sociedad Botánica de México, 78: 47-81.
Miles, L., Newton, A. C., DeFries, R. S., Ravilious, C., May, I., Blyth, S., ... & Gordon, J. E. (2006). A global overview of the conservation status of tropical dry forests. Journal of Biogeography, 33(3): 491-505.
Botkin, D. B., Saxe, H., Araujo, M. B., Betts, R., Bradshaw, R. H., Cedhagen, T., ... & Ferrier, S. (2007). Forecasting the effects of global warming on biodiversity. Bioscience, 57(3): 227-236.
Melendez, V. (2010). Valor economico de la biodiversidad. En: R. Durán, & M. Méndez, Biodiversidad y Desarrollo Humano en Yucatán. Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), PPD-FMAM, CONABIO, SEDUMA. Mérida, Yucatán.
Guisan, A., & Zimmermann, N. E. (2000). Predictive habitat distribution models in ecology. Ecological Modelling, 135(2): 147-186.
Villaseñor Gómez, L. E. (2005). La biodiversidad en Michoacán: estudio de estado. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Gobierno del Estado de Michoacán (Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente), Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. México, D.F.