miércoles, 7 de agosto de 2024

¿Manzanas de México? la diversidad de manzanas en Zacatlán

Nuestro grupo del curso de Etnobotánica del Colegio de Postgraduados visitó Zacatlán, Puebla. Esta pequeña ciudad es famosa por su producción de manzana; de hecho, su nombre oficial completo es Zacatlán de las Manzanas. El viaje tenía el fin de conocer las plantas útiles que se distribuían naturalmente en la región, las formaciones vegetales, las especies del bosque y los sistemas productivos, en especial el de manzana.

Manzana rayada en Zacatlán
Foto: Victoria Ortíz Trápala, con permiso

La manzana se originó en Kazajistan a partir de Malus sieversii, dispersandose desde Asia central hasta Europa occidental a través de la Ruta de la Seda, hibridando con manzanos silvestres de Siberia (M. baccata (L.) Borkh.), del Caucaso (M. orientalis Uglitz.) y de Europa (M. sylvestris Mill.)


Evolución del tamaño del fruto durante la domesticación de la manzana
Fuente: Naibin et al. 2017

En Zacatlán, específicamente en el ejido de Eloxochitlan, conocimos lo que aún quedaba de un huerto de manzanos (Malus domestica (Suckow) Borkh.), propiedad de don Carlos Trápala. Había algunos árboles secos, otros viejos, otros cubiertos de liquen, pero algunos muy frondosos y con botones a punto de florecer.

Don Carlos y el grupo de etnobotánica frente a un 
frondoso manzano. Foto: Wilberth Chávez

Nos mencionaba que fue una huerta muy productiva pero que por diversas causas dejo de trabajarla. Lo que más llamó mi atención fue la diversidad de manzanas que mencionó, entre las que estaban la "carreta", "panochera", "amarga dulce", "perón agrio", "tonoxocotl", "rayada" entre otras que no recuerdo. 

Don Carlos y Memo a un costado de un manzano de la variedad
"amarga-dulce". Fuente: Wilberth Chávez

Esta diversidad de manzanas tradicionales eran y son usadas como portainjertos para variedades más productivas. Como provengo de una región de la denominada tierra caliente en Morelos no tenía idea que la manzana fuera un cultivo con cierta diversidad, por lo que me surgió la pregunta ¿Cuántas variedades de manzanas tradicionales existen en el municipio de Zacatlán?

Manzano en floración.
Fuente: Con permiso de Victoria Ortíz Trápala

Afortunadamente ya existe un estudio de Breni María Posadas-Herrera y colaboradores en el 2018, en el que se dieron a la tarea de describir las variedades tradicionales y no tradicionales de manzana que se manejan en el municipio de Zacatlán, Puebla. Hasta antes de este estudio esta diversidad no había sido documentada.

Paisaje de la sierra de Zacatlán de las Manzanas, Puebla.
Foto: Wilberth Chávez

Para conseguir esta información los investigadores acudieron a productores de las comunidades de Atzingo la Cumbre, Hueyapan, Poxcuatzingo, Tomatlán y Jicolapa. Todas estas se encuentran dentro del municipio de Zacatlan. Eligieron a productores que conservaran distintas variedades de manzana, seleccionaron ocho huertos y midieron frutos, flores y hojas al azar de 103 árboles en total.


Número de arboles de cada variedad presentes en las cinco localidades,
divididas en "tradicionales" y "reciente introducción"
Fuente: Posadas-Herrera et al. (2018)

Encontraron y describieron 36 variedades de manzano, 26 variedades tradicionales y 12 de reciente introducción. Entre las más frecuentes de las tradicionales estaban la King Royal, Rayada, King Davies, Delicia y Rayada Doble. De las de reciente introducción sobresalían la Reina Peruana, Red Delicious, Agua Nueva, Gala y Golden.

Pinus patula dentro de los agroecosistemas
de manzano en Zacatlán. Foto: Wilberth Chávez

Zacatlán es un municipio de gran tradición de este cultivo y esto se demuestra en la diversidad de manzanos encontrados en solo ocho huertos. Para tener una mejor referencia de la diversidad tan solo en Bosnia y Herzegovina en la colección más grande de su tipo en esa federación se mantienen 39 cultivares, 24 tradicionales y 15 modernos internacionales (Gasi et al 2010). Si bien existen al menos dos colecciones grandes de germoplasma vivo con varios miles de accessiones, Brogdale en Inglaterra y del Departamento de Agricultura en EUA en el estado de Nueva York, éstos son de todo el mundo. Por ser una region delimitada, la riqueza en Zacatlan es notable.

Don Carlos Trápala con sus manzanas en su milpa
Foto: Victoria Ortíz Trápala, con permiso

Esto sin lugar a dudas contesta mi duda inicial, y demuestra que Zacatlán es un municipio en México con una rica diversidad de manzana que se conserva en el lugar (in situ) y que representa un reservorio de arboles que pueden tener características de interés en el futuro. Sin embargo, tanto a la manzana como a otros cultivos introducidos se les ha puesto poca atención desde la investigación científica a pesar de su diversidad. 

Para saber más:

                 Video: Entrevista a Melitón Hernández, productor de manzana de Eloxochitlan, Zacatlán


                                   Video: Reportaje sobre la producción de manzana en Zacatlán


Lecturas recomendadas:

Referencias:

Posadas-Herrera, B. M., López, P. A., Gutiérrez-Rangel, N., Díaz-Cervantes, R. & Ibáñez-Martínez, A. (2018) La diversidad fenotípica de manzano en Zacatlán, Puebla, México es amplia y es aportada principalmente por características de fruto. Revista Fitotecnia Mexicana 41(1): 49-65.

Gasi, F., Simon, S., Pojskic, N., Kurtovic, M. & Pejic, I. (2010) Genetic assessment of apple germplasm in Bosnia and Herzegovina using microsatellite and morphologic markers. Scientia Horticulturae 126: 164-171.

Naibin, D., Yang, B., Honghe, S., Nan, W., Yumin, M., Mingjun, L., Xin, W., Chen, J., Noah, L., Linyong,  M., Sibao ,W., Kun, W., Tianming, H., Shouqian, F., Zongying, Z., Zhiquan, M., Xiang, S., Xiaoliu, C., Yuanmao, J., Shujing ,W., Chengmiao, Y., Shunfeng, G., Long, Y., Shenghui, J., Haifeng, X., Jingxuan, L., Deyun, W., Changzhi, Q., Yicheng, W., Weifang, Z., Li ,X., Chang, L., Daoyuan, Z., Yuan, G., Yimin, X., Kenong, X., Thomas, C., Gennaro, F., Huairui ,S., Gan-Yuan, Z., Lailiang, C., Zhangjun, F., & Xuesen, C. (2017) Genome re-sequencing reveals the history of apple and supports a two stages model for fruit enlargement. Nature Communications. 8(249): 1-11

lunes, 5 de agosto de 2024

El pirul también es medicinal

En México hay una canción que se titula "Leña de pirul". Es de un grupo musical llamado la Banda Machos, originaria del estado de Jalisco. Esa canción compara  a una persona con un árbol conocido como pirul, y menciona que la madera del pirul no tiene alguna función y en general la planta. Sin embargo, esto no es totalmente cierto: el pirul, con nombre científico Schinus molle L. (Fig. 1), es una planta exótica que en la cultura mexicana tiene varias utilidades.    

 Fig. 1. Pirul (Schinus molle L.) al lado del camino
 
El género Schinus alberga 29 especies que se distribuyen en su mayoría en América del Sur. Las especies del género contienen ácidos fenólicos, flavonoides, taninos, terpenos, entre otros. Algunos de los compuestos tienen respuestas o actividades biológica y funcionan como antibacterianos, citotóxicas, antitumorales, antioxidantes, analgésicas, antivirales, cicatrizantes, antihelmínticas, etc. Hoy hablaremos de Schinus molle L., que es conocido entre muchos nombres comunes como pirul, pirú, árbol de Perú y bolilla (El-Nashar et al., 2021).

El pirul pertenece a la familia de Anacardiaceae y al género Schinus. Se considera que es nativo de países del sur de América (Perú, Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil), y distribuida en forma secundaria en países como México, Estados Unidos y otras partes del mundo. Se utiliza para reforestación de áreas degradadas ya que tiene la capacidad de formar suelo, soporta heladas y sequias, se encuentra en lugares perturbados, en pastizales, cerca de carreteras y lugares urbanizados; también puede comportarse como planta invasor. Lo encontramos a alturas de entre 900 a 3900 msnm (Plants of the World, 2024, Hanan-Alipi, Mondragon-Pichardo y Vibrans, 2009).    

Su descripción morfológica de manera somera se basa en Rzedowski y Rzedowski (1999 y 2001). Es un árbol perennifolio (permanece verde todo el año) que puede llegar a medir aproximadamente 15 metros de altura. Su tronco es muy ramificado con ramas que cuelgan, sus hojas son alternas (disposición de las hojas de manera alternada en el tallo) e imparipinnadas (hojas con varios foliolos y un foliolo en el extremo del raquis), tienen un peciolo (estructura que une a la base foliar al tallo) que puede medir 6 cm y un largo total de la hoja hasta de 30 cm. Tiene una cantidad de resina aromática (Fig. 2).

Fig. 2. Aspecto de las hojas, compuesta y foliolos

La inflorescencia del pirul es paniculada (en racimo), axilar y puede llegar a medir hasta 20 cm de largo. Las flores son pequeñas, con una coloración amarilla a blanquecina, unisexuales (flores masculinas y femeninas generalmente en la diferentes planta), su cáliz tiene forma de copa, con 5 pétalos que miden 2 milímetros de largo, las flores masculinas tienen 10 estambres, con anteras oblongas de 0.8 mm. ovario supero (ovario sobre el receptáculo) y tricarpelar. El fruto tiene forma de drupa, globoso, de color rojo y brillante durante la madurez, contiene una sola semilla glabra (liso) y tiene un sabor picante (Fig. 3). (Hanan-Alipi, Mondragon-Pichardo y Vibrans, 2009). 

Fig. 3. A) Inflorescencia y b) fruto

Etnobotánica

Los usos de pirul son relevantes en nuestra cultura. Comúnmente se emplean para sombra, planta de ornato o cerca viva, y se usa como alimento para aves. Por otro lado, sus usos terapéuticos a menudo están enfocados en las llamadas enfermedades de filiación cultural, como son el mal aire, el mal de ojo y brujería. Se usa en limpias y se encuentra en venta en ramos, a menudo con otras plantas. El ramo se rocía con alcohol o alguna esencia como siete machos, se pasa por todo el cuerpo de la persona enferma, al final de la limpia el enfermo puede pisarlo y fregarlo con los pies o quemar el ramo. Una experiencia muy cercana sobre el uso del pirul son los baños con está planta, el cual consiste poner a hervir el agua con las hierbas y se baña la persona. Este baño se emplea en los días consecutivos a las limpias. Para otra forma de aplicación, el fruto se remoja en agua tibia para disolver la pulpa que es dulce, después se separa de la semilla y se deja reposar. En algunos lugares de México usan los frutos para elaborar bebidas, las semillas se mezclan con atole o con la bebida extraída de maguey (pulque). La semilla se tritura para mezclarla con la pimienta negra, adulterándola, porque se parecen en sabor.

En la medicina tradicional las hojas y frutos se usan para padecimientos genitourinarios, para curar enfermedades de los ojos, cataratas y manchas de la cornea, para controlar la diabetes y las reumas, como analgésico, cicatrizante (se extrae resina y se aplica sobre la herida), purgante, hepático, controlar dolores estomacales, estreñimientos, reducir los dolores de muelas, la savia se usa para endurecer las muelas. Para el padecimiento reumático es necesario hacer un macerado acuoso del fruto con las ramas, aplicando un baño sobre la parte afectada. Además se ha usado como insecticida, control de maleza, como antibiótico y antimicótico (Ramírez-Albores & Badano, 2013). 

Composición fitoquímica y beneficios farmacéuticos  

Hay numerosas investigaciones acerca de los componentes fitoquímicos de aceites esenciales que se han extraído de las hojas y los frutos del pirul. Se ha encontrado que hay ciertas variaciones en cuanto a su composición fitoquímica. Resaltan integrantes del grupo de los terpenos como alfa felandreno (es un monoterpeno cíclico que actúa como antiinflamatorio), beta felandreno, limoneno (terpeno), alfa y beta pineno (terpeno) y beta y alfa eudesmol (sesquiterpeno) (Alnawari et al., 2018). Algunos aceites de Schinus molle tienen efecto citotóxico en células cancerígenas, o inhiben el crecimiento de bacterias como Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis, Bacillus subtilis, Pseudomonas aeruginosa, Candida albicans y otros microorganismos. Además se ha encontrado actividad antioxidante por la técnica 2,2-difenil-1-picrilhidrazilo (DPPH), utilizada para medir la capacidad de neutralizar radicales libres. El DPPH reacciona con la sustancia experimental cambiando las proporciones químicas, y luego se observan cambios de coloración como indicador de la función antioxidante (Alnawari et al., 2018; Martins et al., 2013).

En otro ejemplo, Murrieta-Dionicio et al. (2023) describen 37 compuestos que en su mayoría son de origen terpénico como los ya mencionados: encontramos sesquiterpenos, monoterpenos hidrogenados como alfa-felandreno, beta-felandreno, limoneno, canfeno, alfa y beta pineno y beta-mirceno. Se puede observar que hay similitud en los compuestos encontrados en los aceites esenciales para las diferentes investigaciones en Schinus molle L. con propiedades antimicrobianas, antivirales, nutracéuticas, como insecticida, analgésico, antidepresiva, antisépticas (Shehata et al., 2023).   

Según la pagina web Atlas de las plantas de la medicina tradicional mexicana podríamos resumir en el siguiente cuadro los compuestos fitoquímicos de aceite esencial de las hojas y frutos. Considerando que hay una mayor concentración o cantidad los monoterpenos felandreno y pineno, y el sesquiterpeno alfa y beta-eudesmol en los aceites esenciales, es probable que sean las que contribuyan con las actividades farmacéuticas mencionas.

Fig. 4. Resumen de los compuestos identificados y actividad farmacológica 

Saber acerca de las propiedades de las plantas nos han abierto una plétora informática de compuestos nuevos que nos proporcionan numerosas oportunidades para ser utilizadas en la farmacéutica, en biotecnología, industria, agronomía, etc. Investigar a las plantas con extrema responsabilidad y cuidado aumentará nuestro abanico de posibilidades para vivir y entender procesos biológicos.   

Podría interesarte


Referencias:

Alnawari, H., Demirci, B., Hanoglu, A., Hanoglu, D., Calis, I., & Can-Baser, K. (2018). Chemical characterization of Schinus molle L. essential oils from North Cyprus. Natural Volatiles & Essential Oils 5(3): 7-12. 

EI-Nashar, H., Mostafa, N., Abd EI-Ghffar, E., Eldahshan, O. & Singab, A. (2021). The genus Schinus (Anacardiaceae): a review on phylochemicals and biological aspects. Natural Product Research 36(18): 4833-4851. 

Hanan-Alipi, A., Mondragon-Pichardo, J. & Vibrans, H. (2009)Schinus molle. En: Flora Digital Malezas de México. Consulta: 1 de agosto de 2024.

Martins, M., Arantes, S., Candeias, F., Tinoco, M. & Cruz-Morais, J. (2013). Antioxidant, antimicrobial and toxicological properties of Schinus molle L. essential oils. Journal of Ethnopharmacology 151(1):485-492.

Murrieta-Dionicio, U., Medrano-Hernández, J., Guerra-Ramírez, D. & Valle-Guadarrama, S. (2023). Composition of essential oil of Sechium molle L. leaves affected by extraction time and scale-up process.  Revista Chapingo Series Forestales y del Ambiente 29(2): 25-40 

Plants of the World (2024). Plants of the world online. Facilitated by the Royal Botanic Gardens, Kew. www.plantsoftheworldonline.org/

Ramírez-Albores, J. & Badano, E. (2013). Perspectiva histórica, sociocultural y ecológico de una invasión biológica: el caso del pirul (Schinus molle L., Anacardiaceae) en México. Revista Bioinvasiones 3(1): 4-15.
 
Shehata, M. E., El-Sherbiny, G.M., Sharaf, M.H., Kalaba, M. H. & Shaban, A. S. (2024). Phytochemical analysis, antimicrobial, antioxidant, and cytotoxicity activities of Schinus molle (L.) extracts. Biomass Conversion and Biorefinery 2024: 1-18. https://doi.org/10.1007/s13399-024-05301-1
 
De Samuel David Espinosa

viernes, 26 de julio de 2024

Crema de huauzontles

México es mundialmente conocido  por su gastronomía. Tenemos una gran diversidad cultural en donde se consumen desde insectos hasta numerosas plantas menos conocidas, como el berro, las flores de calabaza, los quintoniles, la chaya y los huauzontles. Éstos últimos se preparan de diferentes maneras, capeado, en croquetas, en tamales, en omelettes.

Fig. 1 Huauzontles limpios
 
El huauzontle aporta vitaminas A, C, D y complejo B. Además contiene calcio, hierro, fósforo y algunos micronutrientes muy importantes como el selenio, zinc, cromo y cobre, que son elementos importantes para que el cuerpo sea funcional. 
 
Los huauzontles, Chenopodium berlandieri subsp. nuttalliae (Saff.) H. D. Wilson & Heiser (Amaranthaceae), son el pariente domesticado del quelite cenizo. Se han consumido desde la época prehispánica y es importante incluirlos en nuestra dieta por los grandes beneficios de salud que nos brinda. Esta receta se puede cambiar con ingredientes de su preferencia, claro, sin excluir al huauzontle (Fig 1).

Ingredientes (Figura 2) 
• 250 g de huauzontles 
• 0.5 L de leche
• 20 g de harina de trigo (2 cucharada)
• 20 g de mantequilla (2 cucharadas)
• 1 zanahoria mediana
• 1/4 de tallo de  apio
• 1/4 de poro
• 2-4 granos de pimienta negra
• Aceite 
• Sazonador en polvo al gusto
• Sal al gusto 
 

Figura 2. Todos los ingredientes necesarios para esta receta

PREPARACIÓN 
1. Cortar las ramas y las hojas del tallo, lavar el ingrediente con suficiente agua, escurrir. En una olla, poner suficiente agua para cocer. Una vez cocidos reservar para licuar con los demás ingredientes (Figura 3).






Figura 3. A) Huauzontles en ramas B) Los huauzontles lavados c) Los huauzontles en cocimiento

2. Posteriormente en una cacerola dorar la harina a fuego lento hasta que adquiera un color café claro, reservar para su uso (Figura 4).



Figura 4. A) Harina sin dorar B) Harina dorada
3. En otra cacerola colocar una cucharada de aceite de su preferencia, colocar el apio, el poro, la pimienta y la zanahoria a sofreír durante 5 minutos a fuego lento (Figura 5).





Figura 5. A) Aceite en la cacerola B) Ingredientes cortados C) Ingredientes sofriéndose

4. Licuar todos los ingredientes con la leche, hasta que quede una consistencia liquida (Figura 6).




Figura 6. A) Huazontle en la licuadora B) Los ingredientes sofritos C) Todos los ingredientes en la licuadora

5. En una cacerola poner la mantequilla a fuego lento hasta que se derrita. Colar los ingredientes licuados, mover constantemente para que no se pegue o se queme, y dejar hervir durante 10 minutos o hasta que quede en consistencia semilíquida. Poner el sazonador, sal y nuez moscada a su gusto, este último hay que tener cuidado y agregar una pizca muy pequeña, porque si se pasa tiene un sabor amargo (Figura 7).





Figura 7. A) Mantequilla derritiéndose C) Crema molida colada C) Moviendo con la batidora globo

6. Servir en un tazón. Se puede acompañar con croutón (pan dorado o tostado con aceite o mantequilla). ¡a disfrutar esta rica crema! (Figura 8)
 


Figura 8. Crema servida y decorada

Para saber más...

En Cuexcomate:

Quelites (información de la CONABIO)

Otras recetas de crema de huauzontle:

Literatura

Chaires-Martinez, L., M. A. Perez Vargas, A. I. Cantor del Angel, F. Cruz Bermudez, y H. A. Jimenez-Avalos. 2013. Total phenolic content and antioxidant capacity of germinated, popped and cooked Huauzontle (Chenopodium berlandieri spp. nuttalliae) seeds. Cereal Chemistry 90(3): 263-268.

López-Monterrubio, D. I., C. Lobato-Calleros, J. Alvarez-Ramirez y E. J. Vernon-Carter. 2020. Huauzontle (Chenopodium nuttalliae Saff.) protein: Composition, structure, physicochemical and functional properties. Food Hydrocolloids 108: 106043.

Román-Cortés, N. R., M. D. R. García-Mateos, A. M. Castillo-González, J. Sahagún-Castellanos y M. A. Jiménez-Arellanes. 2018. Características nutricionales y nutracéuticas de hortalizas de uso ancestral en México. Revista Fitotecnia Mexicana 41(3): 245-253.

Wilson, H. D., & Heiser Jr, C. B. (1979). The origin and evolutionary relationships of ‘huauzontle’(Chenopodium nuttalliae Safford), domesticated chenopod of Mexico. American Journal of Botany 66(2): 198-206.

viernes, 19 de julio de 2024

El poder de las flores

Una flor es la estructura reproductiva (en plantas angiospermas) cuya función es producir semillas. Las flores han sido utilizadas y aprovechadas desde la antigüedad. Se emplean como ornamentales principalmente, pero también como alimento, medicina y materia prima industrial.

Flor y el mar

De las flores se aprovecha el polen, el néctar y los pétalos. El polen aporta carbohidratos, proteínas, lípidos, carotenoides y flavonoides. El néctar aporta glucosa, proteínas, lípidos, ácidos orgánicos, compuestos fenólicos y terpenoides. Los pétalos aportan vitaminas, algunos minerales y antioxidantes (Mlcek & Rop, 2011).

Algunos autores han reportado algunas de las propiedades benéficas encontradas en los compuestos de las flores. Destacan efectos antioxidantes, antiinflamatorias, antitumorales, antimicrobianas, anticoagulantes, antidepresivas, promoción de la cicatrización, la neuroprotección, prevención de la osteoporosis, y obesidad (Lui et al., 2023)

Las flores de la caléndula o mercadela (Calendula officinalis) y la flor de calabaza (Cucurbita pepo) contienen carotenoides que son precursores de la vitamina A. La flor de la jamaica (Hibiscus sabdariffa) puede reducir triglicéridos y absorber radicales libres (Fernández-Arroyo et al., 2011) Las flores de la lavanda (Lavandula angustifolia) contienen triterpenos con propiedades antiinflamatorias, antitumorales, antifúngicas, entre otras (Janicsák et al., 2006). Y por último la flor del naranjo o de azahar (Citrus x aurantium) mejora la capacidad de memoria y aprendizaje por lo que sus componentes se usan en tratamientos contra el Alzheimer (Rahnama et al., 2015).

Cultivo de caléndula en COLPOS

Planta de lavanda (Lavandula dentata) en floración. 

Comparto algunas recetas sencillas que probé para incorporar estas flores a nuestra dieta.

 

Pollo a la lavanda (Tomada de Animal Gourmet)

Ingredientes:

  • Una cucharada de lavanda seca
  • Dos ramitas de tomillo
  • Ralladura y jugo de 1 limón 
  • Dos cucharadas de aceite de olivo
  • Dos cucharadas de miel
  • Dos piezas de pollo
  • Sal al gusto

Mezclar las flores de lavanda y el tomillo triturados (yo no tenia tomillo y lo sustituí por un poco de orégano y le dio un sabor delicioso) con la ralladura del limón y su jugo con el aceite de olivo, agregar un poco de miel y sal al gusto. Marinar el pollo con esta mezcla por 10 minutos y hornear por 45 minutos. También funciona si lo haces a la plancha.

Moliendo lavanda

Se muestra pollo con la mezcla.
                                                                    

Así se ve el platillo final.
                                                                             

Quesadillas de flor de jamaica

Ingredientes:

  • Flores de jamaica hidratadas 
  • Cebolla picada
  • Aceite vegetal
  • Tortillas y queso
La flores simplemente se fríen con el aceite y la cebolla y se agregan a la quesadillas, igual que para las quesadillas de flor de calabaza.

Cebolla picada y jamaica hidratada.
                                                    

Quesadillas de jamaica listas.
                                                              

                                             
Flores de caléndula rebozadas (Tomada de CocinaTv)

Ingredientes:

  • Flores de caléndula o mercadela
  • Una taza de harina de trigo
  • Una pizca de bicarbonato de sodio
  • Una pizca de salvado de trigo
  • Pimienta y sal al gusto
  • Aceite vegetal
Se mezclan la harina, el bicarbonato, el salvado de trigo, la pimienta y la sal con 1/2 taza de agua hasta obtener una mezcla homogénea y algo pesada. Las flores se cubren con esta mezcla y se sofríen hasta que estén doraditas.

Se muestra la mezcla y las flores de caléndula.
                                                  

Platillo con flores de caléndula listo.
                                                       

Si te interesan más recetas como estas puedes visitar:


Referencias 

Fernández-Arroyo, S., Rodríguez-Medina, I., Beltrán-Debón, R., Pasini, F., Joven, J., Micol, V. & Fernández-Gutiérrez, A. (2011) Quantification of the polyphenolic fraction and in vitro antioxidant and in vivo anthi-hyperlipemic activities of Hibiscus sabdariffa aqueous extract. Food Research International 44(5): 14490-1495.

Janicsák, G., Veres, K., Kakasy, A.Z. & Máthé, I. (2006) Study of the oleanolic and ursolic acid contents of some species of the Lamiaceae. Biochemical Systematics and Ecology 34(5): 392-396.

Lui, X., Wang, S., Cui, L., Zhou, H., Lui, Y., Meng, L. & Kang, W. (2023) Flowers: precious food and medicine resources. Food Science and Human Wellness 12(04): 1020-1052.

Mlcek, J. & Rop, O. (2011) Fresh edible flower of ornamental plants - a new source of nutraceutical foods. Trends in Food Science & Technology 22(10): 561-569.

Rahnama, S., Rabíei, Z., Alibabaei, Z., Mokhtari, S., Rafieian-Kopaei, M. & Deris, F. (2015) Anti-amnesic actuvity of Citrus aurantium flowers extract against scopolamine-induced memory impairments in rats. Neurological Sciences 36: 553-560.

viernes, 12 de julio de 2024

¡De flor me como un taco!

Dentro de la cultura mexicana la expresión ¡de lengua me como un taco!, hace referencia a que alguien esta platicando un hecho y se le juzga como mentiroso o exagerado. Sin embargo, aquí vamos a compartir recetas en donde el componente principal sea una especie de la flora nacional, y ¡sin mentiras!

Tacos de flor de calabaza

Porciones para 4 personas
  • 2 cucharadas de cebolla picada
  • tortilla de maíz al gusto
  • 3 piezas de chile cuaresmeño finamente picado
  • 330 gramos de flor de calabaza
  • una pizca de sal
  • 4 ramas de epazote
  • 1 cucharada de aceite vegetal
  • 1 diente de ajo 
 


Modo de preparación
Se coloca el aceite en un sartén a fuego; se acitrona la cebolla y el ajo. Por otro lado, los chiles cuaresmeños cortados en “juliana” se agregan y se cuece todo poco a poco.

Una vez sazonados los chiles y los demás ingredientes, se agregan las flores de calabaza en el sartén, donde está la cebolla y el ajo, después de 2 minutos se agrega el epazote. Y si se requiere de un sabor más picante se agregan chiles de árbol finamente picados. Ya para terminar, se calientan las tortillas y se rellenan con la mezcla.....Y...pa'dentro que están cenando!!!



En México se comen las flores y los tallos tiernos que provienen, principalmente, de Cucurbita argyrosperma (calabaza pipiana), Cucurbita moschata (calabaza de Castilla), Cucurbita ficifolia (chilacayote) y Cucurbita pepo (calabacita). La revista Arqueología Mexicana tiene un artículo sobre estas flores.

 
Y vayan a ver un cartel muy bonito e informativo sobre calabazas de la CONABIO.


La siguiente receta...tacos de flor de agave con huevo!!!


Tacos de flor de agave con huevo

Porciones para 4 personas

  • cebolla picada al gusto
  • tortillas de maíz al gusto
  • 3 piezas de chile jalapeño
  • 450 g de flor de agave
  • 4 piezas de huevo
  • una pizca de sal
  • 4 ramas de pazote
  • 1 cucharada de aceite vegetal
  • 1 diente de ajo
  • 4 piezas de hongos (champiñón, opcional)



Modo de preparación

Previo a la elaboración se limpian muy bien las flores de agave, como se hace con la flor de calabaza, sacando el pistilo para evitar que amargue el guiso y se cuecen con un poco de bicarbonato.

Se pone a calentar el sartén con un poco de aceite, se acitrona la cebolla y los chiles finamente picados. Se agrega la flor de agave seca al guiso para que termine su cocción y después se agrega el huevo, sal al gusto y  las ramitas el epazote también picado finamente. Si se desea agregar hongo champiñón al guiso, este le va muy bien. Finalmente se calientan las tortillas y se puede comer en forma de tacos.





A la flor de agave en el mercado la conocen como "gualumbos", "hualumbos" y "patas de gallina de cerro". Aquí hay un artículo del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) sobre el quiote y las flores del maguey.



La siguiente receta...tacos de flor de jamaica con queso!!!

Tacos de flor de jamaica con queso

Porciones para 4 personas

  • cebolla picada al gusto
  • tortillas de maíz al gusto
  • un cuarto de queso (muchos quesos son compatibles con el guiso)
  • 450 g de flor de jamaica
  • 1 cucharada de aceite vegetal 
  • 1 diente de ajo
  • sal al gusto
  • preparación de salsa (opcional)
  • crema (opcional)
  • aguacate (opcional)
Se corta un poco de cebolla en juliana, el diente de ajo y las flores de la jamaica (previamente lavadas). Se prepara un sartén con un poco de aceite, una vez caliente se vierten los tres ingredientes antes mencionados para una cocción suave. En otro sartén se agrega aceite, mientras se preparan los tacos de jamaica rellenos con el queso de su preferencia. Adicionalmente se puede preparar una salsa roja o verde para acompañar a los tacos e inclusive se pueden comer juntos con un plato de caldo de pollo o res.





Se dejan secar un momento los tacos de jamaica para quitar el exceso de grasa, para servir se les pone crema y/o queso, un poco de salsa y LISTO!!!...Son muy fáciles de preparar y muy ricos.


Próxima receta...lo estoy pensando...con lo de la cuarentena me he puesto a comer como pelón de ospicio y ya se notas las huellas de la batalla!!!


Más sobre flores comestibles en Cuexcomate: