Los tamales de mojarra son un platillo tradicional de la comunidad Náhuatl de Coatetelco, Morelos. Se pueden hacer tamales rojos (chile criollo) y verdes (chile serrano) y tomates. A continuación mostraré la receta para los tamales verdes.
Ingredientes para 10 tamales:
20 mojarras (Oreochromis niloticus)
2 cabezas de ajo ( Allium sativum)
20 chiles serranos (Capsicum annuum)
2 kilogramos de tomate (Physalis philadelphica)
Sal al gusto
Hojas de totomoxtle (Zea mays)
Preparación
Preparación de la salsa
Se licuan los chiles serranos, las cabezas de ajo, los jitomates con un poco de agua y se agrega sal al gusto.
Salsa verde
Preparación del tamal
Paso 1.Se remojan las hojas de totomoxtle
Paso 2. Se toma una hoja de totomoxtle y se agrega una cucharada grande de salsa verde y una ramita de epazote.
Paso 3. Se coloca una mojarra previamente lavada y se vuelve a agregar una cucharada de salsa verde y una ramita de epazote.
Paso 4. Se agrega otra mojarra y se agrega nuevamente una cucharada de salsa verde y una ramita de epazote.
Paso 5. Se envuelve por completo el tamal usando las hojas de totomoxtle que sean necesarias (aproximadamente 15) y se amarra con una tirita de la misma hoja.
Paso 6. Se coloca el tamal en el comal previamente encendido con leña. Una vez cocido de un lado se voltea, y se espera a que se cueza del otro lado. El tiempo de cocción va de 45 minutos a 1 hora aproximadamente.
Y a disfrutar acompañado de tortillas hechas a mano.
Hoy les invito a acercarse y disfrutar un libro reciente sobre la domesticación en (y de) los Andes. Es muy atractivo en varios sentidos - en la edición, en el contenido y en la variedad de temas tratados. Además es bilingüe, español-inglés.
En días anteriores te platiqué de como lo rural vive a un en la zona urbana de Valle de Chalco. El interés de todo eso, es porque los migrantes que llegaron a poblar dicho municipio hacen una mezcla para dar una amplia diversidad de formas de vida en la ciudad. Resaltan las resistencia a las formas de vida implantadas por la vida moderna.
Por eso, ahora te cuento como es que muchos habitantes de este municipio preservan, practican y reproducen sus costumbres y tradiciones fuera de sus localidades de origen. Este fenómeno hace más complejo las definiciones lo rural y lo urbano.
Grupo de danzantes Valle de Chalco
El pasado 21 de febrero de 2015, se celebró el Día Internacional de la Lengua Materna, instituido por la UNESCO en el año 2000. En México se conmemoró dicha fecha debido a la composición pluricultural sustentada en los pueblos indígenas.
Danzantes en Valle de Chalco
Pollos de postura
Nuestro país es conocido internacionalmente por su diversidad, no sólo biológica, sino porque posee una gran variedad de climas, riqueza orográfica, etcétera. De igual manera, tiene una vasta gama de grupos étnicos distribuidos en su territorio de casi 2 millones de km2, que a su vez dan una riqueza gastronómica, de costumbres y tradiciones. En gran medida, esa mezcla cultural, junto a todos los componentes del ambiente, hace que predomine una variedad lingüística.
Artesanías mexicanas
En el país existen tres categorías catalográficas:
En primer lugar, se indican las 11 familias lingüísticas con presencia en México; esta categoría da cuenta de las relaciones de parentesco remoto -según corresponda a cada familia lingüística- entre las lenguas de determinados pueblos indígenas existentes en la actualidad.
En segundo lugar, se relacionan 68 denominaciones dadas históricamente a las lenguas indígenas; tales denominaciones corresponden a agrupaciones lingüísticas, categoría que permite ilustrar que el concepto lengua conjunta formas de hablar que en muchos casos no son recíprocamente inteligibles entre sus respectivos usuarios.
En tercer lugar, se documentan 364 variantes lingüísticas, que representan un nivel de catalogación rara vez considerado. Variante lingüística es una categoría generada a partir de dos criterios: a) la falta de intercomprensión mutua entre los usuarios de lenguas estructural y socialmente distantes pero llamadas con el mismo nombre; y b) la existencia de autodenominaciones (la expresión con la cual los hablantes de lenguas indígenas nombran éstas en su propia variante) para cada una de esas formas de habla distanciadas (INALI, 2009).
Plantas cultivadas por los pobladores de Valle de Chalco
La celebración de esta fecha en Valle de Chalco radica en la existencia de grupos que preservan su lengua materna y las costumbres de sus comunidades de origen. El INEGI (2010) reporta que en Valle de Chalco se hablan por lo menos 38 lenguas de las 68 existentes. Esta aglomeración de lenguas en un solo municipio se debe a la cantidad de personas que arribaron entre 1980 y 1995 a la cercanía de la Ciudad de México en busca de vivienda.
Mazahuas exhiben sus productos
La diversidad de grupos étnicos que se asientan en el municipio, ha impregnado de nuevas costumbres y tradiciones al lugar, le otorga dimensiones culturales con las que no contaba, excepto en el pueblo viejo o lo que fue el rancho de Xico. Las colonias que se crearon desde la constitución política de Valle de Chalco se han enriquecido con todas las prácticas culturales de los grupos sociales que ahí habitan.
Productos cosechados por gente tlapaneca en Valle de Chalco
Actualmente, no sólo impregnan con elementos simbólicos de su cultura al municipio, también con prácticas que los remontan o enlazan con sus comunidades de origen. Las familias que llegaron a poblar Valle de Chalco están llevando a cabo actividades agropecuarias en sus viviendas o en espacios comunes para no perder su vínculo con la tierra. Así durante la conmemoración del día internacional de la lengua materna, algunas de las personas que viven en Valle de Chalco y que tienen una lengua materna distinta al español, se enorgullecen de mantener su idioma y de realizar prácticas que los enlazan con sus comunidades de origen.
Diversidad de higueras. Cartel visto en una exposición
en Montpellier, Francia, en junio de 2012.
Un sitio web de EUA que se dedica a la difusión de temas científicos, tiene una serie bonita de artículos sobre la domesticación de diferentes plantas. También publicaron una tabla muy práctica que lleva a todas las especies reseñadas. Aquí la reproduzco, con sus enlaces a los artículos, y con una traducción del nombre de la especie.
Entonces, si quieres saber de dónde viene lo que comes cada día, date una vuelta.
Esto fue lo que nos dijo un señor cuando pedimos indicaciones para llegar a ese lugar que fue en su momento increíble, ahora extraordinario. Cierto día en el 2007, buscando nuevos lugares para conocer mi familia y yo, nos aventuramos para conocer una de las "grutas" que según nos habían comentado existían en un cerro, cerca de mi pueblo querido, la ciudad de Tonalá, Chiapas.
Iglesia Vieja
Nos surgió curiosidad puesto que jamás habíamos escuchado hablar de algo así, resulta que lo que nos encontramos para nada fueron unas grutas, lo que encontramos fue lo que ves en la imagen de arriba ¿una ruina arqueológica? fue nuestra expresión. Encontramos a otro señor, trabajador de ahí por cierto, que muy amablemente nos dijo que habíamos llegado a Iglesia Vieja, también nos dijo que si queríamos nos podía enseñar parte de lo nuevo que se había encontrado ahí, a lo cual aceptamos, Bienvenida la aventura...
Alrededor del camino (en ese entonces)
Nos fue contando que su jefe, quien es una persona conocida en Tonalá, tuvo un gran interés en conocer este regalo de nuestros antepasados, que se le había dado conocimiento al INAH para que llegara a verificar de que se trataba en si. Él solo nos pudo enseñar lo que habían logrado limpiar en unos meses pero lo que vi realmente fue de sorpresa a cada paso.
Progresos de limpieza
Piezas talladas de una forma que obviamente no sabíamos, tampoco sabíamos exactamente de que se trataba, pero si era más que obvio que una civilización antigua estuvo en ese lugar.
Piedra tallada (forma de tortuga)
En ese momento no había mucho que ver. pero nos dijeron que esto iba a seguir creciendo pues se habían encontrado otras areas pero aun no se había limpiado lo suficiente.
Caras de antepasados
Caras de antepasados
Nuestro regreso meses después, encontramos más limpieza y más cosas.
Templos
Piedra completa anteriormente mostrada, pero ahora limpia (altar)
A escasas dos horas de la capital del Estado de Chiapas, Tuxtla Gutierrez, se localiza Tonalá, lugar que alberga a Iglesia Vieja, un lugar mágico, según varias personas que conozco y que han tenido la oportunida de ir, como mis amigos que tuvieron la fortuna de conocer el año pasado.
Afortunadamente el INAH ya se encargó de darle una presentación diferente y sobretodo darse a la tarea de ayudarnos a conocer más acerca del lugar. Ahora se sabe que este lugar fue capital de una civilización ancestral de los Zoques, con una ubicación excelente como estrategia, al parecer les convenía estar colocados en la parte superior, pero curiosamente y al parecer sólo fue un paso de ellos, pues era como intermedio entre la civilización maya y zapoteca, que tuvo lugar entre el preclasico tardío y el clasico tardío. El dato curioso es que la cuidad de Tonalá no tiene raices zoques, solo se habla de mexicas quienes le otorgan el nombre al pueblo.
Iglesia Vieja (actualmente)
Iglesia Vieja (actualmente) delante de la estructura un altar con caras zoomorfas
Iglesia Vieja (actualmente)
No me queda más por decir que es un hermoso regalo para mi tener esto a escasos 20 minutos de mi casa. Si tienes la oportunidad de ir a la costa de Chiapas, te invito a conocer este maravilloso lugar y no dudes en ir a conocerlo, ya hay visitas guiadas y mucho más información acerca del lugar y su historia.
Da click aquí para más información acerca de visitas.
Y aquí un poco más de información del lugar.
Los colegas organizadores del XI Congreso Mexicano de Etnobiología no realmente requieren ayuda para publicitar el evento. Han estado muy
activo por todas las vías posibles para dar a conocer el evento. Pero, por si acaso: se llevará a cabo del 11 al 15 de junio de 2018 en Morelia, Michoacán,
Todavía están abiertas las convocatorias para la organización de simposios (hasta el 31 de enero) y para someter resúmenes para conferencias orales y carteles (15 de febrero). Habrá concursos de tesis, carteles y fotos, así como excursiones.
Pueden encontrar el primer circular aquí. El congreso tiene dos sedes, el Campus Morelia de la UNAM y la Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo. El correo de contacto es cme@enesmorelia.unam.mx; también hay una página Facebook.
Los ejes temáticos son 1. Tradiciones disciplinarios; 2. La
Etnobiología en la resolución de problemas socioecológicos; 3. Temas
emergentes y transversales y 4. Otros temas de interés.
Extracción de madera de ceiba (Foto tomada del libro Mi vida en las selvas tropicales de Gómez-Pompa, 2016).
Ya les he compartido algunas actividades que se hacen en mi
pueblo, los productos que se obtienen de las milpas. Ahora quiero compartirles
sobre el cambio de uso del suelo, cómo las grandes selvas se fueron transformando en potreros. Actualmente, solo quedan remanentes de selvas altas perennifolias en el sureste de Veracruz, que aún nos proveen servicios ambientales importantes para
todo organismo vivo.
Contrafuerte de los árboles
Remanente de selva alta
Desde pequeña he vivido en el campo, mi familia y la gente se ha dedicado
toda su vida a la siembra de cultivos, es decir, a la milpa, aunado a esto se encuentra la
recolección de algunas plantas silvestres para alimento y como medicinales. Anteriormente, la caza
de algunos animales estaba permitido del cual se obtenían carne del monte
(proteínas), alimentos necesarios para cubrir las necesidades alimentarias de los pueblos.
Trabajo principal, el campo
Sin embargo, poco a poco esto fue cambiando. Principalmente se dieron cambios en las actividades, es decir, hubo una conversión en el uso
del suelo. Mi papá me contó que aproximadamente en la década de los 70’s les
obligaron a tirar los árboles para que pudieran seguir manteniendo sus parcelas
(seguir siendo dueños). La Ley del Desmonte obligaba a
todos los campesinos a deforestar sus propiedades, si no lo hacían les quitarían
sus tierras.
Cambio de uso del suelo
Fue así como se deforestaron árboles inmensos típicos de las grandes selvas para que la tierra se convirtiera en potreros para la ganadería
extensiva. Fue un gran desabasto que hubo en las selvas altas. Fuertemente ligado a esto, también existieron otros problemas como incendios fuera de control, se dice que algunas personas lo
hacían a propósito y a otras se les salía de las manos cuando usaban el sistema
de roza-tumba-quema. Toda la gente (viejos, adultos, jóvenes y niños) se unía para contribuir a apagar el fuego incontrolado.
Cambio de selva a potrero
Uso del suelo
¿Pero, qué se obtenía de las selvas antes de que pasara todo esto? De las selvas se obtenían principalmente madera de caoba (Swietenia macrophylla), cedro (Cedrela odorata), ceiba (Ceiba pentandra), nopo (Cordia megalantha), palo de rosa conocido por allá como roble (Tabebuia rosea), chiclezapote (Manilkara chicle), entre otros.
Ceiba pentandra
Cedrela odorata
Cordia megalantha
Manilkara chicle
Zapote chicle
También se obtenían diversos frutos, por ejemplo, la
inflorescencia y la infrutescencia del chocho o chichón (Astrocaryum mexicanum). Además, había un zapote que se conoce
como zapote cabello o zapote de chango (Licania platypus), cómo lo recuerdo porque solía ir a
colectarlo.
Licania platypus
Zapote cabello
Astrocaryum mexicanum
Chocho o chichón
Inflorescencia del chocho
Me viene a mis recuerdos a uno que le decían zapote caca de niño (Pouteria campechiana),
riquísimo, pero desafortunadamente ya no queda ningún árbol por mi región, o
por lo menos ya no lo he visto.
Un típico palmito comestible del tallo y la inflorescencia era el tepejilote (Chamaedora tepejilote).
Chamaedora tepejilote
Inflorescencia del tepejilote
Palmito del tepejilote
Hoy en día, aún quedan pequeños parches de
vegetación, que les proveen beneficios ambientales a los habitantes de la
región, y un poco de ingresos económicos ya que se encuentra dentro del Programa Proárbol. Sin embargo, ya está
prohibido cazar animales del monte y recolectar plantas.
Arroyo Paquital
Todo esto se ocasionó con la dizque “Ley” conocida en ese entonces como Programa Nacional de Desmontes (PRONADE, 1972-1983). Se llevó parte de la vida que se disfrutaba en el campo. Por eso, es importante llevar a cabo estrategias para conservación de lo poco que queda, así como buscar nuevas alternativas de uso del suelo de manera adecuada, por ejemplo, recurrir a sistemas silvopastoriles.
Cauce del arroyo Paquital
Para finalizar, les dejo un vídeo muy interesante sobre las selvas altas de Eréndira Hernández.
Referencias:
La información del texto se basa en la vida propia, principalmente por las experiencias vividas e historias contadas por mi papá y otros señores de los pueblos.