Nacimiento con figuras de cera de Michoacán, exhibido en el Vaticano en Navidad 2012. |
lunes, 24 de diciembre de 2012
¡Feliz Navidad!
Espero que todos ustedes la pasen bien en esta fiesta.
miércoles, 5 de diciembre de 2012
Para que sepan
Cuexcomate también se va de vacaciones hasta 2013. Puede ser que escriba algo en este tiempo, pero las entradas regulares reanudarán en enero.
martes, 4 de diciembre de 2012
¿Quieres aprender a cultivar hongos?
El Colegio de Postgraduados Puebla ofrece un curso corto sobre el cultivo de hongos para el 10 y 11 de diciembre de 2012; está dirigido a personas que quieren poner un negocio. Parece que habrá camión de Texcoco a Puebla para el curso, si alguien de Texcoco o México quiere participar y no tiene transporte. Hay que registarse hasta este viernes, 7 de diciembre. Cuesta 2500 pesos, y tiene cupo limitado. Lo organiza la Sociedad Mexicana de Fitopatología, y el instructor principal es el Dr. Daniel Martínez Carrera.
El programa es el siguiente:
DIA 1: Dic. 10
- Aislamiento y manejo de cepas en el laboratorio.
- Elaboración de inóculo o “semilla”.
- Viabilidad económica y financiera de la producción comercial de hongos comestibles.
DIA 2: Dic. 11
- Descripción de las plantas productoras de hongos comestibles.
- Preparación de substratos de cultivo.
- Siembra de los hongos.
- Fructificación y manejo postcosecha.
- Situación actual de la cadena agroalimentaria emergente de los hongos comestibles, funcionales y medicinales en México.
lunes, 3 de diciembre de 2012
Conferencia sobre la etnofarmacología de tratamientos populares de la diabetes 2
Mañana, martes, 4 de diciembre de 2012, el seminario del Instituto de Biología de la UNAM versa sobre plantas medicinales. El Dr. Adolfo Andrade Cetto hablará sobre uno de sus principales temas: la etnofarmacología de las plantas usadas popularmente para tratar diabetes tipo 2. Es a las 11h en el auditorio del Jardín Botánico Exterior.
viernes, 30 de noviembre de 2012
Los problemas del sistema alimenticio mundial en 11.5 minutos
Ahora también tengo un video para los lectores de cuexcomate. Es una animación que explica los problemas que tenemos para alimentar adecuadamente a la población mundial. Desafortundamente está en inglés. Pero se vale practicar ...
(Gracias al Agricultural Biodiversity Weblog)
(Gracias al Agricultural Biodiversity Weblog)
jueves, 29 de noviembre de 2012
Jardines en macetas
A las y los moradores de México les encantan las macetas.
Pero no son los únicos. También a los japoneses les gustan las macetas.
Tsuya Nemury (Tomoyuki Kurosawa) de Tokyo mantiene una pagina en Flickr con el título "Jardines en macetas de Tokio" con una colección de fotos muy bonitas de casas y sus macetas. Vayan a disfrutarla. ¿Alguien se anima para hacer una página similar para México?
Esto es en una unidad habitacional de la ciudad de México. |
Esto es en una huerta familiar en Puebla ... |
... y esto es una casa rural en Hidalgo. |
Pero no son los únicos. También a los japoneses les gustan las macetas.
Tsuya Nemury (Tomoyuki Kurosawa) de Tokyo mantiene una pagina en Flickr con el título "Jardines en macetas de Tokio" con una colección de fotos muy bonitas de casas y sus macetas. Vayan a disfrutarla. ¿Alguien se anima para hacer una página similar para México?
Esto es un ejemplo de las fotos de Tsuya. |
miércoles, 28 de noviembre de 2012
Salida de campo 2012: Encuentros espinosos
La salida de campo de este año inició, como ya en ocasiones anteriores, en el valle de Zapotitlán, parte de la región y Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán, para conocer un ecosistema árido y su aprovechamiento.
En esta ocasión no fuimos al Jardín Botánico Helia Bravo, sino a otra parte de la reserva con vegetación similar, con nuestro guía preferido, Efrén Pérez González (efren_pege@hotmail.com).
A continuación unos paisajes:
Y también, como en varias ocasiones anteriores, tuvimos encuentros cercanos con Cylindropuntia rosea, el tencholote.
En la tarde, Efrén nos acompañó todavía a Tehuacán. Ya desde hace tiempo se abrió el nuevo Museo del Valle de Tehuacán, que quería visitar desde hace tiempo porque allí se exhiben varios de los restos arqueológicos encontrados en las excavaciones de Richard MacNeish, entre ellos maices antiguos. Y quedó muy bonito el museo. Hay una exhibición con un hilo histórico, desde fósiles hasta nuestros días, y algunas exposiciones temáticos, por ejemplo sobre el uso de la palma para hacer sombreros, o sobre movimientos sociales del siglo 20.
La planta más emblemática de la región es, sin duda, el tetetzo o Neobuxbaumia tetetzo. |
En esta ocasión no fuimos al Jardín Botánico Helia Bravo, sino a otra parte de la reserva con vegetación similar, con nuestro guía preferido, Efrén Pérez González (efren_pege@hotmail.com).
Aquí está Efrén. No solo sabe de plantas, sino también de animales, historia, arquitectura ... |
Esta Mammillaria tiene el nombre común "caca de burro". |
Estas espinas horrificas pertenece a Ferocactus recurvus, la bisnaga ganchuda. |
Y esta belleza es Peniocereus viperinus, una trepadora y no muy común. |
Una biznaga de burra tremenda (Echinocactus platyacanthus). |
Esto es otro Ferocactus, ahora F. robustus, que forma colonias. |
Hay varios diferentes especies de nopales, por supuesto. |
A pesar de lo seco del clima, hay temporadas con aire húmedo. Por esto luego se encuentran estas bromeliáceas que básicamente no se esperarían, del género Tillandsia. |
Lo que se observa en primera plana es Euphorbia rossiana (antes una variedad de E. antisyphilitica). |
El palo verde, Parkinsonia praecox (antes Cercidium praecox) no solo tiene una corteza que fotosintetiza, sino también una resina aromática y medicinal. |
Esto es el arbol entero con su corteza verde. |
La planta que parece maguey es una Hechtia. |
Los cactos en el fondo son viejitos, Cephalocereus columna-trajani. |
También había algunas parcelas, con las características bardas de la región para retener el agua y disminuir la erosión. |
Y también, como en varias ocasiones anteriores, tuvimos encuentros cercanos con Cylindropuntia rosea, el tencholote.
Zapato con recuerdo de Tehuacán (son cladodios de Cylindropuntia rosea) |
Esto es la planta; tiene espinas con ganchos que agarran cualquier ropa, piel o zapato, y ya no dejan. |
Para terminar esta parte, como siempre posamos con una pata de elefante, Beaucarnea gracilis. |
Y aquí estamos todos. |
Aquí hay unos fósiles de la región. |
Diferentes tipos de puntas de flecha. |
Estos son los maíces antiguos, todavía pequeños. |
Lo que sí ví era que habia unos errores. Donde dice maíz, es teocintle o híbridos ... |
... y donde dice teocintle son maices. |
El huauzontle no es un amaranto, sino un pariente del quelite cenizo; pertenece al género Chenopodium. |
También se exponían otros restos interesantes, como estos zapotes. |
Metates antiguos. |
Adornos de concha. |
Vasos en forma de figuras. |
Me gustó mucho esta figurita, que probablemente fue muñeco. |
Aquí se explican las diferentes formas de los sombreros, y su industrialización. |
Un sombrero tejido. |
El proceso de acabado. |
Petates de palma. |
Protestas femeninas al principio del siglo pasado. |
Un poster con una explicación de los atractivos turísticos de la región. |
Al salir del museo, nos topamos con las ofertas de arreglos afuera de los templos, por ser Domingo de Ramos. |
Aquí un acercamiento de los ramos y de los decorados con palma. |
Aquí una oferta de frutas; las rojas a la derecho son una de las ciruelas tropicales del género Spóndias. |
En las cubetas de la primera fila se ven rábanos largos, guajes (Leucaena) y tempesquistles (Sideroxylon palmeri, Sapotaceae). Estos frutitos verdes son una especialidad regional de la temporada. Atras se observan preparados. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)