lunes, 11 de diciembre de 2023

Las salvias

¿Sabías que existen flores en el reino vegetal con forma de unos labios? 

¡Así es!, existen y pertenecen a un grupo grande de plantas que además de presentar esta forma de flor bilabiada (figura 1A). Varias de ellas tienen propiedades medicinales y despiden un aroma característico. Uno de los subgrupos es la familia botánica Lamiaceae, que contiene un gran número de especies en el mundo y en México (Ortiz-Mendoza et al., 2022Martínez-Gordillo et al., 2017). 

Figura 1. Inflorescencia de Salvia tiliifolia, en A: flor bilabiada y en B: inflorescencia y hojas de la planta (foto propia)

Las plantas pertenecientes a este grupo son comunes en casi todos los ecosistemas, sin embargo se encuentran predominantemente en sitios montañosos como en el bosque templado. También, tienen una amplia variedad de la forma de sus flores. Por si mismo el grupo Lamiaceae es muy heterogéneo a nivel mundial y en México no es la excepción, debido a que crece en variados tipos de vegetación. Éstas plantas se han adaptado a los climas desde templados a secos y existen linajes endémicos importantes en el país (Martínez-Gordillo et al., 2017). Son menos comunes, aunque sí hay, en el trópico húmedo.

Dichos organismos tienen importancia ecológica, económica y evolutiva con potencial medicinal. En este grupo de plantas podemos encontrar el toronjil (Agastache mexicana), la salvia (Salvia), y la lavanda (Lavandula), por mencionar algunos (figura 2)  (Martínez-Gordillo et al., 2017). 

Figura 2. Diversos tipos de plantas que pertenecen a la familia Lamiaceae. El A corresponde a Aegiphila, B a Agastache, C a Asterohyptis, D a Clinopodium, E a Hyptis, F a Ocimum, G a Prunella, H a Salvia, I a Scutellaris, J a Stachys, K a Teucrium y L a Vytex (tomado de Martínez-Gordillo et al., 2017, CCA)

En México existe una gran riqueza de Lamiaceae, cerca de 598 especies. El género Salvia es el más grande, se encuentra en todos los estados de la República, con 306 especies, 236 endémicas y 102 microendémicas, es decir, que solo se encuentran en un solo estado del país (Li et al., 2016). 

Las salvias son muy heterogéneas en su morfología y en sus usos en la medicina tradicional. Los estudios científicos han encontrado que tienen efectos como el antimicrobiano (antibacterial y antifúngico), antioxidante, con actividades como anticancerígeno o antineoplásico, en contra de virus como el  VIH, antiinflamatorio, neuroprotector y cardiovascular (Wu et al., 2012)

Existen varios estudios sobre las propiedades medicinales de las salvias del Viejo Mundo. Por ejemplo, Salvia officinalis L., una especie de la región mediterránea, ha mostrado contener antioxidantes como lo son los flavonoides y ácidos fenólicos. Entre los flavonoides encontraron compuestos como el cinarósido (luteolina), rutina, kaemferol, apigenina, daidzeína, quercetina, vitexina y resveratrol. El ácido rosmarínico es el principal representante de los ácidos fenólicos, seguido del ácido transcafeico, ácido neoclorogénico, ácido transcumarinico, ácido clorogénico, ácido trans sinápico y ácido ferúlico (Jambor et al., 2020). Es una planta ampliamente usada como medicinal y condimento (en México llamada salvia estregada).

Salvia officinalis. Foto: H. Vibrans
 

Otro ejemplo es de Asia. La Salvia aegyptiaca L. ha mostrado múltiples beneficios a la salud humana. Una investigación demostró que ésta planta tuvo efectos sobre el sistema nervioso central de ratones como calmar el dolor (analgesia - anti-nocicepción) y sedación en pruebas especificas para estos fenómenos (Al-Yousuf et al., 2002).

El Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana registra a las siguientes especies: S. coccinea Juss., S. elegans, S. fulgens Cav., S. hispanica L., S. lavanduloides Kunth, S. leucantha Cav., S. microphylla Kunth, S. misella Kunth y S. polystachya Ort. Pero, aquí les presento a la Salvia tiliifolia (figura 3, Salvia tiliifolia Vahl), es una planta que generalmente es conocida como hierba del burro, chía cimarrona o insulina. Es común en milpas y orillas de caminos. En Acajete, Puebla, es conocida como insulina y la población la utiliza como infusión para bajar sus niveles de azúcar en sangre (antidiabético) y algunas veces consumen algunas hojas cuando tienen corajes. No se encuentra en el Atlas mencionado, como muchas otras especies que esperan su documentación.

Figura 3. Flores de Salvia tiliifolia (foto propia)

Existe poca información acerca de la fitoquímica de esta especie. Entonces, es importante su investigación ya que es nativa de México y América central. En si mismo el género Salvia presenta en abundancia diterpenoides, como el abietano y clerodano. De lo que se conoce de la especie tiliifolia es que presenta compuestos químicos como tilifodiolida, puberulina (fructigenina A), salvinorina, salvifolina, salvifaricina, salviandulina E, deshidrodugesina A, dugesina B, salyunanninas y dugesina F (Fan et al., 2017). 

Se han reportado estudios acerca del efecto hipoglucemiante de otras salvias como la Salvia officinalis. Esto quiere decir que podría ser beneficiosa para las personas con diabetes (Behradmanesh et al., 2013). 

Como se dan cuenta, aún queda camino por investigar de las salvias de México. Resultan interesantes los efectos que estas plantas, en general, puedan tener en la salud humana, por lo cual continuar investigando es una parte importante que tenemos por delante.

Para ver más:
En Cuexcomate:
Referencias
Al-Yousuf, M. H., Bashir, A. K., Ali, B. H., Tanira, M. O. M. & Blunden, B. (2002) Some effects of Salvia aegyptiaca L. on the central nervous system in mice. Journal of Ethnopharmacology 81: 121-127.


Behradmanesh, S., Derees, F. & Rafieian-Kopaei, M. (2013) Effect of Salvia officinalis on diabetic patients. Journal of Renal Injury Prevention 2: 51-54.

Fan, M., Bao, Y., Zhang, Z. J., Zhang, H. & Zhao, Q. (2017) New neo-clerodane diterpenoids with neutrophic activity from the aerial parts of Salvia tiliifolia. Fitoterapia 123: 44-50 

Jambor, T., Arvay, J., Ivanisova, E., Tvrda, E., Kovacik, A., Greifova, H. & Lukac, N. (2020) Investigation of the properties and effects of Salvia officinalis L. on the viability, steroidogenesis and reactive oxygen species (ROS) production in TM3 Leydig cells in vitro. Physiological Research 69: 661-673.

Li, B., Cantino, P., Olmstead, R., Bramley, G., Xiang, C., Ma, Z., Tan, Y. & Zhang, D. (2016) A large scale chloroplast phylogeny of the Lamiaceae sheds new light on its subfamilial classification. Scientific Reports 6: 34343.


Ortiz-Mendoza, N., Aguirre-Hernández, E., Fragoso-Martínez, I., González-Trujano, M. E., Basurto-Peña, F. A. & Martínez-Gordillo, M. J. (2022) A review on the ethnopharmacology and phytochemistry of the neotropical sages (Salvia subgenus Calosphace; Lamiaceae) emphasizing Mexican species. Frontiers in Pharmacology 13: 867892.

Wu, Y. B., Ni, Z. Y., Shi, Q. W., Dong, M., Kiyota, H., Gu, Y. C., & Cong, B.  (2012) Constituents from Salvia species and their biological activities. Chemical Reviews 112: 5967-6026.

lunes, 4 de diciembre de 2023

¿Por qué los mexicanos no comemos sandía después de una "peda"?

En México la sandía es considerada una fruta "muy fría".  
Foto creada por JÉSHOOT con licencia de Creative Commons (CC0)
(https://www.pexels.com/es-es/foto/sandia-en-un-tazon-3607/)

En los últimos años se ha extendido entre los internautas una manera peculiar de comunicación a través de los llamados "memes". Estos son vídeos, imágenes, textos o audios que describen ideas, acontecimientos, situaciones, expresiones o experiencias en forma caricaturizada o humorística para provocar gracia o diversión.

Al estudiar lo que yo llamo "el sistema frío-caliente", me he encontrado con memes mexicanos sobre este fenómeno, aunque no siempre es muy evidente. Este sistema se refiere a la manera en que clasificamos enfermedades, estados del cuerpo, remedios, personas, emociones y muchas otras cosas. "Frío" y "caliente" son las categorías básicas de clasificación y denotan la naturaleza de las cosas; a veces también están relacionadas con su temperatura física. Algunos ejemplos bien conocidos son la canela (Cinnamomum verum) que se considera "caliente" y el limón (Citrus aurantifolia) que se clasifica como "frío".

El sistema frío-caliente abarca varias  creencias, conceptos y prácticas alimentarias y médicas populares.  Las personas que utilizamos este sistema de clasificación lo aprendimos, por lo regular, en nuestro entorno familiar, de nuestros padres y abuelos, y es probable que lo enseñemos de igual manera a nuestros hijos y nietos.

A continuación, voy a explicar más detalles sobre el sistema frío-caliente apoyándome de cuatro memes. Espero que aprendan algo nuevo y, sobre todo, que pasen un rato divertido.

Meme 1

Meme 1
Meme de una página en Facebook creada por algún(os) chapinguero(s), o sea, estudiantes y egresados de la Universidad Autónoma Chapingo. Liga: https://www.facebook.com/latiacaguama/photos/a.227165297333685/1189108557806016

La "peda" es un mexicanismo que se refiere a una fiesta, celebración o reunión donde se consume alcohol excesivamente, o al mero acto de embriagarse. Es bien conocido que la consecuencia de una "peda" es una "cruda", otro mexicanismo para expresar la resaca. Se cree que quien anda "crudo" o "cruda" tiene más calor del normal, es decir, tiene el cuerpo "muy caliente".

Frecuentemente se sugiere a la persona cruda evitar a toda costa el consumo de sandía (Citrullus lanatus) porque podrían intensificarse los síntomas de la resaca, originar otros malestares (dolor de estómago, diarrea, etc.), o incluso, provocarle la muerte. La creencia (que a veces las personas no lo tienen muy consciente) detrás de esta prohibición es que la sandía es "muy fría" y si se consume en ese estado de cruda ("muy caliente") se produce un choque tan intenso de propiedades en el cuerpo que provoca fuertes alteraciones a la salud. 

Meme 2

Meme de una página en Facebook de un nutriólogo.
Liga: https://www.facebook.com/photo/?fbid=696642272149632&set=a.517156246764903

Seguimos con la sandía, y es que al ser una fruta "muy fría" se le tiene mucho respeto. Este meme hace referencia a la recomendación muy popular de evitar su consumo en la noche, pues se cree que en ese momento del día el cuerpo tiene menos calor del normal. Es decir, el cuerpo "se enfría" a causa de que baja la temperatura ambiental. Si se come sandía el cuerpo se enfriará mucho más, lo que puede provocar enfermedades, malestares o la muerte.

Meme 3

Meme de la página en Facebook de un nutricionista.
Liga: https://www.facebook.com/nutricionginedxsalud/photos/a.723837224324982/4984228798285782/
 

Una vez entendiendo por qué se considera peligroso comer sandía de noche, se puede entender mejor este meme. En México no es poco común que se consuma como cena un platillo suculento, abundante en carne, carbohidratos y grasas, tal como la enorme torta (platillo mexicano) que aparece en la imagen. Esto va en contra de las recomendaciones de cualquier nutriólogo. 

La expresión "caer pesado", en el contexto de la alimentación, se refiere a que un alimento puede causar problemas gastrointestinales como inflamación, dolor de estómago o indigestión. Se piensa que la comida ya cocinada, sazonada y de preferencia caliente (en temperatura), no cae tan "pesada" en comparación con la comida cruda (literalmente sin cocer). 

De hecho, los mexicanos preferimos consumir nuestros platillos y bebidas (sopas, guisados, tortillas, atoles, etc) bien calentitos. Creo que ni nos pasa por la mente comer, por ejemplo, una típica sopa de pasta si no está caliente. Así que, en efecto, vamos a preferir cenar una suculenta y rica torta recién hecha a la 'malvada' (jeje) sandía que "cae pesada".

Meme 4

Meme de una página de Facebook que difunde muchos memes.
Liga: https://www.facebook.com/jijistorychannel/posts/649780146405565/

¡Por fin un meme donde no aparece la sandía! Pero sí uno de los alimentos más apreciados por los mexicanos, el aguacate (Persea americana), considerado en muchos lugares de México como "frío". Se cree que cuando una persona se enoja o hace un coraje, su cuerpo "se calienta", por lo que si se consumió recientemente aguacate muy probablemente sufrirá las consecuencias del choque de propiedades en el cuerpo que se explicó arriba. Y quien no siga esta recomendación puede morir, como dice el meme.

 

Finalmente 

Quienes entendemos o nos identificamos con un meme tenemos en común la pertenencia a una comunidad o un grupo con ciertos rasgos socio-culturales. El idioma, los valores, las normas de comportamiento y las preferencias (deportes, videojuegos, series de TV, etc.) son ejemplos de esos rasgos comunes. 

Los mexicanos entendemos los memes anteriores y nos causan gracia porque tenemos una cultura en común, es decir, un conjunto de conocimientos, creencias y formas de hacer las cosas que nos caracterizan y nos diferencian de otras nacionalidades o comunidades. Aquí les dejo unos vídeos muy graciosos sobre la sandía y las nacionalidades.



Para saber más:

García Hernández, K.Y., 2014. Sistema médico tradicional rru ngigua y el complejo uso de plantas medicinales en San Miguel Tulancingo, Oaxaca (Tesis de Maestría en Ciencias en Botánica). Colegio de Postgraduados, Texcoco, Estado de México.

García Hernández, K.Y., Vibrans, H., Vargas Guadarrama, L.A., 2022. "Frío" y "caliente" en México: categorías, dominios y distribución de us sistema de clasificación mesoamericano. Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas 29: 107-150.

Un sistema de clasificación popular muy mexicano (otra contribución en este blog sobre el mismo tema).

lunes, 2 de octubre de 2023

Sociedades académicas para etnobotánic@s

En una pequeña reunión con alumn@s hace unos días, platicamos un poco sobre asociaciones científicas y el hecho de que la ciencia es también una actividad social. La ciencia se basa en el intercambio de ideas e información; éstos no siempre llegan a las publicaciones. Entonces, estudiantes o profesionales deben considerar hacerse soci@s de sociedades académicas que les parecen apropiadas. Sí cuesta algo cada año, pero ustedes se hacen parte de una comunidad y de una red de información y eventos. 

Fotografía del XXII Congreso Mexicano de Botánica, septiembre de 2022

La interacción con personas afuera de su posgrado o ambiente inmediato no solo ayuda a ampliar el horizonte y enterarse de nuevos métodos y resultados, sino también promueve la posibilidad de colaboraciones futuras o incluso trabajos. Y amistades. Y en el caso de asociaciones internacionales, les da una oportunidad para practicar su inglés en un ambiente tolerante, acogedor y profesional. 

Para personas con interés en etnobotánica en México, quiero sugerir tres asociaciones.


La Sociedad Botánica de México
 

Organiza el Congreso Mexicano de Botánica cada tres años donde se dan descuentos a soci@s, publica la revista científica Botanical Sciences (factor de impacto 0.94) que da descuentos sustanciales para las cuotas de recuperación de artículos para soci@s, y otros eventos, como un mini-congreso este otoño sobre la botánica del occidente de México, cursos, concursos y excursiones. Otros eventos, como el webinar mensual Plantástico o el boletín Macpalxochitl están abiertos al público en general. La página en Facebook informa sobre eventos y publicaciones. La etnobotánica juega un papel destacado en los eventos y publicaciones. 

La cuota anual para estudiantes (incluyendo posgrado) es 200 pesos anuales. Posdocs ya cuentan como regulares, que tienen que pagar 500 (https://www.socbot.mx/membresiacutea.html)


La Asociación Etnobiológica Mexicana

Esta asociación tiene una página muy activa en Facebook, donde también se anuncian numerosos eventos: https://www.facebook.com/AEMEtnobiologia 

Organiza un congreso bianual y otros eventos, que son excelentes oportunidades para aprender y conectar con estudiantes y colegas mexicanos y latinoamericanos. El siguiente congreso será en Cuernavaca del 22 al 28 de junio de 2024. También publica la Revista de Etnobiología (patrón de Conahcyt). Pueden ver las cuotas para 1, 2 o 3 años aquí: https://etnobiologicamexicana.org/aem/?page_id=4697 

En el mundo hispano y latinoamericano hay numerosas otras asociaciones nacionales (p.ej. de Colombia o Ecuador) y regionales (como la Asociación Latinoamericana de Etnobiología).



La Society for Ethnobotany (antes Society for Economic Botany) 

Publica la revista Economic Botany (donde la membresía del autor de correspondencia es obligatoria; factor de impacto 2.35), organiza un congreso anual, más o menos la mitad en EUA y la otra mitad internacionales, en lugares interesantes. Y tiene otros eventos, como este simposio el sábado pasado (30 de septiembre de 2023 sobre métodos, muy interesante por cierto, que está restringido a socios: https://ethnobotany.org/home/education/seb-virtual-events-and-recordings/2023-seb-fall-virtual-symposium.html. Vamos a tener otros eventos todavía este año. 

El siguiente congreso será en Grand Rapids, Michigan, en colaboración con el congreso grande de la Botanical Society of America. Les puedo asegurar de experiencia pasada que los congresos de esta sociedad son muy divertidos e informativos, con gente y excursiones interesantes. 

Cosecha de corcho (Portugal, 2017)

Taller de tallado de piedra (Cherokee, Apalaches, 2014)

Siendo socios, pueden consultar eventos anteriores, en el caso de que se grabaron. También tienen acceso a la revista (aunque esto también se puede a través de su institución, si son académicos o estudiantes activos), les envían un noticiero semestral y un boletín mensual breve con anuncios. 

La sociedad tiene un énfasis especial en fomentar la conexión entre estudiantes. Tenemos un comité estudiantil, con un miembro votante en el consejo directivo de la sociedad. Los estudiantes tienen una sección propia en la página web de la Sociedad. Y tienen un grupo en Facebook. En los congresos siempre hay eventos sociales para estudiantes y varios premios. 

Les comento que socios regulares tienen la posibilidad de pagar una cuota introductoria para estudiantes activos de 10 dólares por un año. Después de un año, se tendrían que hacer socios estudiantiles, que cuesta 30 dólares anuales, o 80 para tres años. Socios regulares pagan 65 dólares, pero hay varias otras categorías.

Solo para que quede claro por que resalté esta asociación: ya tengo muchos años de membresía, y actualmente soy su presidenta. También pueden considerar la Society for Ethnobiology (que tiene una orientación un poco más antropológica) y la International Society for Ethnobiology, que tiene una membresía mucho más internacional.

Igualmente, hay numerosas otras asociaciones y sociedades científicas, por ejemplo de sistemática, conservación, agroecológicos o agronómicas, que incluyen temas etnobotánicos en sus publicaciones y reuniones.

martes, 22 de agosto de 2023

Bellas plantas de lugares lejanos que adornan nuestros parques y jardines


Probablemente conoces o has escuchado de una planta a la que llaman “Alcatraz”. Es una especie popular en México y fue un elemento importante en varias obras del muralista Diego Rivera

El alcatraz (Zantedeschia aethiopica) es una planta herbácea perenne de la familia Araceae que puede alcanzar hasta 1 m de altura. Sus hojas llamativas con forma de flecha de color verde intenso y brillante llegan a medir hasta 40 cm de largo. Su inflorescencia se conoce como espádice y se compone de una bráctea llamada espata (lo que vemos de color blanco o crema), y una espiga (eje carnoso amarillo que está rodeado por la espata). Tiene flores masculinas y femeninas. Quizá te sorprenda saber que esta planta no es originaria de México. Tampoco es de alguna región de América; proviene de muy lejos… es de Sudáfrica. 

Alcatraz en el patio de una casa

Alcatraces silvestres en dunas del Cabo de Sudáfrica (fotografía tomada por Heike Vibrans). 

Y ¿sabes? además del alcatraz, en México hay más de 30 especies de plantas de origen sudafricano que embellecen nuestros jardines, parques públicos o arreglos florales. La mayoría son hierbas o pequeños arbustos con flores coloridas. A continuación te platico de algunas de ellas. 

Plumbago (Plumbago auriculata) es un arbusto perenne de la familia Plumbaginaceae que puede alcanzar hasta 3 m de altura. Se caracteriza por sus llamativas flores de color azul que se agrupan en inflorescencias llamadas racimos. Florece durante la primavera y el verano y es común verla en jardines públicos y patios de hogares particulares.
 
Plumbago sobre Avenida Insurgentes Sur en la Ciudad de México

Inflorescencias de plumbago

Agapanto (Agapanthus africanus) es una planta herbácea perenne perteneciente a la familia Amaryllidaceae. Produce matas densas de hojas y escapos o tallos florales que en su extremo superior sostienen inflorescencias llamadas umbelas, con flores vistosas de colores azul o blanco. Durante la primavera es común ver sus flores en parques públicos, camellones y banquetas en la ciudad de México. 

Agapantus en las aceras de la Avenida Insurgentes Sur

Ave del paraíso (Strelitzia reginae) es una planta herbácea perenne de la familia Strelitziaceae. Esta especie es muy llamativa pues su inflorescencia da la apariencia de un pájaro con colores naranjas, rojizos y azules muy llamativos. Se comercializa como flor de corte y es común verla en arreglos florales, pero también crece en jardines particulares o públicos. 

Inflorescencia de ave del paraíso

Geranio es planta herbácea perenne de la familia Geraniaceae. Sus hojas son redondeadas y generalmente con un color más oscuro en la zona central. Sus flores pueden ser de color rojo, rosa e incluso blancas y se observan desde la primavera hasta el otoño. Las plantas que usualmente se cultivan son Pelargonium x hortorum (un híbrido de P. zonale y otras especies). 

Geranio en el Colegio de Postgraduados, Texcoco

Lengua de suegra (Dracaena hyacinthoides) es una planta herbácea perenne de la familia Asparagaceae. Se reconoce por sus hojas carnosas y erguidas generalmente de color verde oscuro con patrones de bandas en tonos grises o verde pálido. Es muy común como ornamental de maceta tanto en interiores como en exteriores. 

Lengua de suegra en la entrada de un banco

Ojo de pájaro (Thunbergia alata) es una hierba trepadora de la familia Acanthaceae. Se distingue por los colores de sus flores; pueden ser naranjas, blancas o amarillas con la parte central (conocida como garganta) color púrpura oscura. Es común verla en cercas de casas y jardines y florece durante el verano.

Figura de corazón hecha con ojo de pájaro en Viñedos Azteca, Ezequiel Montes, Qro. (Fotografía tomada por Jonathan Reyes) 

Flor de ojo de pájaro

Helecho espárrago (Asparagus densiflorus) es una hierba perenne de la familia Asparagaceae. Esta planta no es un helecho, pero se le llama así por la forma de sus hojas que crecen en forma de lanza y al ser ramificadas, le dan un aspecto frondoso que resulta agradable a la vista. Se utiliza como ornamental en maceta tanto en interiores como en exteriores. 
 
 
Asparagus densiflorus en una casa particular, junto a un helecho verdadero

Estas plantas son hermosas y el solo verlas nos causa sentimientos de alegría, pero no todo es color de rosa. Tengo que contarte que algunas de estas plantas ornamentales también se han naturalizado, es decir, son capaces de formar poblaciones silvestres sin la ayuda del ser humano. Algunas se han vuelto invasoras, pero de esta situación y sus implicaciones te platicaré más adelante. 


Para saber más  

Bibliografía 

Croat, T. B. y Carlsen, M. (2003). Familia Araceae. Flora del Bajío: Fascículo 114. Instituto de Ecología, Xalapa. https://doi.org/10.21829/fb.199.2003.114 

Daniel, T. F. y Acosta-Castellanos, S. (2003). Acanthaceae. Flora del Bajío: Fascículo 117. Instituto de Ecología, Xalapa.

Gilman, E. F. (1999). Asparagus densiflorus Myers. University of Florida Cooperative Extension Service Fact Sheet FPS-52, 1-3.

López-Ferrari, A. R. y Espejo-Serna, A. (2002). Amaryllidaceae. Flora de Veracruz: Fascículo 128. Instituto de Ecología, Xalapa. https://doi.org/10.21829/fv.351.2002.128 

Rzedowski, G. (1996). Familia Plumbaginaceae. Flora del Bajío: Fascículo 44. Instituto de Ecología, Xalapa. https://doi.org/10.21829/fb.244.1996.44 

Rzedowski, J. y Rzedowski, G. (1995). Familia Geraniaceae. Flora del Bajío: Fascículo 40. Instituto de Ecología, Xalapa.

miércoles, 9 de agosto de 2023

¡En época de calor. Ahorremos agua, tomemos cerveza mejor!

El verano es la estación más cálida del año, durante el 2023, la temperatura máxima en la Ciudad de México ha sido de 27°C lo cual ofrece el pretexto perfecto para ahorrar agua y refrescarse bebiendo una deliciosa cerveza bien fría (Figura 1).

Figura 1. Visita a una cervecería.

¿Sabías que la industria cervecera nacional es una de las más importantes del mundo? Resulta que México aporta el 6.5% del volumen mundial de cerveza, lo que lo posiciona en el cuarto lugar como productor solo después de China, Estados Unidos y Brasil (Figura 2). Su principal mercado se encuentra en los Estados Unidos, y deja una derrama económica de $4 822 millones de dólares anuales (SIAP, 2022).

Figura 2. Volumen de cerveza producido en México durante 2022 (Imagen de Martha Albarrán).

Su consumo es antiguo y la evidencia indica que fue en Sumeria hace unos 6000 años donde se inventó. Los egipcios producían cerveza 2000 a.C. (Video 1). Se ha documentado un tipo de cerveza llamada kiu, producido por los chinos a base cereales como el trigo, la cebada, el mijo y el arroz. En América, los incas preparaban la denominada chicha y en Mesoamérica el tejuino elaborado a partir de maíz y otros vegetales ricos en almidón. En síntesis, la cerveza tuvo orígenes diversificados considerando que en todo el mundo existían cereales susceptibles de fermentarse y producir alcohol a partir de ellos (Díaz, 2015).

Video 1. ¿Te gusta la cerveza? (UNAM). 

Los ingredientes básicos de la cerveza que conocemos comúnmente son cuatro: agua, malta, lúpulo y levadura (Figura 3).  El 90% de su composición es agua, motivo por el cual la industria cervecera se asienta cerca de cuerpos de agua subterráneos o superficiales con agua potable lo más inocua posible.

La malta, que es el grano germinado y luego secado, lo que algunos productores artesanales denominan el corazón de la cerveza, proviene principalmente de la cebada (Hordeum vulgare). Aun cuándo se pueden hacer cervezas de diferentes cereales, se prefiere la cebada considerando que posee una gran cantidad de almidón y tiene algunas otras ventajas. El grano tiene que ser germinado ya que así se producen las enzimas (amilasas) que pueden cortar las cadenas largas de almidón en azúcares cortos que sirven como alimento de las levaduras.

El lúpulo (Humulus lupulus) es una planta trepadora, aporta el característico sabor amargo a la cerveza. Entre sus componentes principales se encuentran la humulona, lupulona y lupulina, así como aceites esenciales, taninos y vitaminas E, B y C. Tiene propiedades antisépticas y antioxidantes por lo que prolonga la vida de la cerveza, además de que aporta sabor y facilita la formación y retención de la espuma. Las levaduras (Saccharomyces cerevisiae) son microorganismos encargados de convertir los azúcares fermentables en alcohol y dióxido de carbono. El proceso de fermentación dura de 7 a 14 días y ello aporta el contenido alcohólico a la cerveza.

Figura 3. Ingredientes básicos de la cerveza (Imagen de Martha Albarrán).

La elaboración artesanal de la cerveza consiste de cuatro sencillos pasos: malteado del cereal, maceración, cocción, fermentación y carbonatación (Figura 4). 

Figura 4. Elaboración artesanal de cerveza (Imagen de Martha Albarrán).

Si quieres saber más del tema, te dejo unas ligas que podrían ser de tu interés:

Referencias.

lunes, 7 de agosto de 2023

¿Qué onda con las plantas? ¿Son seres vivos o no?

Les quiero compartir algunas reflexiones sobre lo que se enseña en la escuela.

Hace algunos días caminaba con mi sobrina de ocho años por el Parque Ecológico de Xochimilco ubicado en la Ciudad de México. En contacto con la naturaleza todos nuestros sentidos se recreaban; olores, colores, texturas y sonidos asociados a plantas, aves, insectos, cuerpos de agua, luz solar, aire y suelo.

Figura 1. Visita al Parque Ecológico Xochimilco (Foto de Martha Albarrán).

Durante nuestra platica me di cuenta de que ella tiene un error con el concepto de "ser vivo", asociado a las plantas. Aunque parezca extraño, es frecuente identificar en los niños la idea de que las plantas, al no tener movimiento ni presentar ojos, boca ni nariz (características antropomórficas), las ubican en una categoría útil para otras formas de vida, sin embargo, no reconocen que ellas mismas son seres vivos con una función ecológica particular. 

Este problema ha sido investigado y se han publicado los hallazgos. Algunos artículos reconocen que existen dificultades en el aprendizaje de las plantas como seres vivos y con el tipo de nutrición que presentan. Por ejemplo, Leach, Driver, Scott y Wood-Robinson (1996) señalan que la visión que poseen los niños de entre 5 y 16 años es que las plantas son heterótrofas, es decir, que toman del ambiente sus alimentos. Esto significa que no comprenden el fenómeno de la fotosíntesis que las hace autótrofas al sintetizar sus propios nutrimentos. 

A partir de lo anterior, se han elaborado propuestas de enseñanza con la intención de incrementar la comprensión de estos fenómenos. En una investigación desarrollada en la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México en un grupo de cuarto grado se implementó una estrategia de enseñanza en la que se buscaba que los estudiantes reconocieran a las plantas como seres vivos autótrofos (fotosintetizadores) y el primer eslabón de la cadena alimentaria.

Los resultados obtenidos en la primera etapa de la estrategia de enseñanza en donde se conocieron las ideas previas de los estudiantes fueron los siguientes (Figura 2): 

  • El 7% no las reconocen como seres vivos.
  • El 53% les asignan el papel de consumidores (heterótrofos), señalan que lo que “comen” es agua que toman del suelo, no las reconocen como organismos productores (autótrofos). 
  • El 21% señala que no se puede alimentar porque no tiene boca ni manos, además de que no se pueden mover para "ir" a buscar su alimento, lo cual da una idea de una visión antropomórfica.
  • El 7% lo relaciona con el tamaño, es decir, la planta al ser más pequeña que los animales no puede alimentarse. 
  • Únicamente el 12% del total de los alumnos las reconocen como productores.

Figura 2. Ideas previas identificadas en los alumnos (Fuente Albarrán, 2020)

Se identificaron dos modelos con los que los estudiantes explican el flujo energético en los ecosistemas. En el primero de ellos, las plantas están ausentes ya que no son consideradas como seres vivos, por lo tanto, tampoco se reconoce su función ecológica. En la figura 3, la dirección de las flechas indica quién se alimenta de quién (consumo: C) y se da del más grande y feroz al más pequeño y débil. Todos los organismos señalados son animales.

Figura 3. Modelo explicativo 1 (Fuente Albarrán, 2020). 

En un segundo modelo explicativo, los niños reconocen la existencia de las plantas como seres vivos. Sin embargo, se consideran solo como alimento de otro, no se reconoce su papel como productor. En términos generales, este segundo modelo es más coherente con la explicación que se da en el ámbito de la ecología, ya que se logran identificar distintos niveles tróficos. Sin embargo, los niños aún no logran incorporar la importancia de la fotosíntesis como fuente de nutrimentos de las plantas (autótrofa) y estas a su vez como productor de alimento para el siguiente eslabón en la cadena de consumidores (Figura 4).

Figura 4. Modelo explicativo 2 (Fuente Albarrán, 2020).

Resolver educativamente errores conceptuales es fundamental considerando que la escuela es la institución encargada de aproximar a los estudiantes a explicaciones de los fenómenos naturales más coherente y compleja. Necesitan tener los elementos para utilizar esos saberes en las decisiones cotidianas que toman. Son los organismos capaces de fijar la energía del sol a través de la fotosíntesis y ponerla disponible para los consumidores de los demás niveles tróficos; es muy necesario que toda la población sea consciente de esto.

Es posible concluir lo siguiente:
  1. Se requiere del análisis de los materiales curriculares oficiales -plan y programas de estudio- para conocer el enfoque desde el cual se pretende que los alumnos comprendan y aprendan sobre la nutrición de las plantas. Hasta ahora, es posible decir que existen debilidades en la enseñanza de la naturaleza de los diferentes tipos de seres vivos.
  2. Es necesario que los profesores conduzcan el proceso de enseñanza y aprendizaje con un nuevo enfoque más integral que parta del conocimiento de las ideas previas de los alumnos.
  3. Sería oportuno hacer un replanteamiento curricular en el área de las ciencias naturales con la finalidad de estudiar menos fenómenos, pero lograr un nivel de comprensión mayor.
Finalmente me gustaría responder a la pregunta que da origen a esta contribución. Las plantas son seres vivos; obtienen y usan materiales y energía de su ambiente y los convierten en diferentes formas (metabolismo); crecen; se reproducen y tienen movimiento, no en términos de desplazamiento, sino más bien a nivel celular.

Si quieres conocer un poco más sobre el tema te invito a consultar el siguiente enlace:


Referencias 
Albarrán-Hernández, M. (2020). Secuencia didáctica basada en la modelización del flujo de energía en los ecosistemas: un caso en la educación primaria. Tesis de Maestría. Universidad Pedagógica Nacional.

Leach, J., Driver, R., Scott, P. y Wood-Robinson, C. (1996). Children's ideas about ecology 2: Ideas found in children aged 5-16 about the cycling of matter. International Journal of Science Education 18: 19-34.

viernes, 4 de agosto de 2023

El árbol de la muerte

"El árbol de la muerte", así conocen generalmente a los individuos del tejo (Taxus spp.). Son árboles con propiedades venenosas que se conocen desde tiempos de la Grecia antigua. Se decía que los caballos al comer las hojas de estos árboles morían, sin embargo las personas que consumían el "fruto" dulce sin semilla (arilo, cobertura roja carnosa; figura 1) no sufrían algún daño. Raro ¿no?

Figura 1. Arilo (parte roja, carnosa) de Taxus baccata (Foto de Didier Descouens en Wikipedia)

Durante el periodo del imperio romano también ya utilizaban el tejo. Julio Cesar relata en su libro de la Guerra de las Galias que algunos reyes de los eburones, una tribu belga, se suicidaban con el jugo del tejo para no someterse ante el enemigo. Así mismo, Julio Cesar destaca el fácil acceso al veneno del tejo que tenían estos pueblos ya que había abundancia de estos árboles en la Galia (Europa).    

El conjunto de tejos que existe en el mundo se encuentra distribuidos en Norteamérica y ampliamente en Europa y Asia. En Norteamérica se encuentran Taxus canadensis en Canadá, Taxus brevifolia, y Taxus floridiana en Estados Unidos, en Europa Taxus baccata, Taxus cuspidata en Japón, Corea y Manchuria, Taxus chinensis en China, Taxus wallichiana en el Himalaya y Taxus globosa en México (López & García, 2015)

Aquí les presento el tejo mexicano, granadillo o romerillo (Taxus globosa Schltdl.), que son los nombres con los cuales es conocido al árbol nativo de México (figura 2):

Figura 2. Árbol del tejo mexicano (Taxus globosa Schltdl.)
(Foto propia)

Los romerillos son plantas leñosas que presentan los sexos en individuos separados, es decir, que son dioicos. Son especies de gimnospermas por lo que en sus estructuras reproductivas (estróbilos) producen semillas, a través de las cuales se reproducen. Son arbustos o árboles, de 6 a 10 metros de alto y se encuentran desde Nuevo León y Tamaulipas pasando por la cuenca del Golfo y el Eje Neovolcánico Transversal hasta el sur de Honduras (figura 3) (López & García, 2015).

Figura 3. Distribución de Taxus globosa (López y García, 2015, CCA)

La especie mexicana de Taxus se ha explorado escasamente debido a varios factores como su lento crecimiento y su limitada reproducción por semilla ya que ésta presenta latencia morfológica, es decir que el embrión no esta desarrollado completamente (Zavala et al., 2001). Lo que se conoce de esta planta y donde radica su importancia es que produce unas sustancias químicas que sirven como anticancerígenos, dichas sustancias son producidas en sus hojas, corteza y semilla (Zavala et al., 2001). De hecho estas sustancias químicas que fueron aisladas del tejo del pacifico han permitido la fabricación de un medicamento contra el cáncer de seno denominado Taxol

El conjunto de metabolitos secundarios de las especies del género Taxus se llaman taxoides y se encuentran mayormente en el follaje (hojas) y la corteza (Barrales & Soto, 2012). Se han reportado cerca de 300 taxoides que existen en una variación que depende de las diferentes especies, entre los metabolitos encontrados se encuentran el taxol, baccatina III, cefalomanina y sus compuestos derivados de cada uno (Cusidó et al., 2007). 

De la diversidad de taxoides reportados, el taxol es el compuesto base del medicamento denominado Taxol o paclitaxel (nombre genérico). Es un alcaloide diterpénico, su estructura química fue descubierta y publicada de la corteza del tejo del pacifico en 1971 por unos científicos estadounidenses, Wani y Wall (Ramos et al, 2003). 

La biosíntesis o formación del taxol (vía del mevalonato o isoprenoide) y de otros compuestos se realiza a partir de una estructura de 5 carbonos llamado isopentenil difosfato, y ésta se puede extender en una cadena en el cloroplasto por algunas enzimas especificas y formar unidades de 20 carbonos (geranil geranil difosfato), éstas unidades son los antecesores del taxol. La dirección de formación del taxol en los árboles de Taxus requiere 19 pasos enzimáticos (Barrales & Ramírez, 2013) lo que quiere decir que se necesitan por lo menos 19 enzimas únicas para obtener una molécula de taxol de ahí también radica su dificultad de formación fuera de las plantas. 

Su mecanismo de acción del taxol es especifico y consiste en mantener la estabilidad de los microtúbulos (subunidad beta de la tubulina) que le dan soporte a la célula, esto reduce su dinámica celular y detiene la mitosis o multiplicación de las células cancerosas (Barrales & Ramírez 2013).

Para ver más:

En Cuexcomate:

Referencias

Barrales-Cureño, H. J. & Soto-Hernandez, R. M. (2012) Taxoides: metabolitos secundarios del árbol del tejo (Taxus spp.) Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente 2: 207-218.

Barrales-Cureño, H. J. & Ramírez-Sepulveda, M. F. (2013). Una revisión sobre la producción de taxoides anticancerígenos en cultivos in vitro de callos y células de Taxus spp. Revista Colombiana de Biotecnología 15: 167-177.

Cusidó, R,M,. Palazón, J., Bonfill, M., Expositó, O., Moyano, E., & Piñol, M.T. (2007). Source of isopentenyl diphosphate for taxol and baccatin III biosynthesis in cell cultures of Taxus baccata. Biochemical Engineering Journal 33: 159-167. https: //doi.org/10.1016/j.bej.2006.10.016

López-Upton, J. & García Martí, J. (2015). Taxus globosa Schltdl. (Taxaceae). Distribution and diagnosis of an endangered yew Earth Sciences 4: 80-88. https://doi.org/ 10.11648/j.earth.s. 

Ramos-Lobato, N. A., Soto-Hernández, M., Zavala-Chávez, F. & Rodríguez-González, M. T. (2003). Taxoides en el follaje del tejo mexicano (Taxus globosa Schelecht.). Revista Chapingo Serie Horticultura 1: 29-38.

Zavala-Chávez, F., Soto-Hernández, M. & Rodríguez-González, M. T. (2001). El romerillo (Taxus globosa Schlecht.): biología, dificultades y perspectivas de uso. Revista Chapingo Serie Horticultura 1: 77-94. https://doi.org/10.5154/r.rchsh.1999.02.016