Seguramente toda la vida se han preguntado cómo se hacen los zapatos de madera o zuecos que son tan emblemáticos de los holandeses (aunque también se usaban antes en otras partes de Europa, incluyendo España). Bueno, ahora pueden dormir tranquilos ya que este video histórico muestra cómo.
Actualización: La fecha límite para proponer simposios, talleres, etc. se extendió hasta el 20 de febrero, y la de resúmenes de presentaciones individuales hasta el 5 de abril de 2018. _____________
La ciudad se encuentra al sur de la principal desembocadura del rio Amazonas, en la ribera de otro cuerpo de agua, y cerca de varias reservas. Belém es una ciudad grande con más de 2 millones de habitantes.
Todavía se pueden proponer sesiones, cursos y talleres hasta el 31 de enero. El registro de resumenes para trabajos individuales abrirá el 20 de febrero y tendrá el 1 de abril como fecha límite. Pueden bajar el primer circular (en inglés) aquí.
Habrá 6 temas principales:
Conocimiento tradicional asociado con la biodiversidad - aspectos legales, éticos y económicos;
Cambios globales: percepciones y acciones locales;
Alimentación: diversidad, soberanía, innovaciones y género;
Ecología histórica y ontología del paisaje;
Medicina tradicional, cosmología y biodiversidad;
Gestión y conservación de la biodiversidad: diálogos de conocimiento y experiencias.
Se supone que antes del congreso (del 1-5 de agosto) habrá unas clases de campo; durante el congreso habrá toda una serie de eventos acompañantes, como ferias gastronómicas, un concurso de fotos, exhibición de películas, etcétera.
El Museo de Tepexpan en el noreste del Valle de México es muy chiquito
literalmente, pues solo cuenta con dos salas de exhibición y puede pasar
desapercibido. Pero vale la pena visitarlo pues muestra el esqueleto humano que en un principio
se pensó eran los restos óseos más antiguos de América, así como mandíbulas,
costillas y vértebras de megafauna existentes en este sitios antes de la última
glaciación, hace más de 10 000 años.
En la primer sala encontramos información
referente a las tres vías de ingreso propuestas al continente americano [1) Migración de
Oceanía llegando a América del Sur, 2) Procedencia de Europa bordeando las
masas glaciares, hasta llegar al noroeste de América, 3) Partiendo del noroeste
de Asia pasando por el Estrecho de Bering para llegar al noroeste de América.] y evidencia de existencia de megafauna existentes en este lugar (mamut).
Vías de ingreso al Continente Americano.
Costillas y vértebras de mamut.
Vértebras de mamut.
Molar de mamut.
Molar de mamut.
El esqueleto del hombre de Tepexpan fue descubierto
en 1947 por Helmut de Terra. Este descubrimiento fue muy importante en México
porque impulso el estudio de la prehistoria en México. Estudios de la forma del
cráneo sugieren una edad para el esqueleto del Holoceno Temprano (9 000 – 7
000), pero resultados obtenidos por medio de serie de uranio dieron una edad de
4 700 ± 200 años antes del
Presente (Holoceno medio).
Esqueleto del Hombre de Tepexpan.
En la segunda sala, además del sitio donde se encontró el Hombre de Tepexpan y su estratigrafía, podemos observar el estudio de los sedimentos, flora y fauna en la cuenca de México, artefactos asociados a restos óseos de animales, métodos de datación y la primera reproducción del Hombre de Tepexpan.
Primera reproducción del Hombre de Tepexpan
Fauna en la Cuenca de México durante el Pleistoceno
Fragmento de pata de mamut.
Estratigrafía de sedimentos como uno de los métodos de datación.
Espero puedas darte una vuelta a este museo, pues además de ser un pretexto para salir a dar la vuelta, es completamente gratis como muchos otros museos. Está abierto al público de martes a domingo de 10:00 a 16:50 horas.
Museo Prehistórico de Tepexpan
Secretaría de Cultura/INAH
Carr. México-Teotihuacán Km. 32
Col. Anáhuac
CP 55855
Tepexpan, Acolman, Estado de México
Lo más bello que he podido hacer en esta vida es poder viajar y conocer una variedad de lugares y personas. Entre ellos se encuentra la ciudad de Papantla, en el estado de Veracruz. Este lugar me ha brindado armonía, tranquilidad y la inquietud de poder volar.
A principios de Febrero, me dirigí con mi familia a esta ciudad. Fuimos guiados por comentarios, que indicaban que era la ciudad de la vainilla, lo que fue cierto.
Al llegar al centro de la ciudad pudimos contemplar la escultura de un par de jóvenes que representan los personajes de la leyenda de la vainilla.
Tzacopontziza y Zkatan-Oxga, príncipes totonacas.
Parte de la leyenda es lo siguiente:
“...en tiempos del rey Teniztle tercero de la dinastía totonaca,
una de sus esposas dio a luz a una niña a quien pusieron por nombre Tzacopontziza (lucero del alba) que por su singular hermosura fue consagrada al culto de la diosa Tonacayohua cuidadora de la siembra, el pan y los alimentos
…
un día el príncipe llamado Zkatan-Oxga (joven venado) … la raptó, huyendo con ella a la montaña, en su camino encontraron un monstruo que los obligo a retroceder hasta donde estaban los sacerdotes … ambos jóvenes fueron degollados y sus corazones ofrecidos a la diosa.
A partir de su sangre brotó un arbusto de espeso follaje, del cual nació una orquídea … perfumando el ambiente con su aroma.”
José de Jesús Núñez y Domínguez
Siguiendo en el centro de la ciudad encontramos el mural llamado "Homenaje de la cultura Totonaca"
Mural "Homenaje de la cultura Totonaca".
En el mural podemos observar una representación del inicio del hombre sedentario y el origen de la agricultura, la belleza y el esplendor del Tajín, así como la representación del ritual empleado para solicitar lluvia a los dioses, efectuado por un grupo de hombres llamados "Voladores de Papantla".
Siguiendo nuestro recorrido encontramos el mercado viejo Juarez, un lugar bello, lleno de vida: nos ofrece plantas comestibles, variedad de chiles y flores.
El mercado nuevo Miguel Hidalgo ofrece una vista distinta, en él podemos encontrar artesanías: juguetes de madera, artículos hechos a partir de la vainilla.
Recuerditos que puedes obsequiar a familiares y amigos.
Vendedora de juguetes y bordados.
Alrededor de la plaza principal, podemos observar a personas que utilizan su vestimenta de calzón.
Cualquier día es excelente para platicar con los amigos.
Incluso podemos alimentar a las pequeñas ardillas que juguetean por el lugar.
Alimentando una pequeña ardilla (Sciurus vulgaris).
Cerca de la ciudad de Papantla, se puede disfrutar de algunos temazcales, sin embargo el tiempo no me ha alcanzado para poder limpiar mi ser.
Una imagen que traigo conmigo, es la de un Volador de Papantla, que aunque no me dio su nombre, refleja, el gusto de portar su vistoso traje y aun conservar sus tradiciones, un autentico totonaca.
Volador de Papantla
Hasta aquí llega mi viaje por la ciudad de la vainilla, aquí dejo parte de mi corazón y espero pronto volver y disfrutar la magia de sentir que vuelo.
Quise conocer más sobre mi estado, así que desde el sur viajé a una parte del norte de maravilloso estado de Veracruz, como dicen "el estado que lo tiene todo", muy cierto ese dicho. Me adentré a una de las tantas maravillas que nos ofrece este estado.
En el norte de Veracruz
El Tajín
Hice el viaje con el fin de conocer una de las más bellas tradiciones que existe en la región norte de Veracruz: lo que sucede antes de que los voladores lleven a cabo la Ceremonia de los Voladores en Papantla, se lleva a cabo principalmente por los totonacos. Lo que antes se hacía con frecuencia y ahora se observa muy rara vez.
Dentro del Tajín
El Tajín
En esa región la danza del volador es conocido en totonaco como kos'niin, que también significa "vuelo de los muertos". Se hace el saludo al padre sol y al mismo tiempo se hace la petición de la lluvia para que exista fertilidad del suelo.
Pirámides
En la actualidad, la Ceremonia de los Voladores se ha convertido en un símbolo de identidad para los totonacos, pero se conoce esta ceremonia principalmente como parte de eventos culturales, para obtención de ingresos económicos al ser llamativo para los turistas, por ejemplo, la Cumbre Tajín.
Pero esto está llevando a que se pierdan tradiciones importantes. Por ejemplo, se está sustituyendo el palo volador [Zuelania guidonia (sakát'kiwi) y Carpodiptera ameliae (awawá kiwi)] por un poste metálico. Está ligado fuertemente con la pérdida de la Ceremonia del Ritual del Corte del Palo.
Pirámide en el Tajín
Pirámide
Para conocer más sobre la Ceremonia del corte del palo volador, les invito a leer: Ortiz Timoteo, J.O., J.M. Ramos Prado y M.R. Hernández Colorado. 2011. Volando al cielo: El saludo al sol y la petición de lluvia por la cultura totonaca. CONABIO. Biodiversitas, 99:1-7. Aquí les comparto unas fotos:
Zuelania guidonia (Salicaceae)
Desayuno de púlakles
Permiso al "palo viejo" o dueño del monte (Kiwikgolo)
Ofrendas (púlakles, aguardiente, agua bendita, flores, velas, tabaco e incienso).
Dueño de la danza (padre)
Dueño de la danza (hijo)
Danza alrededor del palo escogido
Ceremonia de danza
Primer hachazo para comenzar el corte
Palo cortado
Arrastre del palo hacia la grúa
Arrastre del palo (sacado hacia fuera del remanente)
Ritual de colocación (ofrendas, gallina negra, aguardiente, tamales y flores)
Colocación y levantamiento del palo
Colocación de la manzana y las reatas
Vuelo de consagración (Foto H. Vibrans)
Una experiencia grata que tuve oportunidad de conocer.