jueves, 14 de septiembre de 2017

Orquídeas: Un tesoro científico

Fue tanta la fascinación y curiosidad que Charles Darwin tenia por las orquídeas que su segundo libro fue acerca de la morfología y polinización de diversos grupos de estas plantas de regiones templadas y tropicales.

En la actualidad conocemos una amplia diversidad de formas, colores y fragancias de estas plantas.

Diversidad de orquídeas.

Morfológicamente la familia Orchidaceae se caracteriza por presentar en su estructura floral tres sépalos "externos" y tres pétalos "internos". El pétalo localizado en la parte media generalmente es más colorido y diferente a los demás y es denominado labelo. Las estructuras sexuales femeninas conformadas por el estilo, estigma y ovario (gineceo) y masculina por los estambres (androceo) de la flor se encuentran fusionados en una estructura denominada columna.

A continuación dejo una imagen para mostrar tales estructuras.

Estructura floral general de una orquídea
Foto de Singer, 2009.

Morfología floral de la orquídea Phaelanopsis.

Pero... ¿Porque son tan interesantes?

Pues bien, es debido a las múltiples adaptaciones tanto morfológicas como fisiológicas que han desarrollado y que aseguran su existencia y amplia diversidad.

Phaelanopsis blanca con labelo rosa.

Por ejemplo: ¿Sabias que las orquídeas necesitan de hongos para germinar?

Esta peculiar característica es bastante interesante ya que la mayoría de las plantas de otras familias cuentan con tejidos especializados para almacenar sustancias de reserva para alimentar al embrión. Las orquídeas son la excepción. Hacen simbiosis con hongos micorrízicos los cuales brindan nutrientes que alimentan al embrión hasta que la plántula pueda hacer fotosíntesis y así obtener sus propios nutrientes.

Phaelanopsis rosa punteada.

Otro dato curioso es que algunas orquídeas suelen engañar a los agentes polinizadores (abejas, colibríes, etc.) con estrategias bastante sofisticadas y sorprendentes. Estos son atraídos por el néctar que esperan de las flores. Sin embargo, no todas las orquídeas producen néctar y engañan a los polinizadores hasta que estos se dan cuenta, motivo por el cual la polinización y fructificación son limitadas.


Cabe mencionar que estas plantas tambien evolucionaron de acuerdo a las características de los polinizadores como Darwin lo supuso.

Xanthopan morganii preadicta con espiritrompa de 30 cm.

Otra característica importante es que cuentan con polinarios o polinias (estructura que encierra al polen), es decir, no tienen polen suelto. Cuando el polinizador llega, dicho polinario se adhiera a este, asegurando así la polinización cruzada de los muy numerosos ovarios de estas flores.

Phaelanopsis morada.

Phaelanopsis blanca con labelo bicolor.

Phaelanopsis con ambos verticilos punteados.

Como pudiste darte cuenta la morfología floral y los mecanismos de acción de las orquídeas son bastante curiosos e interesantes lo que la convierte en el grupo de plantas más extensa y evolucionada hasta el momento.

He de mencionar que en lo particular esta familia de plantas llama mucho mi atención, tanto por sus formas y colores como también por todos los estudios científicos que se han desarrollado con base en ellas.

Phaelanopsis rayada de una sola vara.

Orquídea rosa.

Inflorescencia de orquídea blanca con labelo amarillo. 

Inflorescencia con labelo rosa.

Estos solo fueron unos pocos datos curiosos en comparación con todo lo que esta planta es capaz de hacer.

Si te interesa puedes consultar infinidad de artículos científicos que hablan más detalladamente de cada uno de los mecanismos de acción de dicha especie o incluso leer el libro de Darwin. Tambien te dejo algunos enlaces a blogs acerca de orquídeas que te pueden ser de interés o incluso para saber en que lugares puedes apreciar esta especie más de cerca.

Para leer más:

El cuexcomate

Jehuite

Darwin C. (2007). La fecundación de las orquídeas. Editorial Laetoli, Pamplona, España. ISBN: 978-84-935661-8-0. 312 p.
Mosquera-Espinoza A, Bayman P, y Otero J. (2010). Ceratubasidum como hongo micorrízico de orquídeas en Colombia. Acta Agronómica. 59(3), 316-326 pp.
Singer Rodrigo B. (2009). Morfología floral y polinización de orquídeas: El segundo libro de Charles Darwin. Acta Biológica Colombiana. 14(1), 337-348 pp.

miércoles, 13 de septiembre de 2017

Vendimia en Alemania

Paisaje de viñedos en el sur de Renania-Palatinado, Alemania

El suroeste de Alemania es una región de viñedos. Se cultiva mucha uva para vino blanco, pero también para rosados y algunos rojos. Existe toda una cultura alrededor de la vid.

El vino de uva es una bebida relativamente costosa. Esto se debe no solo al proceso de fermentación, que debe ser bien controlado, sino también a que la vid requiere varios cuidados que dificilmente se pueden mecanizar, como es la poda y también la cosecha.

La uva.
Entonces, los estudiantes universitarias que viven en las zonas vitícolas a menudo se ganan unos euros extra ayudando sobre todo en la cosecha, o sea, la vendimia. El semestre no inicia hasta el 15 de octubre, así que están libres en la temporada principal.

Mi hijo acaba de participar, y me envió las fotos de esta contribución. Son de la región de Landau, una pequeña ciudad en el sur de Renania-Palatinado, cerca de Mannheim y Heidelberg.

La uva se llama Grauburgunder en alemán, que significa Borgoña gris; en español se usa el nombre francés, Pinot gris. Parece que las uvas son oscuras, pero se usan para hacer vino blanco.


Se tiene que cosechar a mano.

El inicio.

El avance.

El futuro vino.

Pausa. Conste que con celular.

Hay infraestructura para los trabajadores.

Esto es el equipo para el procesamiento de la uva.

martes, 12 de septiembre de 2017

Coloquio Agrobiodiversidad

La próxima semana se está ofreciendo un Coloquio Internacional sobre Agrobiodiversidad, Patrimonio Local y OGM en la Universidad de las Américas, en Puebla, y también en Cuetzalan, Sierra Norte de Puebla. Tiene una lista larga de ponentes y temas. Hay cierta énfasis en ciencias sociales, pero hay de todo. Pueden bajar el programa aquí.

lunes, 11 de septiembre de 2017

El colorín: fuente de compuestos de interés medicinal



Semillas, inflorescencias y hojas de Erythrina americana Miller

Hola, hoy me remonto a el año 2011 cuando recién iniciaba mis estudios de la Licenciatura en Biología, durante la época  del Xantolo o la Fiesta del día de muertos el 2 de Noviembre en la Huasteca Hidalguense.

Ahí se preparaban las personas para disfrazarse de mujer, vaquero, muerte o diablo con el fin de esconderse de la muerte y/o recordar a sus fieles difuntos. Estas empleaban en su vestimenta una máscara de madera elaborada del tallo de colorín o tambien comunmente llamado pemuche. Llamaron tanto mi atención esas mascáras sin pensar que tiempo despues como botánico, el colorín (Erythrina americana Mill.) se convertiría en mi planta favorita.

Máscara elaborada del tallo de colorín

El colorín es un recurso versátil (García Marín et al., 2001), desde comestible (NO todas las especies de colorín), útil como accesorio o hasta medicinal; incluso se reporta uso como alucinógeno, pero esto no es comprobado (y no muy aconsejable, dado la toxicidad de algunas partes de la planta; Schultes, 1976).

Ahora les compartiré una revisión del artículo: Género Erythrina: Fuente de metabolitos secundarios con actividad biológica, artículo publicado en la Revista Acta Farmacéutica Bonaerense en el año 2004 por los autores Suley Pino-Rodríguez, Sylvia Prieto-González, Maria Elena Perez-Rodriguez y Jorge Molina-Torres.

El género Erythrina pertenece a la familia botánica Fabaceae (Leguminosae) y comprende un amplio intervalo de variación morfológica y gran diversidad ecológica.

El mayor número de especies del género Erythrina se encuentra en el sureste de México y en América Central.

Distribución mundial del género Erythrina (Neill 1998 y 1993)

PROPIEDADES ETNOMÉDICAS DEL GÉNERO Erythrina

El género Erythrina es ampliamente utilizada en la medicina tradicional de diferentes regiones del mundo.

Las principales países que utilizan especies de este género con fines medicinales son México (21%) , India (20%), Perú (6%), Indonesia (4%), Papúa-Nueva-Guinea, Kenya, Argentina, Brasil, Tanzania, Tailandia, Rotuma, Rwanda, y Senegal, todas estas últimas con un 3% de uso medicinal.

Destacan Erythrina variegata L., E. abyssica Lam., E. indica Lam., E. fusca Lour., E. senegalensis DC. como las especies reportadas con mayor frecuencia de uso. Diferentes especies de este género se emplean para el tratamiento de 60 transtornos aproximadamente: alivio de dolores, tratamiento de infecciones urinarias, respiratorias, infecciones de la piel, ojos, y garganta, fiebre, cura de heridas, tratamiento de transtornos menstruales, procesos inflamatorios, entre otras.


Arbol de colorín en el Colegio de Postgraduados

ACTIVIDADES BIOLÓGICAS REPORTADAS EN ESPECIES DEL GÉNERO Erythrina

Bases de datos consultadas informan que las principales actividades biológicas estudiadas experimentalmente son: actividad antibacteriana (31%), efecto citotóxico (9%), actividad antiinflamatoria, analgésica, antipirética (7%), antifúngica (5%), entre otras. Los orgános más utilizados en estos ensayos fueron la corteza, hojas, corteza de raíz y semillas.

Con estos estudios experimentales se corroboran y fundamentan los usos etnomédicos atribuidos a las diferentes especies del género Erythrina.

Semillas de Erythrina americana Miller

 FITOQUÍMICA DEL GÉNERO Erythrina

En las 83 especies diferentes del género Erythrina, las familias químicas  que resaltan mas son los alcaloides, flavonoides y los proteoides (dentro de esta familia se encuentran los aminoácidos, proteínas y lectinas). Los alcaloides, flavonoides y los proteoides son compuestos químicos que sintetizan las plantas pero que no les son de gran utilidad a ellas; más bien estos compuestos interaccionan entre la planta y el ambiente, por ejemplo como defensa al ataque de herbívoros.

Principales familias químicas reportadas para especies del género Erythrina (Foto: Pino-Suárez et al., 2004)

Sin duda alguna el colorín es una de las plantas más reconocidas en nuestro México, no solo por sus propiedades medicinales, si no también como placer para el paladar, debido a que sus flores las utilizan en los platillos de la gastronomía mexicana. Pero, cuidado - se deben excluir las semillas pues llegan a tener cierto grado de toxicidad.

Es sorprendente como el colorín es un recurso versátil, es útil en la Botánica Económica, en la Medicina Tradicional y en la cultura material en la elaboración de artesanías.

Como nota final: el Laboratorio de Fitoquímica del Colegio de Postgraduados, bajo la Dirección del Dr. Marcos Soto, en vinculación con universidades del país y de otras regiones del mundo han aislado diversos productos naturales de especies del género Erythrina (principalmente alcaloides), además se investigaron diferentes propiedades biológicas (antioxidante, antimicrobiana, plaguicida, antifúngica, entre otras). Como producto de estas investigaciones se han originado publicaciones cientificas de alto impacto.

Si estas interesado en conocer las investigaciones fitoquímicas del colorín por el grupo de Fitoquímica, puedes consultar los siguientes enlaces:



Las flores rojas están dispuestas en racimos piramidales y sus semillas se encuentran comprimidas en vainas.

LITERATURA CITADA

viernes, 8 de septiembre de 2017

Brownies sin horno, sin azúcar, sin leche y sin huevo

Pues sí, tal como lo dice el título: Ésta será una receta de un postre muy rico y que no necesita de horno (he visto que últimamente ya no todos tienen horno, o si lo tienen lo llenan de trastes o simplemente no funciona), pero sobre todo está hecho completamente de ingredientes vegetales (vegano), y no incluimos azúcar añadida.

Requieres:
  • 15 dátiles grandes
  • 1 taza de harina de almendras (o unos 200-250 gramos de almendras)
  • 4 cucharadas grandes de polvo de cacao
  • 1/2 cucharadita de vainilla en polvo o una cucharada de saborizante sabor vainilla
  • 1 pizca de sal

Condimentos: Vainilla, sal y sobre todo cacao en polvo

Es cierto, la almendra y los dátiles son caros, ¡pero si ves esta receta como un postre ocasional muy sano y rico te aseguro que vale la pena! Fuera de eso como ves los ingredientes son pocos y se pueden obtener en un local "de chiles secos" y "materias primas" de un mercado.

Hay que decir que un procesador de alimentos es lo mejor para hacer esta receta, pero como no todos tenemos este aparato diré la receta como la pude hacer con licuadora.

Lo primero que hay que hacer es quitarles la semilla a los dátiles, y partirlos en pedazos pequeños. Después se dejan remojando (entre más tiempo mejor pero con una hora basta). Por otro lado la almendra se muele para obtener la "harina" si es que no conseguiste esta presentación. En licuadora se requiere moler por partes para que no se atasquen las aspas.

Almendra molida y dátiles

¡Mezcla estos ingredientes con los demás (condimentos)!

Mezcla de todos los ingredientes

Ahora hay que licuarlos. Si usas licuadora es importante decir que es recomendable hacerlo por partes, poco a poco. Si es necesario agrega agua, procurando que sea poca para tener una mejor textura. Una vez que hayas molido toda tu mezcla ¡ya casi acabaste! Coloca la masa en el recipiente o los recipientes que gustes, dale la forma que prefieras. Puedes añadir capas de otras cosas como cubiertas dulces o mermeladas, pero la receta en sí es lo suficientemente dulce.

Pasta para los brownies

¡Mete al congelador y listo!

¡Brownies!

Los dátiles o las ciruelas pasa son muy útiles, junto con almendras, nueces o cacahuates para hacer postres nutritivos al mezclarlos. Si te gustan estas combinaciones por su practicidad y sabor conviene que te compres un procesador de alimentos ¡y a disfrutar!

Dejo el video de la receta original:


jueves, 7 de septiembre de 2017

Producir para ¿vender, comer o presumir?

Un error que cometemos los humanos cuando pensamos de grupos de gente ajenos - digamos, agricultores rurales o campesinos - es esperar que todos piensen igual. Y claro que esto no es cierto.

En Papua-Nueva Guinea tienen un sistema agrícola tradicional que mezcla setos con plantas anuales o perennes (como papas dulces o malanga) con otros cultivos mixtos que incluyen árboles. En la literatura son llamados huertos o "gardens".

Huerta en Papua-Nueva Guinea. Fuente: Papua New Guinea Business and Tourism
Un estudio reciente empleó un método que se llama "Q methodology" o métodología Q para investigar las actitudes de los horticultores hacía la diversidad en sus huertas. Este método consiste en presentar una serie de enunciados a los entrevistados, y pedirles que los ordenen de más a menos importantes para ellos; es un poco parecido a los listados libres muy usados en etnobiología, donde también se considera que las plantas mencionadas primero para algún uso son las que la gente tiene más presente y por lo tanto son las más importantes.

En este estudio exploran las actitudes relacionadas con producir para el mercado, el riesgo, las tradiciones, y la relación con los demás. Contiene enunciados como "Me gusta experimentar en mi jardín, cultivar nuevos cultivos o variedades"; "Cultivar muchos diferentes cultivos muestra que soy un buen horticultor", "En vez de cultivar todas las plantas que consumo, compro algunos en el mercado", "Me gusta mejor tener cultivos bonitos para regalar o usar en ceremonias, que tener más solo para comer"; "Tener más cultivos sería demasiado trabajo", etc.

Luego vieron en cuales enunciados había más diferencias, y usaron estos para formar grupos que tenían actitudes parecidas (existen métodos estadísticos que ayudan). Encontraron una gran diversidad. Y qué sorpresa - representan más o menos los tipos de personas que podemos encontrar en la vida diaria.

Representación de los datos obtenidos con la Metodología Q. A la izquierda se observan las preguntas en los cuales se observaron un consenso relativo, y a la izquierda aquellos donde había más diferencia. La clave para las preguntas se encuentra en el artículo.


Están primero los vendedores-consumidores. Tienen una orientación fuerte hacía el valor económico de sus cultivos. Consideran prioridad a los cultivos con buen precio, en contraste con las tradicionales, aunque tampoco es su única motivación.

En segundo lugar son los pragmáticos. Para ellos, la diversidad de cultivos sirve para tener una dieta diversa, y también aprecian la facilidad de preparación. Para ellos, es importante mantener opciones para el futuro, así que no les gusta necesariamente abandonar cultivares viejos por uno nuevo.

Al tercer grupo les pusieron el nombre de exhibicionistas - aunque me parece un poco dudoso poner un nombre con una carga negativa a la gente que le gusta hacer bien las cosas. Y de esto se trataba. Para ellos es importante la opinión de los demás, y consideran que un jardín abundante, bien mantenido y diverso es admirado.

Luego vienen los buscadores de novedad. Este grupo fácilmente deja a cultivares viejos, cuando llega uno nuevo y prometedor; no consideran a los viejos como una especie de seguro, como algunos de sus compañeros. No les importan tanto aspectos de prestigio, aunque les gusta tener una huerta atractiva. Sus huertos son muy dinámicos, dejan unas especies e introducen otras.

Finalmente vienen aquellos horticultores que solo cultivan como una actividad secundaria, o sea, viven principalmente de otro tipos de ingresos. Para ellos no son importantes consideraciones de novedad, estética, o conservación de cultivares viejos. Si bien obtienen la mayor parte de sus alimentos de sus huertas, son muy flexibles.

Pero, pueden leer el artículo; está disponible en Researchgate.


Nordhagen, S., Pascual, U., Drucker, A.G., 2017. Feeding the household, growing the business, or just showing off? Farmers’ motivations for crop diversity choices in Papua New Guinea. Ecological Economics 137, 99–109. doi:10.1016/j.ecolecon.2017.02.025


miércoles, 6 de septiembre de 2017

Sobre algunos de los cilantros de monte: tequelites


Tequelites en el tianguis de Tepango, Puebla.
Originario del Viejo Mundo, el cilantro Coriandrum sativum L. (Apiaceae) posee un sabor fresco e intenso que junto con la cebolla, chiles y tomates son la base de muchos platillos y salsas típicas de México. Sin embargo, el sabor y olor característico del cilantro se puede encontrar en algunas otras especies vegetales nativas como en el llamado cilantro cimarrón Eryngium foetidum L., el cual mi abuela tenia en su jardín para condimentar la sopa.

Dentro de la familia Piperaceae, a la cual pertenece la pimienta negra (Piper nigrum L.) y la hierba santa (P. auritum Kunth), se encuentran dos especies usadas como condimento en la región montañosa del centro de Veracruz y de la Sierra Norte de Puebla: Peperomia maculosa (L.) Hook. y P. peltilimba C. DC. ex Trelease. Estos tequelites se colectan en el bosque, se hacen pequeños racimos con las hojas y se venden en los tianguis y mercados de la región a precios que rondan los 5 y 10 pesos el racimo.

Peperomoa maculosa
Es una hierba rupícola propia del bosque tropical subperennifolio. Comúnmente crece en sitios sombreados y húmedos. Se caracteriza por tener hojas grandes de hasta 16 cm de largo por 10 cm de ancho, verde oscuro con peciolos rojizos con manchas oscuras y una línea pálida central a lo largo de la hoja. Esta especie se conoce como cilantro de monte, tequelite macho, najashuio macho, cunsasan grande, oreja de burro y cuantepeneni.

Peperomia maculosa en su hábitat natural en la zona de Misantla, Ver.
Peperomia peltilimba
Planta trepadora, rupícola o epífita. Crece en sitios húmedos del bosque mesófilo de montaña, sus hojas son peltadas, de 7 cm de largo por 6 cm de ancho, verde brillantes y fácilmente quebradizas. Se le conoce con los nombre de cilantro de monte, cilantrillo, tequelite hembra, najashuio hembra, nacasguio, cunsasan chico, panixkaka, oreja de ratón, oreja de tejón, y caochasa. Según los vendedores, esta especie posee mejor sabor y olor que P. maculosa.

Peperomia peltilimba en Cinco Palos, Coatepec, Ver.
Tanto Peperomia maculosa como P. peltilimba  se suelen usar para condimentar guisados caldosos como frijoles o sopas y en algunos lugares se consumen las hojas asadas como verdura. En el caso de P. maculosa, aparte del uso condimenticio, esta especie posee potencial ornamental gracias a sus vistosas hojas, al igual que algunas otras especies de peperomias como P. magnoliifolia (Jacq.) A. Dietr. P. caperata Yunker o Peperomia dolabriformis Kunth.

Una curiosidad sobre estos tequelites es que ambos fueron descritos de material proveniente del Caribe. P. maculosa fue descrita como Piper maculosum por Linneo en 1753 de la isla de La Española (Haití y República Dominicana) y P. peltilimba descrita por Casimir De Candolle en 1922 de Costa Rica. ¿Tendrán usos similares en aquellas regiones?

Finalmente, estas especies no son las únicos con olor y sabor a cilantro dentro de las piperáceas. Cuando menos otras tres especies veracruzanas tienen estas propiedades como: P. vazquezii G. Mathieu & Verg.-Rodr., P. campylotropa A. W. Hill y P. hobbitoides T. Wendt. Si consideramos que en el mundo se conocen 1608 taxa dentro del género, es casi seguro que existan muchas más peperomias condimenticias.

Para conocer más:

Peperomia.net

Cházaro-Basáñez M., Badía Pascual A., Vázquez-Ramírez J & Navare-Flores H. 2012. Datos misceláneos sobre dos especies condimenticias de Peperomia de los estados de Veracruz y Puebla, México. Bouteloua 12: 11-19. 

martes, 5 de septiembre de 2017

Fungicharlas, más sobre hongos y viverismo

Este fin de semana pueden asistir a dos eventos interesantes para los amigos de las plantas útiles en el centro de México. Además, les recomiendo una película sobre ... otra vez hongos.

Primero les cuento sobre el programa de televisión porque es hoy (se repite el domingo). Es una producción de la Academia Mexicana de Ciencias, hecho por Jaime Kuri y narrada por Diana Bracho:



Mi institución me acaba de informar de lo siguiente:

Hoy martes 5 de septiembre será transmitido el programa de la Academia Mexicana de Ciencias: HONGOS, UN REINO DIFERENTE, a las 13:00 y 21:00 hr (hora del centro), con repetición el domingo 10 de septiembre a las 17:00 pm a través de la señal de Una Voz con Todos por televisión abierta digital 14.1 y por los sistemas de televisión de paga: SKY 114 y 1114, iZZi 14, TotalPlay 14, Axtel 14, Megacable 114, Dish 114 y en vivo a través de internet en la página: http://www.unavozcontodos.mx/?c=EnLinea&p=linea&a=Index&m2=4

Dicho programa resalta información de la biotecnología desarrollada en Colegio de Postgraduados con hongos comestibles ectomicorrízicos y diversas investigaciones micológicas desarrolladas durante las últimas décadas, por el Dr. Jesús Pérez Moreno del Posgrado de Edafología. 

La duración del programa es de una hora y fue producida por el famoso cineasta mexicano Jaime Kuri, con la voz de la actriz Diana Bracho.


Luego está una serie de conferencias sobre hongos denominado fungicharlas, que ya inició el fin de semana pasado, pero todavía queda. Vean:




Es párte de un evento mayor (¡Que hongo! Un reino por explorar) organizado por un grupo de personas de la Facultad de Ciencias, UNAM. Inició el 31 de agosto y termina el 10 de septiembre, incluye una exposición sobre hongueros  y una serie de otras actividades. Aquí está su página Facebook. Las actividades se llevan a cabo en el Museo de Ciencias Universum, en Ciudad Universitaria, Ciudad de México.

El otro evento está en Cuautla, Morelos, en las instalaciones del CONAPLOR. Se trata de un evento muy grande sobre viverismo, dirigido principalmente a profesionales, tanto viveristas como los que consumen plantas ornamentales (comerciantes, arquitectos del paisaje, jardineros, directores de parques, floristas, etc.) pero creo que otra gente también puede asistir, previo registro. Es la Expo Nacional Viverismo, abre el viernes, 7 de septiembre de 2017 y cierra el domingo, 10 de septiembre. Tiene un programa interesante de conferencias, cursos y talleres.




lunes, 4 de septiembre de 2017

Exposición de dalias en los viveros de Coyoacán

Las dalias han sido de gran importancia en México desde tiempos prehispánicos y desde entonces se conocen también con el nombre de "acocoxóchitl", "acocotli" o "cohuanenepolli", que en Náhuatl significa tallos huecos con agua, debido a que las dalias poseen un tallo hueco. Se han usado como ornamental, en la alimentación, en ceremonias y como medicinal; para curar la tos, como diurético, y también para bajar la temperatura. En Oaxaca los mixtecos consumen los tubérculos de las dalias silvestres de donde obtienen carbohidratos y agua (Treviño et al., 2007). Pertenecen al género botánico Dahlia y a la familia Asteraceae o compuestas.

Exposición dalias 2013

En el mercado de flores que se encuentra en el parque Vivero de Coyoacán en el sur la Ciudad de México cada año se organiza una exposición de dalias cultivadas donde participan los productores de estas flores. Esta exposición tiene como finalidad  conmemorar el día nacional de la dalia que se celebra el día 4 de agosto, y que desde 1963 se declaró símbolo de la "Floricultura Nacional". En cada evento se premia a los productores y puedes adquirir las dalias de tu agrado. Es una exposición muy colorida que no te puedes perder.

Pero hay algunos otros lugares donde puedes encontrar dalias:

En el parque ecológico de Xóchitla, Estado de México, cultivan y conservan las dalias nativas. Y en Huehuetoca, Estado de México siembran las dalias de forma orgánica para la venta de tubérculos.

Para conocer un poco más sobre la historia de las dalias puedes visitar el Museo Arqueológico de Xochimilco, México, donde encontrarás algunas piezas de flores talladas en piedra pertenecientes a la época de la cultura Xochimilca.

Ahora a disfrutar unas flores bellas:

Dalias primer lugar
Dalia fucsia
Dalias matizadas rojo con amarillo

Dalias fucsia
Dalia melón con orillas blancas
Virgen decorada con dalias
Dalias segundo lugar
Dalia blanca con matices rosas
Dalia melón
Dalia matizada decorativa
Dalia naranja decorativa
Dalias tercer lugar
Dalias rosa matizada
Dalia rosa matizada decorativa

Dalia amarilla decorativa
Dalia blanca con matices rosas


Referencias:
Treviño, G.; L. Ma. Mera; R. Bye; J. M. Mejía y A. Laguna. 2007. Historia de la dalia (Acocoxóchitl) La flor nacional de México. Publicación de difusión # 1. Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS). México, D.F. Esta publicación la puedes conseguir en la feria del libro que se organiza cada año en la Universidad Autónoma de Chapingo en octubre.

Ademas puedes revisar otra publicación sobre las dalias en el blog cuexcomate.

Cuexcomate regresa

Una ventana poco funcional, pero muy bonita en Córdoba, España
Cuexcomate tuvo otras cosas que hacer y tomó unas vacaciones largas. Pero, ahora regresa.