viernes, 7 de abril de 2017

Una probadita de hierro: bolitas de chipilín.

Caracteristicas básicas del chipilin

En una ocasión, cuando a mi mamá y a mi nos hicieron un chequeo medico general, nos comentó el medico que nuestra hemoglobina no estaba tan alta de acuerdo a los parámetros establecidos para las mujeres; nos recomendó unos suplementos alimenticios acompañados de muchas hierbas y vegetales verdes en nuestra alimentación, pues algunos de estos contienen cantidades altas de hierro. Nos pidió que regresáramos en un mes.

Planta de chipilin
Cuando salimos de consulta mi mamá se encontró con una enfermera amiga de ella en la farmacia del seguro social en donde nos encontrábamos. La enfermera al ver que era lo que nos habían recetado nos comentó: le sugiero el chipilin, le ayudará muchísimo, lo puede hacer de diversas formas, pero el punto es comerlo muy seguido, mínimo unas 4 o 5 veces a la semana.

Buscando un poco más de información encontré que el chipilin contienen una cantidad un poco más elevada de hierro (Anaya Rodriguez and Solano Rodriguez, 2016), comparado con otras frutas o verduras. Hay que tomar en cuenta que la ingesta diaria recomendada de hierro para la mayoría de las personas es de aproximadamente 10 mg por día, pero una mujer premenopausica requiere casi el doble para evitar una anemia (FAO, 2017)


Composición química de las hojas
de Crotolaria longirostrata Hook. & Arn.
(Anaya Rodriguez and Solano Rodriguez, 2016)


Composición química de la calabaza (Curcubita argyrosperma Huber) para comparación
(Alegría Salmerón and Rivera Rosales, 2006)


Mi mamá cocina recetas de comida típica de Chiapas desde que tengo uso de razón y el chipilín es una planta muy común en el sur del país. Según tengo entendido en algunos otros lugares del país le llaman también chipil ó chepil (Crotalaria longirostrata Hook. & Arn.). Después de que nos sugerieron esta planta, la incorporamos en varias recetas. Una de las que más me gustan son las bolitas de chipilín y lo más bonito es que son muy fáciles de elaborar. A continuación te describo la sencilla receta.

Lo primero que tienes que hacer es conseguir los siguientes ingredientes:

  • Hojas de chipilín (desinfectado y aproximadamente unos 150 g) 
  • 1 chile guajillo (puede ser hervido o asado, si lo asas posterior a esto lo remojas un rato en un poquito de agua o consome de pollo, es a tu elección) o un pedazo de achiote solo para que tenga un poco de color.
  • 1 diente de ajo (sin cascara)
  • 1 jitomate (partido en cuadros medianos)
  • 2 elotes (rayados) 
  • Una rebanada de cebolla
  • Una taza de maseca (harina de maíz nixtamalizado)
  • 5 cucharadas de aceite o margarina derretida
  • 1 1/2 L de agua o caldo de pollo.
  • Sal

  • Algunos de los ingredientes
  1. Primero licua los granos de maíz (sólo los de una mazorca) con una taza de agua o caldo, con un colador cuela y reserva lo que resulte, los granos de la otra mazorca resérvalos para utilizarlos posteriormente dentro de la misma receta.
  2. En un recipiente agrega la harina de maíz junto con 50 g aproximadamente de las hojas de chipilín, 4 cucharadas de aceite o margarina derretida y una pizca de sal. Revuelve hasta formar una masa parecida a la que se ve en las tortillerias pero obviamente esta tendrán las hojas de chipilín. Finalmente, haz bolitas pequeñas de la mezcla que salió; debe resultar algo así:

  3. Bolitas de masa-chipilín

  4. Licua el jitomate, el ajo y la cebolla con una taza de agua o caldo. En una olla aparte se pone a calentar el aceite y se agrega lo licuado (cebolla, jitomate y ajo), junto con los granos restantes de las mazorcas reservados anteriormente con la finalidad de sazonar todo, a fuego medio.
  5. Una vez que el jitomate ya esta sazonado se agrega la leche que resultó de lo que se coló en el primer paso y lo que sobre de agua o caldo, esto con la finalidad de espesar la salsa que ya tienes sazonada, moviendo constantemente.
  6. Cuando veas una consistencia un poco más espesa, y ya haya soltado el primer hervor, se le agrega lo que te sobró de las hojas de chipilín y también las bolitas de chipilín (resultado del paso 2), sin mover por alrededor de 3 min más.
  7. Una vez que se haya cocido la masa de las bolitas (si no sabes cuando como yo, que no sabía, dice mi mama que tienes que sacar una de ellas, probarla y checar si sabe a tamal) ya esta listo.

    Así debe de quedar, listo para comerse.

Para servir de preferencia debe estar caliente. Algunas personas le agregan queso rayado, ya sea chihuahua o manchego.

Espero que esta receta sea de tu agrado, toma en cuenta que esto es para 4 porciones, y que cuando la pruebes también recuerdes que estas ayudando la producción de glóbulos rojos de tu sangre, ¡mi mamá y yo lo comprobamos!!

Te dejo un texto, si eres un poco más curioso aqui, donde puedes saber el por que se dice que esta planta es benéfica para conciliar el sueño, esto también se me hizo muy interesante.


Bibliografía

Alegría Salemrón, C. y Rivera Rosales J. (2006). Estudio gastronómico y nutricional de frutas y hortalizas salvadoreñas. Seminario de Graduación, Universidad Dr. José Matías Delgado, Facultad de Agricultura e Investigación Agrícola "Julia Hill de O'Sullivan". Ciudad Merliot, El Salvador.

Anaya  Rodriguez, K. B. y Solano Rodriguez, J. B. (2016). Determinación de metales pesados (plomo y arsénico) y oligoelementos (hierro, cobre y zinc) en hojas de Crotolaria longirostrata (chipilin) por el método de absorción atómica. Tesis de Licenciatura. Universidad del Salvador, Facultad de Química y Farmacia. San Salvador, El Salvador.

FAO (2017). Capitulo 13: Carencia de hierro y otras anemias nutricionales. [online] Available at: http://www.fao.org/docrep/006/w0073s/w0073s0h.htm#TopOfPage [Accessed 14 Mar. 2017].

lunes, 3 de abril de 2017

Totomoxtle: un uso más del maíz

Hojas de maíz (totomoxtle)
Desde que era pequeña - no hace mucho - ayudo a mi madre a elaborar los típicos tamales que la mayoría de los mexicanos conocemos, ya sean rellenos de carne de pollo o bien de cerdo, con salsa verde, roja o mole, con rajas de chile, queso, frijol, piña, pasitas o un sin fin de ingredientes que uno ni se imagina. Todos ellos envueltos en hojas de maíz o también conocidas como "totomoxtle".

Tamales ordenados por distinto relleno

Tamal envuelto por hojas de maíz

Tamal relleno con salsa verde y carne de cerdo
Tamal relleno de rajas de chile y queso

Estas hojas son retiradas de la mazorca con mucho cuidado de forma manual con ayuda de navajas, una vez que la mazorca alcanza su madurez fisiológica, es decir, cuando el grano de maíz se encuentra seco. Esto ocurre en la planta cuando se cumplen 120 a 150 días después de la siembra, dependiendo de la variedad.

Botánicamente estas hojas son llamadas brácteas, las cuales cumplen con una función particular en la planta. En ellas se resguarda el jilote, o sea los pelitos del maíz. Son los estigmas, parte de las flores femeninas de la planta de maíz, los cuales esperarán la llegada del polen por el viento. Una vez que las flores están polinizadas y fecundadas, darán como resultado a los granos de maíz.

Por tanto, las hojas protegen a los valiosos granos de maíz, los mantienen intactos cuando no existe presencia de insectos que puedan dañarlos, o bien condiciones ambientales como la incidencia directa de los rayos del sol que en ocasiones suelen quemar a los granos y mancharlos, lo cual es negativo en cuestiones de calidad.

Estigmas de maíz

Mazorca con presencia de insectos plaga

Daño en mazorca y totomoxtle provocado por insectos

En algunas regiones de México, el totomoxtle tiene un alto valor comercial, por ejemplo en la región Totonaca del Estado de Veracruz (por mencionar alguna). Como lo menciona Hellin et al. (2013) en su artículo "La importancia de los nichos de mercado, un estudio de caso del maíz azul y del maíz para pozole en México", muchas de las variedades criollas generan numerosos productos, como es el caso de las hojas de maíz (totomoxtle), ya que este producto tiene un mejor precio comparado por el que pagan por el grano.

Asimismo en los estados de Veracruz y Puebla, los productores seleccionan el maíz nativo para hacer mejoramiento de la calidad del totomoxtle, denominando a su maíz como "criollo hojero", con el cual se han hecho cruzamientos con híbridos de la zona, cuyos resultados pueden ser consultados en el artículo "Introgresión genética de genotipos mejorados en maíces nativos de las razas Tuxpeño y Olotillo con calidad de hoja del totomoxtle", en donde se mencionan que la longitud y el ancho del totomoxtle supera a los materiales testigo en un 16 %.

La hoja se destina a la elaboración de tamales y de ciertas artesanías que tradicionalmente se comercializan en mercados regionales. En la última década ha surgido un mercado de exportación, debido a la demanda de la comunidad hispana de Estado Unidos.

En seguida pueden reproducir un video que se encuentra en Youtube, hace referencia a un museo dedicado a la hoja de maíz, ubicado en Xico, Veracruz, en él pueden ver los destinos de las artesanías elaboradas con totomoxtle.



¡El maíz es mucho más que sus granos!

miércoles, 29 de marzo de 2017

El árnica mexicana y sus flavonoides

En la universidad un profesor nos decía que muchas plantas medicinales no podían cultivarse porque perdían sus principios activos (las sustancias que nos curan) al cultivarse en buenas condiciones. Como este fenómeno me pareció muy curioso, me pregunté si eso era cierto para todas las especies. Así decidí comenzar mi tesis de licenciatura investigando una de las plantas medicinales no cultivadas más importantes (si no es que la más importante) de México: el árnica mexicana (Heterotheca inuloides Cass., no confundir con la Arnica montana L. europea).

Rama del árnica mexicana (Heterotheca inuloides Cass.)
Algunos científicos han encontrado en el árnica mexicana la presencia de unas sustancias llamadas flavonoides, que se llaman así porque varios de ellos son amarillos, ya que en latín flavus significa amarillo. Casualmente las "flores" (que en realidad son un conjunto de flores) del árnica son amarillas, y sirven para llamar la atención de insectos que llevan el polen de una planta a otra (lo cual es necesario para que se reproduzcan las plantas). Estas sustancias son importantes principios activos del árnica, ya que gracias a éstos se utiliza como medicinal, principalmente para aliviar heridas.

Planta de árnica
Terminé mi tesis en el año 2014 y actualmente se encuentra disponible en Researchgate. El objetivo de la tesis era saber a grandes rasgos cómo afectaban la fertilidad del suelo y la frecuencia del riego (cada cuándo se riega) a los flavonoides que producía la planta, ya que esta planta se le encuentra en la naturaleza y mucha gente la quiere comprar, por lo que puede ocurrir que la gente que la recolecta para venderla o usarla acabe con el árnica natural.

Antes de hacer el experimento, se hizo una encuesta en distintas localidades de Texcoco sobre uso de plantas medicinales en general, además de una entrevista para la localización de una planta de origen conocido para obtener las semillas.

Para el experimento se cultivaron plantas de árnica y se les aplicaron distintos niveles de riego, sustrato (arena o tierra) y fertilización. Para conocer el desarrollo de las plantas se midió el peso de la planta seca, y como principio activo del árnica, se midió la concentración de flavonoides. Ambos datos se utilizaron para estimar la cantidad de flavonoides por planta, en las flores y en el resto de la planta. 

Descubrí que riegos semanales o más espaciados reducen bastante el desarrollo y la floración de la planta. Aunque la concentración de flavonoides aumentó con la falta de agua, este aumento no compensó la reducción del desarrollo y la floración (las plantas quedaron muy pequeñas). La concentración de flavonoides en inflorescencias fue mayor en las plantas cultivadas en tierra arenosa, aunque se compensó este efecto porque las cultivadas en tierra arenosa crecieron un poco menos. 

En cuanto a la fertilidad, suelos pobres ofrecen un menor rendimiento de la planta pero una mayor concentración de flavonoides, resultando en una cantidad total de flavonoides por planta igual ya sea en suelos pobres o fértiles.

La implicación práctica de este trabajo es que esta planta se puede cultivar sin temor a que la concentración de sus principios activos se vea gravemente comprometida, en lo que respecta a fertilidad y riego, que generalmente son muy importantes y que pueden controlar los agricultores. No es adecuado, e incluso resulta contraproducente hacer riegos poco frecuentes.


Árnica seca. A la izquierda se determina el peso seco. A la derecha árnica en el molino.

Consulta el trabajo completo:

Sombra A., V. I. (2015). Influencia del riego, el sustrato y la fertilización sobre el desarrollo y la concentración de flavonoides en árnica (Heterotheca inuloides Cass.). Tesis de licenciatura. División de Ciencias Forestales - UniversidadAutónoma Chapingo, Texcoco, MX. 84 pp.

martes, 28 de marzo de 2017

El cultivo de manzano en agroecosistemas tradicionales

Hablar del manzano (Malus x domestica Borkh.) en lo particular me remota a tiempos de mi infancia, cuando solía recolectarlos, aun sin madurar completamente la fruta. El manzano es una planta de clima templado y cultivado en casi todos los países del mundo que cuentan con este tipo de clima.

Manzana criolla común hace varios años y ahora casi extinta en La Lagunita, Ixmiquilpan, Hidalgo

Los principales países productores de manzana son China, Estados Unidos, Turquía, Polonia, la India e Italia. En 2013, México se situó en el lugar 31 en producción de manzana.

Representación gráfica de los principales países productores de manzana en 2013
Fuente: FAOSTAT (2013). 
Se cultiva el manzano en 23 entidades de México, pero los estados productores principales son Chihuahua, Durango, Coahuila y Puebla. La producción nacional tiende a crecer a partir del año 2000, sin embargo, en 2007 y 2012 hubo una baja en la producción nacional.

Representación gráfica del comportamiento de la producción de manzana en México  (2000-2013)
Fuente: SIAP (2014).

Pero, México también importa aproximadamente el 30% del consumo nacional. Está importación ha crecido en los últimos cuatro años. En contraste, sólo el 0.03% de la producción nacional se exportó. 

Representación gráfica de las exportaciones e importaciones de manzana en México (2000-2013)
Fuente: SIAP, SE (2014). 
Los sistemas predominantes para la producción de éste cultivo es convencional, es decir, monocultivo. Sin embargo, existen algunos agricultores que asocian la milpa con frutales (policultivo). Tal es el caso de el Alto del Mezquital en Hidalgo, en la parte de norte de Ixmiquilpan, en donde existe una gran diversidad de cultivares de manzana.

Relieve y vegetación del Alto del Mezquital en La Lagunita, Ixmiquilpan

Diversidad de cultivares de manzana en el Alto del Mezquital, Hidalgo
La manzana se cultiva sobre los bordos de la milpa, generalmente en terrazas de piedra con tierra, ya que el relieve es tipo sierra y con pendientes, en algunos casos pronunciados. 

Varios frutales caducifolios, entre ellos, el manzano asociado con la milpa
Las labores culturales que se le hacen al manzano son mínimos, algunos agricultores no le hacen ninguna labor, pero generalmente se les poda cuando entran en letargo (entre noviembre y diciembre), se encalan en el mes de febrero y marzo y algunos injertan nuevas plantas en marzo. Lo interesante de éste cultivos es que no se le aplica ningún agroquímico o en algunos casos son mínimos, lo cual puede ser una ventana de oportunidad para buscar nuevos mercados, mejorar los agroecosistemas tradicionales, incrementar el rendimiento y producirlo mediante una agricultura sustentable

Manzana tipo 'Gala'
Para muchos agricultores de la zona norte del Valle del Mezquital, les resulta importante esté cultivo, porque en épocas de cosecha se vende la fruta y es la oportunidad para obtener ingresos económicos extras.

Cosecha de manzana
La mayoría de los agricultores comercializan la manzana en Ixmiquilpan y aprovechan para vender otras plantas de usos diversos, tales como las flores de maguey (gualumbos), hongos silvestres y comestibles, quelites, calabacitas, chilacayotes, frijoles, chayotes, entre otros, y otras frutas de temporada como: peras, duraznos, chabacanos y ciruelos.

Limpiando y acomodando la fruta un día antes de venta
Generalmente la manzana se vende en bolsas que pueden tener entre 1 y 1.5 kg. Los agricultores no acostumbran pesar la fruta y sólo hacen el cálculo con pura intuición. Los precios son estandarizados y todos venden la bolsa de manzana en $ 10.00 pesos. También venden cajas de manzana de aproximadamente 30 kg que pueden tener un precio desde $ 100.00 hasta $ 250.00 pesos; el precio en esta presentación es variable, porque va en función de la oferta y la  demanda local.

Venta de manzana con otros productos de temporada en el tianguis de Ixmiquilpan, Hgo.
La época de cosecha y venta de manzanas coincide con la cosecha de otros cultivos de climas áridos y semiáridos de la región como tunas, xoconostle, verdolaga, higos y granadas, que no se consiguen en los lugares de clima templado. A menudo los agricultores aplican el trueque, una práctica prehispánica y perdurable. Incluso las revenden y ello demuestra una manera de solidaridad en apoyo a la venta de productos locales de pequeños agricultores, generalmente proveniente de agroecosistemas tradicionales.  

Venta de manzanas en Ixmiquilpan, Hgo. 
De un análisis de rentabilidad económica efectuada en 2015, para estimar los costos de operación y producción de manzano en la parte norte de Ixmiquilpan, se obtuvieron resultados favorables, siempre y cuando se le compre con justicia a los pequeños agricultores. Desgraciadamente el regateo de los compradores merma la utilidad económica de los agricultores por la venta de sus productos. Incluso muchos los consideran como productos insalubres, lo cierto es que muchas veces no es así y particularmente en está zona, alejada del uso de aguas residuales para irrigar cultivos agrícolas. 

Árboles de manzano en floración en La Lagunita, Ixmiquilpan, Hgo.
Con el muestreo y los cálculos estimados se obtuvo un costo de operación real en una superficie de aproximadamente 0.25 ha. Fueron $ 1,597.00 pesos de una población de 12 árboles, con una producción de 425 kg y un rendimiento de 35 kg por árbol.


El ingreso real fue de $ 4,250.00 pesos por la venta de manzanas y se obtuvó una utilidad real de $ 2,653.00 pesos. Si esto se extrapola a una hectárea la utilidad incrementaría y claro, también el costo de operación. La Relación Beneficio Costo estimado fue de 2.66, es decir, esté cultivo de baja inversión era altamente rentable (para saber si una inversión es rentable, tiene que ser superior a 1, e indica que por cada peso invertido se tiene una utilidad neta, de un pesos con 66 centavos).

Árbol de manzano

Flores de manzano 
Es importante señalar algunas de las recomendaciones técnicas para mejorar el rendimiento, como hacer podas para minimizar la alternancia en árboles frutales, estimular el desarrollo vegetativo y reducir el avejentamiento o senescencia de los frutales, además de hacer algunos sistemas de conducción, como el arqueo y conducción de ramas, para reducir espacio, entre otros.

Avejentamiento y en periodo de letargo de árboles de manzano en La Lagunita, Ixmiquilpan, Hgo. 

Finalmente, creo que es importante considerar toda la producción integral en términos de biomasa útil de los agroecosistemas tradicionales. Este ejemplo solo trata la producción de manzana. No obstante, el sistema tradicional tiene más producción y muchas veces, poco valorada. Además de la producción de la milpa se pueden cuantificar otros cultivos en los bordos, como la producción de más frutales caducifolios, plantas ornamentales, medicinales, forrajeras, por cierto, suele ser muy común su uso en está zona.


Referencias bibliográficas y de interés 

Depena, E., S. Alegre, G. Alins, L. Batllori, M. D. Blázquez, J. Carbó, A. Escudero, I. Iglesias, M. Miñarro, M. Vilardell y M. Vilajeliu (2008). Propuestas técnicas para el cultivo ecológico del cultivo de manzana. Agroecología 3: 63-76.

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO)(2014). FAOSTAT [En línea].  [Acceso: 10 Febrero 2017].

Morales T., J. M. (2015). Determinación de la producción y rentabilidad del cultivo del manzano (Malus x domestica Borkh.) en Ixmiquilpan, Hidalgo. Tesis. Ingeniero Agrónomo Especialista en Fitotécnia. Universidad Autónoma Chapingo, Chapingo, México. 112p.

Pérez, B. B., M. A. Jiménez V., J. Sánchez E., J.L. García C. y A. Muratalla L. (2015). Agricultura tradicional en el Botho, Alto Mezquital, estado de Hidalgo. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 6: 1215-1227.

Ruíz M., A. D., L. Jiménez S., O. L. Figueroa R. y M. Morales G. (2012). Adopción del sistema milpa intercalada en árboles frutales por cinco municipios mixes del estado de Oaxaca. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 8: 1605-1621.

Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP, 2014). Anuario estadístico agropecuario. [En línea]. [Acceso: 10 Febrero 2017]

The World Apple and Pear Association (WAPA). [En linea]: http://www.wepa-association.org/asp/index.asp  

lunes, 27 de marzo de 2017

Conoce la Feria de Ciencias e Ingenierías del Estado de México 2017

Logo de la feria de este año
Es un evento muy interesante que formó parte importante de mi formación prefesional, me llevé experiencias muy gratificantes. Se trata de un concurso de proyectos de investigación innovadores de ciencia y tecnología de diversas áreas del conocimiento. Entre ellas se encuentran:

  • Medicina y salud
  • Ciencia y tecnológia de los alimentos
  • Manejo y análisis ambiental
  • Ciencias exactas
  • Ingeniería
  • Ciencias de la computación
  • Ciencias sociales, entre otras. 
Los proyectos están dirigidos a resolver problemas a nivel nacional. Participan alumnos de nivel de secundaria, medio superior y superior. El evento está organizado por el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT)

Para los que somos de posgrado existe la modalidad de asistir para presentación oral como un proyecto de exhibición. En general para maestros y doctores, es una oportunidad de oro para compartir y enriquecer el conocimiento a través de su visita para debatir con los expositores. Mediante un proceso de inscripción pueden presentarse como evaluadores de los proyectos de investigación de acuerdo al área de expertise. Esta abierto al público en general, así que asisten ¡de todos lados y de todas las edades!


Convocatoria 2017
Los que asesoren alumnos de esos grados y estén interesados en el concurso, la convocatoria se abrió justo este mes. El registro es apartir del 1ro de marzo y termina el 29 de marzo de 2017 como límite. Lo que se requiere son alumnos con sus asesores y tener una propuesta de investigación. Esta será evaluada en etapas clasificatorias por investigadores calificados. Si eres parte de los finalistas, se te invita a dar una presentación oral de un cartel del proyecto de investigación en una sede en el Estado de México. El evento dura una semana y los concursantes deben de estar presentes en un horario de 9:00am a 6:00 pm, hay tiempos para comer y para asistir a las conferencias llevadas a cabo por expertos en diferentes áreas.

Cartel de mi proyecto de investigación en Toluca, 2012

Se otorgan premios a los tres primeros lugares por área y por grado, y los mejores proyectos son clasificados a participar a ferias internacionales de ciencia. Existen apoyos económicos para estudiantes y asesores para realizar los proyectos de investigación así como para la estancia, a los alumnos con proyectos de exhibición y a concursantes extranjeros.

Les puedo compartir que yo concurse tres años y el último en 2014 asistí con un proyecto de exhibición, me llevé primeros lugares en el área de medicina y salud, y certificaciones para participar en ferias internacionales. Una de las cosas que más me gusto era el imperioso esfuerzo que se tiene que hacer para explicarles a los niños pequeños que muestran interés en el tema de investigación. Además las observaciones y aportaciones de los investigadores, maestros y prefesionales en general son muy valiosos y enriquecedores.

Concursantes en Lima, Perú 2012


Alumnas de Perú con sus carteles 

Tuve la fortuna de presenciar varios proyectos, algunos de ellos eran de alumnos de la Universidad Autónoma de Chapingo con temas interesantes sobre ciencias agronómicas. Asisten otras instituciones con muchísimos proyectos sobre la utilización de plantas útiles en diferentes áreas del conocimiento, entre ellos el mío acerca del efecto de Caléndula officinalis L. sobre parámetros bioquímicos relacionados con la cicatrización en un modelo en rata de úlceras por presión secundarias a lesión medular, tema que tal vez abordaré en otra ocasión.

La iniciativa de asistir a este tipo de eventos cientificos, aunque sea solo como visitante en varios de ellos, es una actividad necesaria para nuestra formación en investigación para aprender a debatir y aportar conocimiento de nuestra poca o mucha experiencia.

A través del link de la Feria de Ciencias e Ingenierías se puede ver más información acerca del evento y toda la documentación que se tiene que tener lista para el proceso de inscripción y de evaluación, en el caso de los interesados para concursar. Y para los que gusten visitar la feria de ciencia se lleva a cabo del 24 al 28 de septiembre de 2017.

miércoles, 15 de marzo de 2017

Darwin en Texcoco


Cartel promocional de la Exposición de Darwin

Se va, se va, se va.... ¡ULTIMOS DÍAS! y no es el circo.

Hola estimados amigos, el día sábado 11 de marzo de 2017 tuve la oportunidad de visitar la exposición Darwin (La gran aventura de la Ciencia), y esta trata principalmente del intrépido naturalista inglés, influyente científico en su tiempo y escritor de "El origen de las especies", me refiero a Charles Darwin.


El Centro Cultural Mexiquense Bicentenario alberga la colección de Darwin
Esta exposición ha recorrido mas de 13 países y en varios lugares de la república teniendo gran éxito en cualquier lugar que se presente.

Hoy el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB) se engalana al albergar la colección de Darwin en el municipio de Texcoco desde el mes de enero del 2017. Oficialmente concluirá el próximo 19 de marzo pero se comenta que ha tenido gran demanda y que probablemente se extenderá un poco más la fecha establecida.

Pero no demoren más, es una experiencia magnifica.


Entrada a la exposición y algunas orquídeas nos reciben (Phalaenopsis, Laelia y Cattleya)

La exposición científica se compiló en colaboración por el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York, el Museo de Ciencia de Boston, el Field Museum de Chicago, el Royal Ontorio Museum de Toronto y el Museo de Historia Natural de Londres.

En esta exposición se presenta información relacionada con la historia de la ciencia en el mundo, la selección natural, la evolución, variación y herencia y copia fiel de los manuscritos de Darwin, así como su oficina donde redactaba por largas horas acerca de la teoría de la evolución.

Un poco de historia y desarrollo de la ciencia en el mundo


Información sobre selección natural 








Más información sobre la evolución del hombre

Oficina y algunos objetos personales de Darwin

Manuscritos de Darwin de su libro "El Origen de las Especies"

Por el momento es lo poco que les puedo compartir, no quiero profundizar más en el tema para que se aventuren como Darwin en el Beagle y visiten esta exposición científica.
No se arrepentiran, además es totalmente gratis, con un horario de lunes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingos de 10:00 a 15:00 horas.


Saludos afectuosos de su amigo Iván D.

 __________________________

Para leer más:

martes, 14 de marzo de 2017

13a Reunión Internacional de Investigación de Productos Naturales

En el presente año La Asociación Mexicana de Investigación en Productos Naturales  (AMIPRONAT) y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo organizan la 13a Reunión Internacional de Investigación de Productos Naturales  la cual estará dedicada al Dr. Juan Diego Hernández Hernández como reconocimiento a su trayectoria científica y académica.

Lugar y Fecha: La Reunión se llevará a cabo en Morelia, Michoacán, México, durante las fechas comprendidas del 17 al 20 de mayo del 2017.

Sede: Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo.



Temas Principales: Se contará con la presencia de ponentes Nacionales e Internacionales en los temas de química y sus aplicaciones biológicas, farmacológicas y biotecnológicas (Programa).

Inscripción
Costos hasta el 17 de marzo: Profesionistas $2,800.00, Estudiantes $1,500.00, Socios Profesionistas $2,500.00, Socios Estudiantes $1,300.00
Costos después del 17 de marzo: Profesionistas $3,400.00, Estudiantes $1,700.00, Socios Profesionistas $3,100.00, Socios Estudiantes $1,500.00

Facha límite de recepción de resúmenes: 17 marzo de 2017 (instrucciones).

Las memorias de la Reunión serán publicadas en la Revista Latinoamericana de Química 

Para mayor información:
http://www.13ariipn.umich.mx/
13ariipnmorelia@gmail.com

riipnmorelia@hotmail.com