viernes, 24 de febrero de 2017

Sopa de avena: nutritiva y baja en calorías

Con una vida muy ajetreada y con poco tiempo para cocinar muchas veces terminamos alimentándonos incorrectamente con harinas refinadas, comida rápida y alimentos sin casi nada de nutrientes.
La avena (Avena sativa L.) es un cereal completo ya que es rico en proteína, fibra, vitaminas y minerales.

Es por eso les comparto una exquisita sopa de avena con flor de calabaza: fácil, económica y sobre todo nutritiva. La puedes preparar en 30 minutos ...

Ingredientes

  • 250 g de avena
  • 1 manojo de flor de calabaza
  • 100 g de queso panela (opcional)
  • 1 diente de ajo
  • 5 hojas de epazote
  • 1/4 de una cebolla partida en julianas
  • 2 L de agua o caldo de pollo

Ingredientes
Procedimiento

En una cacerola poner a sofreír el diente de ajo picado finamente con la cebolla en julianas y la avena.


Agregar agua o caldo de pollo.



Al empezar a ebullir agregar la flor de calabaza y las ramas de epazote (agregar sal). Dejar que la flor de calabaza se cueza.


Por último agregar el queso panela en cubos (opcional).


Servir.



Finalmente les comparto esta tabla del contenido nutrimental de la avena.



Halima NB, Saad  RB,Khemakhem B, Fendri I, Abdelkafi S. (2015). Oat (Avena sativa L.): Oil and nutriment compounds valorization for potencial use in industrial applications. Journal of Oleo Science 64 (9): 915-935.

jueves, 23 de febrero de 2017

Publicaciones del SNICS

La diversidad de chayotes (Sechium edule y parientes) en México

Hoy les quiero invitar a que visiten unas páginas del SNICS (Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas) y SINAREFI (Sistema Nacional de Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura †), dependencias de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

Primero, vayan a ver a esta página, que contiene varios carteles que resumen la diversidad de algunos cultivos nativos de México. Allí encuentran el cartel del chayote que ven arriba, pero también unos sobre las Echeverias de México, los chiles y los frutales.



Luego, para gente que está interesada en plantas cultivadas, vale la pena visitar a dos páginas con publicaciones que se pueden bajar libremente, una ya un poco vieja (del sexenio pasado) y una actual. Pueden encontrar numerosos trabajos sobre diversos grupos de plantas útiles (p.ej. varias ornamentales, verdolaga, quelites, chayotes, cacao, maíz por supuesto, anonáceas, otros), pero también instructivos para el manejo de bancos de germoplasma, sobre la conservación in situ o los textos de diversos convenios relevantes.




miércoles, 22 de febrero de 2017

¡Turismo creativo, cultural y sustentable!


La Ecoaldea Ixixtlán

Hace apenas unos meses tuve la oportunidad de visitar Ixixtlán, una ecoaldea localizada en Atlixco, uno de los pueblos mágicos del Estado de Puebla.

Llegar a Ixixtlán es lo más parecido a desconectarte del mundo y encontrar ese vínculo entre tú y la naturaleza, sensación que raramente podemos llegar a sentir al estar inmersos en esta selva de cemento. Mi estadía en ese lugar fue una experiencia inigualable.

Ecoaldea Ixistlán

Kumara Inti, fundadora de la Ecoaldea Ixixtlán SanArte me comentó que ellos cultivan sus propios alimentos, una dieta basada en verduras, frutas, leguminosas y cereales ya que no consumen alimentos procedentes de ninguna fuente animal.

Y bien, te preguntarás cómo es que conservan sus alimentos...

Ellos cuentan con un sistema de refrigeración que consiste básicamente en un cuarto obscuro con estanterías.

¿Y cómo funciona?

Para mantenerlo frío es necesario que en el techo de dicho "refrigerador" sean cultivadas distintas plantas para precisamente aportar frescura al lugar. Interesante ¿no?.

Exterior de la cocina y sistema de refrigeración

Cocina de la ecoaldea

En el lugar también imparten talleres de germinación de semillas, cocina consciente, elaboración de pan artesanal, danzas, laberinto, temascalli, terapias florales y acuáticas, arpa acuática, meditación, y muchas más actividades que puedes realizar en compañía de familiares o bien con tus amigos.

Puedes también disfrutar de la agradable estancia en alguna de sus cabañas.

Cabaña individual

Cabaña para dos personas

Cabaña familiar
Ixixtlán te ofrece toda una amplia gama de productos orgánicos, todos ellos a base de plantas aromáticas y medicinales. Destacan productos como cremas, shampoo, jabones, aceites esenciales, etc.

He de mencionar que uno de los productos que más captó mi atención fueron los Fumitos.

Fumitos orgánicos 

Fumitos: cigarros sin tabaco
Foto tomada de @ECOALDEAIXIXTLAN

Los llamados Fumitos son cigarros elaborados a base de flores orgánicas... Sí, así como lo lees, estos cigarros no contienen tabaco, su contenido es principalmente de rosas, bugambilias y lavanda, para quienes gustan de fumar esta puede ser una buena alternativa.
Este concepto de uso de flores me era desconocido hasta entonces y me pareció sumamente interesante.

Ahora lo sabes, en Ixixtlán puedes conocer todas las posibilidades que nos ofrecen las plantas para la elaboración de infinidad de productos y al mismo tiempo entrar en contacto con la naturaleza.

Laberinto

Aportaciones:
-Semana 3900 pesos.
-Fin de semana 1500 pesos.
-Día 600 pesos.
Los costos incluyen hospedaje, talleres, clases, ceremonias y comida consiente.

Y si quieres saber más acerca de las actividades que Ixixtlán tiene para ofrecerte, también te dejo el enlace a su blog: Ecoaldea Ixixtlán .

martes, 21 de febrero de 2017

El primer Congreso Nacional de Agave-Mezcal

Para los académicos que están pensando en congresos para el próximo año, aquí uno que será de interés para todos los que trabajan con los magueyes, y especialmente con el mezcal: el 1er Congreso Nacional de Agave-Mezcal. Lo está organizando el CIDIIR Oaxaca y las fechas con el 28 y 29 de septiembre de 2017.



La fecha límite para resúmenes es el 15 de abril; también pueden someter extensos si así lo desean, que luego serán publicados como libro (con fecha límite del 15 de julio, dado que dependen de que los resúmenes sean aceptado). Cuesta 1500 para profesionistas e investigadores, 750 para estudiantes y 250 para productores y asistentes con reconocimiento.

Aquí les reproduzco el listado de los temas generales propuestos:


Temas Subtemas
Sistemas de cultivo, nutrición y fisiología
  • Crecimiento y desarrollo
  • Fotosíntesis y respiración
  • Uso y consumo del agua
  • Nutrición orgánica e inorgánica
  • Propagación
Plagas y enfermedades
  • Manejo de plagas y enfermedades
  • Ecología y biología de insectos plagas
Biodiversidad y genética
  • Taxonomía y morfología
  • Etnobotánica y recursos fitogenéticos
  • Mejoramiento genético
Medio ambiente
  • Efecto del clima
  • Georeferenciación
  • Orografía
Agroindustrias
  • Proceso y normatividad del mezcal
  • Desarrollo tecnológico
  • Residuos y subproductos
Agaves y salud
  • Fructanos
  • Efectos en la salud
  • Potencial como nutracéutico
Sociedad, cultura y economía
  • Organización de productores
  • Comercialización y cadenas de valor
  • Economía y gestión
  • Denominación de origen

lunes, 20 de febrero de 2017

El cultivo de tabaco en la Huasteca Veracruzana

El tabaco es un cultivo no muy conocido por muchos. Si bien el cigarro se puede ver como un vicio, el tabaco sigue siendo un cultivo originario de América y un producto importante de algunas regiones.

Cultivo de tabaco en el ejido Manantial, Tantoyuca, Veracruz
En 2014 concluí la carrera  de Ingeniero Agrónomo e inicie a trabajar en Tabacos Desvenados S.A de C.V, una empresa tabacalera con presencia en Nayarit, Chiapas y Veracruz. En junio de 2015 dejó de operar. Durante poco más de un año de experiencia profesional adquirí algunos conocimientos sobre la producción del cultivo de tabaco (Nicotiana tabacum L.). Les voy a comentar un poco sobre la economía de este producto, y les comparto un reporte ilustrado sobre su cultivo y procesamiento en una región que conozco bien, la Huasteca Veracruzana.

Es una planta de la familia Solanaceae, originaria de la región maya en América. Desde la época prehispánica fue usado con fines ceremoniales, sociales y culturales (Del Amo, 1988).

Es un cultivo agrícola no alimenticio sembrado en más de 125 países. Las principales naciones productoras son: China, Brasil, la India, Estados Unidos e Indonesia, en los últimos diez años la producción internacional tiende a crecer (FAOSTAT, 2014).

 Representación gráfica del comportamiento de la producción internacional de tabaco de 1961-2013.
Fuente: FAOSTAT (2014). 
En México, se produce en Nayarit, Veracruz, Chiapas, Guerrero y Tabasco (SIAP, 2014). En 1972 se creó la paraestatal Tabacos Mexicanos S.A de C.V. (TABAMEX) y se cierra en 1989, desde entonces, la producción de tabaco en México es manejada y controlada por empresas cigarreras privadas (Madera, 2003; Barrera y Mora, 2015). La producción nacional a sido muy disímil, desde 1999 la tendencia va en decremento y tiende a crecer después de 2011.

Representación gráfica del comportamiento de la  producción  nacional de tabaco de 1961-2013.
Fuente: FAOSTAT (2014).
El comercio nacional e internacional de tabaco a sido muy versátil, desde 2007 la tendencia va en decremento y posiblemente se deba a la implementación de políticas públicas en contra del consumo de tabaco.

Representación gráfica de la tendencia de las importaciones, exportaciones y producción nacional de tabaco (1961-2013).
Fuente: FAOSTAT, SE, (2014). 
Existe una correlación negativa muy fuerte (R^2 = -0.92) entre la producción y las importaciones de tabaco de 1961 a 2013. Las importaciones de tabaco van en función de la producción nacional, cuando la producción decrece las importaciones son menores.

Correlación negativa muy fuerte entre las importaciones y producción nacional de tabaco de 1961-2013.

Sin embargo, también existe una correlación positiva muy estrecha (R^2 = 0.93) entre el consumo  y la producción nacional de tabaco, es decir, la producción va en función de la demanda del consumidor. 

Correlación positiva muy estrecha entre la producción y consumo nacional de tabaco de 1961-2013.
La Huasteca Veracruzana se localiza en la parte norte de Veracruz. Es una región indígena náhuatl, predominante con un sistema agrícola tradicional. Los agricultores siembran maíz, frijol y tabaco, algunos cultivan cítricos, además son aprovechadas muchas de las plantas silvestres.

Plantaciones de tabaco oscuro en la Huasteca Veracruzana
El tabaco oscuro es una planta nativa de la región de la Huasteca Veracruzana, tiene rendimientos considerables (2000-3400 kg./ha) superior al de la media nacional, por su buena adaptación. La producción inicia con la selección de semillas (muy pequeñas, 1 g tiene aprox. 10 000 semillas). Los agricultores seleccionan las mejores plantas por su forma y sin problemas de plagas.

Selección de plantas para la obtención de semillas 
A mediados de verano se hacen almácigos tradicionales para la producción de plántula. Las labores que se hacen en semillero son control de malezas, plagas, enfermedades y poda de plántula.

Semilleros para la producción de plántula de tabaco
Semilleros con plántula de tabaco  
Poda de plántula de tabaco
A principios de otoño son transplantadas en las parcelas. Las labores que se le hacen son fertilización, escarda, aporque, capa (eliminación del crecimiento apical en la planta), aplicación de inhibidor de crecimiento de vástagos o deshije, control de plagas, enfermedades y malezas.  


Cultivo de tabaco en desarrollo vegetativo
Plantaciones de tabaco 
Plantas con buen desarrollo vegetativo
Capa en plantas de tabaco
Aplicación de inhibidor de crecimiento para vástagos 
Demostración del efecto por hacer capas oportunamente, sin presencia de vástagos  

Resultado del efecto por hacer buenas capas
Los principales problemas técnicos que enfrentan los agricultores tabacaleros son la presencia de plagas como el gusano del cuerno (Manduca sexta L.), enfermedades como el moho azul (Perenospora tabacina), Fusarium y virosis

Manduca sexta (gusano del cuerno) 

Daño en la lámina de la hoja causada por Perenospora tabacina (moho azul)
Daño por Fusarium sp. en plantas de tabaco 
La cosecha se hace en invierno, generalmente se hacen cuatro cortes a la planta, cada corte se le asigna una letra y es así como se le compra a los agricultores. De abajo hacia arriba, el primer corte se le conoce como despate y se le asigna la letra X, el segundo corte se le conoce como hojas medias y se le clasifica con la letra C, el tercer corte se le denomina copo y es representada con la letra B, éste corte es el más deseado por la industria tabacalera y apreciado por los agricultores, porque es el de mayor precio de venta, pesa más y tiene mayor concentración de nicotina y el ultimo corte se representa con la letra T. 

Corte de tabaco
Traslado de tabaco a la galera 
Acomodo de hojas de tabaco 
Ensarte de hojas de tabaco con agujas de madera de chijol (Piscidia grandifolia (Donn. Sm.) I.M. Johnst.) y otate (Guadua angustifolia Kunth) elaborados por los propios agricultores sobre hilillo. 
Ensarte y aborregado de sartas de tabaco 
Ahorcado de sartas de tabaco 
Proceso de sacado de hojas de tabaco en galera de madera 
Hojas ensartadas deshidratas 
Una vez deshidratadas las hojas de tabaco se bajan las sartas colgadas en la galera, por lo general, esta actividad se hace a media noche o en las madrugadas, cuando las hojas de tabaco han adquirido blandura y pueden ser manipuladas fácilmente. Se inicia con la elaboración del pilón (chapin), el cual consiste en apilar las sartas bien deshidratas sobre el suelo cubierta de plástico y manta de medio cielo. El objetivo es conservar el calor en las sartas apiladas y comenzar con el proceso de fermentación (curado) ademas de la adquisición de color y por ende calidad para la venta. 

Elaboración del pilón con sartas de tabaco
Restire de sartas y manejo de pilón de tabaco   
Durante el proceso de curado de hojas de tabaco se procura no sobrecalentarse, de ser así, se queman las hojas y pierden calidad, para ello, se vigila constantemente y se voltean las sartas (traspaleo) a manera de tener respiración y nuevamente se cubren. Algunos agricultores utilizan técnica para mejorar la calidad del tabaco, hirviendo hojas de tabaco y aplicándolo el extracto a las sartas apiladas, otros utilizan aguardiente, piloncillo o simplemente agua.   

Aplicación  de agua a sartas de tabaco para acelerar el curado 
Una vez curado el tabaco y previamente fermentado se hacen fardos (pacas) para ser entregados al centro de acopio de la empresa habilitadora, en este caso, a Tabacos del Pacífico Norte, filial de Universal Liaf Tobacco. Tienen una relación de negocio con ella mediante un contrato. El agricultor cubre la deuda adquirida con la empresa durante el proceso de producción y el resto del monto de compra queda como utilidad económica para el agricultor.

Elaboración de fardos o pacas de tabaco 
Fardos de tabaco listos para ser entregados 
Finalmente, uno de los problemas sociales persistentes durante la producción de tabaco en la Huasteca Veracruzana, es la participación de niños en las actividades agrícolas. Las empresas tabacaleras prohiben el involucramiento de menores de edad en la producción de tabaco. Pero, no han sido exitosos en erradicar con este problema, por varias razones: 1) varios agricultores aprovechan la participación de sus hijos en las actividades del tabaco con el afán de tener mayor utilidad después de la venta; si tuvieran que pagar jornales, las utilidades seria menores, 2) algunos cosechadores trabajan en pareja, el hombre y la mujer, y se les dificulta dejar a sus hijos en casa, por lo que son llevados a las parcelas, lo cual los exponen a varios riegos, principalmente de salud, 3) la mano de obra es escasa para las actividades agrícolas.

Niña en parcelas de tabaco 
La ONU utiliza como indicador de pobreza, el uso de mano de obra infantil en una región determinada, por ello, sería pertinente analizar la cadena de valor del cultivo de tabaco en México e identificar el problema y mejorar el valor económico de éste cultivo. Barrera y Mora (2015) analizaron la rentabilidad económica de tabaco en la Costa de Nayarit, los resultados no fueron favorables para los agricultores e indican que en muchos casos ni utilidad económica alcanzan.


Literatura citada

Barrera, G. L.A. y L.A. Mora A. 2015. Panorama actual del cultivo de tabaco (Nicotiana tabacum L.) en la Costa de Nayarit. Tesis. Ingeniero Agrónomo Especialista en Fitotecnia. Universidad Autónoma Chapingo, Chapingo, Estado de México, México. 90p.

Del Amo, R. S. 1988. Historia natural del tabaco. En Historia y cultura del tabaco en México. 1era. ed. Tabacos Mexicanos S.A de C.V. Cd. de México, México, D.F. pp. 13.28.

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAOSTAT, 2014). Estadística cultivos. [En línea] http://www.fao.org/faostat/es/#data/QC. [Acceso: 27 enero 2017].

Madera, P. J. 2003. El cultivo de tabaco en Nayarit: viejos esquemas de producción, repercusiones en la organización del trabajo convergencia. Revista de Ciencias Sociales. 10 (31): 223-248.

Secretaria de Economía (SE, 2014). Comercio internacional. [En línea]. http:www.gob.mx/se/ [Acceso: 27 enero 2017].

Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP, 2014). Anuario estadístico agropecuario. [En línea]. http:www.gob.mx/siap/ [Acceso: 27 enero 2017].