lunes, 20 de febrero de 2017

El cultivo de tabaco en la Huasteca Veracruzana

El tabaco es un cultivo no muy conocido por muchos. Si bien el cigarro se puede ver como un vicio, el tabaco sigue siendo un cultivo originario de América y un producto importante de algunas regiones.

Cultivo de tabaco en el ejido Manantial, Tantoyuca, Veracruz
En 2014 concluí la carrera  de Ingeniero Agrónomo e inicie a trabajar en Tabacos Desvenados S.A de C.V, una empresa tabacalera con presencia en Nayarit, Chiapas y Veracruz. En junio de 2015 dejó de operar. Durante poco más de un año de experiencia profesional adquirí algunos conocimientos sobre la producción del cultivo de tabaco (Nicotiana tabacum L.). Les voy a comentar un poco sobre la economía de este producto, y les comparto un reporte ilustrado sobre su cultivo y procesamiento en una región que conozco bien, la Huasteca Veracruzana.

Es una planta de la familia Solanaceae, originaria de la región maya en América. Desde la época prehispánica fue usado con fines ceremoniales, sociales y culturales (Del Amo, 1988).

Es un cultivo agrícola no alimenticio sembrado en más de 125 países. Las principales naciones productoras son: China, Brasil, la India, Estados Unidos e Indonesia, en los últimos diez años la producción internacional tiende a crecer (FAOSTAT, 2014).

 Representación gráfica del comportamiento de la producción internacional de tabaco de 1961-2013.
Fuente: FAOSTAT (2014). 
En México, se produce en Nayarit, Veracruz, Chiapas, Guerrero y Tabasco (SIAP, 2014). En 1972 se creó la paraestatal Tabacos Mexicanos S.A de C.V. (TABAMEX) y se cierra en 1989, desde entonces, la producción de tabaco en México es manejada y controlada por empresas cigarreras privadas (Madera, 2003; Barrera y Mora, 2015). La producción nacional a sido muy disímil, desde 1999 la tendencia va en decremento y tiende a crecer después de 2011.

Representación gráfica del comportamiento de la  producción  nacional de tabaco de 1961-2013.
Fuente: FAOSTAT (2014).
El comercio nacional e internacional de tabaco a sido muy versátil, desde 2007 la tendencia va en decremento y posiblemente se deba a la implementación de políticas públicas en contra del consumo de tabaco.

Representación gráfica de la tendencia de las importaciones, exportaciones y producción nacional de tabaco (1961-2013).
Fuente: FAOSTAT, SE, (2014). 
Existe una correlación negativa muy fuerte (R^2 = -0.92) entre la producción y las importaciones de tabaco de 1961 a 2013. Las importaciones de tabaco van en función de la producción nacional, cuando la producción decrece las importaciones son menores.

Correlación negativa muy fuerte entre las importaciones y producción nacional de tabaco de 1961-2013.

Sin embargo, también existe una correlación positiva muy estrecha (R^2 = 0.93) entre el consumo  y la producción nacional de tabaco, es decir, la producción va en función de la demanda del consumidor. 

Correlación positiva muy estrecha entre la producción y consumo nacional de tabaco de 1961-2013.
La Huasteca Veracruzana se localiza en la parte norte de Veracruz. Es una región indígena náhuatl, predominante con un sistema agrícola tradicional. Los agricultores siembran maíz, frijol y tabaco, algunos cultivan cítricos, además son aprovechadas muchas de las plantas silvestres.

Plantaciones de tabaco oscuro en la Huasteca Veracruzana
El tabaco oscuro es una planta nativa de la región de la Huasteca Veracruzana, tiene rendimientos considerables (2000-3400 kg./ha) superior al de la media nacional, por su buena adaptación. La producción inicia con la selección de semillas (muy pequeñas, 1 g tiene aprox. 10 000 semillas). Los agricultores seleccionan las mejores plantas por su forma y sin problemas de plagas.

Selección de plantas para la obtención de semillas 
A mediados de verano se hacen almácigos tradicionales para la producción de plántula. Las labores que se hacen en semillero son control de malezas, plagas, enfermedades y poda de plántula.

Semilleros para la producción de plántula de tabaco
Semilleros con plántula de tabaco  
Poda de plántula de tabaco
A principios de otoño son transplantadas en las parcelas. Las labores que se le hacen son fertilización, escarda, aporque, capa (eliminación del crecimiento apical en la planta), aplicación de inhibidor de crecimiento de vástagos o deshije, control de plagas, enfermedades y malezas.  


Cultivo de tabaco en desarrollo vegetativo
Plantaciones de tabaco 
Plantas con buen desarrollo vegetativo
Capa en plantas de tabaco
Aplicación de inhibidor de crecimiento para vástagos 
Demostración del efecto por hacer capas oportunamente, sin presencia de vástagos  

Resultado del efecto por hacer buenas capas
Los principales problemas técnicos que enfrentan los agricultores tabacaleros son la presencia de plagas como el gusano del cuerno (Manduca sexta L.), enfermedades como el moho azul (Perenospora tabacina), Fusarium y virosis

Manduca sexta (gusano del cuerno) 

Daño en la lámina de la hoja causada por Perenospora tabacina (moho azul)
Daño por Fusarium sp. en plantas de tabaco 
La cosecha se hace en invierno, generalmente se hacen cuatro cortes a la planta, cada corte se le asigna una letra y es así como se le compra a los agricultores. De abajo hacia arriba, el primer corte se le conoce como despate y se le asigna la letra X, el segundo corte se le conoce como hojas medias y se le clasifica con la letra C, el tercer corte se le denomina copo y es representada con la letra B, éste corte es el más deseado por la industria tabacalera y apreciado por los agricultores, porque es el de mayor precio de venta, pesa más y tiene mayor concentración de nicotina y el ultimo corte se representa con la letra T. 

Corte de tabaco
Traslado de tabaco a la galera 
Acomodo de hojas de tabaco 
Ensarte de hojas de tabaco con agujas de madera de chijol (Piscidia grandifolia (Donn. Sm.) I.M. Johnst.) y otate (Guadua angustifolia Kunth) elaborados por los propios agricultores sobre hilillo. 
Ensarte y aborregado de sartas de tabaco 
Ahorcado de sartas de tabaco 
Proceso de sacado de hojas de tabaco en galera de madera 
Hojas ensartadas deshidratas 
Una vez deshidratadas las hojas de tabaco se bajan las sartas colgadas en la galera, por lo general, esta actividad se hace a media noche o en las madrugadas, cuando las hojas de tabaco han adquirido blandura y pueden ser manipuladas fácilmente. Se inicia con la elaboración del pilón (chapin), el cual consiste en apilar las sartas bien deshidratas sobre el suelo cubierta de plástico y manta de medio cielo. El objetivo es conservar el calor en las sartas apiladas y comenzar con el proceso de fermentación (curado) ademas de la adquisición de color y por ende calidad para la venta. 

Elaboración del pilón con sartas de tabaco
Restire de sartas y manejo de pilón de tabaco   
Durante el proceso de curado de hojas de tabaco se procura no sobrecalentarse, de ser así, se queman las hojas y pierden calidad, para ello, se vigila constantemente y se voltean las sartas (traspaleo) a manera de tener respiración y nuevamente se cubren. Algunos agricultores utilizan técnica para mejorar la calidad del tabaco, hirviendo hojas de tabaco y aplicándolo el extracto a las sartas apiladas, otros utilizan aguardiente, piloncillo o simplemente agua.   

Aplicación  de agua a sartas de tabaco para acelerar el curado 
Una vez curado el tabaco y previamente fermentado se hacen fardos (pacas) para ser entregados al centro de acopio de la empresa habilitadora, en este caso, a Tabacos del Pacífico Norte, filial de Universal Liaf Tobacco. Tienen una relación de negocio con ella mediante un contrato. El agricultor cubre la deuda adquirida con la empresa durante el proceso de producción y el resto del monto de compra queda como utilidad económica para el agricultor.

Elaboración de fardos o pacas de tabaco 
Fardos de tabaco listos para ser entregados 
Finalmente, uno de los problemas sociales persistentes durante la producción de tabaco en la Huasteca Veracruzana, es la participación de niños en las actividades agrícolas. Las empresas tabacaleras prohiben el involucramiento de menores de edad en la producción de tabaco. Pero, no han sido exitosos en erradicar con este problema, por varias razones: 1) varios agricultores aprovechan la participación de sus hijos en las actividades del tabaco con el afán de tener mayor utilidad después de la venta; si tuvieran que pagar jornales, las utilidades seria menores, 2) algunos cosechadores trabajan en pareja, el hombre y la mujer, y se les dificulta dejar a sus hijos en casa, por lo que son llevados a las parcelas, lo cual los exponen a varios riegos, principalmente de salud, 3) la mano de obra es escasa para las actividades agrícolas.

Niña en parcelas de tabaco 
La ONU utiliza como indicador de pobreza, el uso de mano de obra infantil en una región determinada, por ello, sería pertinente analizar la cadena de valor del cultivo de tabaco en México e identificar el problema y mejorar el valor económico de éste cultivo. Barrera y Mora (2015) analizaron la rentabilidad económica de tabaco en la Costa de Nayarit, los resultados no fueron favorables para los agricultores e indican que en muchos casos ni utilidad económica alcanzan.


Literatura citada

Barrera, G. L.A. y L.A. Mora A. 2015. Panorama actual del cultivo de tabaco (Nicotiana tabacum L.) en la Costa de Nayarit. Tesis. Ingeniero Agrónomo Especialista en Fitotecnia. Universidad Autónoma Chapingo, Chapingo, Estado de México, México. 90p.

Del Amo, R. S. 1988. Historia natural del tabaco. En Historia y cultura del tabaco en México. 1era. ed. Tabacos Mexicanos S.A de C.V. Cd. de México, México, D.F. pp. 13.28.

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAOSTAT, 2014). Estadística cultivos. [En línea] http://www.fao.org/faostat/es/#data/QC. [Acceso: 27 enero 2017].

Madera, P. J. 2003. El cultivo de tabaco en Nayarit: viejos esquemas de producción, repercusiones en la organización del trabajo convergencia. Revista de Ciencias Sociales. 10 (31): 223-248.

Secretaria de Economía (SE, 2014). Comercio internacional. [En línea]. http:www.gob.mx/se/ [Acceso: 27 enero 2017].

Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP, 2014). Anuario estadístico agropecuario. [En línea]. http:www.gob.mx/siap/ [Acceso: 27 enero 2017].



miércoles, 15 de febrero de 2017

¿Quién es don tapachol?

Don tapachol es el señor de mi pueblo...

Mi nombre es Juanita, soy de una comunidad muy alejada, llamada Francisco Villa Nuevo, algunos de mis amigos dicen que es un reino muy muy lejano. Les platicaré un poco sobre las milpas en esta región del sureste del estado de Veracruz, un lugar olvidado por algunos, pero un paraíso para otros, lugar donde la gente vive de sus recursos naturales. Gente que trabaja día a día para obtener sus alimentos básicos, dónde los niños tiene conocimientos más allá de lo que deberían y trabajan para ayudar a sus padres.

Cerca de la selva

Mi interés por hacer un proyecto de investigación en mi lugar de origen fue para encontrar una manera de contribuir en lo mucho que me ha dado la naturaleza, y sobre todo a mi gente. Quise buscar una forma de plasmar sus conocimientos locales y que los niños no olviden lo que sus padres les han enseñado, y para que sirva para otros futuros descendientes.

Niño colectando malanga
Entre los remanentes de las grandes selvas de Veracruz que aún persisten, se pueden observar extensiones de potreros y milpas, debido a que la mayoría de las comunidades se dedican a la ganadería y algunas comunidades del municipio de Jesús Carranza aún se dedican a la siembra de las milpas.

Milpa típica de tapachol (maíz, yuca, plátano)
Para adentrarnos y conocer más sobre las milpas en esta región, se trabajó en tres comunidades pertenecientes al municipio de Jesús Carranza. Llegar hasta las comunidades es difícil, ya que están retiradas de las zonas semiurbanas. Sin embargo, este no fue un obstáculo para que nos compartieran sus experiencias de vida, con ello, se obtuvo como resultado que existen dos sistemas de milpa:
  • De temporal
  • De tapachol
Localización de las comunidades de estudio
En la milpa de temporal se cultiva solamente maíz y algunas veces naranjas, se siembra en épocas de lluvias, mayo y junio; se encuentra en tierras altas o en suelos que han sido usados como potreros. Esta podría decirse que es un monocultivo de maíz, aunque el término milpa se sigue usando. A veces es de más bajo rendimiento dependiendo de las hectáreas que se siembran, por lo regular, es de 1 tonelada por hectárea.

Milpa de temporal
La milpa de tapachol es la más importante en está zona. Principalmente se siembra el maíz (Zea mays L.) intercalado con otros cultivos como frijol (Phaseolus vulgaris L.), calabaza (Cucurbita pepo L.), yuca (Manihot esculenta Crantz), plátano (Musa acuminata Colla), camote (Ipomoea batatas L.), tomate (Solanum lycopersicum L.), chile (Capsicum spp.), chayote (Sechium edule (Jacq.) Sw.), plantas de hoja de pozol (hojas para elaboración de tamales) (Calathea spp.), entre otros.

Milpa de tapachol (maíz, frijol, yuca, plátano)
Aunado a lo anterior, se dejan crecer algunas plantas silvestres como hierbamoras y quelites. Este tipo de milpa se siembra en invierno, principalmente entre noviembre y diciembre, particularmente en tierras bajas, cercanas a los ríos y arroyos. Asimismo, es el sistema tradicional más productivo en cuanto a producción de maíz y otros cultivos, por lo regular se obtienen entre 2 a 4 toneladas por hectáreas.

Milpa de tapachol (maíz, plátano)
La milpa de tapachol es esencial, ya que de ahí se obtienen la mayoría de los alimentos básicos para la dieta de las familias campesinas. Algunos pueblos de esta región aún siguen utilizando este tipo de sistema, aunque ya quedan pocos, sobresale principalmente el grupo étnico Chinanteco, que todavía tienen un sistema diverso de milpa. Esto ayuda a que exista una mayor diversidad de especies de plantas silvestres y variedades cultivadas, con ello, puede ayudar a la conservación de algunas plantas importantes para esta región.

Milpa de tapachol (maíz, plátano)
Pero, ¿Por qué se habla de don tapachol? Este término de "don" es para hacer referencia a la importancia que representa este sistema de producción para los habitantes, donde en un pequeño espacio se logra producir varios cultivos. Es decir, un sistema diverso, un policultivo que se ha ganado el respeto de la gente.

Referencia
Ortiz Timoteo, J. (2014) Actividades productivas y manejo de la milpa en tres comunidades campesinas del municipio de Jesús Carranza, Veracruz, México. Polibotánica 38: 173-179.

viernes, 10 de febrero de 2017

Si a tu familia quieres impresionar... un tamalito debes cocinar

Excelente día, mi nombre es Nelly, este fin de semana viajé al municipio de Papantla en el estado de Veracruz. El objetivo fue buscar imágenes o momentos que me permitieran describir y compartir con todos ustedes lo que podemos mirar y saborear en este bello lugar.

Leyenda de la vainilla, ubicada en el centro de Papantla, Veracruz.
Para comenzar les platico que he aprendido a cocinar tamales guisados en hoja de plátano. Quizás ya existan muchas recetas de tamales en este blog, sin embargo, esta es ESPECIAL. ¿Por qué?

Porque, si bien sabemos existen platillos que se cocinan para fechas especiales, en este caso, estos tamales tienen el poder de conquistar el paladar exigente de nuestra familia, amigos o conocidos, o bien nos pueden sacar de un apuro a la hora de la comida.

A continuación los ingredientes:

Ingredientes para elaborar nuestros deliciosos tamales.

Modo de preparación
  1. Cocer la carne con cebolla y sal, y retirar del fuego hasta que se encuentre blandita. 
  2. Cortar las hojas de plátano en pedazos de aproximadamente 40 centímetros a lo largo de la hoja y asar en el comal, sin dejar que se quemen. 
  3. Cocer el chile de mole junto con el jitomate
  4. Tostar el chile de color, la canela, clavos y pimientas, una vez tostados colocarlos en un recipiente con agua tibia y dejar remojar.
  5. Licuar los chiles junto con las especias.
  6. En un sarten agregar manteca, la mezcla de chiles y el caldo de la carne. Sazonar hasta tener una consistencia espesa y agregar la carne.
  7. A la masa se le agrega manteca, sal y caldo de la carne, se bate hasta tener una consistencia semilíquida, no tan espesa
  8. Se prepara una olla con un tapextle (emparrillado de madera cubierto con hojas de plátano), se agrega agua a la misma altura que el emparrillado.
  9. Sobre una hoja de plátano se colocan dos cucharadas de masa y una de mole, se dobla y se colocan en la olla.

    Manera de envolver los tamales y colocarlos en la olla, antes de su cocción.
  10.  Se colocan al fuego por 50 minutos (en estufa) o 25 minutos si se hace con leña. 
Se sirven calientitos y los podemos acompañar con algún atole de naranja, piña o tamarindo.

Tamales listos para comer.

El utilizar las hojas de plátano asadas es para evitar que se quiebren a la hora de envolver el tamal, ademas se conserva el sabor de la hoja, y permanecen mas calientitos que si fuesen envueltos en hojas de maíz.

Espero se animen a cocinarlos y los disfruten tanto como yo, buen provecho.

jueves, 9 de febrero de 2017

Seguridad agroalimentaria: curso en línea de la UNAM

Acaba de iniciar un curso en línea con el título "Seguridad Agroalimentaria", que desarrolló la Universidad Nacional Autónoma de México en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura.

Se imparte en español y consiste de 4 sesiones de a 3 horas (la primera fue el 7 de febrero, pero parece que todavía aceptan inscripciones). Si quieres una constancia, tienes que pagar 49 dólares, pero sí no la necesitas, es gratuito.

miércoles, 8 de febrero de 2017

Dos eventos para trigueros y anexos

Este año se están organizando dos eventos que son de interés para gente que trabaja sobre los trigos y sus parientes, cultivos muy importantes en México. Ambas se  en Europa.

Está primero el 13th International Wheat Genetics Symposium del 23 al 28 de abril de 2017 cerca de Vienna, Austria. Los organizadores dicen que es el evento más grande de su tipo. Para este congreso ya cerró la convocatoria y cuenta con programa, que se antoja muy interesante.


Y un poco más tarde en el año, del 12-16 de junio de 2017, se reunen los investigadores que les interesa el grupo botánico que abarca el trigo, la cebada, el centeno y sus parientes forrajeros y silvestres, los Triticeae. Se trata del 8th Interantional Triticeae Symposium, en Gatersleben, Alemania. Es un pueblo pequeño que hospeda una institución de mejoramiento importante, el Instituto Leibnitz para Genética Vegetal e Investigación de Plantas Cultivadas.


Se tratan aspectos de taxonomía, filogenia, fitogeografía, diversidad, conservación, genética, mejoramiento, uso, domesticación y evolución. Todavía hay oportunidad para someter resúmenes; la fecha límite es el 15 de febrero de 2017.

martes, 7 de febrero de 2017

Entre boca y boca, el milagroso crucetillo

Un viernes por la tarde, no cualquier viernes, el primer viernes del mes de marzo. Deben ser siempre en números impares: uno, tres, cinco y así. Después partir las bolas en forma de cruz. Para esto ya está lista una robusta botella con aguardiente, aguardiente del bueno, de ese que se hace con jugo, que huele y que sabe a caña. Allí metes las bolas partidas, lo cierras y a esperar. Esperar que el aguardiente se torne oscuro, que los frutos secos del crucetillo suelten su sustancia. Deberán pasar meses y en algunos casos años. Y si no te gusta el aguardiente que sea en vino jerez.

Preparado de crucetillo
Así sucede en muchas casas de las zonas cálidas del centro de Veracruz. “Nunca se sale al campo sin crucetillo”, dice Don Jesús Cortés mientras nos acompaña en una de las tantas recolectas botánicas por la selva baja de Apazapan en Veracruz. Así lo dicen muchas personas de las comunidades rurales de la zona. Entre los neófitos botánicos y su mentor rápido desaparece la caliente y espirituosa bebida. “Más allá les enseño la mata” continúa Don Chucho.

Pero ¿qué son esos frutos secos, oscuros y globosos que sirven para aliviar de todo o casi todo? Su fama es conocida: si acaso algún campirano tuviera la desgracia de ser mordido por alguna serpiente venenosa, lo primero que haría después escupir algunas maldiciones y unos cuantos padresnuestros es meter la mano en el morral para sacar la providencial botella con crucetillo y acto seguido darle unos buenos tragos para “aguantar” hasta que alguien lo lleve al hospital más cercano, si es que hay alguno. Si no se ha de beber el oscuro preparado casi seguro es que hasta ahí se pintó la raya.

Oferta de crucetillo en un mercado de Cardel, Ver.
Pero no solo es efectivo contra el veneno de serpientes. Lo mismo sucede para cualquier cosa que tenga seis u ocho patas. Arañas y abejas por igual. Gripes y garrasperas, dolores múltiples y desamores. Y cada día la fama de este brebaje se extiende más, al grado que se ha creado un mercado en torno a esta peculiar planta. Se pueden encontrar bolsas con los frutos secos o de vez en cuando frescos, de a 30 y de a 20. O si no, la pócima lista para beber con destilado de caña o jerez.

Entonces recordamos que somos botánicos o al menos lo intentamos. ¿En dónde se acomoda el susodicho vegetal? Pues resulta que pertenece a la familia de las rubiáceas, en donde se encuentra el café. Pero esta milagrosa especie dista mucho de su africano pariente. Se trata del género Randia, descrito nada más y nada menos que por el señor Carlos Lineo por allá de 1753. Son matorrales que gustan de extender sus ramas como bejucos, con fuertes espinas terminales, con las ramillas comúnmente en forma de cruz, de ahí su nombre vernáculo. Tienen flores pequeñas, blanco amarillentas y con una dulce y ligera fragancia. Crecen en las selvas bajas, en las dunas costeras y en los encinares tropicales.

Flor de un crucetillo cultivado en solar en Puente Nacioal, Ver.

Con respecto a la especie de Randia empleada para la preparación de la milagrosa bebida, la situación no es muy clara. Según lo que se puede leer en la literatura y de la información recogida de los conocedores del tema, seguramente se trata de más de una especie. Se habla de machos y hembras, de frutos pequeños  y grandes, de flores solitarias y en fascículos (agrupadas), plantas grandes y pequeñas. Entre la especies candidatas están Randia monantha, R. laetevirens y R. aculeata. Sin duda es necesario hacer el trabajo taxonómico (identificar, nombrar y clasificar correctamente las especies) correspondiente para poner orden en este caso.

Pero mientras que son peras o manzanas, las bondadosas y casi mágicas propiedades que se le atribuyen al crucetillo se extienden de boca en boca y en algunas comunidades ya hasta se cultiva en los solares y cercas vivas de las tropicales casas. Lo que inició como un antiguo remedio contra las mordeduras de serpientes se ha vuelto un fenómeno en la región. Al extremo que entre los males que supuéstamente sucumben ante la oscura pócima se encuentra el cáncer, diabetes, depresión, impotencia sexual, etc. ¿propiedades extraordinarias o un buen negocio?

Crucetillo milagroso, preparado que se puede encontrar
en las calles de Veracruz

Queda en el consumidor depositar su fe en este remedio y actuar con cautela y responsabilidad ante la larga lista de enfermedades que se pueden tratar con la esencia de la Randia y que aparecen en los puestos de mercados o que salen de las bocas de merolicos que ofertan el milagroso crucetillo por las calles de los pueblos y ciudades del sotavento veracruzano. Después de todo esto, lo único que no me atrevo a poner en duda es el delicioso, fuerte y rasposo sabor del macerado de los frutos de los crucetillos que crecen en las selvas secas de Veracruz.

Para todo y contra todo

martes, 10 de enero de 2017

Congreso sobre la diversificación de cultivos




Si trabaja en el área de mejoramiento de plantas, quizas les interesa un evento que se llevará a cabo este año del 8 al 11 de mayo, en Montpellier, Francia. Es organizado por la Asociación Europea de Investigación sobre Mejoramiento de Plantas (EUCARPIA). El congreso tiene el lema "Diversificación de cultivos en el mundo cambiante - movilizando el oro verde de los recursos genéticos vegetales". No estoy muy segura si me gusta la metáfora del oro verde, pero en fin.

Tiene las mesas temáticas Conservación de recursos genéticos, Mejoramiento para sistemas agrícolas diversos, Colaboraciones en el mejoramiento y Diversidad en la comercialización.

Si quieren ir, tienen que decidirse pronto, ya que la fecha límite para resúmenes es el 23 de enero de 2017.


La misma organización está patrocinando otra reunión en septiembre, ahora con un enfoque en pastos y leguminosas. La cita es en Vilna, Lituania, del 11 al 14 de septiembre de 2017. Allí la fecha límite es el 1 de marzo.


lunes, 9 de enero de 2017

Las plantas y las ómicas

¿Alguna vez has escuchado sobre la era de las ómicas?

¿Sabes que son o de que se tratan?

Pues aquí daremos un pequeño recorrido por ellas y su aplicación en las plantas.

Como sabemos dentro de nuestras células existe una gran cantidad de información que se organiza en unidades llamadas genes, mismos que a su vez conforman el genoma o mejor conocido como ADN (o DNA por sus siglas en inglés). Para saber que expresa cada gen en 1990 se inició un proyecto conocido como Genoma Humano (http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/derycul/cont/5/ens/ens7.pdf), que finalmente ha logrado, no solo la decodificación de genes en humanos sino en diferentes especies tanto animales como vegetales, dando un giro al conocimiento de las ciencias biológicas.

Portada de la revista nature donde se publicaron los borradores del genoma humano

Este proyecto propició el surgimiento de una serie de ciencias conocidas como “ómicas” (dicho sufijo hace referencia a: “conjunto de”). Dentro de las principales ómicas desarrolladas durante los últimos años se encuentran la genómica, transcriptómica, metabolómica y proteómica.

La cascada de las ómicas (fuente: Ordovás 2009)
Dichas ciencias han logrado con sus descubrimientos generar nuevos productos biotecnológicos, que apoyan al sector comercial, y de manera relevante al campo agrícola, donde mediante la integración de datos que se generan durante la investigación se ha logrado establecer un modelo para la comprensión en la evolución,  desarrollo y  adaptabilidad de las plantas.

Pero ¿En que contribuye cada una de ellas al desarrollo de las plantas?

Veamos brevemente cada una:

Genómica

La genómica estudia la función de los genes, es decir mediante esta ciencia se determina la estructura, así como la manera en que se da el crecimiento, desarrollo, y el control de las funciones en los seres vivos.

El mejoramiento de plantas es una actividad muy antigua que básicamente comenzó con la propia agricultura. Con el surgimiento de la genómica se han logrado analizar los genes de diversos vegetales identificando a los que expresan características interesantes y funcionales para su aislamiento y la generación de mejores productos agrícolas.

Las plantas con mayor numero de estudios de este tipo son las que pertenecen a un género conocido como Arabidopsis (https://es.wikipedia.org/wiki/Arabidopsis), el cual sin ser de especial interés agronómico reúne características para perfilarse como un buen modelo experimental, sirviendo de soporte para generar otros proyectos de genómica en otras plantas de interés comercial, como es el caso del arroz, la vid y la papaya.

Se espera en un futuro lograr conocer más acerca de las características genéticas de otras especies de gran interés agrícola como el maíz, trigo, colza, soja, guisante, girasol, tomate o cítricos, entre otras.

Tomado de http://www.inmegen.gob.mx/divulgacion/glosario-de-terminos/genomica-comparativa/

Transcriptómica

La transcripción es un proceso que se lleva a cabo en el núcleo de las células y que permite determinar que genes deberán ser expresados o reprimidos tomando en cuenta que cada característica expresada cumplirá una determinada función, orientada principalmente a responder adecuadamente a estímulos externos e internos como el responder ante enfermedades.

Así al poder identificar como se lleva a cabo la selección de dichas características se podría entender como es que se activan los mecanismos. Por ejemplo, se entienden mejor las respuestas inmunes en plantas, ya que las técnicas permiten identificar y cuantificar nuevos transcriptos relacionados con defensa vegetal. Un ejemplo que se está trabajando sobre la interacción planta-patógeno es en el maíz (Zea mays) con su patógeno Aspergillus flavus y la yuca (Manihot esculenta) con su patógeno Xanthomonas axonopodis pv. manihotis (Xam).

En esta área el reto es para la fitopatología que requiere de el entendimiento de las complejas interacciones planta-patógeno.

Proteómica

Como sabemos existen una gran cantidad de moléculas orgánicas que se encuentran dentro de las células denominadas proteínas. Estas se encuentran en todos los organismos, siendo las moléculas biológicas más abundantes y con de suma importancia para la función y organización celular vegetal.

La proteómica permite la cuantificación y posterior identificación de dichas moléculas. Puede ayudar al entendimiento, así como al posible control y manipulación de las características de calidad y nutrición de las plantas.

Actualmente se han publicado estudios proteómicos para una amplia variedad de plantas. Proveen una visión sobre las proteínas presentes en un tejido, organelo, o estado de desarrollo.Actualmente se encuentran disponibles los proteomas de algunos cereales de importancia agronómica como cebada, maíz, arroz; así como para el de Arabidopsis thaliana, quien como ya mencionabamos anteriormente es la planta modelo por excelencia.

Portada de la revista Investigación y ciencia. Junio 2002 No. 309

Metabolómica

Como sabemos todos los organismos llevamos una serie de reacciones que nos ayudan a generar energía; esta serie con sus ramificaciones la que denominamos metabolismo. Durante estas reacciones se producen diferentes moléculas conocidas como metabolitos. Las plantas generan un conjunto de metabolitos a los que se denomina secundarios, quienes no presentan un papel dentro de su crecimiento o reproducción, pero sí para defensa u otras interacciones biológicas.

La  metabolómica se encarga del estudio de dichos compuestos, permitiéndonos observar la composición bioquímica de el organismo o de la muestra en el momento en que se recogió.

Los campos de aplicación de la metabolómica son diversos, van desde la agricultura hasta la industria farmacéutica, pasando por aplicaciones medioambientales y de la industria de alimentos.

Dicha disciplina se ha aplicado para el desarrollo de nuevos fármacos, la detección y selección de nuevas sustancias activas de productos naturales y sintéticos, así como en la comprobación de los efectos sobre la salud de medicamentos en poblaciones. Está parte de la ciencia es aún muy reciente y hacen falta muchos estudios.

Por ultimo a través del éxito del proyecto Genoma Humano, se han logrado muchos avances y en estos momentos, la tecnología se basa en los estudios realizados por las ómicas. Aunque la información provista es todavía en muchos casos limitada este puede ser un parte aguas en la historia de nuestros tiempos.


Bibliografía y literatura recomendada

Mier, L., Alonso, J., Gutiérrez, X., Vázquez, M., Hernández, M., Feregrino, A. y Campos, J. 2012. Participacion de las ciencias analíticas modernas (genómica, proteómica, metabolómica) en el estudio de las plantas. CIENCIA@UAQ 5(1): 40–50.
Cánovas Ramos, F. 2009. La genómica de las plantas. Ciencia: Revista de Divulgación Científica de la Universidad de Málaga 1: 36–38.
Soto, J., y López, C. 2012. RNA-seq: herramienta transcriptómica útil para el estudio de interacciones planta-patógeno. Fitosanidad 16(2): 101–113.
García, J. 2012. Metabolómica. Boletín GRASEQA 2:5–35.
Agilent Technologies. 2010. Nuevas perspectivas: Metabolómica en Agilent.
ArgenBio. 2007. Herramientas de la biotecnología. La era de las ómicas.

viernes, 16 de diciembre de 2016

Aviso

Cuexcomate toma unas vacaciones hasta el inicio del año venidero. ¡Un abrazo y todo lo mejor para mis lectores!

Velas en el mercado navideño de Nuremberg, Alemania, 2012