jueves, 15 de septiembre de 2016

Paisaje, especies vegetales y animales en la Mixteca Poblana

Buen día amigos, en esta ocasión les voy a presentar parte de la vegetación, agricultura y ganadería en la mixteca Poblana, específicamente del municipio de Tecomatlán, Puebla.  La mixteca Poblana es una región geográfica en el suroeste del estado de Puebla, caracterizada por un clima, flora y fauna comunes en toda la región. En conjunto, se le llama Mixteca a la zona cultural, económica y política que comparten los estados de Puebla, Guerrero y Oaxaca, en donde tuvo presencia el pueblo mixteco

El paisaje de la zona presenta arbustos y pequeñas montañas, los pobladores se dedican al cultivo de maíz, algunos utilizan pequeños sistemas de riego de manera rústica.

Paisaje en la mixteca Poblana
La vegetación pertenece a la clasificada como selva baja caducifolia. Estas zonas se distribuyen en regiones libres de heladas y con una temperatura anual media entre 20 y 29 grados centígrados. La agricultura en ésta región puede ser productiva si hay riego.

Vegetación en la mixteca Poblana
Los cactus son otro grupo vegetal que se encuentra en éstas zonas. Son un familia de plantas suculentas y en su gran mayoría son espinosas. Esta familia es originaria de América.

Cactus en la mixteca Poblana
Como les decía anteriormente, en este tipo de vegetación el agua es escasa, aún así los pobladores cultivan maíz, algunos siembran pequeñas parcelas y lo riegan con agua de la manguera ya que no se puede utilizar sistemas de riego tecnificados.

Contraste entre maíz con riego y sin riego en la mixteca Poblana
En el Pueblo de Tecomatlán, Puebla, los campesinos cultivan una planta que se llama cuatomate, la cuál es utilizada para preparar alimentos como salsa y otros platillos ya que este fruto sustituye al jitomate, lo cuál es una buena estrategia para ellos cuando el jitomate tiene precio elevado. El cuatomate es una planta silvestre en proceso de domesticación y con alto potencial económico

El cuatomate, sustituto del jitomate en la Mixteca Poblana
Otra planta característica de la Mixteca Poblana es el bonete, Jacaratia mexicana. Es un pariente de la papaya, y tiene un fruto alargado con alas. El fruto se come cuando jóven, y la planta tiene toda una serie de otros usos.

El bonete, fruto característico de la Mixteca Poblana
Por último, la ganadería en la Mixteca está compuesta generalmente por cabras y en menos medida por ovejas. Existen campesinos que han construido corrales para estabular a su ganado y evitar pérdidas por robo.

Las cabras, ganadería típica de la mixteca Poblana
Si desean conocer más sobre el municipio de Tecomatlán y en general la Mixteca Poblana les dejo el siguiente enlace.

Bibliografía

INAFED (2016) Instituto Nacional para el Federalismo "Los municipios de Puebla". En línea. Disponible en: http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM21puebla/municipios/21155a.html

Trejo Vázquez, Irma (1999). El clima de la selva baja caducifolia en México. Invest. Geog [online]. , n.39 [citado  2016-05-03], pp.40-52. Disponible en: <http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-46111999000200003&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0188-4611.


martes, 13 de septiembre de 2016

El 1er Simposio Biocultural del Agave

Se invita a un evento de un día en la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Campus Tlaxcala, sobre el papel cultural de los magueyes. Se llevará a cabo el jueves, 29 de septiembre de 2016, en de auditorio de dicha institución en San Miguel Contla. La entrada es libre.

El programa es muy prometedor: se hablará sobre la arqueología, la diversidad, la polinización, los simbiontes de la planta, el gusano blanco, el cultivo en el laboratorio y la situación del maguey pulquero en Tlaxcala. También se presentará el calendario del Instituto de Biología de la UNAM para 2017, que en este año tiene el tema de los agaves (supongo que también se podrá adquirir). Se exhibirá el video documental "The batman of Mexico". El evento termina con una expo-venta de productores de la región.

El correo-e de contacto es de la Dra. Ana Laura López Escamilla, lopezescamilla@st.ib.unam.mx. Parece que el evento no tiene una página web propia. Hagan clic en la imagen del cartel, y podrán ver los detalles.

lunes, 12 de septiembre de 2016

La chinampa, legado de la zona lacustre de la cuenca de México.

Humedales de Xochimilco.
Cuando algunas personas oyen hablar de Xochimilco, llega a sus cabezas imágenes de mariachis tocando y cantando, puestos de comida flotantes y toda la parafernalia que acompaña a la diversión, el festejo y el esparcimiento. Sin embargo, hablar de la zona lacustre del sur de la cuenca de México y particularmente de de Xochimilco, hace referencia a numerosas aportaciones en los ámbitos ambiental, histórico, agrícola y desde luego gastronómico.

Cuenta la leyenda que la reina Tlazocihualpilli, única gobernante mujer en mesoamérica y de Xochimilco, inventó un platillo hecho con alimañas de los canales y lagos agregándoles quelites silvestres de las chinampas. Este platillo se denomina Mixmole o Michmole Michmulli que significa guiso de pescado, el cual actualmente se prepara con acelgas, ajolote y pescado, además de acociles y ranas.

También se le atribuye la creación de otros platillos como el chileatoli, que es atole de maíz salado condimentado con chile, epzote y granos de elote; los esquites y los tlapiques, que son tamales envueltos en hojas de maíz con la única diferencia de que es preparado con menudencias de pollo, gallina o pato silvestre, acompañado de rajas de xoconostle, venas de chiles secos, cebolla, cilantro y sal. Otras de sus invenciones fueron el Necuatolli (calabaza cocina con miel), el capultamalli (tamal de capulín), el tonalchilli (chile güero en tomate), las calabacitas con elote, además de los chilaquiles, los huauhzontles, el chiloctli (pulque con chile o pico de gallo), las chilacas, el quiltamalli (tamal de quelite), el elotamalli (tamal de elote), el estamalli (tamal de frijol), y los frijoles cuatatapa. De este modo la producción chinampera se encuentra ligada al desarrollo gastronómico y al aprovechamiento de las plantas que crecen en la milpa xochimilca, por lo cual la producción en la chinampa es importante.

La chinampa es una porción de tierra rodeada de agua por alguno de sus lados o rodeada totalmente de ella, mantiene plantados árboles de Ahuejote (Salix bonplandiana) en sus riberas a forma de colindancias y tienen la función de dotar a la chinampa de un microclima y para evitar que el suelo de esta se desmorone.
Árboles de ahuejote en las orillas de la chinampa y canal interior llamado apantle o apantlilli.

Para que la chinampa sea altamente productiva, ésta se divide en dos zonas, una servirá de cama de germinación o almácigo que constituye aproximadamente un octavo de la superficie total. El resto de la superficie sirve para el trasplante, crecimiento y cosecha. para producir en una chinampa, primero se debe escoger el lugar adecuado para recolectar el lodo o para dragarlo, para lo cual se escogen las zonas de mayor profundidad ya que en estos sitios hay una mayor acumulación de sedimento.


Canal donde se recolecta lodo, también llamado acalote, o acalotli

El lodo es extraído con una red de plástico unida a un poste de madera. Anteriormente esta malla estaba hecha de algodón y cubierta en su interior con cera de abeja, pero actualmente se hace con tela de mosquitero. Esta herramienta de malla y poste recibe el nombre de zoquimaitl. Se vierte el lodo en una canoa lodera o de doce duelas, la cual es la más grande que ocupan los chinamperos.

Extracción de lodo con zoquimaitl

Una vez que esta canoa se llena de lodo, es transportada a la zona donde se hará el camellón o almácigo. En un extremo de la chinampa se levanta un camellón con suelo del sitio y azadón y del ancho de la chinampa, se vierte el lodo y después se empareja. Ya que está vertido el lodo, este se deja a la intemperie para que "cuaje", pierda humedad a fin de que mantenga una textura firme y pueda cortarse. Si hay riesgo de lluvia se cubre con un plástico y deja reposar aproximadamente por 48 horas.


Levantamiento de camellón y conformación de almácigo
Almácigo después de 24 horas
Ya que ha pasado el tiempo de reposo, se cuadricula el camellón con un hilo tenso para marcarlo y luego se corta con cuchillos o machetes del tamaño deseado según el tamaño de la semilla o de la plántula. Una vez que se han formado los cuadros de lodo también llamados chapines, se procede a sembrar. Luego se cubren con residuos de cosecha, residuo de poda, paja o cualquier material disponible, incluso composta, se cubren los chapines con plástico para que las semillas germinen y emerjan las plántulas.


Formación del chapín y siembra de lechuga.

Cubierta de chapín con composta y plástico

Después de la emergencia, se deja que las plántulas se fortalezcan y ganen tamaño. Después de dos semanas éstas se separan de forma manual, esta actividad la llaman "deshijar" a fin de "endurecerlas" o inducir un estrés a la raíz. El chinampero sabe que al estresar a las plántulas mediante el deshije, se seleccionan de forma natural las plántulas más sanas y fuertes para llegar a la cosecha.

Emergencia de plántulas

Deshijado de chapines

Chapines deshijados, cultivos de brócoli, espinaca y verdolaga 
Ya que hizo la separación de los chapines o "deshije", el resto de la chinampa se barbecha para aflojar el suelo. Esto puede hacerse con azadón y así se realizaba antes, pero debido al número de jornales que se requieren, muchos campesinos han optado por emplear motocultores que son tractores de tamaño pequeño impulsado por arrastre y con gasolina y que pueden ser transportados en las canoas. Después del barbecho se hace el trasplante de las plántulas más vigorosas y se deja que la planta continúe con su ciclo de vida hasta el tiempo de cosecha o corte.

Cultivo de lechuga después de trasplante


viernes, 19 de agosto de 2016

El documental Sunú sobre el maíz

Vayan a ver el trailer de la película documental "Sunú" (que significa maíz en Tarahumara).

Hay más información en la página web de la cinta, en la página Facebook se presentan noticias, y pueden escribir a sunudoc@gmail.com para ver cuándo se proyecta cerca de ustedes.

Pueden ver la versión en inglés aquí.
 

SUNÚ - Documental sobre uno de los mayores tesoros del mundo from Sunú on Vimeo.

Aquí va la sinópsis:

Visto a través de los pequeños, medianos y grandes productores de maíz en México, SUNÚ hilvana distintas historias sobre un mundo rural amenazado. Viaja al corazón de un país donde los pueblos alientan su determinación a seguir siendo libres, a trabajar la tierra y cultivar sus semillas, a vivir su cultura y su espiritualidad en un mundo moderno que no los valora pero, a la vez, los necesita. Revela cómo el maíz y todo lo que engendra está en riesgo de perderse para siempre y comparte un tapiz generoso de mensajes sencillos y sentidos para campesinos del mundo y la gente de ciudad que, si no actúa, pronto puede perder la posibilidad de elegir.

jueves, 18 de agosto de 2016

El cultivo de la zarzamora (Rubus spp.) en México

Frutos maduros de zarzamora

¿Conoces la planta de zarzamora? Pues en esta entrada de blog, mostraré algunas imágenes y hablaré un poco sobre cómo es esta planta.

Las zarzamoras pertenecen a un género, Rubus, que a su vez forma parte de la familia de las rosáceas. Fue descrito por primera vez por Carlos Linneo y publicado en Species plantarum. Este genero comprende alrededor de 700 especies nativas de Asia, Europa y Norte América. El fruto de la zarzamora en Europa ha sido usado por más de 2000 años como alimento, medicinal y cerco vivo. Es citado en la biblia en varias ocasiones. En México se pueden encontrar zarzamoras silvestres en zonas boscosas y la utilización de este fruto data de mucho tiempo atrás.

Las zarzamoras cultivada en México son principalmente especies o híbridos nativas del continente americano. En México el cultivo inició en el año de 1985. Actualmente la superficie sembrada es de 12,506 hectáreas, el rendimiento promedio es de 12 ton/ha y la producción total es de 152,922 toneladas. Los principales estados productores son: Michoacán, Jalisco y Colima (SIAP, 2014). La zarzamora por lo general se cultiva en climas templados y subtropicales. Sin embargo, existen variedades que no requieren horas frío y por lo tanto podrían adaptarse a climas tropicales. Su cultivo requiere de suelos fértiles, con buen drenaje y profundos.

Plantación de zarzamora

En la zona productora del estado de Michoacán, la variedad tupi, de origen brasileño, es la más cultivada en la actualidad. De la producción de zarzamora el 90% se exporta a los Estados Unidos y el resto es para el mercado nacional en fresco y para la industria principalmente de mermeladas y helados.

Muchos cultivares de zarzamora se han originado de las cruzas de varias especies que presentan características morfológicas diferentes. Algunos cultivares que se pueden encontrar en la principal zona productora (Michoacán) son: ‘Brazos’, ‘Comanche’, ‘Cherokee’, ‘Shawnee’ y ‘Cheyenne’.

Como todos los cultivares tienen características morfológicas diferentes, la zarzamora se clasifica según su habito de crecimiento: erecto, semierecto o rastreros. Otro criterio de clasificación es la presencia  o ausencia de espinas en el tallo.

Descripción de la zarzamora.

La zarzamora es un arbusto perenne.


Plantación de zarzamora en Michoacán de la variedad tupi o brasileña. Esta variedad presenta un periodo vegetativo de 6 meses, un tiempo reproductivo de 100 días y el tiempo de flor a fruto es de 40 días.

Su tallo puede ser espinoso o no,  leñoso, tiene hojas compuestas, de diversas formas, con margen dentado o aserrado y son de color verde oscuro.

Arbusto de zarzamora
Las flores pueden ser de color blanco o rosado, tienen 5 pétalos, 5 sépalos y numerosos estambres.

Flores de zarzamora
Su fruto esta formado por muchas drupas, es decir es una polidrupa. Este fruto deriva de un gineceo multicarpelar y apocárpico, donde cada unidad presenta las siguientes características: fruto carnoso, indehiscente con endocarpio pétreo y es monospermo.

Zarzamoras con diferentes grados de maduración.

Los frutos rojos se tornan de color negro al madurar.



Ahora ya conoces un poco más, sobre las características de este arbusto, que por cierto produce unos frutos deliciosos y que ademas contienen flavonoides, vitaminas y minerales. Debido a esto, las zarzamoras son muy populares en las artes culinarias para la preparación de postres, mermeladas, jaleas, helados y vinos.




Referencias

Parra, Q. R., Acosta, R. G., y Arreola, A. J. (2005). Crecimiento y producción de zarzamora cv. Cheyenne con cubiertas orgánicas. Terra Latinoamericana. 23(2), 233-240. 
Perez, B. H. y Vazquez, V. V. (2004). Zarzamora (Rubus spp.), su cultivo y producción en el trópico mexicano. INIFAP, CIRPAC. Campo experimental Santiago Ixcuintla.
Perez, B. H. y Vazquez, V. V. (2003). Comportamiento de la zarzamora en el clima cálido. Revista Chapingo Serie Horticultura. 9(2), 305-314.
Sanchez, R. G. (2008). La red de valor de la zarzamora. Recuperado el 24 de abril de 2016, de http://www.siac.org.mx/tecnos/14mich.pdf
SIAP. (2014). Producción anual agrícola. Recuperado el 24 de abril de 2016, de http://www.siap.gob.mx/cierre-de-la-produccion-agricola-por-estado/

miércoles, 17 de agosto de 2016

Acitrón

En México suelen consumirse una gran variedad de dulces elaborados de manera artesanal y que se basan en la cristalización con azúcar de frutos y semillas. Tal es el caso del acitrón, el cual es elaborado tradicionalmente a partir de una especie de cactácea llamada Echinocactus platyacanthus Link & Otto.

Acitrón

El proceso de elaboración del dulce es simple. Los pedazos se "tajean" del tamaño deseado y se ponen en agua por tres horas, después se sancochan por 15 minutos, para ser colocados en agua fría por poco tiempo. Posteriormente se ponen a hervir con azúcar refinada hasta que el almíbar se aclare, y se dejan reposar toda la noche. Al día siguiente se les añade más azúcar y se ponen a hervir hasta que la mezcla esté espumosa. Después se hace el "pamiz", que consiste en raspar con una cuchara el interior del recipiente, para que no se les haga costra y no queden pegajosos. Por último éstos se colocan en un bastidor y listo tenemos un delicioso dulce.

Este Echinocactus es una especie endémica de México y se distribuye en los estados de San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Oaxaca. Se caracteriza por ser una especie globosa. Su crecimiento es muy lento y su tamaño: las plantas adultas pueden llegar a medir hasta 3 metros de alto, y de 40 a 80 cm de diámetro. Sus costillas son gruesas y duras y la planta presenta flores diurnas de color amarillo.

Distribución de Echinocactus platyacanthus

Dicha especie ha sido importante desde tiempos prehispánicos. Se han hallado sus restos en excavaciones que datan de 6,500 años A.C. en cuevas de Tehuacán, Puebla. Los aztecas nombraban a esta planta “teocomitl” o “huitznáhuac”. La palabra “comitl” significa olla y “teo” significa divino - su utilizaba como altar para sacrificios humanos. La palabra “huitznáhuac” se deriva de “huitzi” espina y “náhuac”, es decir, “rodeado de espinas”. Los españoles luego en el Siglo XVI escribieron la palabra como vitzinahuac, que luego se cambió a visnaga o biznaga.

 
Echinocactus platyacantha
(foto: Amante Darmanin, Wikipedia, CC-A2)
Desafortunadamente en la actualidad es una especie que ha vuelto más escasa (NOM-059-ECOL-2010), por lo que su uso para la elaboración del acitrón ha quedado prohibida. Esto representa una pérdida de ingresos para quienes se dedicaban a la producción de dicho dulce, y no sólo a ellos, sino a quienes utilizaban también este recurso como parte de la elaboración de su productos. Un ejemplo son los panaderos quienes incluyen en sus recetas dicho dulce sobre todo en los meses de enero y febrero cuando se suele utilizar como adorno en las roscas de reyes y como relleno de tamales. 


La industria panificadora ha tenido que recurrir a otras alternativas, por lo que actualmente intenta utilizar frutas como la papaya, chayote o la jícama y betabel para sustituir dicho producto (Alarcón y Arzate, 2011), sin embargo ¿Qué pasa con las personas que dependían directamente de la producción de dulces a base de dicha especie?


Existen algunos estudios sobre su propagación. Pero, se sabe que la reproducción asexual de esta cactácea es muy difícil ya que prácticamente no produce brotes; sin embargo, es posible inducir una brotación redituable en ejemplares muy jóvenes (menores a 10 cm), con una posterior separación y enraizamiento de los brotes. También se ha trabajado en el desarrollo de métodos para su germinación in vitro e incluso en el uso de microorganismos para la germinación de sus semillas (Castillo-Reyes et al., 2014) sin embargo no se ha logrado una producción a gran escala.

Citas y bibliografía recomendada:

Castillo-Reyes, F., Sánchez, J., Rangel, S., y Canul Ku, J. 2014. Efecto de microorganismos en la promocion de la germinación de semillas de la cactacea Echinocactus platyacanthus Link & Otto. Interciencia 39(12): 863–867. 


Jiménez-Sierra, C., Mandujano, M., y Eguiarte, L. 2007. Are populations of the candy barrel cactus (Echinocactus platyacanthus) in the desert of Tehuacán, Mexico at risk? Population projection matrix and life table response analysis. Biological Conservation, 135(2):278–292. 


Alarcón, C. y Arzate, L. 2011. Elaboración de productos vegetales cristalizados como potenciales sustitutos del acitrón. Tesis. Repositorio del Claustro de Sor Juana.

martes, 16 de agosto de 2016

Hongos y más hongos

Se están poniendo de moda los hongos, tanto los cultivados como los silvestres. Qué bien.

Ya pasaron algunos eventos en este verano, pero próximamente hay más, un exposición/taller y tres ferias, una en Michoacán, una en Zempoala, y otra en la Sierra Norte de Puebla.

Lo más cercano es la Feria y Exposición del Hongo en Senguio, Michoacán; se llevará a cabo el próximo fin de semana, de 19 al 21 de agosto de 2016. Pueden encontrar más información y contactar a los organizadores a través de su página en Facebook.


Después, para el jueves, 25 de agosto de 2016, se está organizando una exposición y taller en el Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Texcoco:


Después de la inauguración, acompañado por música prehispánica, un profesor invitado dará la conferencia "Hongos y trufas comestibles en Nueva Zelanda". Luego hay una exhibición de hongos silvestres frescos y una capacitación para preparar conservas de 2 horas. En seguida se muestra la preparación de unos platillos gourmet y termina con una degustación. Se lleva a cabo en el auditorio arriba de la cafetería (hay que preguntar). Es gratuito. Un correo electrónico de contacto es jperezm@colpos.mx.

El siguiente sábado, el 27 de agosto de 2016, está prevista la  3ra Feria del Hongo en las Lagunas de Zempoala, o sea, se deja combinar bien con una salida de campo. Cobran entrada de 50 pesos y es todo el día.


Incluye una caminata en la mañana (para la cual hay que inscribirse con anticipación) y una serie de conferencias y otras actividades:


Y finalmente, el 20 de septiembre de 2016, pueden hacer un viajecito a la Sierra Norte de Puebla, al poblado de Nanacatlán, para asistir a otra feria de hongos silvestres en este bello lugar.


También hicieron un cartel en totonaco, como debe ser. Aquí está:


¡Buen provecho!

lunes, 15 de agosto de 2016

El cultivo de café asociado con plátano en la Sierra Norte de Puebla

Hola amigos. En esta ocasión les voy a platicar y presentar a la comunidad de La Aurora perteneciente al municipio de Hueyapan, Puebla. Los habitantes de ésta comunidad se dedican al cultivo del café (Coffea arabica L.) asociado con plátano dominico (Musa paradisiaca L., tipo AAB). En septiembre de 2014, cuando trabajé como extensionista para asesorar a productores de café en la sierra nororiental de Puebla, participé en un recorrido de campo para conocer el sistema de cultivo. Espero que les agrade.

El cultivo de café asociado con plátano.

El municipio de Hueyapan se localiza en la parte Nororiente del Estado de Puebla, el clima es templado húmedo con lluvias todo el año, la vegetación pertenece al bosque mesófilo de montaña con especies arbóreas de liquidámbar y jaboncillo. Fue fundado en el siglo X y XI. Colinda al norte con Ayotoxco de Guerrero, al este con Hueytamalco y Teziutlán, al sur con Yaonáhuac y Teteles de Avila Castillo y al oeste con Yaonáhuac. Tiene bonitas tradiciones muy arraigadas y el grupo étnico predominante es el náhuatl.

La principal actividad agrícola de la comunidad de la Aurora es el cultivo del café asociado con plátano dominico. Este sistema de producción es una estrategia que han implementado los productores de la comunidad para contrarrestar los efectos de los bajos precios del café, proporcionar sombra al cultivo y obtener ingresos económicos por la venta de plátano. Los habitantes de la comunidad se cambiaron a éste sistema para tener una fuente ingresos durante la mayor parte del año.

La topografía de la comunidad es irregular con muchas pendientes y cañadas. Las condiciones climáticas permiten el desarrollo del cultivo de café y plátano.

El café se vende en la comunidad a intermediarios que acuden a recogerlo y ellos fijan el precio. Los campesinos no lo transforman y lo venden recién cortado en lo que se le conoce como café cereza. Los intermediarios trasladan el café hacia el municipio de Hueytamalco o Tlatlauquitepec, Puebla, donde se encuentran los beneficios (lugares que despulpan y secan el café) para iniciar la transformación.

Para la venta de plátano, también acuden a la comunidad compradores intermediarios para acaparar la producción y trasladarla a los mercados regionales.


Topografía de la comunidad de la Aurora, Hueyapan Puebla.
El paisaje de la comunidad es montañoso con vegetación y agua abundante, que corre a través de arroyos. La comunidad de La Aurora se encuentra a 580 metros sobre el nivel del mar.


Paisaje de la Aurora, Hueyapan, Puebla
Las mujeres también participan en los trabajos de campo relacionados con el cultivo, como el chapeo para eliminar malezas, deshoje y deshije del plátano (el deshije consiste en eliminar nuevos tallos y dejar sólo un tallo principal). En la temporada de cosecha de café las mujeres también participan. Por lo tanto la mano de obra familiar es muy importante en ésta comunidad para reducir los costos de cosecha.


Participación de la mujer en labores de cultivo y cosecha.
Miguel Angel Martínez et al. (2007) menciona que los cafetales de la Sierra Norte de Puebla son agroecosistemas variados en composición y estructura, donde se pueden encontrar especies vegetales cultivadas y silvestres, nativas e introducidas, y cuya diversidad florística está estrechamente ligada a las condiciones sociales, económicas y ecológicas en las que se inserta la producción del café.

Si desean más información al respecto les dejo la bibliografía consultada:

Saludos.

Bibliografía
INAFED (2016). Instituto Nacional para el Federalismo. Los municipios de Puebla. Disponibles en: http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM21puebla/municipios/21075a.html
 
Martínez, M.A., V. Evangelista, F. Basurto, M. Mendoza y A. Cruz (2007). Flora útil de los cafetales en la Sierra Norte de Puebla, México. Revista Mexicana de la Biodiversidad 78 (1): 15-40.

PueblosAmérica.com (2016). Disponible en: http://mexico.pueblosamerica.com/i/la-aurora-71

viernes, 12 de agosto de 2016

Fotos: Huicholes cosechando tabaco

La "casa" de un trabajador por varios meses.

Esta semana, la New York Times resaltó el trabajo del fotógrafo nayaritense César Rodríguez. Específicamente enfocó en una serie que documenta la vida muy dura de los jornaleros huicholes que viajan anualmente para trabajar en los campos de tabaco de la costa, bajo condiciones peligrosas y poco dignas ("Picking tobacco under the unforgiving sun of Mexico" - Cosechando tabaco bajo el sol implacable de México). Vayan a verlos. En la página web del fotógrafo hay más temas interesantes, como series sobre los cortadores de caña.

jueves, 11 de agosto de 2016

Una nueva Maestría en Agroecología en el Colegio de Postgraduados

Un grupo de profesores en mi institución, el Colegio de Postgraduados, ha trabajado desde hace tiempo en una propuesta para un posgrado en Agroecología. Nos acaba de llegar la buena noticia que primero la institución y luego CONACyT lo aprobaron como un "Posgrado en Desarrollo", o sea, habrá apoyo con becas.


Es una Maestría en Agroecología y Sustentabilidad. Los cursos iniciarán en enero de 2017; para ingresar para esta fecha hay que someter papeles en septiembre de 2016. Pueden encontrar más información en la página web del posgrado. Se impartirá en el campus Montecillo en Texcoco, Estado de México.