viernes, 26 de febrero de 2016

Costa Rica es ¡Pura vida!

Hace dos años tuve la oportunidad de hacer una estancia pre-profesional, en un país muy bonito, ubicado en Centroamérica; me refiero a Costa Rica.

Costa Rica es un país muy pequeñito, si lo comparamos con nuestro México. Sin embargo, está lleno de lugares maravillosos, comida deliciosa, rodeado de vegetación, mar y de personas muy cálidas; los ticos. 


Volcán "El Arenal" ubicado en el distrito La Fortuna, cantón de San Carlos, en la provincia de Alajuela.

Uno de mis lugares favoritos y donde pasé la mayor parte del tiempo, fue en un pueblito ubicado entre montañas al sur de la capital (San José), llamado Santa Cruz de León Cortés.

Vista de una parte del pueblo de Santa Cruz de León Cortes

Pero, ¿Qué hay en Santa Cruz que lo hace tan especial?

Para empezar, es un pueblo conformado por aproximadamente 1500 habitantes. Un dato muy curioso es que el 90% de la población, lleva por apellido Gamboa.

A cualquier lado que uno mire, ya sea al norte, sur, este u oeste, puedes darte cuenta que todo a tu alrededor es un espacio verde; lejos de la contaminación, del ruido, tráfico y todo eso que nos estresa de las grandes ciudades.


La principal actividad de los lugareños es la agricultura, y los principales cultivos son el café y el aguacate. Cabe mencionar que Santa Cruz se encuentra en la Zona de los Santos, la cual es la principal región productora de Aguacate a nivel nacional. También cuenta con una Cooperativa denominada Apacoop R.L., dedicada a apoyar a todos los agricultores ofreciéndoles asistencia técnica, plantas de vivero, insumos agrícolas, comercialización, financiamiento, crédito e investigación y desarrollo. En esta cooperativa, tuve la oportunidad de prestar mis servicios profesionales por un tiempo de cuatro meses.

Oficina central de la Cooperativa Apacoop R.L.

Visita a una finca de Aguacate "Hass" con algunos productores de la región
Finca experimental de la Cooperativa Apacoop R.L.
Además de todo esto, el pueblo cuenta con zonas recreativas, para poder ir a disfrutar y convivir un poco más con la naturaleza y observar todas las formas de la vegetación; desde pequeñas hierbas hasta arboles majestuosos.

Y por supuesto, la comida es deliciosa. La base de cualquier platillo es el arroz, frijoles y tortillas, acompañados de carne, pescado, ensaladas, verduras típicas de la zona y un buen fresco (agua) de moras. Y claro, cualquier momento y hora es bueno para tomar un rico café chorreado 100% tico acompañado por una empanada rellena de miel chiverre (conocido en México como chilacayote) y un bizcocho hecho de maíz.

Bizcocho de maíz y empanada rellena de chiverre

Así que, si algún día tienen la oportunidad de ir a Costa Rica, no olviden pasar a Santa Cruz, un pueblo mágico, donde sus habitantes los recibirán con los brazos abiertos y yo les prometo que no se arrepentirán; porque Costa Rica es ¡Pura vida!

Por último les dejo el link de un vídeo divertido acerca de como hablan los ticos.
https://www.youtube.com/watch?v=7SLtyUjkVIk


jueves, 25 de febrero de 2016

Sobre la diversidad de chiles

La CONABIO invita a una conferencia sobre la diversidad genética de los chiles mexicanos, y que significan en el mundo moderno. La cita es mañana, 26 de febrero de 2016, a las 12.30 h en las instalaciones de la CONABIO en el Periférico Sur, enfrente del centro comercial Perisur.


miércoles, 24 de febrero de 2016

El jardín botánico de Atlanta: camelias


El fin de semana pasado tuve que viajar a Atlanta a unas reuniones. Fui a visitar también el jardín botánico de la ciudad; ya antes había escrito sobre una exposición de figuras fantásticas hace año y medio.

En esta ocasión no estaba esperando mucho más que algunas flores de primavera temprano. Éstas había. Pero también habia un concurso de camelias (Camellia) ornamentales. Así que les voy a compartir algunas fotografías de estas flores, que provienen de unos arbustos de regiones más o menos templados. Se trata principalmente de Camellia japonica, Camellia reticulata e híbridos de varios tipos. Es un género que también incluye la planta del té negro.




Era una sala grande con cientos de muestras.

Cada muestra tenía sus datos.

Una de las categorías eran grupos de tres flores.




Las flores se vuelven rellenas al convertir estambres en pétalos, como en muchas otros grupos de plantas ornamentales, como rosas.






Existe una sociedad en EUA que se dedica nada mas a este grupo de plantas. Su página web tiene una enciclopedia ilustrada de los cultivares, por si se quieren meter más al tema.

martes, 23 de febrero de 2016

El origen de nuestros alimentos

Mucha gente no está consciente que nos alimentamos de una mezcla de plantas que originaron en todas partes del globo, aún si el alimento básico, en el caso de México el maíz, viene de nuestras tierras. Aquí hay unas ilustraciones que sacó el CIAT hace un tiempo que son muy didácticas.

Primero viene un mapa que muestra los centros de origen de los principales cultivos:


La siguiente figura muestra una estimación de los lugares que que contribuyeron los principales alimentos (para calorias, proteinas y grasas) en las diversas partes del mundo. Resulta que en casi todo el globo, alrededor de dos tercios de las plantas comestibles vienen de otro lado, así que somos muy interdependientes. Los áreas de origen siguen siendo las regiones con más diversidad genética, y donde se tienen que buscar los genes que confieren, por ejemplo, resistencia a enfermedades.


lunes, 22 de febrero de 2016

Aportaciones del traspatio en una comunidad rural de Puebla

Hola a todos.

En ésta publicación les voy a presentar algunos resultados de mi trabajo de tesis de maestría en el Colegio de Postgraduados, Campus Puebla.

Se estudiaron traspatios o huertas familiares. Fueron agroecosistemas en espacios aledaños a la casa de los Grupos Domésticos Campesinos (GDC - también conocidas como familias), quienes lo han utilizado como esparcimiento, experimentación y ocio. 

Se me hizo interesante analizar sus aportaciones para entender la importancia que representa para las familias campesinas de la sierra nororiental de Puebla, ya que el traspatio es una construcción cultural que los campesinos han desarrollado de acuerdo a sus necesidades.

Introducción

El traspatio es considerado un agroecosistema y ha sido incluido en programas gubernamentales con el fin de mejorar la seguridad alimentaria y contribuir a la reducción de la pobreza.

La investigación fue hecha en la comunidad de San Salvador, Xiutetelco, Puebla, ubicada al norte del municipio, a una altura de 1,726 msnm (INEGI, 2010) y con una población total de 2,371 habitantes. El grado de marginación de acuerdo con el CONAPO (2011) fue clasificado como alto y ocupa el lugar municipal veintidós de cuarenta.

Figura 1. Comunidad de estudio, sierra nororiental de Puebla

El objetivo fue precisar la contribución de los productos vegetales y animales del traspatio a la mejora de la alimentación, la salud y el ingreso de los GDC o familias para proponer los cambios que aseguren una mayor contribución.


Resultados


Se estudiaron 63 huertos. El cuadro 1 muestra la composición de las familias que eran los dueños.



En el Cuadro 2 se muestran los nombres comunes de las especies de plantas más comunes en las huertas.



También se encontraron algunas técnicas nuevas en los traspatios, como el uso de microtúneles para cultivar hortalizas.

Figura 2. Microtunel para producción de hortalizas, traspatio en San Salvador Xiutetelco, Puebla.

Todas las familias utilizan productos vegetales y animales del traspatio para complementar su alimentación, aunque en diferentes magnitudes. En las hortalizas sobresalen erizo (chayote, en la comunidad de estudio es conocido como erizo), chile cera, rábano, cilantro y acelga. En los frutales se cultivan principalmente aguacates, duraznos, ciruelas, berenjenas y granadas.

Entre los productos animales sobresalen las aves, porcinos, ovinos y conejos. Las plantas aromáticas contribuyen en la terapéutica humana y animal. Las familias  las utilizan en diversos modos de preparación, manejando principalmente el epazote, espinosilla, ruda, hierba buena y orégano.

Algunas especies vegetales y animales son vendidas en el mercado local y regional, contribuyendo de esta forma al ingreso familiar. Dentro de las especies vegetales comerciales sobresalen el chile cera, aguacate y berenjena. En promedio, las especies vegetales generan ingresos por alrededor de 6500 pesos al año para cada familia. También los animales, especialmente los puercos, vacas (por la venta de leche) y borregos contribuyen a los ingresos.


Figura 3. La familia y su traspatio

Conclusiones

La producción de especies vegetales y animales del traspatio contribuye a mejorar la alimentación, la salud y el ingreso de las familias. Debe promoverse la producción de especies vegetales y animales en estos agroecosistemas aledaños a la casa, para contribuir a la reducción de la pobreza, inseguridad alimentaria y contribuir a la salud de sus dueños.
Si están interesados en el tema pueden consultar en la red un artículo de mi autoría donde presento más resultados de la investigación. 

Referencias

Altieri, M.A. (1995) El agroecosistema: Determinantes, Recursos, Procesos y Sustentabilidad. En: Agroecología; Bases científicas para una agricultura sustentable. CLADES, 2ª Ed. Santiago de Chile.
Cadenas, A; Burguillo, M; del Río, P y Y, Vieira (2010) Desarrollo Sostenible en España en el final del siglo XX. Eumed. Net, Universidad de Málaga.
González, F. (2013) Importancia Social, Económica y Ecológica de la Producción en Traspatio, en la comunidad de San Salvador Xiutetelco, Puebla. Tesis de maestría. Puebla, Puebla, Colegio de ostgraduados, Campus Puebla.
González, F; Pérez A; Ocampo, I; Paredes, J.A y P, de la Rosa (2014) Contribuciones de la producción en traspatio a los grupos domésticos campesinos. Estudios Sociales 22(44): 145-170.
Gliessman, R.S; Rosado, F.J; Guadarrama, C; Jedlicka, J; Méndez, V.E; Cohen, R; Trujillo, R y C. Bacon. (2007) Agroecología: promoviendo una transición hacia la sostenibilidad. Ecosistemas 16(1): 13-23.

viernes, 19 de febrero de 2016

Aderezo Tampico

El aderezo o salsa Tampico es una guarnición que puede acompañarse con una variedad de platillos que van desde ensaladas hasta carnes. Debido a su suave sabor, figura entre los favoritos para acompañar algunos platillos de la gastronomía japonesa, china y taiwanesa, también es ampliamente utilizado en la cocina mexicana, sobre todo en pescados y mariscos.

Ingredientes
(rinde 12 porciones) 


  •  150 g de cebolla 
  •  50 g de chile jalapeño 
  •  100 g de surimi 
  •  200 g de mayonesa 
  •  1 cda de aceite de ajonjolí

Se pican finamente la cebolla, el jalapeño y el surimi y se disponen en un tazón o bandeja. Se incorpora la mayonesa y se revuelven los ingredientes hasta que se vea una mezcla homogénea, puede agregar más mayonesa y aceite si desea una textura más liquida o lo justo si gusta de una textura firme.




¡Buen provecho!

jueves, 18 de febrero de 2016

Maíz criollo para los ricos

La semana pasada, la New York Times publicó un artículo sobre un nuevo fenómeno en el ámbito de la cocina de alto vuelo: maíz criollo o nativo de México. Lo pueden leer en inglés aquí y en español acá.



Cita a una chef, quien dijo que "con frecuencia ella hablaba con chefs estadounidenses sobre cuál maíz preferían –¿cónico, bolita, chalqueño?–, conversación que habría sido “inimaginable” hace unos cuantos años." Una conversación que sigue siendo inimaginable, desafortunadamente, para la población urbana en México, acostumbrada a la tortilla de Maseca.

El artículo salta un poco de tema en tema (hasta deja al Dr. Herrera Estrella meter una promoción poco convincente de los transgénicos), pero de todas maneras es interesante esta tendencia. Claro, una vez que el maíz nativo realmente empieza a ser negocio, entran las grandes empresas ... como en el caso de la quinoa. Ambas circunstancias se mencionan, pero no se muestra una salida, desafortunadamente.

Y se recuerdan del Itanoni? El restaurante en Oaxaca que trabaja con varios diferentes tipos de maíz y los obtiene directamente de los agricultores? (y que llamé en algún momento un Starbucks de las tortillas, quizas un poco exageradamente?).

miércoles, 17 de febrero de 2016

Miércoles de plaza - en Tamazulápam, Oaxaca


Una zona muy colorida de la plaza de Tamazulápam es la destinada al comercio de artículos de uso diario. Aquí vemos muchos tenates, unos de palma natural (los de color crema), pero la mayoría son de palma sintética (los coloridos).

No me refiero al eslogan publicitario de tan conocida tienda de autoservicios, que por cierto, supo aprovechar muy bien lo que es tradición en muchos lugares del país: los días de "plaza". En esta ocasión quiero mostrarles un poco del tianguis semanal de Tamazulápam del Progreso, Oaxaca. Como en muchas regiones del país, este tianguis es uno de los centros de abasto regional que, además de alimentos y otros productos para comerciar, reúne infinidad de sabores, colores, aromas y personas, entre muchas otras cosas.

Villa de Tamazulápam del Progreso (nombre oficial) es un municipio que se encuentra en el noroeste del estado de Oaxaca, en la región conocida como Mixteca Alta. La cabecera municipal, del mismo nombre, se encuentra sobre la Carretera Federal 190, aproximadamente a 1.5 hrs de la ciudad de Oaxaca. Es un punto intermedio entre las dos ciudades más importantes de la región que son Tehuacán, Puebla y Huajuapan de León, Oaxaca.

En Tamazulápam cada miércoles se instala un tianguis en las calles aledañas al palacio municipal, donde acuden habitantes de varios municipios con población mixteca, chocho o mestiza para vender o comprar productos.

Los tianguis y mercados son los lugares ideales para conocer o al menos tener una idea de la alimentación y gastronomía regional, pero también un poco sobre la cultura. Echemos pues un vistazo al “Miércoles de Plaza” de Tamazaulápam.
Una característica que podemos observar en este y otros tianguis es que abundan pequeños puestos con apenas unos cuantos productos y unidades de venta (kilos, montones, manojos, etc.). Este es uno de frutas. Se observa sandía, chicozapote, guayaba y naranja. Los montoncitos de fruta se ven muy simpáticos, se podría decir que es una estrategia visual de mercadotecnia.

Otro pequeño puesto de verduras. Aquí vemos, entre otras cosas, aguacates, chiles, un tipo de cítrico y algunas hojas. El montón de hojas grandes es de hierba santa, también conocido como hoja santa o acuyo, un condimento muy apreciado en la cocina popular.

En este puesto venden chayotes, ejotes, limones y chiles, así como pápalo (manojo grande al centro) que se come crudo como condimento y epazote (manojo más pequeño a la derecha), con el que se da sabor a los guisados.

Incluso en algunos puestos se ofrecen uno o dos productos, como en estos donde venden rábanos y unas hierbas.

En ningún tianguis de México puede faltar alguno de los productos de la planta del maíz. Este puesto sólo ofrece elotes, pero como se observa, ahí tienen mucho que vender.

Una señora vende un manojo de guajes, pero también tiene unos montoncitos de los llamados aguacates criollos. Seguramente los recolectó de su huerto.

Aún cuando algunos puestos ofrecen un sólo producto, en ellos se puede encontrar variedad. En este puesto sólo venden plátanos pero tienen al menos cuatro diferentes tipos.
 
Aquí un puesto de cereales exhibidos en carretillas. La de la derecha tiene trigo y la de la izquierda, maíz.
 
En el día de plaza no sólo se vende en puestos, también hay personas de las localidades vecinas que llegan con canastos, cubetas o tenates para ir caminando y vender de lo que cosechan o recolectan. En la foto, uno de mis paisanos (del municipio aledaño de San Miguel Tulancingo) vendiendo tunas recién cortadas.

También se pueden ver puestos con varios productos, como este que vende frutas y verduras. Entre otras cosas, se observan en la foto papas, jitomate, lechugas, melones y plátanos.

Otro puesto de frutas y verduras, que además ofrece chiles secos y algunos granos.

Tampoco faltan los puestos especializados de chiles secos y especias.

En otra sección de la plaza se encuentran plantas ornamentales. Aquí podemos ver unas muy conocidas, como geranios y margaritas.

Más o menos por el mes de mayo, se pueden encontrar flores muy bonitas de cacaloxóchitl (Plumeria rubra).

Otras plantas ornamentales muy solicitadas por su belleza son las orquídeas, algunas recolectadas de los bosques aledaños.
 
Este amable señor tiene como principal producto la tan necesaria cal para la nixtamalización de las tortillas.

Panes típicos de la región, Los hay de sal, de dulce y de manteca. Tradicionalmente se usa pulque para esponjar la masa con la que se elabora el pan, pero cada vez se ocupa menos. En su lugar se emplean levaduras comerciales.
 
Hay una zona de carnes y productos de origen animal. Aquí vemos queso y requesón. En verdad son una delicia.

También se puede comprar algo de carne para preparar ricos guisados. Este puesto ofrece carne de res y de puerco.

Otra opción es comprar un crujiente chicharrón que se puede preparar en guisados pero también sin guisar en tacos con salsas y verduras de las que ya mostré en fotos anteriores, como pápalo y rábano.

Y ya de paso se puede comer ahí en la plaza algo de lo más representativo de la gastronomía regional, la barbacoa de borrego o de chivo que se cocina en un horno construido en el suelo (lo pueden ver aquí). Pero en la siguiente foto les muestro el pozol de horno, con el que se suele servir la barbacoa. Es un platillo preparado con maíz nixtamalizado y martajado con chile, que se cuece en olla de barro junto con la barbacoa para que se sazone con la grasa de ésta.

Un delicioso plato de pozol de horno. Uno puede pedir que se le ponga pancita (lo que se ve de color café) que es la panza del borrego rellena de sangre (parecido a la moronga) y también cocida en el horno.

Para saber más:

  • http://www.historiacocina.com/paises/articulos/mexico/tianguis.htm
  • http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM20oaxaca/municipios/20540a.html
  • http://www.arqueomex.com/S2N2SUMARIO90.html

martes, 16 de febrero de 2016

Reunión de la Sociedad para Botánica Económica: ya está abierto el registro



La reunión de la Sociedad para Botánica Económica (Society for Economic Botany) se llevará a cabo en un área rural de Kentucky, EUA, del 5 a 9 de junio de 2016. Acaban de abrir la página para los resumenes; la fecha límite para someterlos es el 15 de marzo. Hay una página aparte para el registro; el costo para inscripciones antes del 1o de Abril son 360 para miembros y 290 para miembros estudiantes. También se concursarán unas becas de 500 dólares entre estudiantes. En el sitio hay cuartos económicos en viviendas de estudiantes, así como la posibilidad de acampar. También están previstas una serie de actividades pre y postcongreso.