El año se va volando, y ya salieron cuatro nuevos números de la Revista Agroproductividad.
Abajo les pongo las portadas y los contenidos de estos números. Los enlaces conducen a la versión en pdf.
El primero número del año contiene varios artículos sobre plantas nativas de importancia regional o en vías de domesticación, sobre todo de la familia Solanaceae. Trata las papitas silvestres que hay en varias partes de México (Solanum sect. Petota), los chiles de la región Huasteca (se recuerdan de la serie sobre el chile ahumado de la región de Gerardo Casales?), los tomates de cáscara, otra especie emparentada en vías de domesticaión, Physalis pruinosa, el chile habanero y huacle, así como información sobre las calabazas en los valles centrales de Oaxaca y el cultivo del camote (Ipomoea batatas).
El segundo número de 2015 está dedicado principalmente a árboles frutales - la ilama, la lima persa, el limón mexicano, la papaya y el limón. Pero, también hay información sobre algunas otras plantas, como rosas, noche buena y una combinación forrajera de un pasto y una leguminosa tropical. También se tratan unas técnicas para reproducir Jatropha curcas a través de estacas.
El tercer número trata animales comestibles dulceacuícolas, sobre todo el pejelagarto y la tilapia, pero también el huauchinango y el camarón blanco (este sí de agua salado). Además se describe cómo se puede utilizar el agua de los criaderos. Finalmente, hay un artículo sobre el uso de rastrojo de maíz y estiercol bovino para hacer composta.
Y el número que acaba de salir, el IV, es una colección de diversos temas. Se tratan el aceite esencial del tomillo, características del aceite de variedades criollas o nativas del cacahuate, biodiesel, una enfermedad de calabazas, la avicultura de traspatio, el uso de agua de lluvia para fines agropecuarios, productos "verdes" en Sonora, el papel de la capacitación, la Heliconia como ornamental subutilizada (por cierto, tiene bonitas fotos de las especies), cerveza artesanal, producción de fresa en una zona árida (San Luis Potosí) y la producción de plántula de chile habanero.
jueves, 10 de septiembre de 2015
miércoles, 9 de septiembre de 2015
La pagua (Persea schiedeana)
Árbol de pagua. |
La pagua, Persea schiedeana, es un árbol frutal nativo de Mesoamérica, pariente cercana del conocido aguacate (Persea americana). Forma parte de la familia Lauraceae y la especie se distribuye desde México hasta Panamá (Smith et al., 1992). Es poco conocido en las zonas urbanas, y su número se ha reducido debido al establecimiento de plantaciones de café (Coffea arabica) y de otros cultivos en el estado de Puebla y Veracruz. Es reconocido como buena fuente nutricional en las regiones tropicales de México y Centroamérica. Esta especie no se cultiva en gran escala para la producción de frutas, pero en general prospera en huertos familiares.
Usos
Las mejores frutas de los árboles nativos son comercializadas en los mercados locales. La madera es usada para la construcción y para la carpintería, y como patrón para injertar el aguacate, por su raíz resistente.
Su fruto en México se consume untando la pulpa del fruto en tortillas de maíz (Zea mays L.), y en Guatemala, el mesocarpio también se utiliza en la sopa de frijol negro (Phaseolus spp.).Pagua |
Frutos de pagua |
Esta fruta se vende principalmente en los mercados regionales y rara vez aparece en las cadenas de supermercados, porque tiene una vida de post-cosecha corta, lo que limita su comercialización. Las dimensiones y el peso de la fruta varían mucho, desde 100 a 450 g. El color de la cascara puede ser negro, verde, rojo obscuro, naranja o amarillo verdoso. El contenido de aceite varia del 25% al 36% del peso de la fruta fresca (Joaquin-Martinez et al., 2007).
El árbol de la pagua tolera inundaciones, por lo tanto ha sido estudiado para controlar enfermedades de la raíz el aguacatero, sin embargo, los estudios relacionados con las características de los frutos son escasos. La fruta se cosecha de acuerdo con el número de días después el cuajado, el color y la firmeza de los frutos. Existen datos de color y firmeza disponibles como puntos de referencia para determinar cuándo cosechar. Sin embargo, no hay referencia cuantitativa como medida de madurez en consumo.
Nombres comunes
En Mexico, se le conoce comúnmente como pagua, coyocte, chalte, chinena, chinin, chinene, kiyo, kiyau, aguacate de monte, aguacate de manteca, aguacaton, pera salvaje. En Guatemala es chucte y en Honduras es comúnmente sucte o schucte, originado por los indígenas Jicaques y significa “chupado”.Referencias
Joaquín-Martínez, M. C., J. G. Cruz-Castillo, J. de la Cruz-Medina y O. del Ángel-Coronol, 2007. Distribución ecogeográfica y características del fruto de Persea schiedeana Nees. en Los Tuxtlas, Veracruz, México. Revista Fitotécnia Mexicana 30(4): 403-410.
Smith, N. J. H., J. T. Williams, D. L. Plucknett y J. P. Talbot, 1992. Tropical forests and their crops. Comstock Publ., Ithaca, NY.
martes, 8 de septiembre de 2015
Simposio sobre economía agrícola y recursos naturales
Todavía tiene unos días (hasta el 15 de septiembre) para inscribirse al IV Simposio de Economía Agrícola y de los Recursos Naturales, que se está organizando para el 15 y 16 de octubre de 2015. La sede será el Colegio de Postgraduados en Texcoco.
lunes, 7 de septiembre de 2015
Lo rural en Valle de Chalco
Ejidatario Valle de Chalco |
Al oriente de la Gran Ciudad (de México) se ubica uno de los municipios más jóvenes del Estado de México: el Valle de Chalco Solidaridad. Fue urbanizado a partir de 1994.
Cuando uno se acerca a una de las ciudades más grandes del mundo, el Distrito Federal y su área metropolitana, uno piensa en un mundo cosmopolita, urbano, citadino, donde el ambiente rural ya no tiene cabida. La ciudad parece haberse tragado a los pueblos originarios y zonas rurales. Pero, resulta que la gente originaria del lugar no fácilmente abandono su modo de vida.
¿Quieres saber que hicieron para sobrevivir?
Interior del solar o traspatio |
La gente originaria de este municipio ha aprendido a combinar sus formas de vida rural y campesina con los modos urbanos. Aprendió a convivir con todos los nuevos pobladores, quienes arribaron alrededor de 1980.
Pobladora de origen Mixe en Valle de Chalco |
Los oriundos del pueblo viejo de Valle de Chalco, mejor conocido como Xico, habitan los alrededores del cerro del Marqués y cerro de Xico. Llegaron alrededor de 1924, según los adultos mayores con más de 80 años de edad.
Las primeras familias que poblaron Xico todavía preservan tradiciones campesinas, vinculadas con su origen rural. Una de las prácticas más comunes es producir leche, maíz, flores para el día de muertos y algunas hortalizas, ya sea en el cráter del volcán o en sus patios. Dichas familias cuentan con terrenos amplios, donde todavía tienen espacios para actividades agropecuarias.
Dentro de las actividades destaca la tradicional milpa, sembrada en el cráter y en los terrenos que siguen deshabitados dentro de la mancha urbana. Pertenecen a los ejidatarios que se han negado a vender sus tierras a las constructoras que han edificado casas de interés social en el cerro del Marqués.
Los ejidatarios y campesinos con tradición tienen muy presente la importancia de preservar el maíz, particularmente el de la región de Chalco. Todavia hacen prácticas de conservación, selección de semillas y sus propias cruzas.
Si estás interesado o interesada en conocer más sobre la vida rural en Valle de Chalco, te puedes acercar a los ejidatarios, al propio cráter del cerro o al Museo Comunitario instalado en la Ex-Hacienda de Xico.
Las primeras familias que poblaron Xico todavía preservan tradiciones campesinas, vinculadas con su origen rural. Una de las prácticas más comunes es producir leche, maíz, flores para el día de muertos y algunas hortalizas, ya sea en el cráter del volcán o en sus patios. Dichas familias cuentan con terrenos amplios, donde todavía tienen espacios para actividades agropecuarias.
Col producida en terreno común |
Coles producidas en traspatio |
Dentro de las actividades destaca la tradicional milpa, sembrada en el cráter y en los terrenos que siguen deshabitados dentro de la mancha urbana. Pertenecen a los ejidatarios que se han negado a vender sus tierras a las constructoras que han edificado casas de interés social en el cerro del Marqués.
Maíces cosechados en Xico |
Maíz seleccionado |
Maíz de Chalco, cultivado en Xico |
Los ejidatarios y campesinos con tradición tienen muy presente la importancia de preservar el maíz, particularmente el de la región de Chalco. Todavia hacen prácticas de conservación, selección de semillas y sus propias cruzas.
Maíz producido en Xico |
Maíz para la conservación de semilla |
Si estás interesado o interesada en conocer más sobre la vida rural en Valle de Chalco, te puedes acercar a los ejidatarios, al propio cráter del cerro o al Museo Comunitario instalado en la Ex-Hacienda de Xico.
viernes, 4 de septiembre de 2015
¿Te gustaría aprender hacer velas de colores y además repelentes de mosquitos?
Alguna vez ¿has sentido un piquete de algún mosquito? ¿Verdad que es desagradable y duele? Pues aquí te tenemos una solución para combatir esos piquetes, mediante la elaboración de velas con las hojas secas del árbol de neem. El neem se ha utilizado y está científicamente comprobado como repelente de insectos y/o mosquitos, ya que al liberar su aroma se percibe un ambiente de relajación y a la vez que los insectos son ahuyentados. Además son velas repelentes ecológicas, dado que son biodegradables. Verás que tan fácil y divertido es hacer tus propias velas como repelentes y ya no tendrás que sufrir de esos molestos piquetes en temporadas de calor.
Material
• Estufa o parrilla eléctrica
• Moldes para velas (vasos)
• Latas de aluminio grandes (se pueden ocupar las latas de leche) u ollas
• Crayolas de colores
• Pabilo
Ingredientes
• 1 kg de parafina
• Hojas secas de neem
Nota:
La parafina se puede adquirir en comercios especializados o en los mercados, viene en bloques de color blanco con cierta transparencia, a mayor transparencia mejor calidad.
El pabilo también se puede conseguir en los mercados, hay de variadas dimensiones ya listos para usarse, de las cuales está el fino que es recomendable para velas de hasta 4 cm de diámetro y poca altura y especialmente para velas de noche, el mediano se utiliza para velas de 4 cm a 8 cm de diámetro y el grueso para velas de 8 cm a 12 cm de diámetro. También se pueden conseguir pabilos con el ojalillo correspondiente ya colocado.
Las hojas de neem se pueden conseguir en los mercados tradicionales en donde venden hierbas medicinales.
Procedimiento
1. Poner a baño maría la parafina hasta que se derrita completamente. Si desea que sus velas sean de colores, entonces junto con la parafina se derrite una crayola del color que desee.
Nota: Si quiere obtener diferentes colores, entonces para cada color que desee debe derretir una crayola en diferente lata u olla para evitar una mezcla de colores.
2. Se coloca el pabilo en todos los moldes que se vayan a ocupar, sosteniéndolo hacia arriba con algún objeto para que a la hora de verter la parafina no se sumerja.
3. Una vez que la parafina ya está totalmente derretida, se vierte un poco en el molde (la cantidad va depender de cuántos colores quieres que tu vela tenga) y encima se van macerando unas cuántas hojas secas de neem. Se espera a que se solidifique.
4. Una vez que se haya solidificado la primera capa, posteriormente se vierte la parafina de otro color, encima se maceran otras hojas de neem y se espera hasta que se solidifique. Y esto se va repitiendo sucesivamente hasta llenar el molde con las capas y colores que uno desee.
5. Finalmente, se retiran los objetos con los cuales se sostuvieron los pabilos, se corta el pabilo restante y se deja a la altura del molde. Y listo! tienes tus velas de colores que te van ayudar contra los mosquitos.
Velas repelentes |
• Estufa o parrilla eléctrica
• Moldes para velas (vasos)
• Latas de aluminio grandes (se pueden ocupar las latas de leche) u ollas
• Crayolas de colores
• Pabilo
Ingredientes
• 1 kg de parafina
• Hojas secas de neem
Nota:
La parafina se puede adquirir en comercios especializados o en los mercados, viene en bloques de color blanco con cierta transparencia, a mayor transparencia mejor calidad.
El pabilo también se puede conseguir en los mercados, hay de variadas dimensiones ya listos para usarse, de las cuales está el fino que es recomendable para velas de hasta 4 cm de diámetro y poca altura y especialmente para velas de noche, el mediano se utiliza para velas de 4 cm a 8 cm de diámetro y el grueso para velas de 8 cm a 12 cm de diámetro. También se pueden conseguir pabilos con el ojalillo correspondiente ya colocado.
Las hojas de neem se pueden conseguir en los mercados tradicionales en donde venden hierbas medicinales.
Procedimiento
1. Poner a baño maría la parafina hasta que se derrita completamente. Si desea que sus velas sean de colores, entonces junto con la parafina se derrite una crayola del color que desee.
Nota: Si quiere obtener diferentes colores, entonces para cada color que desee debe derretir una crayola en diferente lata u olla para evitar una mezcla de colores.
Parafina en baño maría |
2. Se coloca el pabilo en todos los moldes que se vayan a ocupar, sosteniéndolo hacia arriba con algún objeto para que a la hora de verter la parafina no se sumerja.
3. Una vez que la parafina ya está totalmente derretida, se vierte un poco en el molde (la cantidad va depender de cuántos colores quieres que tu vela tenga) y encima se van macerando unas cuántas hojas secas de neem. Se espera a que se solidifique.
Primera capa con parafina |
4. Una vez que se haya solidificado la primera capa, posteriormente se vierte la parafina de otro color, encima se maceran otras hojas de neem y se espera hasta que se solidifique. Y esto se va repitiendo sucesivamente hasta llenar el molde con las capas y colores que uno desee.
Combinación de colores |
5. Finalmente, se retiran los objetos con los cuales se sostuvieron los pabilos, se corta el pabilo restante y se deja a la altura del molde. Y listo! tienes tus velas de colores que te van ayudar contra los mosquitos.
Velas terminadas |
“Dile adiós a los mosquitos”
jueves, 3 de septiembre de 2015
Curso de ngiba (chocho)
Un mensaje de mi alumna Yaredi Garcia
___________________________
A todos los interesados en aprender el idioma ngiba (chocho):
Se les invita a las clases que impartirá Don Aristeo López , originario de San Miguel Tulancingo y gran conocedor del idioma, la primera clase es este sábado 5 de septiembre en su casa en Nezahualcóyotl, Estado de México a las 12 p.m. El pago es voluntario y de acuerdo a sus posibilidades.
Ojalá tengan la oportunidad de asistir, ya que sería un buen momento para convivir, además de apreciar el conocimiento y esfuerzo que Don Aristeo tiene de que no se pierda nuestra lengua, a pesar de su avanzada edad.
______________________________
___________________________
A todos los interesados en aprender el idioma ngiba (chocho):
Se les invita a las clases que impartirá Don Aristeo López , originario de San Miguel Tulancingo y gran conocedor del idioma, la primera clase es este sábado 5 de septiembre en su casa en Nezahualcóyotl, Estado de México a las 12 p.m. El pago es voluntario y de acuerdo a sus posibilidades.
Ojalá tengan la oportunidad de asistir, ya que sería un buen momento para convivir, además de apreciar el conocimiento y esfuerzo que Don Aristeo tiene de que no se pierda nuestra lengua, a pesar de su avanzada edad.
______________________________
miércoles, 12 de agosto de 2015
Congreso SOMAS 2015
La Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible invita a su congreso 2015 del 23 al 28 de noviembre en la ciudad de Aguascalientes. Incluye varios cursos y simposios sobre temas específicos, así como concursos (de tesis, de presentaciones y de artes plásticas) y recorridos de campo.
La fecha límite para someter resúmenes se extendió al 15 de agosto, o sea, es el próximo sábado. Así que apurense si quieren participar.
La fecha límite para someter resúmenes se extendió al 15 de agosto, o sea, es el próximo sábado. Así que apurense si quieren participar.
martes, 11 de agosto de 2015
En la Sierra de Zongolica - muestra culinaria
Una de mis alumnas, Claudia Sánchez, es originaria de Tetlalzingo, municipio de Soledad Atzompa, Veracruz, una comunidad nahua localizada en la Sierra de Zongolica. Su tesis versa sobre el uso de los quelites de su región. Una de las actividades previstas era una muestra culinaria de este tipo de alimentos, y la semana pasada su comité fue a asistir al evento.
Fue todo un acontecimiento. Se reunieron aproximadamente 30 mujeres, y se presentaron 19 platillos, hechas con 13 diferentes especies se plantas silvestres o cultivadas:
Claudia, ya con la mesa de la muestra culinaria preparada |
Fue todo un acontecimiento. Se reunieron aproximadamente 30 mujeres, y se presentaron 19 platillos, hechas con 13 diferentes especies se plantas silvestres o cultivadas:
- quelite blanco (Chenopodium berlandieri) - este fue el quelite más popular, con cinco platillos, aprovechando tanto las hojas como las inflorescencias (inflorescencias capeadas en caldillo, hervido y exprimido y simplemente hervido, con huevo, guisado con chile y cebolla)
- quintonil (Amaranthus hybridus) guisado
- nabo (Brassica rapa) hervido
- col de hoja (Brassica oleracea) hervido
Aquí está la col, o napush, que se cultiva en la región y que a veces se asilvestra. Es una forma muy parecida a la forma silvestre, pero con flores blancas. |
- hojas de papa extranjera (Oxalis tuberosa) con chile como salsa
Nabo hervido con una salsa picante de papa extranjera |
- flor de izote (Yucca), preparado a la mexicana con huevo, jitomate, cebolla y chile
Flor de izote con huevo, a la mexicana |
- quelite de 5 hojas (Cleome) guisado (este se tiene que dejar descansar durante una noche)
Esto es el guisado del quelite de cinco hojas ... |
... y esto es la planta en un huerto familiar; es una Cleome. |
- lengua de vaca (Rumex obtusifolius) hervida y otra versión hervida con papas
- lechugilla (Sonchus oleraceus) en ensalada con jitomate, cebolla y cilantro
Esta ensalada de lechugilla ganó el primer lugar. No era una receta tradicional, sino un platillo que la autora había desarrollado ella misma, tomando en cuenta los gustos de sus hijos. |
- guias de chayote (Sechium edulis) en salsa roja y simplemente hervidas con sal
- guias hervidas y flores de calabaza en taco (Cucurbita pepo)
Guias de calabaza hervidas - muy fáciles de hacer y sabrosos. |
Esto no eran quesadillas, ya que no tenían queso, sino un guisado de flores de calabaza, así que los llamaron empanadas. |
- acelgas (Beta vulgaris) a la mexicana
- ñamoli (Phytolacca icosandra) guisado con chile y cebolla
Las juezas deliberando (Edelmira Linares, María Rivas y yo, con una amiga de Claudia como secretaria) |
La premiación |
Y luego lo importante - ¡todas prueban todo! |
Etiquetas:
04 Verduras,
Agricultura tradicional,
Brassicaceae,
Chenopodiaceae,
Comida mexicana,
Cucurbitaceae,
Etnobotánica,
Nutrición,
Plantas recolectadas,
Recursos genéticos,
Veracruz
lunes, 20 de julio de 2015
Los recursos fitogenéticos nativos de México
México es el centro de origen y de diversidad de cultivos importantes como el maíz, nopal, jitomate, chile, entro otros que son referente de nuestras raíces culturales e identidad alimentaria.
Ante las necesidades nacionales y a las tendencias mundiales que se enfrenta en materia de recursos genéticos, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) de México en el año 2002 formalizó una estructura que vincula instituciones de investigación, asociaciones civiles, organismos y agricultores a través de redes temáticas. Tenía el propósito fundamental de favorecer la conservación, el mejoramiento y el aprovechamiento sustentable de los recursos fitogenéticos (SINAREFI, Sistema Nacional de Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura).
Por su importancia, el programa del SINAREFI fue integrado al Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS). Esta institución se encarga de poner en marcha políticas públicas, acciones sobre la conservación y manejo in situ, conservación ex situ, utilización sostenible de nuestros recursos fitogenéticos y creación de una capacidad institucional y humana sostenible todo esto, en beneficio de la agricultura de México.
La SAGARPA-SNICS a través del programa SINAREFI organizan sus actividades mediante la integración del modelo de redes de trabajo. Este modelo busca generar una nueva estructura de organización y de vinculación interinstitucional a través de proyectos de alto impacto en los recursos fitogenéticos.
A través de las redes se atienden a 45 cultivos nativos de México de importancia económica, social y cultural. También existe una red temática sobre centros de conservación que está integrada por bancos de germoplasma, bancos comunitarios o colecciones de plantas. El propósito es facilitar el acceso a estos recursos para que sean utilizados en caso de desastres o bien, que puedan ser utilizadas por las generaciones presentes y futuras.
Banco comunitario de semillas |
a) Registro de más de un centenar de variedades (cultivares) de plantas de uso común, criollas o nativas en el Catálogo Nacional de Variedades Vegetales (CNVV); así se evita que se presente la apropiación ilegitima o bien la biopiratería.
b) Mejoramiento participativo de al menos 23 razas de maíz en ocho entidades federativas con la participación activa de los agricultores.
Maíces criollos |
Agricultor custodio de razas criollas de maíz |
Banco de germoplasma |
Segunda Feria de la Agrodiversidad y Agroproductos del SINAREFI |
Etiquetas:
01 Cereales,
04 Verduras,
18 Plantas ornamentales,
Agricultura tradicional,
Conservación,
Etnobotánica,
Evento,
Plantas útiles en general,
Recursos genéticos
martes, 14 de julio de 2015
Estiercol y el más allá
¿La foto les llamó la atención? Pues a mi también.
La Universidad de Wageningen en Holanda invita a aprovechar un "Kiosko de Conocimiento sobre Estiércol" (Manure Knowledge Kiosk) que junta información científica y datos de contactos de expertos. Chequé las publicaciones para México en la biblioteca (library); no son muchas, pero sí parecen interesantes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)