miércoles, 4 de marzo de 2015

Producción de alimentos en la ciudad

El año pasado visité el restaurante Quintonil en Polanco, Distrito Federal. Se especializa en una propuesta gastronómica de la cocina mesoamericana. Me enteré que el restaurante decidió darse a la tarea de producir algunos de sus propios alimentos, pensando en la calidad y frescura que pueden brindar a sus clientes, y me permitieron visitar el sitio donde los hacen, su azotea.

Restaurante "Quintonil"

El área de producción se estableció en la azotea en 12 m2. Ahí se pueden encontrar una sorprendente diversidad de especies, ¡alrededor más de 40 especies diferentes! entre las que destacan: el quintonil (Amaranthus), borraja, albahaca morada, acelga, rábanos, albahaca genovesa, lechuga romana, lechuga tropicana, hierbabuena, mastuerzo, geranio, epazote, romero, betabel, cebolla cambray, begonia, hoja santa, viola, pensamiento, toronjil, trébol rojo, chicharo, mandarina, limón, muicle, geranio, pericón, cedrón, estevia, tomillo, orégano, arugula, mostaza, zanahoria, hinojo, aretillo, verdolaga, menta y mas...

Huerto, ubicado en la azotea del restaurante

Algunas plantas cultivadas en el huerto
Este proyecto pudo ser concretado en asociación con la empresa "Huertos concretos", la cual se destaca por brindar asesoría, diseño e instalación de huertos urbanos. Entre las actividades que desarrollan son:

  • Producción de planta en invernadero, este se encuentra en Santa María la Rivera, Distrito Federal.
  • Sistema de producción de brotes, principalmente de chícharo, betabel, amaranto y rábano, lechuga, mismos que se utilizan para adornar los platillos y brindarles frescura y nutrición.


  • Programa de aprendices: Consiste en capacitar gente que voluntariamente dona 6 horas de su tiempo a la semana para hacer labores de  manejo en la producción de los huertos.

Trasplante. Foto tomada de la página de huertos concretos
  • Programan diversos talleres en los que se te invita aprender de forma práctica como iniciar tu huerto y de que manera crear deliciosos platillos con la cosecha.
Delicioso platillo con productos del huerto. Foto tomada de la pagina de la empresa.

El uso de las azoteas para producir hortalizas es una manera interesante de contribuir a la soberanía alimentaria y a alimentos seguros. Por un lado incrementa la cantidad de alimentos disponibles para los habitantes de las ciudades y por otra parte provee frutas y verduras frescas para los consumidores urbanos. Además si se tiene excedentes puede ser una buena fuente de ingresos extras...

lunes, 2 de marzo de 2015

Un árbol con mucho corazón: El maguey

Gran interés despierta en mí una planta que por sus características y cualidades lo hacen único y especial, que por su belleza y exuberancia lo hacen atractivo y que por su frescura y bondades lo hacen llamar el "árbol de las maravillas". No es un árbol botánicamente, pero por su tamaño la gente le da este apodo.

En una pequeña comunidad llamada Tequesquipan, al sur del Estado de México, se encuentra este estupendo maguey que seguramente, como en la mayoría de las regiones donde esta presente, tiene generalmente las mismas características de  usos y explotación.

A continuación veamos los principales usos que se les da en la región.

Pulque


Una de las virtudes y quizá la más atractiva para las personas de mayor edad que ofrece el maguey es el pulque, una bebida que extraída de su corazón.

Cuando un maguey alcanza una edad madura, alrededor de dos años, llega el momento óptimo para "quebrar" la penca y comenzar la cosecha de aguamiel, una dulce bebida de la cual se elabora el famoso pulque a través de la fermentación .
Aguamiel

Una vez que es iniciada la extracción de aguamiel esta dura de 6 a 7 meses. Para extraer el aguamiel, es necesario "raspar" el "cajete" de la penca de maguey por lo menos dos veces al día, obteniendo rendimientos superiores a 3 litros al día de esa suculenta bebida.

Para la elaboración del pulque, al aguamiel que se extrajo de las pencas del maguey se le agrega un poco de pulque que se hizo previamente y sólo se deja fermentar unas cuantas horas y listo.

Pulque
Cabe destacar que actualmente el precio del pulque en dicha comunidad es de tan sólo $10.00 pesos por litro.

Pencas de maguey


Otro importante uso que se le da al maguey es la utilización de sus pencas para la cocina.

Las pencas del maguey juegan un papel importantísimo como ingrediente principal en la elaboración de barbacoa de borrego en horno (un platillo que es considerado de lujo), puesto que son utilizadas para tapar a la carne en el horno y resguardarla del calor y  de cualquier incidente; otra de sus funciones es que le dan ese sabor tan peculiar a la barbacoa.


Flores de maguey


Las flores de maguey conocidas como gualumbos o quiotes son otro recurso importante que nos ofrece el maguey. Estas flores son comestibles y muy aprovechadas en la cocina mexicana; se pueden agregar a las ensaladas, se pueden capear con huevo, comer en tortitas, en mixiotes o simplemente usarlas con diversas salsas por su delicioso sabor.

Estas flores se dan en el quiote del maguey, que mide como 10 metros de altura. Una vez que se forma y produce las flores lo vuelven a hacer nunca más, y se muere el maguey. Para que el quiote florezca tiene que pasar aproximadamente 15 años.

Quiote de maguey
El uso y aprovechamiento del maguey representa sin duda grandes oportunidades sociales y económicas que se tiene para las regiones donde se produce, sin embargo podrían ser aún mas disfrutadas si la población se interesara más en el cultivo y propagación de esta plánta, de su pulque, sus pencas y sus flores.

Así que anunciemos a viva voz que el maguey podría representar una fuente importante de ingresos a la comunidad y no sólo, como  dice la canción,  para grabar en la penca de un maguey tu nombre.

Para leer más:

jueves, 26 de febrero de 2015

Cine acerca de los Rarámuri en la UNAM

Mañana, viernes, a las 16 h, se llevará a cabo un evento para acompañar una retrospectiva sobre la obra de dos cineastas que trabajaron extensamente sobre los Rarámuri o Tarahumara, en el marco del Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM). La cita es el viernes, 27 de febrero de 2015, en el Centro Cultural Universitario. Pueden encontrar más información sobre los comentaristas, entre ellos Robert Bye, en este folleto.


lunes, 23 de febrero de 2015

Fecha límite para el congreso de la Sociedad de Botánica Económica



Si quieren participar en la reunión de la Sociedad de Botánica Económica (Society for Economic Botany) en Sudáfrica, ya es hora de someter su resumen. La fecha límite es el 1o de marzo de 2015. El enlace para el registro está aquí.

La reunión se llevará a cabo en el pueblo de Clanwilliam en la provincia Western Cape; se encuentra a aproximadamente 200 km al norte de Ciudad del Cabo. Se celebrará en conjunto con una sociedad local, el "Indigenous Plant Use Forum" (Foro de uso indígeno de plantas). Pueden encontrar la información general (cómo llegar, programa preliminar, alojamiento, fotos, etc.) aquí.

Suena muy lejano y caro, y efectivamente es algo difícil de llegar. Y claro, sí es caro, sobre todo el vuelo - son alrededor de 2000 dólares a Johannesburgo desde México, y 300-400 dólares más a Ciudad del Cabo, según Expedia hoy. Pero, estando allí, es menos caro, en contraste con reuniones en Europa, por ejemplo. La inscripción son 300 dólares, que incluye todas las comidas menos el desayuno; incluye el banquete y la salida de campo a una plantación  y procesadora de rooibos. El alojamiento está relativamente barato - más o menos al nivel de México; hay un sitio web para buscar con quién compartir cuartos. Incluso se pondrá un gimnasio a disposición de aquellos estudiantes que desean llevar su bolsa de dormir, por una cuota baja. Habrá otro sitio web para encontrar con quién ir en coche desde Ciudad del Cabo; hay camiones y otros medios de transporte, también desde Johannesburgo. Existen algunos pocas ayudas de 1000 dólares para el viaje de estudiantes y postdocs, que se darán según una evaluación de los trabajos sometidos.

viernes, 20 de febrero de 2015

Preparación del pichoco (Erythrina coralloides)

El pichoco es un árbol que produce flores rojas las cuales son utilizadas de alimento para los pobladores de la región tropical de Veracruz. Es comúnmente conocido con este nombre en el municipio de Tuxpan, Ver., aunque en otras partes de México se llama colorín.

Árbol de Pichoco.
Estas flores se pueden guisar de varias maneras, por ejemplo se puede preparar tamales, tortas, en caldo de frijoles, con huevo, etc.

A continuación se muestran los pasos a seguir para preparar pichoco con huevo:

Ingredientes:
  • 1/2 kg. cocido de Pichoco
  • 3 Huevos
  • 2 Tomates
  • 1/2 Cebolla
  • 1 Ajo
  • Sal al gusto

Preparación:
1.- Se corta el pichoco y se desenvaina, es importante que se le quite la parte blanca que se encuentra dentro de las vainas (estambres), ya que esta puede provocar un sabor amargo al guiso.
Cortar

Poner en un recipiente
Despicar

2.- Se lava, se pone en un recipiente con agua y se hierve hasta que cueza bien.

Lavar.

Hervir.
4.- En la licuadora se muele tomate, cebolla y ajo, se fríe en aceite.

Picar tomate, cebolla y ajo.

Licuar

Freír el recaudo.


5.- Se agrega el pichoco, se deja hervir para que tome el sabor del recaudo y se le pone el huevo y lissssssto.

Agregar el pichoco al recaudo

Agregar huevo.

Platillo.

lunes, 16 de febrero de 2015

Ventana a mi comunidad: Pueblo Kiliwa

Buscando opciones adecuadas para el entretenimiento de mi hijo que tiene 5 años, encontré una bonita e interesante serie de vídeos que nos adentran en el conocimiento y uso de la vegetación silvestre en diversas partes de México. A través del relato de niños que viven en comunidades indígenas, nos es posible explorar algunos aspectos su vida cotidiana: entorno, comida y juegos.

La serie se llama “Ventana a mi comunidad” y es una estrategia de la Secretaria de Educación Pública para la enseñanza de la interculturalidad, es decir, el respeto, la comprensión y la solidaridad entre individuos, grupos étnicos, sociales, culturales o religiosos.


El primer video que encontré le da voz al pueblo kiliwa a través de Anibal, un residente de la comunidad "Arroyo de León". Ésta es la única comunidad Kiliwa y pertenece al municipio de Ensenada, Baja California; se encuentra situada entre las Sierras de San Miguel, San Pedro Mártir y el desierto de San Felipe. Hablamos de una comunidad excepcional, enmarcada por el imponente desierto que es reinado indiscutible de lechuguillas, biznagas, yucas, choyas y agaves.


Los Kiliwas se autonombran  Ko´lew, voz que se traduce como "hombre cazador ","gente como nosotros" o "los que se van". Originalmente este pueblo era nómada y se organizaban en grupos familiares que viajaban en periodos estacionales, viviendo de la recolección, la caza y la pesca. Actualmente esta cultura enfrenta la perdida de su lengua materna debido a diversos factores como el despojo de su territorio, las difíciles condiciones ambientales, etcetera.

¿Sabías que actualmente  solo 5 personas en el mundo hablan la lengua Kiliwa?


Uno de sus platillos típicos es la calabaza "estrella o pastelito" (calabaza platillo volador o calabaza trompo como la bautiza Anibal) guisada con cebolla.


"Calabaza estrella"

Una actividad común en Arroyo de León es la recolección de jojoba y palmilla. Anibal y su prima Karina nos enseñan como recolectar el fruto de la jojoba para sacar la semilla comestible, y que ademas tiene un uso cosmético:
 “saben a cacahuate y se utiliza el aceite para shampoo”, “le voy a llevar estas semillas a mi mamá para que se pinte”.

Doña Leonor es la ultima Kiliwa que hace artesanías propias de su cultura: hace collares con semillas de "uña de gato" y bellotas; muñecas con cascara de palma, ixtle, piel de venado y becerro.
Collares elaborados con semillas, artesanía de Doña Leonor.

Finalmente Doña Leonor nos cuenta sobre los esfuerzos infructuosos que se han hecho por rescatar la lengua Kiliwa. El pequeño Anibal no se da por vencido:

"si en tu comunidad hablas una lengua indígena, no dejes que se pierda ¿no ves que es muy triste no tener con quien platicar?" "acuérdate de lo que dice mi tía: lo más importante es sentirse orgulloso de lo que uno es".

Aquí encontraras más información respecto a este interesante proyecto y demás vídeos de las serie, organizados por zonas geográficas (norte, centro y sur) o por capsulas temáticas (alimentación. entorno, tradiciones, artes, vestimenta y vivienda).

La SEP cuenta con versiones de descarga para dispositivos móviles con el propósito de difundir el material (videos).

Finalmente, si ya te URGE ir a ver los vídeos en su versión completa, visita el canal Youtube del Centro Estatal de Lenguas y Culturas Indígenas del Estado de Hidalgo, donde encontraras 34 vídeos de la serie.

miércoles, 4 de febrero de 2015

Plantas medicinales: frío y caliente. Y temazcales.

Una característica del sistema médico mesoamericano - que comparte con varios otros sistemas médicos tradicionales alrededor del mundo - es que distingue plantas que se consideran que tienen una propiedad fría de las que la tienen caliente. Estas plantas se aplican a enfermedades que tienen la propiedad opuesta. En Mesoamérica, no solo son las plantas medicinales las que tienen estas propiedades, sino también los alimentos, las partes del cuerpo, los días de la semana, y otros objetos y conceptos.

Entrevistando a la Sra. Petra, antes partera del pueblo.


Karina Yaredi García Hernández, una alumna de maestría en mi laboratorio, estudió las plantas medicinales. Pero no solo preguntó para qué se usa, sino también el por qué de ese uso. Trabajó en el pueblo del cual son originarios sus padres, y al que le tiene mucho afecto, San Miguel Tulancingo en la Mixteca Alta del norte de Oaxaca. Este estudio es especialmente relevante porque en esta región se habla(ba) el rru ngigua (chocho o chocholteca), pero actualmente solo quedan algunos cientos de hablantes, la gran mayoría de ellos de edad avanzada. Este idioma ahora se considera en vías de desaparición.

Entrevistando con la ayuda de un herbario de mano.

El artículo resumiendo su trabajo acaba de publicarse su artículo en el Journal of Ethnopharmacology. A continuación les reproduzco el resumen en inglés, seguido de una traducción al español.

El título es:

This plant treats that illness? The hot–cold system and therapeutic procedures mediate medicinal plant use in San Miguel Tulancingo, Oaxaca, Mexico

En español: ¿Esta planta trata esa enfermedad? El sistema frío-caliente y los procedimientos terapéuticos median el uso de plantas medicinales en San Miguel Tulancingo, Oaxaca, México.

Ethnopharmacological relevance:Understanding the reasoning behind the choice of medicinal plants is relevant for both pharmacological and ethnobotanical quantitative studies. In this study, we analyze how the traditional medical system influences the choice of medicinal plants in a Mexican indigenous population. Materials and methods:The study area was San Miguel Tulancingo, Oaxaca, Mexico, and the studied people the Rru ngigua (or Chocholtecs), an Otomangue group with only a few hundred speakers remaining. Through in-depth and repeated interviews of four traditional healers and ethnobotanical collections, we identified, described and classified the medicinal plants, the nosological units, the therapeutic procedures and the reasoning behind medicinal plant and treatment choice.
Results:
The hot–cold system, which considers illness to be a result of humoral imbalance, strongly influences treatment choice.“Hot”plants are used mainly to treat“cold”diseases, and vice versa. With some variation, plants are selected mainly for this hot-or-cold property, and the specific plant species is often not very relevant. In addition, many plants are associated with specific healing procedures, such as sweat baths. The procedures, in turn, may be used to treat various diseases.
Conclusions:
The study shows that the relationship between medicinal plants and treated diseases is complex and indirect in most cases. It is strongly influenced by the hot–cold concept and by therapeutic procedures.
En español:

Relevancia etnofarmacológica: Entender el razonamiento que determina la selección de plantas medicinales es relevante para los estudios farmacológicos y etnobotánicos. En este estudio, analizamos cómo el sistema médico tradicional influye en la selección de plantas medicinales en una población indígena mexicana. 
Materiales y métodos: El área de estudio fue San Miguel Tulancingo, Oaxaca, México, y el pueblo estudiado los rru ngigua (o chocholtecas), un grupo otomangue del cual quedan algunos cientos de hablantes. A través de entrevistas a profundidad y repetidas con cuatro curanderos tradicionales, así como recolectas etnobotánicas, identificamos, describimos y clasificamos las plantas medicinales, las unidades nosológicos (enfermedades), los procedimientos terapeúticos y el razonamientos que lleva a la selección de plantas medicinales y el tratamiento.
Resultados: El sistema frío-caliente, que considera que la enfermedad es el resultado de un desajuste humoral, influye fuertemente en la selección del tratamiento. Plantas "calientes" son utilizadas para tratar enfermedades "frías" y vice versa. Con alguna variación, las plantas son seleccionadas principalmente por su propiedad fría o caliente, y la especie en sí a menudo no es tan relevante. Adicionalmente, muchas plantas están asociadas más bien a procedimientos específicos, como el temazcal. Estos procedimientos, a su vez, se usan para tratar varios malestares.
Conclusiones: El estudio muestra que la relación entre plantas medicinales y enfermedades tratadas es compleja e indirecta en la mayoría de los casos. Está influida fuertemente por el concepto frío-caliente y por los procedimientos terapeúticos.
Cabe mencionar que el sistema frío-caliente es bien conocido en todo México, pero no siempre es tan importante para la determinación del tratamiento. A pesar de su importancia, todavía falta una revisión a nivel nacional de este tema, que es básico para entender el uso de plantas medicinales.

La editorial puso a disposición un enlace a través del cual se puede bajar el artículo gratuitamente hasta el 26 de marzo de 2015: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0378874115000094

Después, se puede acceder a través del enlace en la cita que se da a continuación, o se puede solicitar una copia a la autora.
Yaredi en un matorral, y en el fondo un bosquecillo de Quercus,
con algunas plantas medicinales bien interesantes.

La cita es:
García-Hernández, K. Y., H. Vibrans, M. Rivera-Guevara y A. Aguilar-Contreras, 2015. This plant treats that illness? The hot-cold system and therapeutic procedures mediate medicinal plant use in San Miguel Tulancingo, Oaxaca, Mexico. Journal of Ethnopharmacology 163: 12-30.

La tesis entera es la siguiente (y tiene liga):
Karina Yaredi García Hernández, 2014. Sistema médico tradicional rru ngigua (chocho) y el complejo uso de plantas medicinales en San Miguel Tulancingo, Oaxaca. Tesis de Maestría, Postgrado en Botánica, Campus Montecillo, Colegio de Postgraduados, Texcoco, México.

viernes, 30 de enero de 2015

Bombitas - algo que no conocías del nopal

Cuando voy a la plaza de los días domingos en Atlacomulco, Estado de México, suelo pasar cerca de los puestos de las señoras que venden comida porque siempre tienen algo nuevo, rico y barato para probar, como son las bombitas.

En algunos pueblos de Atlacomulco, el nombre común "bombita" o "bombitas" se utiliza para denominar la flor más pericarpelo (en la tuna madura es la cascara) de Opuntia sp. (Figura 1).

Figura 1. Flor más pericarpelo de Opuntia sp.

La siguiente receta tradicional, hecha con bombitas en lugar del cladodio o penca de Opuntia sp., puede ser una solución viable, rica y barata para la época de sequia, particularmente de cuaresma o semana Santa:

Ingredientes (para 8 porciones)

  • 20 Flores más pericarpelo de nopal (deben ser flores no abiertas, porque las flores abiertas probablemente fueron polinizadas). Estas estructuras se ven en la parte inferior derecha de la Figura 1.
  • 250 gr de charal (pez chico y deshidratado o seco)
  • 500 gr de papas
  • 250 gr de chile chilaca
  • 20 gr de cebolla o al gusto.
  • Sal
  • Aceite

Material

  • Cuchillo
  • Tabla
  • Coladera
  • Licuadora o metate
  • Cuchara
  • Comal
  • Sartén o cazuela

Método

1. Preparación de ingredientes (son cinco pasos):
  • Quitar los ajuates, guates o ahuates (espinas pequeñas) de las flores. Posteriormente, limpiarlas con un cuchillo y cortarlas longitudinalmente (Figura 2, 3 y 4).


Figura 2. Una forma de pelar las bombitas.


Figura 3. Bombitas peladas.


Figura 4. Bombitas cortadas longitudinalmente.

  • Cocer las flores cortadas en agua durante 30 minutos y después colarlas.

  • Lavar las papas y cocerlas en agua hasta hervir. Pelar las papas, es decir, retirar la epidermis o cuerito de estos tubérculos y luego cortarlas en cubos (el tamaño usted lo decide).

  • Lavar el chile chilaca y dejarlo hervir durante 10 minutos. Transcurrido el tiempo, con mucho cuidado colar el chile para molerlo con la cebolla.

  • Tostar los charales en un comal durante 5-10 minutos, evite quemarlos, y después quitarles la cabeza y la parte más oscura (aparato digestivo) (Figura 5 y 6).


Figura 5. Charal tostado.


Figura 6. Partes del charal que se retiran.


2. En un sartén o cazuela freír el chile molido, el aceite empleado debe dejarse cocer antes de agregar el chile.

3. Al chile se le agrega medio litro de agua, las flores de nopal cocidas, charal, papas y sal al gusto. Esta mezcla se deja hervir durante 30 minutos.

Además de alimentar el cuerpo (Figura 7), también es necesario alimentar la mente con la siguiente frase de San Francisco de Asís:

 "Empieza por hacer lo necesario, luego lo que es posible, y de pronto te encontrarás haciendo lo imposible"

Figura 7. Bombitas con papas y charal

¡Buen provecho!


Nota: Si lo prefiere, puede consumir unicamente las bombitas hervidas con sal.


miércoles, 28 de enero de 2015

Coles, coles y mas coles....

Saber que parte de una planta nos comemos ¡es muy importante!

Les voy a hablar de tres verduras que yo pensaba eran plantas distintas: la col o repollo, la coliflor y el brócoli. Las tres pertenecen al grupo de las coles y a la especie Brassica oleracea.

Coles en el mercado de Texcoco.
En México no es muy popular su consumo, pero en algunos estados y regiones el repollo o col forma parte de la presentación de los tacos de canasta o las tostadas; a veces se llega a incluir en guisos como la tinga. Y el brócoli y la coliflor es consumido sobre todo por personas que están teniendo cierto interés por cuidar su alimentación.

Debemos saber que la mayoría de las verduras, frutas y granos que consumimos no siempre fueron así de grandes, jugosas y bonitas a la vista. En un inicio los agricultores tomaron plantas que crecen silvestres y fueron seleccionando de acuerdo con la característica que más le convenía, por ejemplo un jitomate mas grande o una fruta mas dulce.

Lo mismo pasó con el grupo de las coles que provienen de un ancestro común. Este ancestro, algo parecido al nabo (Brassica rapa) que muchos conocemos, producía plantas que se modificaban con relativa fácilidad si se seleccionaban con constancia. Por ejemplo, se podia seleccionar por tener un entrenudo cada vez más corto y sus hojas enrollados para formar el repollo que conocemos.

Otros se seleccionaron por sus flores que no se desarrollaban completamente y abortaban, quedando una masa blanca de flores y estaba la coliflor. En el caso del brócoli también se seleccionaron por las flores, pero son inmaduras y aún se conservan verdes.

El agricultor las fue cultivando por separado para tener lo que ahora son las coles. Acá les dejo los nombres científicos, resaltando que todas pertenecen a las Brassicaceae.
Col: Brassica oleracea var. capitata
Brócoli: Brassica oleracea var. italica
Coliflor: Brassica oleracea var. botrytis

Son tres de las más importantes, porque hay otras como la col de Bruselas, el colinabo y otras coles que son ornamentales.

Una bonita col ornamental. Cortesía de Josael Miranda Bazán.

Termino esta pequeña contribución mencionando que estas plantas son alimento muy importante por su contenido de vitaminas y minerales, por lo que es muy saludable incluirlos en nuestra dieta.

Bibliografía consultada

Jaramillo N., J.E. y Díaz D., C.A. (Compiladores), 2005. El cultivo de las crucíferas. Brócolo, coliflor, repollo, col chino. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, CORPOICA, Centro de Investigación La Selva, Rionegro, Antioquia, Colombia. Manual Técnico 4. 176 páginas.