jueves, 22 de enero de 2015

Diversidad y distribución del maíz nativo y sus parientes silvestres en México

Sí te interesa actualizarte sobre los trabajos más recientes acerca de la diversidad y distribución de maíces criollos y sus parientes silvestres, no debes dejar de consultar el siguiente libro:


Portada y contraportada del libro Diversidad y distribución de maíz nativo

Este libro es recomendable por varias razones entre las que destacan:
  • Colaboraron para la elaboración, apoyo y financiamiento de la investigación destacadas instituciones del país como el Instituto Nacional  de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), la Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (SAGARPA) mediante el Sistema Nacional de Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (SINAREFI), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) por medio de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), investigadores del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) e importantes universidades y postgrados del país como la Universidad Autónoma Chapingo, Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Universidad Autónoma de Nayarit, Universidad de Guadalajara, Colegio de Postgraduados, Universidad Autónoma de Chiapas, Universidad Autónoma de Guerrero y los Centros de Bachillerato Tecnológico Agropecuario 177 y 96.
  • Con el intensivo trabajo de las instituciones antes mencionadas se pudo lograr una impresionante exploración y recolecta de germoplasma de maíz, teocintle, y Tripsacum. 

A continuación les comparto algunos ejemplos de los temas que se tratan.

Se mantiene la clasificación de las relaciones filogenéticas y geográficas basado en autores previos:

Antes de continuar es conveniente precisar que el maíz se agrupa en "razas" y luego en cultivares regionales. Raza es una categoría taxonomica informal, pero usada historicamente para clasificar el maíz. Según Wellhausen y colaboradores (1951) es una población con un conjunto sustancial de caracteristicas en común que la distinguen como grupo y la diferencian de otras poblaciones, con capacidad de transmitir dichas caracteristicas a las generaciones posteriores y que ocupan un área ecólogica específica.
"La clasificación racial propuesta por Wellhausen y colaboradores (1951) donde las razas fueron ordenadas en 5 grupos: 4 indígenas antiguas, 4 indígenas precolombinas, 13 mestizas prehistóricas, 4 modernas incipientes y 7 no bien definidas, continua vigente y es base de los trabajos del presente, que se han hecho con base en parámetros morfológicos de planta y mazorca, las relaciones y asociaciones entre éstas han sido analizadas mediante estudios de aptitud combinatoria, taxonomía numérica, perfiles isoenzimaticos, marcadores moleculares, adaptación climática y caracterización genómica."

Comparación de los métodos de clasificación de las razas de maíz de México.

Diversidad y distribución geográfica actual de maíces nativos

Entre 2007 al 2010 se exploraron los cambios ocurridos en la diversidad de maíz después de 60 años, usando como referencia los trabajos de Wellhausen antes mencionados. Además, se exploraron el número de razas por estado:

Número de razas por estado 2007-2010. Favor de notar que cada raza contiene numeros cultivares regionales y locales.

Para los fines de este trabajo se dividió el país en 7 regiones: Noroeste, Norte-centro, Noreste, Golfo centro, Sur, Pacifico-centro, Centro y Pacifico-sur.

Detectaron la mayor diversidad racial en los estados del sur, centro y centro occidente de México. Pero, todavía existe diversidad de razas nativas en el norte.


Regiones de México y su diversidad de razas de maíces.  2010

Descripción de la situación de la diversidad de maíces nativos por entidad federativa

Una buena parte del libro describe aspectos socio-económicos y productivos de la situación de los maíces nativos en los distintos estados de la República Mexicana.

Razas actuales de maíces nativos del estado de Oaxaca 2005

Análisis de distribución actual y potencial de las razas de maíz en México

Se modeló la distribución potencial de las razas de maíz mediante el programa MaxEnt (Maxima Entropía). Retomaron la base de datos de pasaporte de razas de maíz generada por unos proyectos de recolecta sistemática en todo el país, organizados por la CONABIO.

Las variables ambientales tomadas en cuenta fueron: Precipitación acumulada promedio anual, temperatura media anual, temperatura mínima media anual, temperatura máxima media anual, temperatura máxima del mes más cálido, temperatura mínima del mes más frío, índice de humedad anual y altitud. 



Distribución geográfica de maíces nativo en México


En el trabajo se elaboraron mapas de distribución potencial para cada raza de maíz en México las cuales se pueden consultar en el libro.

Uno de los resultados que mencionan en esta parte es que ante el cambio climático contribuyen junto con otros trabajos para identificar algunas razas con buena respuesta a déficit hídrico, a altas temperaturas o a ambas condiciones, como Chapalote, Blando de Sonora, Tuxpeño Norteño, Onaveño, Ratón, Dulcillo del Noroeste, Dzit-Bacal y Elotero de Sinaloa.


Distribución geográfica del teocintle (Zea spp.) en México y situación actual de las poblaciones

Se hizo una exploración y recolección de semilla del teocintle, el maíz silvestre.

Sitios de recolección de teocintle en 2007. A y B) Nabogame, Chihuahua; C) Toluca, Estado de México; D) Aljojuca, Puebla; E) Olinalá, Guerrero; F) Huixtitlan, Estado de México.

El trabajo se planeó para las localidades de los estados donde se tenían previos registros. En en el siguiente cuadro se muestra los estados de exploración y recolecta.
Municipios donde existen registros de teocintle en los estados de México

Con los registros de colectas de semillas, herbarios y arqueológicos elucidaron la distribución preliminar de las especies de teocintle.  

Distribución actualizada de las especies de teocintle en México

Destacan la situación actual de las poblaciones de teocintle, su diversidad y problemas de erosión genética.

Factores que afectan la permanencia de poblaciones de teocintle: Praderas de pastos, crecimiento urbano, apertura de vias de comunicación, etc. A) Praderas de pastos en el Valle de Nabogame, Chihuahua; B) Crecimiento urbano en Cocotitlán Estado de México; C) Apertura de vías de comunicación, Acahuizotla, Gro; D) Praderas depasto cerca de Carácuaro, Michoacán; E) San Jerónimo, Jalisco; F) San Jerónimo, Jalisco, en 2007 después de pastoreo intenso durante el verano.


Distribución geográfica del género Tripsacum spp. en México y situación actual de las poblaciones

Esta parte de la exploración y colecta tuvo como objetivo actualizar el conocimiento sobre el género Tripsacum en los sitios donde previos trabajos lo habían identificad, y la exploración de nuevos transectos.

 Poblaciones de Tripsacum registradas en México

Algunos lugares donde notaron crecimiento de Tripsacum fue en laderas, barrancas, cárcavas y algunas veces en orillas de caminos poco transitados. 

Sitios de recolección en los estados de Guerrero (2007)
A) Campuzano, Taxco; B) Huitzuco; C) Iguala; D) Olinalá; E) Papalotla, Copalillo; F) Paso Morelos, Huitzuco

En seguida se presenta el índice de este libro.


Capítulos del libro

Cabe mencionar que si te interesa conseguir la obra completa esta se encuentra en la librería del Colegio de Postgraduados y la puedes adquirir por $350 pesos; si eres parte de la institución obtendrás un descuento, así que solo cuesta $270 pesos.


Literatura citada

Ortega, C.A., M.J. Romero. y R.E. Preciado Ortíz. 2013. Diversidad y distribución del maíz nativo y sus parientes silvestres en México. Biblioteca Básica de Agricultura. México, D.F. 263 P.

Wellhausen, E. J., L.M. Roberts, E. Hernández X. y P. C. Mangelsdorf. 1951. Razas de maíz en México: Su origen, características y distribución. Secretaria de Agricultura y Ganadería, Oficina de Estudios Especiales, Folleto Técnico N. 5. México, D.F. 237 P. (se puede bajar en pdf).




miércoles, 21 de enero de 2015

El mil usos - el cuatecomate o cirian

Aún recuerdo la hora del baño en casa de la abuela con una jícara de cuatecomate.

Era común el uso del fruto de este árbol para diversas labores del hogar como lavar trastes, ropa, bañarse, llevarle maíz a las gallinas etc.

Fruto de cuatecomate, Crescentia alata 

Me dí a la tarea de investigar más a cerca de esta especie, después de encontrarla en repetidas ocasiones. Por ejemplo en Acayucan, Veracruz, se utiliza para servir el “popo”, una bebida hecha a base de cacao (Theobroma cacao L.) la cual es espumosa y deliciosa.

Este fruto pertenece a la familia botánica Bignoniaceae y su nombre científico es Crescentia alata Kunth.  Es un árbol o arbusto caducifolio originario de México, mide de  4 a 8 metros de altura pero pueden llegar a medir hasta 18 metros.

También he visto que  le dan otro uso aparte de jícara. Por ejemplo, en la feria de Mazatepec, Morelos, venden maracas, una artesanía en la que utilizan el fruto. Con el tallo hacen mangos para herramienta y fustes de sillas para montar, ademas en el centro de Cuernavaca, se comercializan unas lamparas artesanales hechas con partes del fruto.

Maracas de cuatecomate 

Lampara de cuatecomate en Cuernavaca


Dentro de la revisión que estuve haciendo de este fruto, encontré en la pagina de CONABIO que algunas personas utilizan las semillas secas y molidas para elaborar aguas frescas de sabor muy agradable o se comen como complemento alimenticio. Ademas las hojas se utiliza como forraje para el ganado y eso lo recuerdo bien, pues en la casa de mi abuela las vacas ramoneaban los arboles de cuatecomate.

Silla de madera de cuatecomate  


Para el uso medicinal se utiliza el fruto, la hoja, la raíz y la flor La infusión de la raíz se usa para el tratamiento de la diabetes y la infusión de las hojas como astringente para la diarrea . La flor se utiliza para retardar el parto. La pulpa del fruto se usa contra asma, bronquitis, para fortalecer los pulmones, para golpes internos y para curar heridas. De esta forma mi mamá utiliza la pulpa revuelta con miel para atender padecimientos de tos.

Fruto maduro de cuatecomate 

martes, 20 de enero de 2015

Cursos sobre herramientas moleculares

Aviso:
Parece que se llenó y ya no hay cupo.
____________________________________

El Colegio de Postgraduados está ofreciendo un curso de actualización para la investigación molecular, con enfoque en temas agropecuarios, que posiblemente es de interés para algunos de ustedes. Es de tres días, del 28 al 30 de enero de 2015. No sé si cuesta algo; el programa no dice. Parece que se está llevando a cabo en colaboración con una empresa, así que posiblemente no. Si tienes interés, comunicate con el Dr. Serafin Cruz Izquierdo, en el correo electrónico sercruz@colpos.mx (y puedes preguntar sobre los costos).



lunes, 19 de enero de 2015

Antes de la venta... la producción de alimentos orgánicos en la UACh

Posiblemente en este blog leíste algo sobre comercialización de productos orgánicos y tianguis o mercados orgánicos. Uno en especial es el Tianguis Orgánico Chapingo. Este abastece a sus consumidores de verdura fresca, lácteos, carnes, productos procesados como café y miel, algunas artesanías como canastos, etc.



El Tianguis Orgánico Chapingo es abastecido por productores locales, regionales y estudiantes de la carrera de Agroecología de la Universidad Autónoma Chapingo.

Los productos que son ofrecidos por los estudiantes de Agroecología son cultivados durante las prácticas del tercer y cuarto semestre en el centro de capacitación de tecnologías alternativas el "Jurasico". La idea es elaborar y aprender a llevar a cabo un plan de manejo que permita la producción orgánica de cultivos para el autoconsumo y la venta.

Las hortalizas que se producen se cultivan principalmente bajo el sistema biointensivo, que consiste en aprovechar espacios pequeños para obtener altos rendimientos de producción.

En adelante te mostrare algunas de las actividades que se llevan a cabo.

Elaboración de camas biointensivas

Excavado de una cama biointensiva

Producción de abonos orgánicos, en la imagen se voltea una composta 

Si la especie lo requiere tiene que ser trasplantada



Manejo ecológico de plagas y arvenses

Se cosechan las hortalizas que luego se venderán en el tianguis

Este modulo de capacitación también lleva a cabo otras lineas importantes de investigación como son:
Ecotecnologías para el manejo de agua y energía
Producción orgánica de conejos y borregos
Manejo de sistemas agroforestales

Si deseas conocer mas a detalle el manejo integral de este espacio no debes perderte los recorridos de campo que celebra la Universidad Autónoma Chapingo cada año.


También puedes pedir información a la siguiente dirección de correo electrónico: agroe_academia@correo. chapingo.mx y a al teléfono: 01-595-9521719.

lunes, 12 de enero de 2015

Revista Agroproductividad 2014/IV, V, VI: turismo rural, fauna silvestre y chayote

En el último medio año salieron tres números de la revista Agroproductividad. A continuación les cuento qué contienen. Recuérdense que pueden bajar todos los números disponibles en pdf aquí, o en el sitio oficial de la revista.

El número 4 de 2014 tenía como tema el turismo rural. Tiene varios artículos sobre el potencial y las perspectivas de diversos sitios y regiones. También contiene tres artículos sobre el habitat o el manejo de fauna silvestre.

Abajo pueden ver el índice, y una ilustración de los atractivos turísticos de Santa Ana Teloxtoc, Puebla, y una tabla que refleja los resultados de entrevistas sobre el tema de alimentos regionales típicos.

 Pueden bajar este número aquí.




El siguiente número, el 5, reune varios artículos sobre fauna silvestre. Algunos artículos son más ecológicos, pero hay varios estudios sobre mamíferos emblemáticos, como el jaguar y el puma.

Abajo se dan como ejemplos unos cuadros donde se muestra cómo se documenta la presencia de determinados animales, por ejemplo, a través de huellas, cámaras y excrementos característicos.

El número se encuentra aquí.



El último número de 2014, el 6, no tiene un tema global, sino reune varios diferentes temas, como un reporte sobre el mejoramiento participativo del chayote, que resultó en chayotes lisas altamente aceptables para los consumidores, sobre el uso del tepexcohuite como medicinal, la producción cañera en México en los últimos años, o una contribución del director del Colegio de Postgraduados, el Dr. Jesús Moncada de la Fuente, sobre su visión para la instituciones de enseñanza e investigación agropecuaria en México.

 Aquí lo pueden bajar.




viernes, 9 de enero de 2015

Botanas del 9 de enero de 2014

De las revistas científicas:

Se habla a menudo que el tiempo del día de la cosecha influye el contenido de sustancias activas en las plantas medicinales o en condimentos. Pero, hay relativamente pocos estudios que lo documenten. Un trabajo de EUA muestra que efectivamente, en Mentha spicata (hierbabuena) varía tanto la cantidad como la calidad de sus aceites esenciales. Bajo las condiciones de su estudio, para obtener más aceite, hay que cosechar más o menos a las 9 de la mañana, y para obtener un aceite más rico en carvona a las 9 de la noche. Este tema en general merece más atención, y se presta para tesis.
Artesanías hechas de Brahea dulcis afuera de una iglesia
en Tehuacán, Puebla, el domingo de ramos

Un estudio de la etnoecología de la palma Brahea dulcis en el centro de México documentó múltiples
usos, y la tasa de producción más alta de hojas de palmeras conocidas del Nuevo Mundo, a pesar de crecer en un ambiente árido.
Unas casas techados con las hojas de Brahea dulcis,
en el sur de Puebla. En la esquina superior izquierda
se observa una población de Brahea.

Me pareció interesante un artículo que analizó las leyes locales que regulaban el uso de recursos comunes en pueblos de Transilvania, Rumania, entre el siglo 16 y 19. El artículo enfocaba en el conocimiento ecológico que se podía inferir de estos documentos, p.ej. tipos de vegetación, pero también me parece que se podría comparar con el tipo de usos y costumbres que se tienen en pueblos indigenas con tierras comunales en tiempos actuales.


De las noticias y periódicos:

La cebolla es la planta más ampliamente comida en el mundo - ¡en 175 paises! Pero, la mayor parte se come en su país de origen, y no entran mucho al comercio - quizas por esto no llama mucho la atención. China e India son los productores y consumidores principales, pero el consumo más alto por persona se da en Libia con 34 kg por persona al año (o sea, por día por lo menos una cebolla de 100 g). En contraste, los franceses solo comen alrededor de 5 kg por año, y los estadunidenses un poco más de 10. En México se consumen 12 kg por persona por año.

Alimentos orgánicos no son más saludables? Bueno, esto dijo un estudio, pero solo enfocó en el contenido de nutrientes y no el de pesticidas. Además, sí encontró diferencias en nutrientes, pero no los consideró importantes. Claro, es dificil comprobar efectos relativamente pequeños.

Apareció una nueva enfermedad grave (debido a la bacteria Xylella fastidiosa) en olivares del sur de precios más altos el próximo año. Puede empujar a la industria mexicana del olivo, claro, siempre y cuando algún listo no insista en traer esta enfermedad con algúna ramita de las regiones en México para las cuales se reporta, Italia (o de California, donde también se encuentra en la vid, varios otros frutales, y en la ornamental rosa laurel, Nerium oleander). La ficha informativa de SENASICA indica que la enfermedad se encuentra en las regiones vitícolas de Baja California y Coahuila, así como Querétaro, pero se encuentra bajo regulación.
Italia. Esto, en conjunto con otros problemas de mala cosecha en el año pasado, probablemente llevará a

Finalmente, estaba dando la vuelta la noticia del descubrimiento de un nuevo antibiótico activo contra bacterias gram-negativos. El hallazgo se hizo a través de un nuevo método para analizar productos de microorganismos en el suelo que hasta ahora no se han podido propagar. Pero, todavía no se prueba la sustancia en seres humanos, así que tampoco podemos gritar todavía frente al grave problema del aumento de la resistencia a los antibióticos actuales. La BBC tiene una explicación bonita del método novedoso que emplearon para este descubrimiento, y además la ilustración ilustrativa que se reproduce aquí.


miércoles, 7 de enero de 2015

Utilidad económica y etnobotánica de las briofitas

¿Qué son las briofitas?

En este grupo encontramos a los musgos propiamente dichos, las hepáticas y antocerotes. Son un grupo de plantas que suelen ser pequeñas (desde unos cuantos milímetros hasta el medio metro de altura), mayormente de coloración verde. No presentan algunas estructuras más complejas con las que cuentan las plantas vasculares, por ejemplo las flores, las semillas y mecanismos internos para transportar agua y nutrientes a distancias mayores. Crecen sobre suelo, roca o árboles en todo el mundo, en todos los ecosistemas, excepto en agua salada.

A pesar de ser pequeñas y muchas veces ignoradas o desapercibidas, son importantes en la biodiversidad del planeta, jugando un papel importante en los ecosistemas terrestres y acuáticos, sobre todo en los ciclos de agua y la colonización de sitios rocosos.

Musgos, hepáticas y antocerotes
Imágenes: M. Campos-Cerón
Ya te conté que son las briofitas, ahora te contaré por qué son importantes y los usos que se le dan o pueden dar a estar plantas.

Retención de agua: las briofitas tienen una alta capacidad de retención de agua, pueden absorber rápidamente agua y la liberan lentamente en el medio ambiente. Por esto son una parte importante de en la conservación de los bosques húmedos y microclimas. El liberar poco a poco el agua previene las inundaciones, la erosión y los deslizamientos de tierra en tiempos de lluvias.

Dumortiera hirsuta crece comúnmente en suelos bastante húmedos
Imagen: M. Campos-Cerón
Especies indicadoras: las briofitas a diferencia de las plantas vasculares carecen de una cutícula protectora, por lo que son sensibles a los contaminantes que la rodean y pueden ser utilizadas como especies indicadoras. En Japón, Europa y Norteamérica han sido utilizadas para el monitoreo de la contaminación del aire. También son utilizadas para el monitoreo de contaminación por metales pesados como plomo, cadmio, cobre, cromo, níquel y vanadio.  Algunas más son indicadoras de la contaminación del agua. Otras especies son indicadoras de condiciones ecológicas como el pH o algunos tipos de suelo.

Utilización en horticultura: las briofitas son utilizadas como enriquecedoras de suelo (sobre todo la turba, proveniente de Sphagnum), suelen estar junto a los bonsáis, en camas de semillas, cultivos de invernaderos y también en las macetas de plantas ornamentales. En Japón, las briofitas son una parte importante en la horticultura tradicional, ya que son utilizadas en la jardinería. Crean una sensación de serenidad, presentando una mezcla de tonalidades verdes. El jardín más famoso es el del templo de Kokedera en Kyoto que significa “templo de musgo”.

Musgo sobre roca
Imagen: M. Campos-Cerón
Pesticidas: comúnmente las plantas vasculares que son almacenadas en herbarios, son protegidas con naftalina para que no sean atacadas por algunas plagas. Lo anterior no es el caso de las briofitas, muchos autores sugieren que las briofitas podrían contener pesticidas naturales. Un ejemplo: un insecto come sin dificultades Porella navicularis, cambia de planta e ingiere otra especie de Porella, la cual tiene un sabor picante. Al encontrar el sabor picoso deja de comerla y nunca más vuelve a probar ninguna especie de Porella. El sabor desagradable de algunas briofitas se debe a la presencia de terpenos y otros compuestos fenólicos; lo que hace sugerir la exploración de estos compuestos contra la herbívora.

Usos industriales: la turba es utilizada como combustible. Se dice que los recursos de la turba del planeta equivalen a 100-200 millones de toneladas de petróleo. La quema de turba produce poca contaminación.
Turba
Imagen: Wikipedia
Construcción: en países donde las briofitas son comunes, han sido importantes en la construcción de casas, muebles y botes. En las Filipinas son usadas como relleno, son colocadas entre las tablas de las casas y el techo. Algunas especies de musgos controlan las temperaturas extremas (previniendo incendios) y establecen una barrera de sonido. Un material reciente es el concreto de turba “peatcrete” y la madera de turba “peatwood”, donde el ingrediente principal es el musgo Sphagnum.

Musgo del género Sphagnum
Imagen: Wikipedia
Usos en el hogar: en las épocas decembrinas, las briofitas son utilizadas para adornar árboles de navidad y pesebres. Algunas otras son prensadas, secadas y enmarcadas, realizando obras de arte. Una vez fui a Liverpool y vi que vendían adornos de Halloween hechos con líquenes y briofitas. En México, la lana algunas veces es teñida con un color obscuro, el cual se realiza con extractos de un musgo. Las briofitas también son utilizadas para empacar algunas frutas, ya que absorben la humedad, amortiguan los golpes, son livianas y se retiran fácilmente.

Usos medicinales: en países como China e India,  las briofitas son utilizadas como plantas medicinales, ya que contienen compuestos fenólicos y aromáticos. Estos compuestos se restringen a ciertas especies y se le atribuyen propiedades antitumorales.

Hepática talosa del género Marchantia.
Imagen: M. Campos-Cerón
Termino este blog para no hacerlo más largo, esta es una pequeña muestra de los usos y aplicaciones de las briofitas. Ahora ya sabes que son las briofitas, el por qué son importantes y cuáles son los usos que se le dan.

Literatura consultada:
Glime, J. M. 2007. Economic and ethnic uses of bryophytes. In: Flora of North America Editorial Committee, eds.1993+. Flora of North America North of Mexico. 15+ vols. New York & Oxford. Vol. 27, pp. 14-41. Consulta en español: Utilidad económica y étnica de las briofitas.

Hallingbäck, T. and Hodgetts, N. (compilers), 2000. Mosses, liverworts, and hornworts. Status Survey and Conservation Action Plan for Bryophytes. IUCN/SSC Bryophyte Specialist Group. IUCN, Gland, Switzerland y Cambridge, UK. x + 106pp.

martes, 6 de enero de 2015

Jardines verticales alrededor del mundo

Un cuadro de plantas en una exposición en el Jardín Botánico de la UNAM
Ahora que se pusieron de moda los muros verdes, también en México, vayan a ver está página, de un arquitecto/fotógrafo frances, Patrick Blanc, donde se presumen (en el buen sentido) sus obras alrededor del mundo y nos enseña que se puede hacer, en grande y en chico.

Un puente urbano verde, en Aix-en-Provence, Francia; foto de Patrick Blanc en el sitio mencionado.

lunes, 5 de enero de 2015

Efraím Hernández Xolocotzi jóven

Tenemos poca información documental sobre la juventud del destactado etnobotánico mexicano, Efraím Hernández Xolocotzi, el maestro Xolo. Así que a muchos de mis lectores les encantarán unos documentos que encontró Matt (Mateo) Caire-Pérez, un estudiante de historia de la Universidad de Oklahoma, quien está escribiendo su tesis doctoral sobre el maestro.

Como muchos saben, Efraím Hernández vivió en Estados Unidos durante una gran parte de su vida jóven; allí fue a la escuela preparatoria, y a la universidad. Y no a cualquier prepa, sino a la Stuyvesant High School in Nueva York, una escuela muy selectiva enfocada en las ciencias, que ha producido cuatro premios nobel. Y miren nada mas que dice el "yearbook" (el anuario) de la preparatoria sobre él en el año de su graduación, 1932:



Para los que no leen el inglés, en la página superior, segundo párrafo, dice,
"En la línea de lo académico, '32 está en la cima. Dos graduados, Ephraim Hernandez y John McLaughlin, rompieron el récord académico de Stuyvesant, al parecer de todos los tiempos. Incluso un intento de documentar el registro escolar de McLaughlin o Hernández sería inútil".
Y en la página con la foto, donde se indica las actividades extracurriculares así como una lema, se encuentra:
"Ephraim Hernandez. Lider de Arista, Secretario del Club Stuyvesant, Presidente del Club de Biología, Presidente del Club de Física, Presidentes de la generación graduante, Cuadro de Honor en cada semestre, Unión Cooper. Lo hará."
ARISTA es una organización exclusiva de estudiantes con promedios muy altos. La traducción de la lema "He'll do" es un poco problemático - creo que es un juego de palabras, ya que puede significar tanto "Lo hará" como "Él será suficiente".

Gracias, Matt!

____________________________

Para los que quieren saber más sobre el maesto Xolo, aquí pueden encontrar una breve semblanza, aquí un video que produjo GEA hace unos meses.