viernes, 14 de marzo de 2014

Los uchepos tradicionales de la Tierra Caliente en Guerrero


Los uchepos de Guerrero generalmente se comen durante el tiempo de lluvias. Las mujeres los preparan temprano para llevarlos de almuerzo al campo, mientras los maridos trabajan la milpa. También son la sensación de los niños.

Para preparar 9 uchepos se utilizan los siguientes ingredientes:
  • 1 docena de elotes tiernos
  • Sal al gusto
  • Crema al gusto
  • Queso fresco al gusto

Para la salsa roja se requieren:
  • 1 jitomate
  • 1 chile verde
  • 1 ajo

El modo de preparación es el siguiente:

Se cosechan los elotes tiernitos en la milpa desde mediados de agosto hasta mediados de septiembre. Fuera de la época los puedes comprar por docena y ésta cuesta alrededor de $20 pesos.


Se les quitan las hojas procurando sacar algunas enteras sin romper, servirán mas adelante para envolver. Se reservan también algunos olotes


Se desgranan los elotes.


Se muelen los granos de elote, hasta obtener una mezcla espesa.


A la masa, se le agrega sal al gusto.



Dentro de una olla, se pone una base de olotes y se le agrega agua hasta cubrirlos. Esta olla se pone en la lumbre.



Se empieza a envolver una cucharada y media de la masa de elote que se preparó previamente en las hojas que se apartaron, y se van acomodando en la olla.


Se tapan y se espera unos 30 minutos a que se cuezan.

Para preparar la salsa roja se asa el chile verde y el jitomate. En un molcajete se muele el chile verde, el jitomate asado, el diente de ajo y se le agrega sal al gusto.

!Listo!

Se sirven los uchepos con crema, quesito fresco de rancho y la rica salsita roja de molcajete.
mmm y quedan deliciosos, buen provecho.

Se acompañan con un vaso de leche fresca.


Y de postre unos ricos pinzanes (Pithecellobium dulce)


Antes de despedirme quiero agradecer a mi mamá, quien me enseño esta receta y preparó los uchepos para ilustrar esta publicación. Disculpas que algunas fotografías salieron un poco borrosas.

jueves, 13 de marzo de 2014

Salidas de campo 2014: Jardín Etnobotánico Cholula, Cacaxtla y Tlaxcala



El pasado fin de semana, los alumnos de mis cursos Etnobotánica y Botánica Económica y yo hicimos una salida de campo: fuimos a visitar al Jardín Etnobotánico Francisco Pelaez, en la ciudad de Cholula, Puebla. Yo no lo conocía, a pesar de que ya tiene más de 15 años. Pero, una alumna de mi curso sí, y nos organizó la visita. El jardín ofrece visitas guiadas, y toda una serie de cursos y talleres a precios módicos. Pueden consultar su página para la oferta más reciente. También tiene un restaurante donde uno puede comer muy a gusto, con vista al jardín, y una tienda.

Esto es la vista desde la entrada.
Se encuentra a siete cuadras hacía el sur del Zócalo de San Andrés Cholula, Puebla, en la Calle 2 sur # 1700 (no se asusten que uno termina con un pedazo de terracería y entre cultivos). El teléfono es +52 (222) 261 0350. En la página web del jardín hay un mapa de cómo llegar.

A continuación les presento algunas fotos para que lo puedan apreciar; me parece un lugar muy bonito para una salida de fin de semana, también en familia. Y luego les cuento lo que hicimos después de esta visita.


El jardín no está muy grande, pero bien ordenado y atractivo.

Así se ve la mitad delantera del jardín, que tiene los setos formales, con plantas medicinales y algunos otros útiles. Las plantas son principalmente de origen europeo y mexicano, con cierto sesgo hacía los primeros. Esto quizas se debe a que éstos se dejan cultivar mejor en un clima templado como el de la ciudad de Cholula, y que se puede encontrar más información sobre sus propiedades.

Un acercamientos de estos setos.

Un pasillo, con tiendas y el restaurante a la izquierda.

El jardín tiene un pequeño restaurante con alimentos atractivos y con un nivel de precio mediano.

Las rosas de Castilla (un tipo de rosa centifolia) se encontraban en plena floración.

Esto es la flor del sauco (Sambucus), una planta medicinal importante tanto en el Viejo como el Nuevo Mundo.

En la parte interior del jardín hay algunas otras secciones. Esto es un jardín de verduras.

También hay un jardincito que proporciona ideas para el reciclaje de contenedores viejos. Abajo ven algunos ejemplos.




El jardín cuenta con vivero y venta de plantas; hay ornamentales, suculentas (principalmente Crassulaceae), verduras, y especialmente una buena selección de condimentos y medicinales. Encontré varias especies que no había visto en otros lados.

También se preparan varios diferentes tipos de composta.

Un edificio contiene colecciones y salones para cursos.
Hay colecciones zoológicos ...

... y botánicos, enfocadas en los organismos de la región. El jardín emplea a varios biólog@s, que atienden visitas, pero también hacen investigación. A nosotros nos guió la Biól. Estela Hernández, en forma muy amable y competente.

Esto es la colección de semilla, tanto de especies silvestres como cultivadas.

Solo había visto este tipo de prensa botánica en libros, pero aquí la ví en vivo (en mi laboratorio trabajamos con cuerdas para la presión, pero no es tan eficiente).

También se elabora material de difusión.

Esto es el cuarto de secado de las plantas que luego se venden en la tienda.

Esto es una estufa de secado, con base a focos de luz, que dan un calor suave.
Se venden semillas, literatura e implementos de jardin ...

... y también tés, mieles, jabones, extractos, aceites esenciales y otros productos agradables de plantas.

Nosotros habíamos pedido la impartición de un taller, que se llama "Botiquín del mundo". Nos enseñaron la preparación de varias infusiones, fomentos, emplastos y vaporizaciones. Esto es la mesa donde estaban preparados los ingredientes y herramientas.

Nos divertimos bastante con la molcajeteada de los ingredientes.

Así se ve la preparación de una infusión, que contiene tomillo, miel y jugo de limón o naranja.

Estos fueron los cuatro infusiones que preparamos.

Claro, probamos todo, incluyendo las vaporizaciones.

Después de la visita del Jardín Etnobotánico todavía nos dió tiempo para visitar una de mis zonas arqueológicas favoritas, la de Cacaxtla, Tlaxcala.

No tanto por el fresco famoso de La Batalla (bastante sangrienta, por cierto) ...

... sino más bien por estos murales de maíz (con las mazorcas en forma de cabezas humanas) y cacao, más varios otros elementos interesantes ...

... y especialmente mi tortuga favorita.

Aunque tengo que decir que la cantidad de cemento en las restauraciones parece aumentar con cada visita. ¿Esto realmente hace más atractiva la zona?

Desde este centro ceremonial se tiene vistas muy bonitas del Popocatépetl, fumando en este día ...

... y de su acompañante, la mujer dormida.
Terminamos el día en la ciudad de Tlaxcala. Desafortunadamente, los murales del Palacio del Gobierno y el Museo Vivo de Artes y Tradiciones Populares ya estaban cerrados. Pero ...

... todavía se estaba festejando el carnaval ..

... con los bailes tradicionales por grupos representantes de los pueblos del estado.

En Tlaxcala se utilizan mucho las máscaras en el carneval.

Aquí un grupo está esperando su turno.

Y terminé el día con una sopa típica de la región de haba con nopalito, y un vaso de pulque, en el restaurante de la Tía Yola (les va a gustar su página en Facebook, que versa principalmente sobre el pulque).

lunes, 10 de marzo de 2014

El peso comparativo de los mamíferos terrestres

La grafica abajo muestra el peso comparativo (estimado) de todos los mamiferos terrestres.

  • En negro: nosotros
  • En gris: nuestro ganado y mascotas (a la izquierda: vacas, a la derecha: puercos, cabras, borregos y caballos)
  • En verde: mamíferos silvestres (con mención honorífica de elefantes)

De xkcd, vía Agricultural Biodiversity Weblog.



La milpa en Ixtenco, Tlaxcala

Productos de la milpa en Ixtenco, Tlaxcala
El próximo miercoles, 12 de marzo de 2014, mi alumno Cristóbal Sánchez presentará sus avances de investigación en el seminario semanal del Postgrado de Botánica, Colegio de Postgraduados. La cita es a las 12 h en el edificios de Aulas, aula 100. El tema es "Evaluación de los sistemas productivos de maíz en San Juan Ixtenco, Tlaxcala".

Es interesante, porque encontró que el sistema menos tecnificado era el más productivo. Esto apoya resultados de otras partes del mundo - no muy bien conocidos fuera del ámbito de la economía agrícola - que pequeños ranchos generalmente producen más por hectarea, que propiedades grandes, cuando es similar el acceso a insumos, mercados, etc. Se llama "inverse farm size-productivity relationship".


La gráfica muestra el peso promedio de mazorcas en el momento de la cosecha para diferentes ambientes (zonas bajas, medias y altas) y diferentes niveles de tecnificación: con yunta y semillas nativas, con tractor y semillas nativas, y con maquinaria de precisión e híbridos. El eje Y indica los kg de mazorca por 25 m2 - son 25 kg, que corresponde a 10 t de mazorca por hectarea. De esto se tiene que quitar el peso del olote, del totomoxtle y de la pérdida de agua durante el secado, y quedan aproximadamente 5 t (todavía no tenemos los datos del grano seco).


Abajo viene el resumen:

El mosaico actual de los sistemas productivos de maíz en México es resultado de una mezcla de prácticas y tecnologías modernas y tradicionales. Estas últimas son predominantes en los sistemas productivos de maíz del estado de Tlaxcala a pesar de las innovaciones desarrolladas y promovidas por diversas instituciones del sector agropecuario. El cultivo mixto - tanto con especies cultivadas como no cultivadas (arvenses) - es una práctica tradicional sobresaliente de la región, reportada por numerosos autores. Se sabe de Tlaxcala y de otras regiones semejantes que estos productos secundarios son relevantes económicamente; por ejemplo, el aprovechamiento de arvenses como forraje puede superar el 50% del valor de cosecha del maíz en grano, el cual es un ingreso adicional no contabilizado en reportes convencionales. Pero, en la última década se han observado cambios profundos en la vida de la población rural, sobre todo en regiones bien comunicadas como Tlaxcala. 

El objetivo de esta investigación es analizar botánica y económicamente los sistemas de producción de maíz con sus productos adjuntos y arvenses para entender la racionalidad productiva actual de los agricultores de Ixtenco, Tlaxcala. Las hipótesis son: 1) que bajo las condiciones del lugar de estudio, los sistemas productivos de maíz con tecnologías agrícolas tradicionales son más eficientes económicamente, 2) a mayor tecnificación de la parcela habrá menor diversidad de arvenses y 3) a mayor ingreso familiar fuera de la agricultura, mayor tecnificación del sistema productivo. En este avance, solo se tratarán resultados parciales. 

Se estudiaron 28 parcelas distribuidas en tres pisos ecológicos. Las parcelas elegidas fueron preferentemente colindantes y contrastantes de acuerdo con el tipo de semilla usada (autóctona o híbrida) y la tecnología de labranza (yunta, tractor o maquinaria de precisión). Adicionalmente, se incluyeron dos parcelas de maíz intercalado con frutales. Se analizaron los rendimientos de zacate, mazorcas y grano de los diferentes sistemas productivos de maíz, así como las poblaciones de arvenses. No hubo cultivos mixtos en los cuadrantes seleccionados. 

Se encontró una relación inversa entre tecnificación y rendimiento: las parcelas trabajadas con semillas autóctonas y yunta rindieron un 40% más en mazorca que los híbridos y además 60% más en zacate en 2013; las parcelas trabajadas con tractor y semilla autóctona tuvieron rendimientos intermedios. La diversidad alfa de arvenses estaba relacionada con el piso ecológico pero no con las tecnologías agrícolas empleadas. Actualmente, el aprovechamiento de arvenses es nulo en casi todos los sistemas, y varias especies útiles anteriormente comunes (jaltomate, quintonil y quelite cenizo) casi desaparecieron. Se sugiere que estos cambios drásticos se deben a cambios profundos, sobre todo culturales y socioeconómicos, que inducen la simplificación de los sistemas productivos.