lunes, 10 de marzo de 2014

El peso comparativo de los mamíferos terrestres

La grafica abajo muestra el peso comparativo (estimado) de todos los mamiferos terrestres.

  • En negro: nosotros
  • En gris: nuestro ganado y mascotas (a la izquierda: vacas, a la derecha: puercos, cabras, borregos y caballos)
  • En verde: mamíferos silvestres (con mención honorífica de elefantes)

De xkcd, vía Agricultural Biodiversity Weblog.



La milpa en Ixtenco, Tlaxcala

Productos de la milpa en Ixtenco, Tlaxcala
El próximo miercoles, 12 de marzo de 2014, mi alumno Cristóbal Sánchez presentará sus avances de investigación en el seminario semanal del Postgrado de Botánica, Colegio de Postgraduados. La cita es a las 12 h en el edificios de Aulas, aula 100. El tema es "Evaluación de los sistemas productivos de maíz en San Juan Ixtenco, Tlaxcala".

Es interesante, porque encontró que el sistema menos tecnificado era el más productivo. Esto apoya resultados de otras partes del mundo - no muy bien conocidos fuera del ámbito de la economía agrícola - que pequeños ranchos generalmente producen más por hectarea, que propiedades grandes, cuando es similar el acceso a insumos, mercados, etc. Se llama "inverse farm size-productivity relationship".


La gráfica muestra el peso promedio de mazorcas en el momento de la cosecha para diferentes ambientes (zonas bajas, medias y altas) y diferentes niveles de tecnificación: con yunta y semillas nativas, con tractor y semillas nativas, y con maquinaria de precisión e híbridos. El eje Y indica los kg de mazorca por 25 m2 - son 25 kg, que corresponde a 10 t de mazorca por hectarea. De esto se tiene que quitar el peso del olote, del totomoxtle y de la pérdida de agua durante el secado, y quedan aproximadamente 5 t (todavía no tenemos los datos del grano seco).


Abajo viene el resumen:

El mosaico actual de los sistemas productivos de maíz en México es resultado de una mezcla de prácticas y tecnologías modernas y tradicionales. Estas últimas son predominantes en los sistemas productivos de maíz del estado de Tlaxcala a pesar de las innovaciones desarrolladas y promovidas por diversas instituciones del sector agropecuario. El cultivo mixto - tanto con especies cultivadas como no cultivadas (arvenses) - es una práctica tradicional sobresaliente de la región, reportada por numerosos autores. Se sabe de Tlaxcala y de otras regiones semejantes que estos productos secundarios son relevantes económicamente; por ejemplo, el aprovechamiento de arvenses como forraje puede superar el 50% del valor de cosecha del maíz en grano, el cual es un ingreso adicional no contabilizado en reportes convencionales. Pero, en la última década se han observado cambios profundos en la vida de la población rural, sobre todo en regiones bien comunicadas como Tlaxcala. 

El objetivo de esta investigación es analizar botánica y económicamente los sistemas de producción de maíz con sus productos adjuntos y arvenses para entender la racionalidad productiva actual de los agricultores de Ixtenco, Tlaxcala. Las hipótesis son: 1) que bajo las condiciones del lugar de estudio, los sistemas productivos de maíz con tecnologías agrícolas tradicionales son más eficientes económicamente, 2) a mayor tecnificación de la parcela habrá menor diversidad de arvenses y 3) a mayor ingreso familiar fuera de la agricultura, mayor tecnificación del sistema productivo. En este avance, solo se tratarán resultados parciales. 

Se estudiaron 28 parcelas distribuidas en tres pisos ecológicos. Las parcelas elegidas fueron preferentemente colindantes y contrastantes de acuerdo con el tipo de semilla usada (autóctona o híbrida) y la tecnología de labranza (yunta, tractor o maquinaria de precisión). Adicionalmente, se incluyeron dos parcelas de maíz intercalado con frutales. Se analizaron los rendimientos de zacate, mazorcas y grano de los diferentes sistemas productivos de maíz, así como las poblaciones de arvenses. No hubo cultivos mixtos en los cuadrantes seleccionados. 

Se encontró una relación inversa entre tecnificación y rendimiento: las parcelas trabajadas con semillas autóctonas y yunta rindieron un 40% más en mazorca que los híbridos y además 60% más en zacate en 2013; las parcelas trabajadas con tractor y semilla autóctona tuvieron rendimientos intermedios. La diversidad alfa de arvenses estaba relacionada con el piso ecológico pero no con las tecnologías agrícolas empleadas. Actualmente, el aprovechamiento de arvenses es nulo en casi todos los sistemas, y varias especies útiles anteriormente comunes (jaltomate, quintonil y quelite cenizo) casi desaparecieron. Se sugiere que estos cambios drásticos se deben a cambios profundos, sobre todo culturales y socioeconómicos, que inducen la simplificación de los sistemas productivos.


viernes, 7 de marzo de 2014

Huevos con acuyo, tlanepa o hierba santa… ¿Te atreves a probarlos?

¿Quieres conocer nuevos sabores? Esta receta es súper fácil de hacer y con resultados deliciosos... solo sigue las siguientes indicaciones...

La tlanepa es una planta ampliamente conocida en el trópico mexicano. Tiene diferentes nombres en las diferentes regiones. Lo más común es hierba santa, también se dice le llama acuyo. En mi región de origen, Orizaba, Veracruz, se utiliza la palabra tlanepa.

Y esta es la palabra que voy a usar en esta receta.

Paso 1: Se cortan 8 hojas de tlanepa (depende del número de personas), las cuales deberán lavarse y desinfectarse.

Paso 2: En un plato y con ayuda de una cuchara se baten 3 huevos y se agrega sal al gusto.

Paso 3: En un comal a fuego lento, se coloca una hoja de tlanepa y encima de esta, la mezcla de huevo, encima se coloca otra hoja (no es necesario utilizar aceite o manteca). O sea, está bajo en calorías.

Paso 4: Con ayuda de un volteador o tenedor, se voltean las hojas hasta que este cocido... ¡y listo!


Estos deliciosos huevos se pueden acompañar con una salsa y frijolitos refritos… sin olvidar unas tortillas calientitas :)
El nombre científico de esta planta es Piper auritum y forma parte de nuestra cocina mexicana. Tal vez la has probado en los tamales oaxaqueños, también llamados tamales rancheros que a menudo contienen este ingrediente.



Para los que viven en las partes altas de México, se puede cultivar el tlanepa en maceta; se propaga fácilmente por estacas.

jueves, 6 de marzo de 2014

La Jornada del Campo sobre medicina tradicional

El complemento de La Jornada, La Jornada del Campo del 15 de febrero de 2014, tiene el tema de la medicina tradicional. Es tratado principalmente desde un punto de vista antropológico, pero interesará a tod@s que trabajan sobre el tema.

martes, 4 de marzo de 2014

Examen de admisión 2014 Universidad Autónoma Chapingo

¿Tienes interés por iniciar una formación académica relacionada con la agricultura, manejo de recursos forestales, relaciones sociales, diseño y construcción de maquinaria e infraestructura agrícola o conoces a alguien que la tenga?

¡Estas a tiempo de tramitar tu ficha para el examen de admisión 2014!

En la siguiente pagina encontrarás las instrucciones para tramitar correctamente la ficha: http://sistemas.chapingo.mx/dga/abecas/2014/ficha.php


Es importante que leas cuidadosamente las indicaciones para tramitar la ficha. Verás es que podrás seleccionar el estado de la República donde te convenga, así como la sede de aplicación donde presentarás el examen el 17 de mayo de 2014. El tramite de la ficha lo puedes hacer por Internet y no tiene ningún costo.


La sede de la  Universidad Autonóma Chapingo se encuentra ubicada en el municipio de Texcoco Estado de México. Ofrece formación académica en los niveles medio superior, superior y de postgrado.



Ademas de la Preparatoria Agrícola, las licenciaturas e ingenierías que podrás encontrar son las siguientes:
Como parte de una formación integral también podrás tomar cursos de idiomas como son inglés, francés, alemán y japonés, mismos que te ayudarán a realizar una estancia académica en el extranjero...



Así como deportes y talleres culturales (Artes escénicas, Artes plásticas, Música, Vídeo Documental y Periodismo, Ajedrez y Producción de Vídeo y Televisión) ....



Dentro del propio seno universitario se han creado las Maestrías en Ciencias en Economía Agrícola y de los recursos NaturalesSociología Rural, Protección Vegetal, Agroforestería para el Desarrollo Sostenible, Biotecnología Agrícola, Ciencias Forestales, Desarrollo Rural Regional, Horticultura, Ciencia y Tecnología AgroalimentariaIngeniería Agrícola y Uso Integral del Agua, Biosistemas, Innovación Ganadera, Estrategia AgroempresarialProfesional en Estrategia Agroempresarial, Procesos Educativos, Profesional en Gestión del Desarrollo Rural y Medio Ambiente en Zonas Áridas y los doctorados en Ciencias en Economía Agrícola, Horticultura, Ingeniería Agrícola y Uso Integral del AguaCiencias Agrarias, Educación Agrícola SuperiorInnovación ganadera, y Problemas Económicos y Agroindustriales.

La convocatoria para aspirantes al postgrado no es la misma a la que se te esta invitando en este momento, por lo que puedes visitar la siguiente página e informarte a cerca de los lineamientos y procedimientos generales: http://www.chapingo.mx/dgip/posgrado/posgrado.html, lo que si es importante que tengas en cuenta es que la recepción de documentos para el ingreso en otoño es a las 12:00 hrs del 09 de mayo de 2014 y para el ingreso a primavera es a las 12:00 hrs del 10 de octubre de 2014.

Los aspirantes con estudios de bachillerato cursan un año de Propedéutico, el cual podrían llevar a cabo en algún Centro o Unidad Regional; esto lo determina la Dirección General Académica. Al termino de la Preparatoria Agrícola o del Propedéutico el alumno podrá eligir la carrera que su vocación le indique en los siguientes lugares:



Cabe mencionar que si eres de escasos recursos esto no es un impedimento para que puedas formar parte de la comunidad académica, puesto que se facilitan becas.


¡No lo dejes pasar, tienes hasta el 31 de marzo como fecha limite para tramitar tu ficha para el examen de admisión.!

viernes, 28 de febrero de 2014

Como preparar elopozole típico del Estado de Guerrero


El elopozole es uno de los platillos más ricos y típicos que se preparan y consumen en el sur del país en el Estado de Guerrero. Se cocina a base del grano la mazorca de maíz blanco o amarillo, pero puede variar mucho en los ingredientes con los que se acompaña al cocinarlo.

Elopozole tipico del Estado de Guerrero.
Los siguientes son ingredientes básicos para poder preparar elopozole (8 a 10 personas):

  • Una docena de elote (rebanados).
  • Medio kilo de espinazo de puerco.
  • La mitad de un pollo.
  • 150 gramos de chile guajillo y 5 chiles pulla.
  • Cebolla pequeña.
  • Ajo (7 dientes).
  • Epazote.
  • Chayote.
  • Calabacitas tiernas.
  • Ejotes.
  • Sal.

Procedimiento de preparación:

  • Se ponen a hervir los elotes.
  • Cuando empiezan a hervir se le agrega la carne a la olla.
  • Se deja hervir la carne por una hora y se le agrega el chayote, las calabacitas tiernas y los ejotes rebanados.
  • Se licuan los chiles guajillo y los chiles pulla junto con la cebolla y los ajos.
  • Se cuela y se le agrega al elopozole.
  • Por último que agrega el epazote para dejar hervir por 3 o 5 minutos.
  • Se sirve en un plato hondo o cazuela pozolera, se le agrega limón, cebolla picada y tostadas, al gusto.

Espero que les guste esta receta típica del Estado de Guerrero. ¡Buen provecho!

jueves, 27 de febrero de 2014

Revista Agroproductividad 2014/I: Maiz, más maíz y quelites

Salió el primer número de la revista Agroproductividad de este año. Creo que contiene varios artículos que serán de interés para los lectores de este blog. Lo pueden bajar en pdf aquí.

El contenido es el siguiente:
  • La verdolaga (Portulaca oleracea L.) Fuente vegetal de Omega 3 y Omega 6
  • Revalorización, conservación y promoción de quelites: Una tarea conjunta 
  • Producción potencial y consumo de maíz (Zea mays L.) en el Estado de México 
  • Huerto comercial hidropónico: Una alternativa de producción de hortalizas en invernadero 
  • Avispas ichneumonoideas que atacan al gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) en el cultivo de maíz (Zea mays L.) en México 
  • Hoja de maíz (Zea mays L.), importante actividad en la zona norte del estado de Veracruz, México
  • Agua subterránea: Fuente de vida bajo nuestros pies, y su administración en regiones áridas 
  • Uso y manejo de las calabazas cultivadas (Cucurbita spp.) en el estado de Puebla 
  • Determinación de la madurez fisiológica en semilla de maíz (Zea mays L.) mediante ganancia de peso seco y métodos alternos 
  • Variación morfológica de maíces nativos (Zea mays L.) en el estado de Veracruz, México 

miércoles, 26 de febrero de 2014

Feria del maíz 2014 en Vicente Guerrero, Tlaxcala

Ya inició la temporada de las ferias del maíz. Ahora llegó la invitación a la feria en Vicente Guerrero para 2014. Está programado para el 8 de marzo de este año. El pueblo se encuentra en el municipio Españita, Tlaxcala y pueden encontrar más información en www.vicenteguerrero.org.mx. Incluye una muestra gastronómica.


viernes, 21 de febrero de 2014

Tortilla de yuca estilo chinanteco

Esta es la receta para hacer tortilla de yuca estilo chinanteco (de la Chinantla, Oaxaca). Aunque nací y crecí en el estado de Veracruz (Uxpanapa), en casa se prepara comida oaxaqueña ya que mis padres son originarios de la región de la Chinantla, Oaxaca.

Es una comida típica para la ofrenda del día de muertos, y generalmente se acompaña con mole amarillo que está hecho con masa de maíz, o bien con el tradicional mole rojo.

Tortillas de yuca sin frijol (izquierda) y con frijol (derecha), listas para comer.
Bueno, el proceso no es realmente complicado pero sí lleva algo de tiempo. La parte que se utiliza parece raíz, pero los botánicos le dicen rizoma. Esta se saca de la tierra, se lleva a la casa, se pela y se lava. Posteriormente se corta en trozos pequeños y se muele en un molino. La masa obtenida se exprime con un paño de tela, para eliminar el exceso de humedad que impide tener una masa apta para hacer tortillas.

Molienda de la yuca para obtener la masa del cual se hacen las tortillas
Cuando se tiene lista la masa, se preparan las tortillas de manera que se hace con la masa de maíz. Se cuecen en el comal y están listas para ser consumidas. La otra versión es que se le unta masa de frijol preparada con chiles secos, sal y hoja de aguacate. Realmente deliciosas.

Aplicando un poco de lo aprendido en el curso de Botánica Económica, la yuca que se utiliza es Manihot esculenta Crantz (Euphorbiaceae), en una variedad dulce. Existen otras variedades no aptas para este proceso por que contienen compuestos tóxicos y se conocen como yucas amargas.

Rizomas de yuca en venta en la Central de Abasto, Distrito Federal, en 2011

jueves, 20 de febrero de 2014

La agricultura familiar y la CONABIO en la FIL de la Ciudad de México

Hace un mes les anuncié una serie de conferencias acerca de la agricultura familiar en la Feria Internacional del Libro (FIL) en el Palacio de Minería, organizada por la CONABIO. Ya inició la Feria, y les recuerdo que se impartirá la primera plática hoy, con el título "La economía campesina y la biodiversidad". Abajo pueden ver el cartel con los eventos de todo el ciclo.