jueves, 18 de julio de 2013

Inglaterra 2013: La colección de Botánica Económica de Kew


Acabo de regresar de un viaje, principalmente a Inglaterra, para asistir al congreso anual de la Sociedad de Botánica Económica. Aproveché también para trabajar algunos días en el herbario de los jardines botánicos de Kew en Londres para un proyecto de libro que estoy terminando, y también para botanizar. Espero poder compartir algunas impresiones en este espacio.

Iniciaré con las fotos de una visita guiada a la colección de Botánica Económica de Kew, que fue parte del los eventos organizados alrededor del congreso. Pueden leer más sobre esta colección aquí.

Esto es la entrada al edificio de la colección, semi-subterraneo y con vegetación encima.

El guía fue el Dr. Mark Nesbitt.

Así se ve el espacio actual de la colección; los objetos pequeños están guardados en estantes movibles (compactadores) y por familia.

Así se ven los estantes para objetos pequeños.

También hay espacio para objetos más voluminosos.

Claro, no pudimos ver todo. Solo vimos algunos objetos, agrupados por temáticas. Iniciamos con textiles hechos de "corteza", aunque no es realmente de corteza, sino solo de su capa interior, que es la parte más flexible. Es lo que los botánicos conocemos como floema.

Esto es una chamarra hecha de la corteza de una ulmácea, Celtis. Lo obtuvo un oficial - y antropólogo - del imperio británico, y al parecer lo usó, por 1881 en las islas Nicobar.

Esto son sus etiquetas - viejas y nuevas.

Esto fue una capa para un jefe maori, hecha con hojas. De primera vista parece pasto, pero si se toca (no pudimos tocar el original, pero tenían material aparte para demostración) es suave como piel fina. La especie es Celmisia coriacea (= Celmisia semicordata), una asterácea endémica de Nueva Zelanda.

Aqui se observa el cuidado con el que se elaboró la pieza.

Aquí vemos el floema de Lagetta lintearia, de las Thymelaeaceae. En inglés tiene el nombre apropiado de "lace bark tree", que se traduce como árbol de corteza de encaje. Crece en Jamaica.

Aquí se ve un objeto, una especie de gorra para damas. También el abanico al inicio de esta contribución está hecho con este material.

El siguiente tema eran plantas medicinales. Abajo ven cajas que antes se usaban para hacer exámenes a estudiantes de farmacología. Elos tenian que saber reconocer diferentes sustancias medicinales de origen vegetal.

Cajas con muestras de sustancias medicinales.

Un acercamiento a las sustancias ...

... y a las indicaciones de qué era cada una.

Esto fue un antiguo estante para guardar aceites esenciales, rescatada de una farmacia.

Esta muestra es del aceite de eucalipto.

Esto es una caja con varias partes y presentaciones de la quina (Cinchona officinalis)

También se exhiben flores de cera, que se usaban en las clases para farmacólogos, que antes tenían que ser buenos botánicos también. Esto es la flor de una Magnolia.

Los investigadores de Kew tienen un programa conjunto con una institución china para colectar e identificar plantas medicinales, ver cuáles eran auténticos y cómo se puede asegurar calidad y sostentabilidad en el caso de los recolectados.

Este cartel explica el proyecto.

Así se ven las colectas de estas muestras.

Estos son muestras de especies contenido en CITES.

Así se ven las muestras de cerca, en este caso la corteza de la mora blanca.

Esto son muestras de remedios comerciales.

Otro tema era todo lo relacionado con el caucho, Hevea brasiliensis (el cual los ingleses extrajeron de la región del Amazonas y lo llevaron a sus propias colonias en el sureste de Asia, donde prosperaron).

.
Esto fue uno de las semillas del lote hurtado original

Luego luego se pusieron a buscar aplicaciones para este nuevo material (recuérdense que en este tiempo no había plásticos); esto es La Borrachera (según la etiqueta).

Esto es un traste de hule.

Aquí una bomba para leche materna (cosa que antes no era posible con los materiales disponibles).

Una dentadura de hule


Y ahora todavía fotos de algunas otras curiosidades:

Esta caja contiene una cerbatana desarmable y varias flechas con veneno de la Amazonia.

La colección de cestas.

Un muestreario de maderas sudafricanas.

El aspa de un avión en la primera Guerra Mundial, hecha de madera del nogal y caoba.

¡Y una bicicleta de madera!

martes, 16 de julio de 2013

Muros verdes y heliconias

Hoy les quiero avisar de dos cursos prácticos impartidos en mi institución, el Colegio de Postgraduados. Uno es sobre muros o paredes verdes, los cuales están proliferando en la Ciudad de México, y son muy atractivos. Es de dos días, el 30 y 31 de agosto de 2013, y se lleva a cabo en la sede del CP en Montecillo, Texcoco. La cuota es relativamente alta, 5000 pesos, pero parece que te van a dar el material para hacer tu propio muro verde. El cartel no dice nada sobre fechas límite, pero sí indica algunos correos electrónicos para contacto.

El otro es sobre el cultivo de heliconias (Heliconia), maracas (Zingiber spectabile) y antorchas (Etlingera elatior), del 18-20 de septiembre del mismo año, en el campus Campeche del CP; se provee transporte desde la ciudad de Campeche. El costo es de 1500 pesos si se inscribe hasta el 2 de agosto, y 1800 pesos si lo hace hasta el límite de inscripción, el 30 de agosto. El cartel abajo indica con quién comunicarse, etc.



lunes, 15 de julio de 2013

Botánica Económica. Yo diría ¡de la vida diaria!

Nota:
La contribución abajo fue escrito por uno de los alumnos, Erasmo Vázquez, del curso de Botánica Económica (BOT 625) de este año. Quizás resulta útil para aquellos que pretenden tomar el curso en el futuro.
________________________________________________________

Quiero platicarles que me gustó el curso Botánica Económica del Programa de Botánica del Colegio de Postgraduados de Montecillo. Trabajé mucho. En cada clase se hace un "miniexamen". Es mini porque es de tan sólo tres preguntas. Para responderlo hay que contestar los cuestionarios y estudiar los nombres de las plantas explicadas a partir de las notas de clase. La profesora del curso es la Dra. Heike Vibrans.

Notas de la clase

El propósito del curso es que los estudiantes conozcamos las principales especies de plantas cultivadas y útiles en el mundo de hoy y sus procesos desde un punto de vista botánico, que adquiramos habilidades para entender literatura sobre el tema y nos comuniquemos con tecnologías nuevas.

Entre las cosas que aprendí fueron cómo hacer una página web y utilizar un programa para editar fotos, lo cual es muy útil en la vida diaria. Una muestra de ello es lo que están leyendo y viendo.

Al final de cada clase la profesora nos compartía "cosas", casi siempre platillos o productos elaborados con las plantas revisadas.


Materiales revisados después de la clase: chocolates

Materiales revisados después de la clase: perfumes

Cuando estudiamos el tema "Otras fuentes de carbohidratos" (aparte de los cereales) la palabra malanga llamó mi atención. Se trata del nombre común de la especie Colocasia esculenta L. (Araceae), una planta parecida a la hoja elegante. Lo que se aprovecha de la malanga es el rizoma, que es un tallo muy grueso que no sale del suelo, y es comestible después que se prepara.

La malanga (imagen tomada de www.fps.org.mx)
Pregunté a mis compañeros de curso si algún nombre común de alguna planta había llamado su atención. Algunas respuestas fueron: otate que es como conocen en Oaxaca al bambú que crece silvestre y acumpe que es como le llaman en el área del Valle de Tehuacán en Puebla, al mucílago o baba que secreta el cactus Pachycereus hollianus Buxb.

Al estudiar la familia Brassicaceae me sorprendió la especie Brassica oleracea L. (la col) porque de ella se han derivado variedades con importancia económica, por ejemplo el brócoli, el nabo, el colinabo y las colecitas de Bruselas.

Coles, plantas de la familia Brassicaceae

¡Las prácticas de campo! Además de ser útiles para "entrenar el ojo", son de las actividades que más nos gustan, sobre todo a los biólogos. La primera práctica consistió en una visita al estado de Puebla, a una empresa que se dedica a extraer los aceites esenciales de la lavanda, pino y otras especies aromáticas.

Acomodando el equipaje antes de iniciar las prácticas de campo

En Semana Santa recorrimos alrededor de 2500 km, entre Texcoco y Oaxaca. Visitamos lugares interesantes y personas que se ganan la vida aprovechando las plantas que tienen a su alrededor. Fuimos a los estados de México, Puebla, Tlaxcala, Veracruz y Oaxaca. Visitamos desiertos y bosques, selvas y manglares.

Recorrido en el área de Los Tuxtlas en Veracruz


Recorrido en la laguna de Sontecomapan en Veracruz
La última práctica de campo fue a los terrenos de una empresa, cerca de Valle de Bravo, donde cultivan bajo un concepto de armonía con la naturaleza, las plantas que ellos aprovechan. En Villa Victoria, también en el Estado de México, recibimos un baño de temazcal y aprendí, al menos como pronunciar, en Mazahua, los nombres de algunas plantas.

Cultivo de la manzanilla en el Estado de México

Para este curso hay que entregar como reporte cinco especies de plantas "nuevas para cada quién", escritas correctamente. Para lo anterior es de gran utilidad la página http://www.tropicos.org/

Como actividades finales del curso, se presenta un examen de reconocimiento de plantas y algunos productos elaborados a partir de ellas y una muestra gastronómica de platillos elaborados por los estudiantes, claro, hay que explicar que plantas se utilizaron para elaborar el platillo y como se hizo.

Platillos elaborados por los estudiantes de Botánica Económica

También se montó una exposición de fotografías tomadas durante las prácticas de campo.

Fotografia con la que participé en la exposición

Exposición de fotografías tomadas durante las prácticas de campo
Quisiera finalizar esta contribución a Cuexcomate mencionando la palabra botanizar. Si quieren saber que es, les recomiendo que se inscriban a al curso Botánica Económica. Ojalá conicidan conmigo en pensar que la botánica está en nuestra vida diaria. Hasta luego.


miércoles, 10 de julio de 2013

Revista Agroproductividad 2013/III: Flores

El tercer número de 2013 de la revista Agroproductividad del Colegio de Postgraduados vuelve al tema de la floricultura. Pueden encontrar artículos sobre los siguientes temas:

  • El cultivo del alcatraz (Zantedeschia) en el pueblo de La Perla, Veracruz, y sus problemas con una enfermedad, la pudrición blanca
  • Un análisis financiero de una microempresa dedicada al cultivo del crisantemo para corte en el valle de México (Santa Catarina del Monte, cerca de Texcoco), con algunas perspectivas
  • La obtención de agua del aire a través de la condensación pasiva ("atrapanieblas") o activa (con inversión de energía)
  • Un inventario de orquídeas silvestres en Tepexilotla, Chocamán, Veracruz, con vistas a un cultivo local
  • Una reseña de los cultivares del tulipan factibles para México (el tulipan eurasiatico emblemático de Holanda - Tulipa, no el tulipan tropical que es un Hibiscus)
  • La propagación asexual (o sea, por esquejes) de la nochebuena (Euphorbia pulcherrima) con un instructivo detallado
  • Una revisión de los aromas y olores de las orquídeas y su relación con los polinizadores
  • Un catálogo ilustrado y comentado de las orquideas cultivadas en el Campus Tabasco del Colegio de Postgraduados
  • El reporte sobre un proyecto que pretendió desarrollar criterios e indicadores para manejar selvas tropicales en forma sustentable

martes, 9 de julio de 2013

VII Congreso Nacional de Agricultura Sostenible 2013 en Puebla



La Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible (SOMAS) invita al VII Congreso Nacional de Agricultura Sostenible (14-15 de noviembre de 2013), al XII Simposio Internacional sobre el mismo tema (13 de noviembre) y un curso (11-12 de noviembre) en la ciudad de Puebla, Pue.

La fecha límite para someter resúmenes era el 30 de junio, pero se acaba de extender al 30 de julio de 2013, así que todavía hay tiempo. El circular del congreso con más detalles (inscripción, formato, etc.) lo pueden encontrar aquí. La página de la sociedad también tiene enlaces a las Memorias de congresos anteriores y otras publicaciones.

Reproduzco el cartel abajo; hagan click para verlo en grande.


lunes, 8 de julio de 2013

Curso: Mosaico hortícola casero


Hola amigas y amigos.

Si leyeron mi contribición sobre el Mosaico Hortícola Casero del mes de febrero, les aviso que pronto se llevará a cabo un nuevo curso.

Es una gran oportunidad que no pueden dejar escapar. Es un curso muy útil para aprender a producir hortalizas en gran cantidad y en pequeño espacio.

Se llevará a cabo los días 13 y 14 de julio, 2013, de 9:00 a 14:30 hrs. Se impartirá en las instalaciones de la Fundación Ser Natura en El Pueblito, Querétaro.

¿Qué se ofrece?
El curso incluye:

1. Manual del curso
2. Semillero para varias hortalizas
3. Plántulas para que inicies una pequeña siembra en tu casa al día siguiente del curso, siendo estas plántulas de hortalizas sencillas de cultivar.

El curso es muy práctico. Aprenderás haciendolo paso a paso. Esto incluye, desde cómo hacer un semillero, cómo plantar las hortalizas, diseñar el Mosaico, cómo producir germinados comestibles y biofertilizante. ¿Suena bien no?. 

¿Qué necesitas saber de hortalizas para tomar el curso?
Nada. El curso está diseñado para jóvenes y adultos. El chiste es tener ganas de aprender.

Y aunque no lo creas. Si pones luego en práctica lo que aprendes, empezaras a pruducir y consumir tus propias hortalizas en unos 10 días después.

¿Qué necesitas llevar al curso?
Ganas de divertirte, de convivir y de aprender una actividad saludable, nutritiva, fácil, creativa, divertida y relajante.

Además de lo anterior, lleva rópa cómoda, sombrero de ala ancha, bloqueador y guantes.

El cuota es de $1000 por persona por los dos días . Para que apartan tu lugar necesitas cubrir un anticipo del 50%, el resto al iniciar el curso.

No dejen pasar esta oportunidad, no se arrepentirán.


Foto. Ing. Agr. Francisco Guerra.


Mosaicos Hortícolas Caseros de éxito:

Foto. Ing. Agr. Francisco Guerra.
Foto. Ing. Agr. Francisco Guerra.
Foto. Ing. Agr. Francisco Guerra.


CONTACTO
Ing. Agr. Francisco Guerra O'Hart
Celular 442 351 9327
guerraohart@yahoo.com
www.tomate.org.mx





lunes, 17 de junio de 2013

V Reunión nacional sobre maices criollos 2013

La Sociedad Mexicana de Fitotécnia, la Universidad Autónoma de Chiapas y el INIFAP invitan a la quinta Reunión Nacional para el Mejoramiento, Conservación y Usos de los Maíces Criollos (o nativos). Está previsto para el 25, 26 y 27 de septiembre en San Cristobal de las Casas, Chiapas. La fecha límite para someter resúmenes es el 30 de junio, o sea, en dos semanas. Hay toda una serie de eventos complementarios.

Lo curioso es que no encontré (hoy, 17 de junio de 2013) una referencia al evento en la página de la SOMEFI. Por esto subí la convocatoria con los detalles a Google Docs; la pueden encontrar aquí.

Un correo electrónico es v-reunion-nacional-criollos-somefi@yahoo.com

Desafortunadamente, el evento pide el pago de la inscripción antes de poder someter un resumen. Esto es una tendencia común en los congresos científicos en los últimos anos.

Entiendo que hace más fácil la vida económica de los organizadores de congresos. Pero, se están transferiendo los riesgos a los posibles participantes - es muy común que en el momento del envío de un resumen todavía no se sabe si realmente se pueda ir, si habrá tiempo, si habrá presupuesto, si habrá permiso.

En el caso de existir presupuesto, tiempo y permiso, generalmente se puede recuperar la inscripción (muchos meses después), pero si uno no puede ir, es dinero perdido del bolsillo. Ahora esta reunión sobre maices criollos no es muy costosa - las inscripciones van de 300 para estudiantes a 700 para investigadores no miembros de la SOMEFI. Pero, en otras ocasiones son varios miles de pesos. Realmente es correcto y deseable que nosotros tenemos que subsidiar de esta manera a una actividad que es parte de nuestro trabajo? Y peor, los estudiantes?

lunes, 10 de junio de 2013

La Asociación Etnobiológica Mexicana celebra sus 20 años

Este miercoles, 12 de junio de 2013, la Asociación Etnobiológica Mexicana celebra su XX aniversario con un par de conferencias enfocados en arqueobiología, y una mesa redonda. Se llevará a cabo en el auditorio "Eduardo Matos Moctezuma" del Museo del Templo Mayor, México, Distrito Federal, entre las 12 y las 15 h. Si hacen click en el cuadro abajo, pueden ver los detalles.


Por cierto, acabo de leer que volvieron a abrir la sala de flora y fauna del mismo Museo del Templo Mayor (aquí un video del INAH). Así que pueden aprovechar para verla.

También les quiero mencionar que la conferencia en el Seminario de Botánica del Colegio de Postgraduados de esta semana, miercoles, 12 de junio de 2013. Tiene el título algo largo de "Innovación tecnológica de sistemas de producción y comercialización de especies aromáticas en agricultura orgánica protegida con energías alternativas de bajo costo". Es impartido por la Dra. Alejandra Nieto Garibay del Programa de Agricultura en Zonas Áridas, Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C. Si les interesa, la cita es a las 12 h en punto, en la sala 100 del edificio de aulas, Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, al sur de Texcoco.