jueves, 22 de noviembre de 2012

Botanas: sistemas de semillas y sistemas agrícolas

Hoy les presento notas breves sobre algunos artículos que ví en las últimas semanas y que me parecieron interesantes.

Se estudiaron los sistemas campesinas de intercambio de semillas a nivel nacional y se preguntaron - ¿qué pasará con el calentamiento global y sus climas más secos y calurosos? ¿Los campesinos tendrán problemas para encontrar semillas adecuadas?

Guardando semillas para sembrar en un lugar seguro.
Morelos, 2002.
Encontraron que los agricultores solo consiguen una tercera parte de las semillas para siembra afuera del propio rancho. Y éstas se obtienen generalmente a través de canales informales, pero bien definidas, dentro de redes sociales - familiares, amigos, comunidad. El 90% no proviene de una distancia mayor de 10 km y dentro de un cinturón altitudinal de +/- 50 m. Pero, también encontró que en la mayor parte de la república, y debido a la topografía, los agricultores no tendrán mucho problema para encontrar maíces adaptadas a climas un poco mas calurosos dentro de este radio. La única excepción son los de los valles altos.

Otra observación interesante fue que una buena parte de los agricultores pequeños experimenta con otros maíces, tanto nativos como mejorados (cosa que me consta también), pero por lo general el nivel de adopción es baja, probablemente por falta de desempeño.

El artículo es de acceso libre.


Bellon, M.R., D. Hodson, & J. Hellin, 2011. Assessing the vulnerability of traditional maize seed systems in Mexico to climate change. Proceedings of the National Academy of Sciences, www.pnas.org/cgi/doi/10.1073/pnas.1103373108


El intercalado de maíz y chícharos produce más y utiliza menos agua.

Mao, L., L. Zhang, W. Li, W. van der Werf, J. Sun, H. Spiertz y L. Li, 2012. Yield advantage and water saving in maize/pea intercrop. Field Crops Research 138: 11–20


El monocultivo contínuo incluso de leguminosas puede "cansar" el suelo. En este experimento se plantaron varios otros cultivos por un año después de un cultivo contínuo de 7 años de soya, y luego se regresó a la soya. Este interrupción simple del ciclo, en los casos de maíz y de cañamo, aumentó el rendimiento comparado con el cultivo contínuo. (Artículo de acceso restringido).


Liu, X., Y. Li, B. Han, Q. Zhang, K. Zhou, X. Zhang y M. Hashemi, 2012. Yield response of continuous soybean to one-season crop disturbance in a previous continuous soybean field in Northeast China. Field Crops Research 138: 52–56. (Artículo de acceso restringido)




miércoles, 21 de noviembre de 2012

Encuentro ambientalista en Texcoco

Vista desde la zona arqueológica del Tezcutzingo en Texcoco.

Y quedando con el tema regional, les aviso de un encuentro ambientalista sobre temas regionales, programado para este fin de semana (viernes y sábado) en Texcoco. Hay pláticas sobre productos orgánicos, malezas comestibles, sobre el Tezcutzingo, los planes para un jardín botánico, diseño de espacio para sustentatibilidad, temas relacionadas con la basura y otros.




martes, 20 de noviembre de 2012

Sobre bonsais en Texcoco

Ya pasó una parte, pero para los lectores de la región de Texcoco quizás es interesante este serie de eventos en el Centro Cultural nuevo sobre bonsai:


viernes, 16 de noviembre de 2012

Un congreso sobre cítricos

Se invita al 1er Congreso Mexicano de Investigación en Cítricos, en conjunto con el 3er Simposio Nacional sobre Investigación para el Manejo del Psílido Asiático de los Cítricos y el Huanglongbing en México, para el 10-12 de diciembre de 2012 en Veracruz, Veracruz.

Los correos electrónicos son los siguientes:
Congreso de Cítricos: congresomexicanocitricos@yahoo.com.mx y cedefrut@yahoo.com.mx
Simposio Huanglongbing: jila64@yahoo.com, lopez.jose@inifap.gob.mx
Tel/Fax: +(52) 232 373 5058 (CEDEFRUT A.C.) o +(52) 232 324 5707 Y 232 324 2787 (INIFAP)
. Abajo hay más información.

Si requieren las normas para la presentación de trabajos, me pueden escribir y las envío, o lo pueden bajar aquí.






jueves, 15 de noviembre de 2012

Alimentos antiguos y la milpa

El grupo de Daniel Zizumbo y Patricia Colunga del CICY desde hace tiempo tienen interés en el desarrollo histórico de las poblaciones humanas de México, y su relación con la agricultura y costumbres. A veces sus escritos son algo especulativos, pero aportan datos e ideas novedosos. Por ejemplo, hace un tiempo (2008) publicaron un artículo sugeriendo que varias de rutas de peregrinaciones grandes actuales se derivan de rutas de migración de las primeras poblaciones humanas de la región (y subsecuentes rutas comerciales importantes).

Ahora se dedicaron a explorar la posibilidad que la milpa, esta combinación sumamente exitosa de maíz, frijol y calabaza, tenga antecedentes preagrícolas y precerámicas en la alimentación humana. Estudiaron las formas de aprovechamiento de plantas silvestres en la región donde presuntamente inició el sistema milpa, en el occidente de México. Concentraron en aquellas plantas y las formas de preparación que los propios pobladores de la región consideraban antiguas, y que eran posibles sin tener acceso a cerámica.

Formas de preparación de alimentos que no requieren cerámica: tostado, molido, hornos de tierra.

En el municipio estudiado, Zapotitlán, Jalisco, encontraron el consumo de 68 especies de plantas silvestres. De éstas, 13 eran ancestros o parientes cercanos de plantas domesticadas. Se preparaban de numerosas maneras, pero resalta la importancia de varios tipos de tamales y atoles, así como bebidas fermentadas y el secado al sol con rehidratación posterior.

La siguiente ilustración muestra las plantas principales, sus formas de preparación y combinaciones:


Propuesta para el sistema alimenticio arcaico para el occidente de Mesoamérica, derivado de usos actuales de plantas silvestres

Hay mucho más detalle en el artículo, que incluye una revisión bibliográfica de los sistemas de alimentación temprana. Es interesante también para aquellos que están interesados en el aprovechamiento de recursos silvestres. En el momento el artículo está accesible libremente, por una promoción del editorial. Cuando esto termina, pueden solicitar una copia a Daniel Zizumbo (zizumbodaniel@gmail.com) o a este blog (cuexcomate1@gmail.com).


Artículos citados:
Zizumbo Villareal, D. y P. Colunga García-Marina, 2008. El origen de la agricultura, la domesticación de plantas y el establecimiento de corredores biológico-culturales en Mesoamérica. Revista de Geografía Agrícola 41: 85-113.
Zizumbo Villarreal, A. Flores Silva y P. Colunga García-Marin, 2012. The archaic diet in Mesoamerica: incentive for milpa development and species domestication. Economic Botany, online first, Octubre, Doi: 10.1007/s12231-012-9212-5

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Los frutos del Edén

Las semana pasada estuve en Villahermosa, Tabasco (el estado que por su abundancia vegetal y de agua se autodenomina el Edén) para el congreso de la ASOMECIMA. Abajo les comparto algunas fotos de los cultivos que ví en el camino.

Frutos tropicales

Sin duda, los plátanos son la fruta más importante de la región

Tierra platanera

El interior de un platanar.

Es un cultivo con insumos químicos importantes - no sé que tan bueno sea para los suelos.

Rancho platanero

En esta temporada eran muy llamativos los frutos rojos de los achiotes (Bixa).

Una plantación jóven de la palma aceitera (Elaeis guineensis)
Y está, por supuesto, el cacao emblemático (estas fotos son de una visita anterior).

Secando cacao de un rancho pequeño.

Un cultivo del chipil o chipilín, Crotolaria longirostrata

El mismo cultivo, más de cerca

Tamales de chipilín

Un cultivo de chaya, Cnidoscolus aconitifolius

Esta belleza es Costus speciosus de Malaysia, que vi varias veces cultivada de ornamental.

Hace 20 años la petunia era prácticamente desconocida en México. Ahora se encuentra por todos lados, incluso en el trópico. Aquí una decoración en el Paseo Tabasco de Villahermosa.

Esto es la teca (Tectona grandis), un árbol con madera preciosa originaria del sur de Asia, muy común en la región

Incluso, a veces forma bosques.

Esto es un tintal, un bosquecillo del palo de Campeche, Haematoxylon campechanum, cuya madera es una fuente para un tinte natural importante

Pero, no realmente son las plantaciones de frutales que dominan en el paisaje. Son los potreros ...

... y sus vacas, acompañados por las garzas ganaderas.


martes, 13 de noviembre de 2012

Un banco comunitario de semillas de calabazas y chilacayotes

Se invita a la inauguración de un banco de germoplasma comunitario de calabazas y chilacayotes (Cucurbitaceae). Los bancos de germoplasma comunitarias tienen el propósito de asegurar la conservación y el acceso al germoplasma local bajo los criterios de los propios agricultores, y son una medida muy importante para la conservación y el mejoramiento de los cultivares criollos o nativos. Lo organiza el Jardín Botánico de la UNAM, en colaboración con varias otras instancias y el pueblo de Zoatecpan, municipio de Xochitlán de Vicente Suárez, en la Sierra Norte de Puebla. El evento de la inauguración se llevará a cabo a las 9 de la mañana el próximo 4 de diciembre de 2012 en la Presidencia Auxiliar del pueblo, y es público.

Ustedes pueden bajar todo el boletín de prensa aquí. Abajo ven algunas fotos proporcionados por la UNAM.

La variedad de calabazas y chilacayotes de la región.

Las calabazas y sus semillas.

La presidencia auxiliar del pueblo.

Los y las investigadores involucrados en el proyecto.

lunes, 12 de noviembre de 2012

ExpresArte de la Tierra

El Sistema Nacional de Recursos Fitogenéticos para la alimentación y la Agricultura (SINAREFI) invita a una exposición y presentación de libro de mi colega en el Colegio de Postgraduados, Cruz García Albarado. Se llama ExpresArte de la tierra; es un tributo a los cultivos nativos de México, que son ilustrados con acuarelas y descritas. La cita es mañana, martes, 13 de noviembre de 2012, en el Museo de Antropología de la Ciudad de México a las 17 h.

Cruz es fitotecnista con un doctorado en Arquitectura del paisaje, pero también se dedica a la expresión artística bajo el nombre Cruzgaali. Pintó el mural grande en el edificio principal del Colegio de Postgraduados. Aparte de la presentación del libro, también se podrá ver obra plástica de él.


viernes, 9 de noviembre de 2012

Los libros del Ecosur

Y hablando de la venta y el acceso a libros producidos en instituciones, les quiero invitar a que visiten la página con las publicaciones del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur).

Algunos de los título que son de interés posible para los lectores de este blog son:
Y conste que esto solo son algunos ejemplos. Hay bastante más.

jueves, 8 de noviembre de 2012

Un libro sobre la producción de hongos en América Latina

Todavía a colación de la serie sobre hongos comestibles, les quiero presentar un libro publicado hace dos años por la Red Latinoamericana de Hongos Comestibles y Medicinales. Contiene 31 capítulos sobre muy diversos temas. Aquí ven la portada y el índice (pueden hacer clic para verlos más grandes):






La cita es:
Martínez-Carrera, D., N. Curvetto, M. Sobal, P. Morales y V. M. Mora (Eds.), 2010. Hacía un desarrollo sostenible del sistema de producción consumo de los hongos comestibles y medicinales de Latinoamérica: Avances y perspectivas en el Siglo XXI. Red Latinoamericana de Hongos Comestibles y Medicinales - COLPOS - UNS - CONACYT - AMC - UAEM - UPAEP - IMINAP, Puebla. 648 p. Contiene 221 figuras y 92 tablas.

¿Y cómo conseguirlo?

Me informó el Dr. Martínez que solo está disponible la version en pasta dura y el e-libro; la de pasta blanda ya se agotó. Los precios los tienen en dólares, quién sabe por qué. Tanto el libro de pasta dura como el e-libro cuestan 45 dólares más 10 dólares por el envío (otra incógnita: ¿por qué será que el libro-e cuesta lo mismo como el libro físico?). Se tiene que depositar en una cuenta del Colegio de Postgraduados y una vez confirmada la transferencia, se envía. Para más detalles, comuníquese con el Dr. Daniel Martínez Carrera en Tel.: (52) 222-2852162; e-mail: dcarrera@colpos.mx

Tengo que decir que esto me parece muy complicado, pero así es, desafortunadamente, con gran parte de la producción de libros académicos del país. Si las instituciones educativas no quieren mantener un sitio web eficiente para la compra de libros, por lo menos que los vendan vía Amazon, ¿no les parece? Pero bueno, habrá razones.

Para leer más: