domingo, 29 de julio de 2012

Agrobiodiversidad en Tenerife

Las islas de Tenerife - españolas, pero en el trópico frente a la costa de África - tiene condiciones agrícolas especiales. Además tienen una larga historia de intercambio de materia genético. El gobierno de las islas (a través de su Centro de Conservación de la Biodiversidad Agrícola de Tenerife) ha sacado varias publicaciones y carteles ejemplares sobre la agrobiodiversidad de la región, que me parecen interesantes.


Aquí hay unos ejemplos:

En Tenerife hay cultivares criollos tanto para los cultivos básicos del Viejo Mundo, como estos trigos duros (para pasta) ...

... como algunos cultivos menores.

También tienen una buena representación de especies del Nuevo Mundo, más aptas para climas cálidos ...

... incluyendo algunas favoritas.

¿Por cierto, porqué no tenemos un centro similar en México? O, más bien, varios, uno para cada región climática grande? ¿Y de preferencia con un jardín demostrativo, y venta o regalo de semillas o plántulas al público en general? Podría incluir también plantas ornamentales tradicionales y criollas, que ya casi no se consiguen a través de los canales comerciales.

Claro, en los últimos 10 años hemos avanzado muy considerablemente en este campo, y el trabajo que podría desarrollar un centro de este tipo se está haciendo parcialmente en México, en forma distribuida. La CONABIO y el SINAREFI están apoyando labores científicos y de difusión sobre estos temas; existen bancos de germoplasma, tanto de semillas como de plantas, sobre todo en el INIFAP; se acaba de constituir una red de agrobiodiversidad dentro del sistema de redes científicas del CONACyT. Pero creo que un lugar físico, dedicado a la conservación y la educación de la agrobiodiversidad, podría ser sumamente popular localmente y de valor para el turismo, aparte de útil para la conservación. Nada mas vean el éxito del Jardín Etnobotánico en Oaxaca, o el Parque de la Papa en Perú.

(Vía el Agrobiodiversity Weblog)

jueves, 26 de julio de 2012

Presentación de un libro sobre quelites

El próximo 7 de agosto, un martes, se presentará un libro sobre quelites en el Auditorio del Jardín Botánico del Instituto de Biología de la UNAM. Se dice que se entregarán los libros a los autores, pero supongo que también habrá para comprar. Inicia a las 11 h.

Voy a ir, porque soy coautora de uno de los capítulos del libro que se presentará. El libro se llama "Especies vegetales poco valoradas: una alternativa para la seguridad alimentaria", pero es principalmente sobre quelites, o sea, plantas donde se aprovechan principalmente las hojas como verdura.

Abajo encuentran el anuncio del evento, así como la portada y el índice del libro, y el resumen del capítulo que es la obra principalmente de un estudiante graduado mío, Cecilio Mota Cruz.

Añadir leyenda














miércoles, 25 de julio de 2012

Eventos sobre plantas útiles mexicanas

El SINAREFI (Sistema Nacional de Recursos Fitogenéticos) está organizando dos eventos en la Ciudad de México que quizás serán de interés para Ustedes.

El primero es un simposio sobre el conocimiento tradicional sobre plantas mexicanas en el Museo de Antropología en los primeros días de este agosto de 2012. Incluye varios talleres, exposiciones y muestras gastronómicas. Aquí está todo el programa en detalle y pdf. Tiene una orientación hacía los comestibles y ornamentales. No vi nada sobre registro o costos, entonces supongo que es de entrada libre. Los talleres tienen el cupo limitado, así que debe haber algún mecanismo. Pero escriban al correo electrónico que viene en el cartel abajo (congresosinarefi@snics.gob.mx).


El segundo evento es la primera feria de la Agrobiodiversidad y Agroproductos, que se llevará a cabo en el Parque Ecológico Xochitla, en la salida a Querétaro de la Ciudad de México. Esta está programada para el 7 y 8 de septiembre, que es viernes y sábado (algo raro, no? en vez de sábado/domingo que es cuando la gente puede asistir más fácilmente). Hay exposiciones de productos, muestras gastronómicas y varias otras actividades.


Razas de maices mexicanos

La CONABIO acaba de integrar información, mapas e ilustraciones sobre las razas de los maíces mexicanos nativos o criollos a la sección sobre maíz dentro de su sitio Biodiversidad Mexicana. Es parte de los resultados del megaproyecto sobre maíces nativos que se ha llevado a cabo en los últimos años. Quedó muy bonito. ¡Vayan a verlo!

Esto es la entrada a la sección sobre maices en la página de la CONABIO.


Quizás suena raro hablar de razas cuando hablamos de plantas. El término raza se utiliza por razones históricos: los primeros trabajadores sobre los maíces nativos lo utilizaron. También es útil porque es un término informal que no es regulado por la nomenclatura formal de plantas en general, o de plantas útiles.

Razas son grupos de maices que se relacionan por algunas características morfológicas y de clima, principalmente.  Las razas actualmente se agrupan en 8 grupos grandes.

Esta página da entrada a la información sobre los grandes grupos de razas.

También dentro de las razas puede haber variación considerable (incluso de colores o tamaños) a nivel local, los cuales corresponden a cultivares locales (variedades cultivadas, éstas sí reglamentadas por el código de nomenclatura de plantas cultivadas).



Esto es un ejemplo de una página sobre uno de estos grupos, los maíces de ocho hileras, que se presentan principalmente en el occidente de México. Las razas son ilustradas, y hay un mapa para todo el grupo.

Luego cada raza tiene su propia ilustración, mapa de distribución e información general.

Y esto son unos elotes occidentales deliciosos asándose. Foto tomado en un puesto carretero al sur del lago de Chapala, en octubre de 2007.
__________________________________________________

Actualización: Los peruanos recientemente también sacaron un cartel ilustrando sus razas de maíz. Y parece que andan con la idea que ellos son el país más diverso en tanto a esta planta. No creo que los mexicanos están de acuerdo, pero de todas maneras tienen maíces muy bonitos.


martes, 24 de julio de 2012

Seminario de Botánica: cultivo del caupi

El autor de una de las entradas populares de este blog, "El frijol caupi - una alternativa alimenticia y económica", Patricio Apáez Barrios, impartirá el seminario del Postgrado en Botánica del Colegio de Postgraduados, este próximo miercoles. Dado que hay obras en el lugar de costumbre, esta vez nos verémos a las 14 h en el Aula 1 del Postgrado en Genética del Colegio de Postgraduados. Patricio expondrá sobre los avances de su tesis doctoral, donde exploró varios factores de manejo y de ambiente en relación con el cultivo de Vigna unguiculata, el caupi o frijol chino.



Aquí va el resumen:

El frijol chino es de importancia en la alimentación humana; las hojas jóvenes, vainas y granos verdes son utilizadas como verdura y el grano seco en gran variedad de preparaciones. Presenta 25 % de proteína en grano.

En México, se cultiva en pequeñas regiones de Yucatán, Tabasco, Campeche y Guerrero. Los genotipos de crecimiento indeterminado requieren espaldera, el maíz con este fin incrementa la rentabilidad debido al mejor aprovechamiento de los recursos (agua, radiación y nutrimentos). Se adapta a condiciones cálidas. Sin embargo, en clima templado produce cuando se libera de las heladas, por ello es importante buscar en este clima las fecha de siembra más apropiadas para mayor expresión de crecimiento y rendimiento.

En relación a la nutrición, el N y P son los elementos más importantes para el establecimiento y mantenimiento de la actividad fotosintética y las demandas reproductivas. Sin embargo, en frijol chino son escasos los estudios sobre niveles de fertilización.

Los objetivos del trabajo fueron: a) conocer la dosis y combinación más apropiada de N y P que genere el rendimiento más alto e incremente la rentabilidad económica y b) determinar las fechas de siembra más apropiadas para mayor expresión del rendimiento del frijol chino en espaldera de maíz en clima templado. En clima cálido (Cocula, Gro., 18° 19´ N; 99° 39´O y 640 m), bajo condiciones de lluvia estacional ,se realizó la siembra de frijol chino en espaldera de maíz el 4 de julio de 2011. Los tratamientos consistieron en la aplicación de 0, 75 y 150 kg ha-1 de N y P. En clima templado (Montecillo, Méx. 19° 29´N; 98° 54´O y 2250 m), los tratamientos consistieron en las fechas de siembra del 15 y 30 de abril (15A, 30A), 15 y 30 de mayo (15M y 30M) y 15 de junio (15J) del 2011.

Durante el desarrollo del cultivo se registró en cada sitio las temperaturas máximas (Tmáx) y mínimas (Tmín) diarias, precipitación y la ocurrencia de las etapas fenológicas. Se calculó la evapotranspiración (ETc) y acumulación de unidades calor (UC). Se realizaron muestreos destructivos para medir el crecimiento a través de la TAN, TCA y TCR. A madurez fisiológica se determinó la biomasa total (BT) y rendimiento de grano (RG), eficiencia en el uso del agua para biomasa (EUAB) y grano (EUAG).También se aplicó un análisis económico. Los datos se analizaron con el paquete SAS.

En Cocula Gro., durante el desarrollo del cultivo la Tmáx y Tmín promedio fueron de 33 °C y 20 °C, respectivamente y la precipitación total de 809 mm. La emergencia se presentó a los 5 días después de la siembra (dds), la floración a los 51 dds y a los 133 la madurez fisiológica. La ETc total fue de 453 mm y la acumulación de UC de 2181 °C. El nivel inicial de N (0.08 %) del suelo fue bajo y alto en P (14 mg kg-1). Con 150 kg N y 150 kg P ha-1 se logró la mayor BT (564 g m-2) y RG (151 g m-2). Esto producto de TAN (0.016 g dm-2 día-1), TCA (3.17 g día-1), TCR (0.011 g g-1 m- 2), RI (98 %), EUAG (0.186 g m-2 mm-1) y EUAB (0.69 g m-2 mm-1) más altos, con incrementos para BT y RG de 92 y 71 % respectivamente en relación al testigo. También presentó el IN más elevado ($ 43,053.00). Por efectos principales, la aplicación de 150 kg N ha-1 incrementó la BT en mayor proporción (72 %) que el P (23 %). Lo cual se relaciona con el nivel inicial de estos nutrimentos en el suelo.

En clima templado, la Tmáx y Tmín promedio fue de 26 °C y 11 °C, respectivamente. La precipitación total fue de 348 mm. La siembra de frijol chino 15A presentó el ciclo del cultivo más corto (136 días) con mayor acumulación de UC (1204 °C) , ETc (486 mm),mayor RG (7.3 g m-2), BT (139 g m-2), IC (5.4 %), EUAB (0.29 g m-2 mm-1) y EUAG (0.015 g m-2 mm-1), los cuales disminuyeron conforme la siembra fue más tardía. En conclusión, en clima cálido la aplicación de N y P generó mayor BT, RG e IN, relacionado con RI, TAN, TCA y TCR más altas. En clima templado la mayor producción de frijol chino se encontró con la siembra del 15 de abril.

viernes, 20 de julio de 2012

Botanas

A continuación les menciono algunos artículos, que me llamaron la atención en las últimas semanas, principalmente de la New York Times.

Cuentas recalculadas en la agricultura de pequeña escala en Estados Unidos - resulta que estando cerca del cliente y aprovechar redes y nuevas vías de comercialización sí se puede vivir de superficies pequeñas.


Jitomates rojos con un color uniforme tienen menos sabor - ya lo sabiamos, pero ahora sabemos porqué.

Jitomates (Lycopersicum esculentum) campesinas sabrosas en un mercado en Menglun, sur de China.
Una entrevista interesante sobre el lado oscuro de negocios "verdes". Aquí en México también se pretende que los bosques para los que se pagan ... ya no se usen para nada - que es una barbaridad.

Empresas alrededor de la agricultura urbana - borregos como cortapastos, gallineros hechos a la medida y hidroponia urbana en botes de desecho. Y hablando de agricultura urbana: Parece que la agricultura comercial en las azoteas ya empieza a ser factible ... Y aquí un video.

El futuro? Ahora no solo la vaca de los ricos, sino también el coche de los ricos es más importante que la comida de los pobres?  El hambre de los biocombustibles expulsando a campesinos guatemaltecos de sus tierras con ayuda de militares ... según este artículo en el Guardian (vía Anthropogen). Y de paso - otra vez subidas en los precios de los alimentos, ahora por la sequía en E.U.A.?

jueves, 19 de julio de 2012

Salida de campo 2012: Plantas medicinales

He descuidado este blog, ya que tenía algunas otras cosas que hacer. Entre ellas viajar. Espero poder reportar sobre estos viajes en las próximas semanas.

Primero voy a regresar varios meses y presentarles fotos de las prácticas de campo que hicimos este año los alumnos y yo de mis dos cursos, Etnobotánica y Botánica Económica. Fueron dos prácticas: una de dos días a Morelos en Marzo de 2012, y otra de 5 días a Oaxaca, esta última en Semana Santa.

El primer día de la salida a Morelos giró alrededor de plantas medicinales. Después de pasarnos demasiado tiempo en el camino por el tráfico, llegamos al Jardín Etnobotánico en el sur de Cuernavaca en la tarde (Mariano Matamoros 14, Acapantzingo, 62440 Cuernavaca, Morelos, tel. 01 777 312 310). Yo no lo conocía todavía. No está muy grande, pero mi sorpresa fue grata.

Esto es la entrada.

El jardín estaba bien cuidado, y lleno de sitios y vistas agradables.



Orquídeas siempre fascinan a todo el mundo. Aquí un Oncidium colgando de un árbol.

La exhibición de plantas medicinales se encontró en una parte arbolada del jardín, que no realmente es óptimo, ya que la mayoría de las plantas medicinales requieren sol.

Pero, había una buena selección de especies medicinales nativas, como este muicle (Justicia spicigera) ...

... la hierba dulce (Lippia dulcis) ...

... o el chile piquín, que tiene usos tanto culinarias como medicinales.

También se encontraron las especies medicinales exóticas comunes, como este llantén (Plantago major).
Yo tengo curiosidad porqué los llantenes que se encuentran en México, y que se supone son la misma especie como la europea, son tanto más grandes que las plantas que se encuentran en Europa.
Esto es una foto de la misma especie, Plantago major, que tomé hace unos años en Viena. Los ejemplares son notoriamente más pequeños. ¿Alguien sabe si la planta mexicana es una selección, o un ecotipo, o un poliploide?

El jardín botánico también tiene una sección con plantas comestibles, como este cafeto.

Unas observaciones: la mayoría de las especies tenían letreros correctos, aunque algunos estaban en el lugar incorrecto, o también de plano con errores. Por ejemplo, Solanum nigrum es una especie europea, que se encuentra en E.U.A. y quizas raramente en México, no lo sé. Lo que llamamos hierba mora en México son casi siempre otras especies del mismo complejo, entre ellos Solanum nigrescens y Solanum americanum. También quisiera mencionar, que nos prohibieron tocar las plantas, por ejemplo, para mostrar su aroma. Si bien es de aplaudir que se cuida el jardín y se está atento al comportamiento de los visitantes,  y yo entiendo que un Jardín Botánico no quiere que sus visitantes arranquen plantas al pormayor, sí considero que la posibilidad de tocar y también de tomar una hojita y olerla, es muy importante para la didáctica.

Lo inevitable.

El Jardín Botánico está localizado en un predio que en el siglo antepasado era un sitio de retiro del emperador Maximiliano. Además, aquí había, al parecer, una casa chica - en los dos sentidos - ahora convertido en un pequeño museo sobre la medicina tradicional mexicana, así como un sitio de descanso.


Se explican algunos raíces históricas y sociales ...

... así como la historia del conocimiento sobre las plantas medicinales.

Esto es una ilustración actual y una histórica del hospital de Oaxtepec.

Se ilustran también algunas rituales, como el levantamiento de la sombra ...

... y un poco sobre la historia médica occidental.

Después de la visita al Jardín Botánico fuimos al pueblo de Amatlán de Quetzalcoatl, para visitar una feria de plantas medicinales que se había anunciado. En el camino nos encontramos con estos obstáculos ...

... pero también con una sorpresa: una población de teocintles. El teocintle es el maíz silvestre. Esta población pequeña, al parecer, pertenece al teocintle de la región de río Balsas, Zea mays ssp. parviglumis.


Fátima Rasgado con un ejemplar.
Amatlán está ubicado en un sitio muy pintoresco.

Escobas y un molino de tortilla.

La maracuyá (Passiflora edulis), trepando sobre una barda.

Esto fue la feria, no tan grande como habíamos pensado.


Sí habia puestos que realmente vendían plantas medicinales mexicanas, como esta corteza de cuachalalate (Amphipterygium adstringens) ...

... pero también otros productos de la medicina alternativa o culinarias ...

... incluyendo algunas cosas que no tenían tanto que ver con el tema, pero sí eran divertidos.
En la noche nos hospedamos en Cuernavaca y nos dimos una vuelta - aquí está el kiosko.

martes, 22 de mayo de 2012

Videos etnobotánicos hechos por niños

Vayan a ver este video (en un dialecto local austríaco con subtítulos en inglés), resultado de un proyecto de investigación sobre usos de hierbas silvestres, y que incluyó la producción de videos sobre el tema por niños escolares. Son fabulosos.



Aquí pueden encontrar mas información sobre el proyecto y enlaces a varios videos similares más.