![]() |
Esto es la entrada a la sección sobre maices en la página de la CONABIO. |
Quizás suena raro hablar de razas cuando hablamos de plantas. El término raza se utiliza por razones históricos: los primeros trabajadores sobre los maíces nativos lo utilizaron. También es útil porque es un término informal que no es regulado por la nomenclatura formal de plantas en general, o de plantas útiles.
Razas son grupos de maices que se relacionan por algunas características morfológicas y de clima, principalmente. Las razas actualmente se agrupan en 8 grupos grandes.
![]() |
Esta página da entrada a la información sobre los grandes grupos de razas. |
También dentro de las razas puede haber variación considerable (incluso de colores o tamaños) a nivel local, los cuales corresponden a cultivares locales (variedades cultivadas, éstas sí reglamentadas por el código de nomenclatura de plantas cultivadas).
![]() |
Esto es un ejemplo de una página sobre uno de estos grupos, los maíces de ocho hileras, que se presentan principalmente en el occidente de México. Las razas son ilustradas, y hay un mapa para todo el grupo. |
![]() |
Luego cada raza tiene su propia ilustración, mapa de distribución e información general. |
![]() |
Y esto son unos elotes occidentales deliciosos asándose. Foto tomado en un puesto carretero al sur del lago de Chapala, en octubre de 2007. |
__________________________________________________
Actualización: Los peruanos recientemente también sacaron un cartel ilustrando sus razas de maíz. Y parece que andan con la idea que ellos son el país más diverso en tanto a esta planta. No creo que los mexicanos están de acuerdo, pero de todas maneras tienen maíces muy bonitos.