La Comisión Nacional de Áreas Protegidas y una ONG de Chiapas invitan a un curso de campo intensivo sobre conceptos básicos de la etnobiología en las Cascadas de Agua Azul, para una semana en este julio de 2012. Aquí está el cartel:
Pueden encontrar el programa aquí, y la hoja de registro aquí.
jueves, 10 de mayo de 2012
miércoles, 9 de mayo de 2012
El cultivo del hule ... una plantación en la región de la Chinantla
El hule natural, también conocido
como látex, es un polímero formado de diversos compuestos,
principalmente por cadenas largas de isopreno, puede ser sintetizado de
diversas especies de plantas, sin embargo Hevea brasiliensis (Willd. ex A. Juss.) Müll. Arg. (Euphorbiaceae), es la principal fuente de producción.
Hevea brasiliensis,
es una especie originaria de la cuenca del Amazonas, cuya
característica principal es la secreción de látex, el cual es producido
en células especializadas denominadas laticíferos. El árbol tiene hojas
alternas, flores unisexuales de color amarillo y una corteza lisa.
La
secreción del látex comienza entre el quinto y séptimo año después de
la plantación y se puede extraer durante 25 ó 30 años, después de este
tiempo la cantidad de látex producido disminuye notablemente y deja de
ser viable económicamente.
Es
importante mencionar que para la extracción del látex no es necesario
descortezar el árbol, solo basta con realizar un corte en uno de los
tercios o en la mitad de la circunferencia del tronco.
Su rendimiento óptimo se obtiene en ambientes con clima cálido-húmedo y se incrementa en la época de lluvias.
El
látex se consigue haciendo un corte en ángulo sobre la corteza del
árbol, una vez hecha la incisión el látex exuda inmediatamente. De cada
corte se obtienen aproximadamente 30ml.
Incisión en la corteza de Hevea brasiliensis
Foto Gabriela Rodriguez |
El látex se
acumula en recipientes de plástico colocados debajo de la incisión y
sujetados por medio de un alambre al tronco del árbol.
Posteriormente
el látex recolectado es transferido a otros recipientes de plástico en
donde se le agrega ácido muriático o clorhídrico diluido para cuajarlo y
así obtener una masa elástica.
Látex cuajado
Foto Gabriela Rodriguez
|
El
hule natural tiene propiedades que lo hacen tener un gran valor en
diversas industrias, es elástico pero muy resistente al estiramiento,
además es muy flexible, de él se producen un gran número de artículos,
como las ligas, mangueras, empaques, globos, guantes, llantas, cámaras
de llantas, impermeabilizantes, entre muchos otros.
Con la invención del hule sintético muchas plantaciones de Hevea
quedaron en el olvido sin embargo en la actualidad se sabe que las
propiedades del hule natural hacen de él un material de mejor calidad,
razón por la cual la necesidad de abastecer esta materia prima ha ido en
aumento, a la par se han desarrollado programas de manejo sustentable
para prever el suministro futuro de esta especie.
Literatura consultada
Killmann, W. y Hong, L. T. 2000. El caucho, el éxito de un subproducto agrícola. Unasylva 201 (51):66-72.
Monroy R., C., O. Aguirre C. y J. Jiménez P. 2006. Productividad maderable
de Hevea brasiliensis Muell. Arg., en Veracruz, México. Ciencia UANL
9(3): 261-269.
Rojo M., G., R Martinez R. y J. Jasso M.. 2011. El cultivo del hule en
México. Universidad Autónoma Indígena de México. Michicahui, El Fuerte, Sinaloa, México. 334 p.
Ver tambien:
Ver tambien:
- Salida de campo 2012: La milpa (hay más fotos del mismo sitio)
martes, 8 de mayo de 2012
Elinor Ostrom en México
La economista Elinor Ostrom se encuentra en México, me acabo de enterar ayer. Ella es de particular interés para todos nosotros que nos dedicamos a entender decisiones y procesos en sociedadades tradicionales, o sea, los entobotánicos y antropólogos (aunque también aplica su investigación a sociedades industrializadas). En sociedades tradicionales a menudo existen amplios espacios que son comunes - o sea, terrenos o recursos naturales que son administrados en forma comunal, a veces con éxito y a veces con fracasos.
Ella ha trabajado extensamente sobre el fenómeno de los comunes - o sea, la propiedad y los recursos que no tienen dueño individual, sino colectivo. Sobre todo está de interés sus investigación sobre las circunstancias bajo los cuales puede funcionar, y cuando no. En 2009 ganó el premio Nobel por estos nuevos conocimientos.
Parece que está en México en una gira de varios eventos. Ayer estuvo en la Comisión Nacional de Derechos Humanos donde habló sobre "Recursos naturales y acción común" y en la tarde en un simposio en la Universidad Autónoma Metropolitana. Hoy hay una conferencia en el Centro Cultural Universitario de la UNAM sobre "Política del cambio climático".
El jueves, 10 de mayo, presentará su libro "Trabajando juntos" (parece que está en español) en la LIbrería Rosario Castellano del Fondo de Cultura Económica a las 11.00, en Tamaulipas 202 de la Colonia Condesa, en el Distrito Federal.
Varias de sus conferencias serán transmitidas vía la web, y también se pueden ver después. Aquí encuentran el programa completo y los enlaces.
Ella ha trabajado extensamente sobre el fenómeno de los comunes - o sea, la propiedad y los recursos que no tienen dueño individual, sino colectivo. Sobre todo está de interés sus investigación sobre las circunstancias bajo los cuales puede funcionar, y cuando no. En 2009 ganó el premio Nobel por estos nuevos conocimientos.
Parece que está en México en una gira de varios eventos. Ayer estuvo en la Comisión Nacional de Derechos Humanos donde habló sobre "Recursos naturales y acción común" y en la tarde en un simposio en la Universidad Autónoma Metropolitana. Hoy hay una conferencia en el Centro Cultural Universitario de la UNAM sobre "Política del cambio climático".
El jueves, 10 de mayo, presentará su libro "Trabajando juntos" (parece que está en español) en la LIbrería Rosario Castellano del Fondo de Cultura Económica a las 11.00, en Tamaulipas 202 de la Colonia Condesa, en el Distrito Federal.
Varias de sus conferencias serán transmitidas vía la web, y también se pueden ver después. Aquí encuentran el programa completo y los enlaces.
Congreso 2012 de la SOMEFI
La Sociedad Mexicana de Fitogenética (SOMEFI) invita a su XXIV Congreso Nacional en septiembre de 2012 en Monterrey. El cartel abajo proporciona más información
Etiquetas:
Agronomía,
Evento,
Genética,
Nuevo León
lunes, 7 de mayo de 2012
Palmas en peligro
De Laura Gabriela Rodríguez Cortez
Las arecáceas o palmeras son un grupo de especies de gran importancia económica, tan grande que incluso en algunos países, buena parte de la economía está basada en estas plantas, especialmente el cocotero. En Cuba la palma real (Roystonea regia (Kunth) O.F. Cook) es considerada el árbol nacional.
Las arecáceas o palmeras son un grupo de especies de gran importancia económica, tan grande que incluso en algunos países, buena parte de la economía está basada en estas plantas, especialmente el cocotero. En Cuba la palma real (Roystonea regia (Kunth) O.F. Cook) es considerada el árbol nacional.
Cocos immaduros en la costa de Campeche. Foto de H. Vibrans. |
Entre
las características más importantes destaca la ausencia de crecimiento
secundario, es decir, no crecen en diámetro al madurar y no forman
madera propiamente dicho. Lo que conocemos como tronco son las bases
fibrosas de las hojas. Por dicha razón su diámetro es constante y no
tiene ramificaciones.
Particularmente, hablaremos de la palma de coco o cocotero (Cocos nucifera
L.), una de las plantas más importantes del trópico y que además tiene
diferentes usos además del comestible. Se aprovecha prácticamente toda
la planta.
Sus
hojas son utilizadas para el confeccionamiento de artesanías o
artículos de uso común, como sombreros, bolsas, etc. También se emplean
junto con los “troncos” para la construcción de casas en las zonas
donde son abundantes.
Por su belleza, estas plantas son utilizadas como ornamentales en patios
de casa, jardines, plazas y vías públicas.
Palmas con daño ocasionado por la presencia del
ácaro Raoiella indica, ubicadas en
vías públicas de Cancún, Quintana Roo
Fotografía José Ramírez
|
Sin embargo el
producto más importante a nivel mundial es la copra (carne seca del
fruto), de la cual se extrae el aceite de coco, útil para la elaboración
de jabones, margarinas, manteca vegetal, perfumes, detergentes, como
componente de cosméticos, medicamentos y pinturas.
Además
se obtienen una gran diversidad de productos secundarios como el agua
de coco, carbón de coco, vino de coco, el coco rallado, fibra para
elaboración de cuerdas y tapetes; además la “cáscara del coco” es útil
para la elaboración de diversos utensilios como ceniceros, tazones,
cucharas, jícaras y floreros, por mencionar algunos.
En
México, tenemos plantaciones muy importantes de estas plantas
principalmente en la parte suroeste de la república. Al entrever la
posibilidad de que sean afectadas por las diferentes causas naturales o
inducidas, prenden las alarmas para evitar estos eventos.
En
el año 2009, en la península de Yucatán, exactamente en la ciudad de
Cancún, Quintana Roo, y su isla vecina Isla Mujeres, se reporta la
presencia de un ácaro que responde al nombre de Raoiella indica
Hirst y cuya importancia radica en la capacidad de crear grandes
colonias por su naturaleza partenogénica (no requiere fertilización),
además de una reproducción sexual. Tiene como huésped potencial a la
palma de coco de la que se alimenta hasta que finalmente la mata.
Foto de Raoiella
indica Hirst. Tomada con la técnica
de microscopia de barrido.
Fotografía José Ramírez
|
Los
síntomas que presentan las palmas plagadas son el cambio de coloración
en las hojas, las cuales pasan del color verde intenso a un color
café-cobre, hasta que se secan y caen.
Los síntomas comienzan como pequeñas manchas amarillas en el envés de
las hojas, dónde los ácaros establecen sus colonias, tornándose después
en manchas cloróticas más grandes.
Hojas de Cocos
nucifera L infestadas por Raoiella indica Hirst.
Fotografía José Ramírez |
Por tal
razón diversos grupos de investigadores ya han comenzado a trabajar para
conocer aspectos de esta plaga. Los intereses van desde la biología del
organismo hasta el conocimiento de su nicho, pasando por sus
asociaciones y el reconocimiento de los enemigos naturales que pudieran
retrasar y contener a la plaga en su dispersión, minimizando los daños.
De llegar a los puntos en donde se encuentran las grandes plantaciones,
el impacto económico a las familias que dependen de estos cultivos se
proyecta muy importante, como ha ocurrido en países como Cuba, y el
sitio mismo de su origen, la India.
El organismo federal responsable, el “Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria” (SENASICA),
ha iniciado acciones paralelas a la labor de estos investigadores.
Consisten en la determinación cuarentenaria de la plaga así como
acciones encaminadas al reconocimiento de la especie y sus daños por
parte de la población, así como labores de control químico.
Desafortunadamente, el control químico hasta el momento ha demostrado
poca efectividad, por la envergadura de las plantas que hacen difícil el
acceso a las aplicaciones de agroquímicos.
Solo
queda esperar que el programa cumpla con las expectativas para el
control de la plaga, en el contexto de una estrategia de manejo
integrado.
Literatura consultada
Granados S.D. y G.F. López-Ríos. 2002. Manejo de la palma de coco (Cocos nucifera L.) en México. Revista Chapingo. Serie Ciencias Forestales y del Ambiente 8 (1): 39-48.
Guevara O.L y D. Jáuregui. 2008. Anatomía floral de Cocos nucifera L. (Arecaceae, Arecoideae). Acta Botánica Venezolana 31(1): 35-48.
Rodríguez H., A. Montoya y G. Flores-Galano. 2010. Conducta alimentaria de Amblyseius largoensis (MUMA) sobre Raoiella indica Hirst. Rev. Protección Veg. 25 (1): 26-30.
Rodríguez H., A. Montoya y M. Ramos. 2007. Raoiella indica Hirst. (Acari: Tenuipalpidae): una amenaza para Cuba. Revista Protección Vegetal 22 (3): 142-153.
Etiquetas:
05 Frutas y nueces de regiones tropicales,
08 Aceites y ceras,
10 Fibras y colorantes,
Agronomía,
Arecaceae,
Plagas y enfermedades
domingo, 6 de mayo de 2012
II Foto Nacional de Destilados de Agave
El próximo lunes, 7 de mayo de 2012, inica un evento importante para los interesados en los productos alcohólicos derivados de especies de Agave, especialmente el mezcal. Viene a colación de la propuesta controvertida sobre una Norma Oficial Mexicana que pretendía prohibir el uso de la palabra Agave (que es un término técnico) en la etiqueta de muchas bebidas regionales y otra iniciativa para básicamente desaparecer los mezcales artesanales. Abajo se puede ver el programa (si hace clic en la imagen, la puede ver en grande).
sábado, 5 de mayo de 2012
Seminario de Botánica: Resistencia en frijol
Este próximo miercoles, 9 de mayo, el seminario del Postgrado en Botánica del Colegio de Postgraduados será impartido por el Dr Abel Muñoz Orozco, sobre el tema "Frijol y sistemas de resistencia a factores adversos".
viernes, 4 de mayo de 2012
Expo Orquidea XXVII en Córdoba, Veracruz
Hoy inició la Expo-Orquidea en su edición 27, en Córdoba, Veracruz. Hagan clic en los imágenes abajo para ver más detalles.
El mezcal, espíritu de la planta de las mil maravillas
"Para todo mal, un mezcal, y para todo bien, también"…
Frase Popular
De Laura Gabriela Rodríguez Cortez
La palabra "mezcal" proviene del náhuatl Metl e Ixcalli, que significan "agave cocido al horno".
La palabra "mezcal" proviene del náhuatl Metl e Ixcalli, que significan "agave cocido al horno".
El
mezcal es una bebida alcohólica regional que se obtiene de la
destilación de azúcares fermentados provenientes de las “piñas” maduras
de varias especies de agaves. Los agaves son plantas perennes,
pertenecientes a la familia Agavaceae. Tienen hojas dispuestas en
espiral y arregladas en forma de roseta sobre un tallo reducido.
Existen
diferentes tipos de mezcal de acuerdo al tipo de destilación, frutos,
saborizantes o colorantes añadidos, porcentaje de azucares y
maduración.
Agave tequilana F.A.C. Weber (Agavaceae)
Foto Gabriela Rodríguez
|
Desde
épocas remotas el mezcal tiene gran importancia económica y cultural en
México, ya que se encuentra muy presente en la vida cotidiana. Se dice
que desata el júbilo y alivia tristezas, se utiliza tanto en fiestas
como en ceremonias fúnebres. Por estas y muchas más razones, el mezcal
se ha ubicado entre las mejores bebidas del mundo.
Fábrica
de mezcal en Zimatlán, Oaxaca
Foto Gabriela Rodríguez
|
Si te interesa
conocer más sobre esta bebida alcohólica mexicana, te invito a que
asistas a la Jornada curso-taller denominada “MEZCAL, espíritu de la
planta de las mil maravillas”, organizada por la Fundación Herdez, que
se llevará a cabo en el Instituto de Biología de la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM) el Sábado, 19 Mayo de 2012, de 9:30 a 14:30,
el donativo es de $25.00. Aparta tu lugar al teléfono 55228860.
Y aquí el itinerario:
Literatura consultada
Zizumbo-Villareal,
D y P.M. Colunga-García. 2007. La introducción de la destilación y el
origen de los mezcales en el occidente de México. Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. pp. 107-108.
García-Mendoza, A. 2007. Los agaves de México. Ciencias. Revista de Difusión de la Facultad de Ciencias de la UNAM 87:14-27.
Pérez,
C. 2007. Mezcales tradicionales de los pueblos de México, herencia
cultural y biodiversidad. Ciencias. Revista de Difusión de la Facultad
de Ciencias de la UNAM 87: 55-60.
Para saber más:
Mezcaloteca
http://www.mezcaloteca.com/content/informacion.html
Historia del tequila
http://www.historiadeltequila.com/publicaciones.html
Museo del tequila y el mezcal
http://www.ciudadmexico.com.mx/atractivos/museo_tequila.htm
miércoles, 2 de mayo de 2012
Todo por una pregunta
¿Por qué se siguen utilizando las plantas medicinales a pesar de la accesibilidad de la medicina moderna?
Sin saberlo, desde entonces se despertó en mí un interés por contestar aquella pregunta. Decidí investigar al respecto. Para iniciar, debía familiarizarme con el tema. Así que comencé a leer estudios sobre plantas medicinales y en concreto de la comunidad. No me fue difícil encontrar información, pues México es uno de los países con mayor investigación sobre plantas medicinales. Lo que sí me sorprendió fue no encontrar ni un solo libro, escrito o algo similar sobre la flora medicinal de la comunidad, ni siquiera de localidades aledañas.
Hoy sigo tratando de contestarme aquella pregunta y otras más mediante mi tesis de maestría.
"Enebro" (Juniperus flaccida). En San Miguel Tulancingo las ramillas se ocupan en las limpias |
Esta fue una de tantas preguntas que hace algunos años hizo la profesora a sus alumnos del curso de etnobiología. Entre los alumnos me encontraba yo. Realmente nunca me había puesto a pensar en ello. La profesora nos dio varias razones del uso vigente de plantas medicinales tales como su bajo costo, la inaccesibilidad a la atención a clínicas o consultorios y otras, pero yo trataba de recordar algunas de las plantas medicinales para curar en el pueblo de donde son mis padres, al que visitábamos cada periodo vacacional.
Sin saberlo, desde entonces se despertó en mí un interés por contestar aquella pregunta. Decidí investigar al respecto. Para iniciar, debía familiarizarme con el tema. Así que comencé a leer estudios sobre plantas medicinales y en concreto de la comunidad. No me fue difícil encontrar información, pues México es uno de los países con mayor investigación sobre plantas medicinales. Lo que sí me sorprendió fue no encontrar ni un solo libro, escrito o algo similar sobre la flora medicinal de la comunidad, ni siquiera de localidades aledañas.
Debo reconocer que por aquellos años yo desconocía mucho sobre la comunidad de las que les hablo. Se trata de San Miguel Tulancingo, Oaxaca, un pueblo del que ya les he platicado en una ocasión anterior.
Aquella revisión bibliográfica sirvió para descubrir el grupo étnico del que soy descendiente: los chochos o chocholtecas, quienes en su lengua se denominan rru ngigua que significa “gente de idioma”.
Entonces descubrí que los chochos es uno de los tantos grupos que han estado en el olvido desde hace siglos, incluyendo el estudio de sus plantas útiles. De aquella revisión bibliográfica, conocí el libro “Biodiversidad de Oaxaca” (Caballero et. al, 2004). El capítulo sobre uso y manejo tradicional de plantas no reporta alguna investigación seria sobre las plantas útiles de este grupo étnico (y a la fecha no lo he encontrado), mientras que para los mixtecos, los zapotecos y los chinantecos se mencionan varias publicaciones. No digamos para otros grupos fuera de territorio oaxaqueño como los mayas y los nahuas, de quienes se ha estudiado ampliamente sus plantas útiles, incluyendo la flora medicinal.
Parte de lo anterior, fue lo que me motivó a registrar las plantas medicinales de los chochos y contestar la pregunta que me hicieron alguna vez en el aula. Comencé a platicar con los médicos tradicionales del pueblo y los pobladores del lugar. Varias veces me hice acompañar de ellos para recolectar las plantas en los terrenos áridos y semidesérticos de San Miguel. Durante los recorridos me platicaban acerca de las enfermedades que curan las plantas, cómo las utilizan, quienes la utilizan, en que cantidades y algunos otros datos.
Después de un año de haber visitado frecuentemente la comunidad, obtuve un listado de 85 especies medicinales. Pero el listado quedó incompleto, ya que sólo abarqué las especies silvestres y aún falta el registro de las especies cultivadas.
También descubrí que las plantas curan enfermedades como “el mal de ojo” y el “susto”, las cuales son de conocimiento popular en varios regiones de México.
A pesar de que ya había conocido mucho sobre las plantas curativas de los que hablan el idioma, aún no podía contestar la pregunta que originó todo esto. En la comunidad existe una clínica rural del IMSS a la que acuden frecuentemente los tulancinguenses. Esto me causaba confusión porque también sabía por las varias pláticas que entablé con ellos que seguían utilizando las plantas medicinales para varias enfermedades.
Hoy sigo tratando de contestarme aquella pregunta y otras más mediante mi tesis de maestría.
"Higuerilla" (Ricinus comunis). Las hojas calentadas en el comal se colocan con manteca en el abdomen para curar diversos padecimientos gastrointestinales. |
"Tronadora amarilla" (Tecoma stans). El comiento de las hojas junto con otras plantas se utilizaba anteriormente para facilitar el parto. |
"Biznaguita" (Coryphantha retusa) Se aplican gotas del cocimiento del fruto o tallo para destapar los oidos |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)