viernes, 4 de marzo de 2016

Smoothie de blueberry con leche de almendras



jarra con leche de almendras.

El desayuno es el alimento mas importante del día, pues es el que nos proporciona energía para comenzar bien, además que es importante para ayudar a las personas a mantenerse en buen estado a lo largo del día . Pero muchas veces por las prisas, trabajo, escuela, y falta de tempo salimos corriendo olvidandonos de esta parte esencial. Comemos lo que podemos y no nos alimentamos como debemos, haciendo que nuestro organismo empiece a funcionar de manera incorrecta.

Sin embargo un alimento rápido y sobre todo delicioso y que a los niños les encantaría para comenzar bien el día, es un smoothie de blueberry con leche de almendras.

Pero que hace fascinante este smoothie ? Pues principalmente es la leche de almendras.

La leche de almendras es muy beneficiosa y aportan propiedades que ayudan a enfermedades del aparato digestivo, además es rica en proteínas y en grasa.  No contiene gluten y proporciona mucha energía.

La leche de almendras  tiene varias ventajas ya que es astringente y es un complemento ideal para la alimentación de las mujeres lactantes y embarazadas. Su alto contenido en potasio ayuda problemas digestivos, además de que es buena para aquellas personas que tiene colesterol alto y trigliceridos.

Además para aquellas personas que son intolerantes a la lactosa, es recomendable ya que ayuda a realizar una digestión lo menos pesada posible y su alto contenido de fibra soluble e insoluble ayuda a la protección de la pared intestinal sobre todo a favor del colon, ayudando con la absorción de azúcares.

Además esta bebida ayuda como un buen antioxidante por los frutos oscuros que contiene. El blueberry o arándano es una buena fuente de estos compuestos.


Ingredientes

  • 1 taza de leche de almendras
  • 1 taza de blueberry congelado
  • 1 plátano pelado
  • 3 fresas congeladas
  • Miel o azúcar al gusto para endulzar



Ingredientes 

Procedimiento

Añadir la leche de almendras y todos los ingredientes a la licuadora, licuar hasta obtener la consistencia deseada.




No olvidar que todas las frutas deben estar totalmente congeladas para una buena consistencia.
Una vez vertido en el vaso puedes agregarle un poco de coco rallado encima o más blueberry congelado.







¡Listo!

jueves, 3 de marzo de 2016

Agroproductividad I-2016: vainilla



El primer número de 2016 de la revista Agroproductividad está dedicado a un tema sabroso: la vainilla.

Trata el tema desde varios puntos de vista: el aroma, la anatomía, el beneficio (procesamiento) y comercialización.








De pilón, hay artículos sobre Theobroma (el cacao comercial, y además el pataxte, el cacao local de Oaxaca), una vid local en Guerrero, y sobre la propagación del chile habanero.

Abajo reproduzco unas gráficas que posiblemente sean interesantes para aquellas personas interesados en esta planta fascinante.



 






miércoles, 2 de marzo de 2016

La vainilla: especie mexicana actualmente poco valorada en nuestro país

Flor de vainilla, Atlapexco, Hidalgo

Vanilla planifolia Andrews es una especie de importancia cultural, comercial y biológica de México, debido a su uso como saborizante natural en diferentes productos que van desde postres y dulces, hasta cosméticos y perfumes.

Tradicionalmente, la vainilla está asociada a la región del Totonacapan, que abarca los estados de Puebla y México, debido a que desde la época colonial, se estableció su cultivo en esta región.

Sin embargo, el uso de la vainilla era conocido desde la época prehispánica. Se le denominaba Tlixóchitl (flor negra), en referencia al color característico que adquieren las vainas cuando maduran.
Don Beremundo pesando su vainilla en Primero de Mayo, Veracruz
Antes de su cultivo, la vainilla era colectada de regiones naturales, de donde se extraía. Se comerciaba en diferentes regiones que abarcaban Tenochtitlán, y las zonas Mayas de Chiapas y Yucatán, donde se empleaba para endulzar bebidas como las de cacao.
Don Manuel Ambrocio cosechando vainilla en Coacuilco, Huejutla, Hidalgo.
Con la llegada de los españoles, la vainilla adquiere una importancia mayor. Al aumentar su demanda, comienza su cultivo en la región de Papantla. Hasta mediados del siglo XX, México fue el principal productor de vainilla a nivel mundial. 

La decadencia de la vainilla en México se dió por dos factores principales: la entrada al mercado internacional de la vainilla procedente de Madagascar e Indonesia que abarató el precio de la vainilla, y la transformación de los vainillales del Totonacapan en zonas petroleras e industriales.

Esto trajo consigo cambios ecológicos, como la baja presencia de polinizadores de vainilla, y la aparición de enfermedades como Fusarium, un hongo que pudre las plantaciones de vainilla en la actualidad, y que es el principal problema al que se enfrentan los productores de vainilla.
Hojas afectadas con Fusarium
Otro factor que ha provocado la desaparición de vainillales, ha sido el bajo precio en el que se compra a los productores por parte de las empresas procesadoras y de los revendedores. Llegan a comprar en ocasiones a $15.00 el kilo en verde a pesar de que en el estado de Veracruz existe una regulación del precio que trata de mantener el precio en al menos $200.00 el kilo en verde. Esta diferencia en el precio ha provocado que se deje de vender la vainilla, ya que no es redituable para los productores.
Acumulación de vainilla para su venta por productores de Kustik Xochitl
Adicionalmente, en el mercado mexicano predomina la vainilla artificial (extraída de la madera mediante un proceso químico), con un precio de aproximadamente 30 pesos el litro, mientras que el extracto de vainilla natural, tiene un precio que va de los cuatrocientos a los mil pesos el litro.
Extracto de vainilla, Kustik Xochitl de Hidalgo
Esta diferencia de precios hace que sea un producto poco accesible a las familias mexicanas, por lo que en la actualidad, el principal mercado para la vainilla de México son los países europeos y EEUU.

En los últimos años, se ha tratado de dar una revalorización a la vainilla, mediante investigaciones que buscan resolver problemas de enfermedades y obtener variedades mejoradas mediante la caracterización de la vainilla por el aroma y forma de la flor.

Gracias a los resultados de estas investigaciones se obtuvo la denominación de origen para la región del Totonacapan (que abarca los estados de Puebla y Veracruz), lo que ha protegido un poco el precio de la vainilla para esta zona.

Aún así, falta mucho trabajo por realizar, ya que la vainilla se produce también en los estados de San Luis Potosí, Hidalgo, Oaxaca, y Chiapas, donde existen condiciones naturales favorables para obtener vainilla de primera calidad, sin las fuertes afectaciones de Fusarium y con la presencia de polinizadores naturales.
Vainilla de calidad en la Huasteca Potosina
Es importante revalorizar la vainilla de México, tanto para abastecer la gran demanda internacional, pero sobre todo, fomentar su consumo dentro del territorio nacional mediante el uso del comercio justo, lo que permitirá a largo plazo incentivar la producción y preservación de la vainilla mexicana.

Para más información:

Barrera-Rodríguez, A.I. y colaboradores (2011) Rentabilidad y competitividad de los sistemas de producción de vainilla (Vanilla planifolia J.) en la región del Totonacan México. Agrociencia 45(5):625-638.

García-Rodríguez, E. y colaboradores (2013) Comercialización de vainilla de la región del Totonacapan al mercado Francés. Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan 1(1):11-21.

Maceda-Rodríguez, A. (2015) Distribución potencial, caracterización morfológica y conocimiento tradicional de Vanilla planifolia J. en la región de la Huasteca Hidalguense. Tesis de Maestría. Colegio de Postgraduados.

Soto-Arenas, M.A. (2006) La vainilla: retos y perspectivas para su cultivo. Miguel Ángel Soto Arenas. CONABIO, Biodiversitas, 66:1-9.

Toussaint-Samat, M. (2002) La vainilla en México, una tradición con un alto potencial. Claridades Agropecuarias, 101:3-16.

Y el enlace para descargar la nueva revista de Agroproductividad, Volumen 9, Número 1, Año 2016, donde vienen varios artículos sobre las investigaciones que actualmente se están realizando para la vainilla: www.colpos.mx/wb/index.php/agroproductividad#.VrmKqvnhDIX



martes, 1 de marzo de 2016

Cursos prácticos en el Colegio de Postgraduados

El Colegio de Postgraduados está ofreciendo unos cursos cortos, que posiblemente sean de interés para algunos lectores. Por el momento están gratuitos. Se tratan los temas del cultivo de lisiathus (Eustoma grandiflora), de los insumos necesarios para invernaderos en la producción agrícola, la producción de hongos seta y sistemas de purificación de agua. Aquí está la demás información, incluyendo el correo electrónico:


lunes, 29 de febrero de 2016

Reacciones colorimétricas para la detección de metabolitos secundarios

Una reacción colorimétrica es una técnica química en la que en una solución acuosa un sustrato reacciona con un reactivo para generar un cambio de color (producto).

Reación colorimétrica.
En fitoquímica es una técnica común utilizada para descubrir si una planta o algunas de sus estructuras presenta o no algún metabolito secundario.

A continuación te presento algunas de las pruebas y resultados de las mismas en Suaeda spp., los romeritos.

En general en todas las reacciones se colocan en tubos separados una pequeña cantidad de los extractos.

Se usa un tubo como control negativo (los reactivos de la reacción química) y otro tubo como control positivo (un sustrato del cual se tiene conocimiento que presenta un metabolito secundarios específico).


Prueba de ácidos fenólicos, a partir del reactivo de Folión-Ciocalteut

Control (+): Ácido gálico
Control (-): Los reactivos

Se añaden 0.5 ml de disolvente del cual se obtuvo el extracto (metanol, diclorometano o hexano). Se agregan 3 gotas del reactivo de Folin-Ciocalteut (1:3 en agua). Si la prueba resulta positiva las muestras se tornan a un color oscuro intenso.

Ácidos Fenólicos. Tubo Izquierdo C+. Tubo Derecho C-.


Prueba de flavonoides, a partir de Mg y Ácido Clorhídrico.

Control (+): Quercetina
Control (-): Reactivos

Se añade un tira de Mg y unas gotas de ácido clorhídrico. Si la reacción resulta positiva se presentará un coloración naranja y una reacción efervescente.

Flavonoides. Tubo Izquierdo C+. Tubo Derecho C-.
En esta reacción no se aprecia la presencia de flavonoides debido a que las muestras presentaban una coloración verde intensa. Pero si se puede notar que hubo efervescencia.


Prueba para taninos, a partir de Cloruro Férrico (III).

Control (+): Ácido tánico
Control (-): Reactivos

Se añade 0.5 ml de agua destilada. Se agita y se agregan unas gotas de Cloruro Ferrico (III) a 5% en agua. Si la prueba resulta positiva las muestras se tornarán a una coloración oscura intensa.

Taninos. Tubo Derecho C+. Tubo Izquierdo C-.


Prueba de terpenos (Liebermann).

Control (+): Ácido masticadenóico
Control (-): Reactivos.

Se agrega 1 ml de diclorometano, después 2 o 3 gotas de anhídrido acético y finalmente 2 o 3 gotas de ácido sulfúrico concentrado de tal forma que resbale por las paredes del tubo. Si la prueba resulta positiva se presenta coloración ámbar.

Terpenos. Tubo Derecho C+/ Tubo Izquierdo C-.


Prueba de alcaloides, a partir de reactivo Dragendorff.

Control (+): Lupinus spp.
Control (-): Reactivos

Se añade 2 ml de ácido clorhídrico a 1% en agua en cada tubo. Se coloca en baño caliente 20 minutos. Se dejan enfriar, y se agregan 3 gotitas de reactivo Dragendorff. Si la prueba resulta positiva se desarrollará un color naranja.

Alcaloides. Tubo Derecho C+´- Tubo Izquierdo C-.
No hay presencia de alcaloides debido que no se dió la reacción anaranjada característica.


Prueba para Saponinas, a partir de agitación. 

Control (+): Saponina de soya
Control (-): Reactivos

Se agrega 1 ml de agua y se agita durante un minuto. La prueba es positiva si se aprecia espuma y esta perdura más de un minuto.

Saponinas. Tubo Derecho C+. Tubo Izquierdo. 
No se aprecia la presencia de espuma.

Otra forma de detectar saponinas es a partir del reactivo de Fehling. Se agregan 0.5 ml de la solución A+B del reactivo de Fehling en cada tubo, después 0.5 ml de carbonato de sodio a 5% en agua. Se coloca en baño caliente durante 30 minutos. La prueba resulta positiva si se produce una precipitación rosada.

Saponinas Bursera fagaroides. Tubo Izquierdo C+- Tubo Sigueinte C-.

Algunas consideraciones:
  • Antes de hacer las pruebas se debe obtener los extractos de la plantas a partir de disolventes de diferente polaridad como hexano, diclorometano y metanol.
  • En algunos casos se necesitan técnicas específicas para la obtención de los extractos dependiendo con la planta o estructura con la que trabajes.
  • Para rectificar la presencia de algún metabolito secundario es recomendable hacer otro tipo de pruebas.
Literatura citada:
Soto, H. M. 2014. Notas del curso de Fitoquímica. Campus Montecillo. Colegio de Postgraduados. Montecillo, Texcoco. Edo de Méx. 190 p.
Si quiere saber sobre disolventes consulte: http://www.ub.edu/talq/es/node/197

viernes, 26 de febrero de 2016

Costa Rica es ¡Pura vida!

Hace dos años tuve la oportunidad de hacer una estancia pre-profesional, en un país muy bonito, ubicado en Centroamérica; me refiero a Costa Rica.

Costa Rica es un país muy pequeñito, si lo comparamos con nuestro México. Sin embargo, está lleno de lugares maravillosos, comida deliciosa, rodeado de vegetación, mar y de personas muy cálidas; los ticos. 


Volcán "El Arenal" ubicado en el distrito La Fortuna, cantón de San Carlos, en la provincia de Alajuela.

Uno de mis lugares favoritos y donde pasé la mayor parte del tiempo, fue en un pueblito ubicado entre montañas al sur de la capital (San José), llamado Santa Cruz de León Cortés.

Vista de una parte del pueblo de Santa Cruz de León Cortes

Pero, ¿Qué hay en Santa Cruz que lo hace tan especial?

Para empezar, es un pueblo conformado por aproximadamente 1500 habitantes. Un dato muy curioso es que el 90% de la población, lleva por apellido Gamboa.

A cualquier lado que uno mire, ya sea al norte, sur, este u oeste, puedes darte cuenta que todo a tu alrededor es un espacio verde; lejos de la contaminación, del ruido, tráfico y todo eso que nos estresa de las grandes ciudades.


La principal actividad de los lugareños es la agricultura, y los principales cultivos son el café y el aguacate. Cabe mencionar que Santa Cruz se encuentra en la Zona de los Santos, la cual es la principal región productora de Aguacate a nivel nacional. También cuenta con una Cooperativa denominada Apacoop R.L., dedicada a apoyar a todos los agricultores ofreciéndoles asistencia técnica, plantas de vivero, insumos agrícolas, comercialización, financiamiento, crédito e investigación y desarrollo. En esta cooperativa, tuve la oportunidad de prestar mis servicios profesionales por un tiempo de cuatro meses.

Oficina central de la Cooperativa Apacoop R.L.

Visita a una finca de Aguacate "Hass" con algunos productores de la región
Finca experimental de la Cooperativa Apacoop R.L.
Además de todo esto, el pueblo cuenta con zonas recreativas, para poder ir a disfrutar y convivir un poco más con la naturaleza y observar todas las formas de la vegetación; desde pequeñas hierbas hasta arboles majestuosos.

Y por supuesto, la comida es deliciosa. La base de cualquier platillo es el arroz, frijoles y tortillas, acompañados de carne, pescado, ensaladas, verduras típicas de la zona y un buen fresco (agua) de moras. Y claro, cualquier momento y hora es bueno para tomar un rico café chorreado 100% tico acompañado por una empanada rellena de miel chiverre (conocido en México como chilacayote) y un bizcocho hecho de maíz.

Bizcocho de maíz y empanada rellena de chiverre

Así que, si algún día tienen la oportunidad de ir a Costa Rica, no olviden pasar a Santa Cruz, un pueblo mágico, donde sus habitantes los recibirán con los brazos abiertos y yo les prometo que no se arrepentirán; porque Costa Rica es ¡Pura vida!

Por último les dejo el link de un vídeo divertido acerca de como hablan los ticos.
https://www.youtube.com/watch?v=7SLtyUjkVIk


jueves, 25 de febrero de 2016

Sobre la diversidad de chiles

La CONABIO invita a una conferencia sobre la diversidad genética de los chiles mexicanos, y que significan en el mundo moderno. La cita es mañana, 26 de febrero de 2016, a las 12.30 h en las instalaciones de la CONABIO en el Periférico Sur, enfrente del centro comercial Perisur.


miércoles, 24 de febrero de 2016

El jardín botánico de Atlanta: camelias


El fin de semana pasado tuve que viajar a Atlanta a unas reuniones. Fui a visitar también el jardín botánico de la ciudad; ya antes había escrito sobre una exposición de figuras fantásticas hace año y medio.

En esta ocasión no estaba esperando mucho más que algunas flores de primavera temprano. Éstas había. Pero también habia un concurso de camelias (Camellia) ornamentales. Así que les voy a compartir algunas fotografías de estas flores, que provienen de unos arbustos de regiones más o menos templados. Se trata principalmente de Camellia japonica, Camellia reticulata e híbridos de varios tipos. Es un género que también incluye la planta del té negro.




Era una sala grande con cientos de muestras.

Cada muestra tenía sus datos.

Una de las categorías eran grupos de tres flores.




Las flores se vuelven rellenas al convertir estambres en pétalos, como en muchas otros grupos de plantas ornamentales, como rosas.






Existe una sociedad en EUA que se dedica nada mas a este grupo de plantas. Su página web tiene una enciclopedia ilustrada de los cultivares, por si se quieren meter más al tema.

martes, 23 de febrero de 2016

El origen de nuestros alimentos

Mucha gente no está consciente que nos alimentamos de una mezcla de plantas que originaron en todas partes del globo, aún si el alimento básico, en el caso de México el maíz, viene de nuestras tierras. Aquí hay unas ilustraciones que sacó el CIAT hace un tiempo que son muy didácticas.

Primero viene un mapa que muestra los centros de origen de los principales cultivos:


La siguiente figura muestra una estimación de los lugares que que contribuyeron los principales alimentos (para calorias, proteinas y grasas) en las diversas partes del mundo. Resulta que en casi todo el globo, alrededor de dos tercios de las plantas comestibles vienen de otro lado, así que somos muy interdependientes. Los áreas de origen siguen siendo las regiones con más diversidad genética, y donde se tienen que buscar los genes que confieren, por ejemplo, resistencia a enfermedades.