Actualización: Ya salió un artículo sobre el tema en la revista Biodiversitas:
López Mata, L. y I. G. Galván Escobedo, 2011. Extracción de semillas de Pinus maximartinezii y sus consecuencias poblacionales. Biodiversitas (CONABIO) 98: 1-7.
“¡¿Un pino con follaje azul?! ¡Que raro!… y además solo se encuentra en un área restringida a mi terruño”. Fue lo primero que vino a mi mente cuando escuché hablar por primera vez del “pino azul” mientras estudiaba la carrera de agronomía en la Universidad Autónoma de Zacatecas, estado de donde soy originaria. El tiempo pasó y fue hasta que inicié mis estudios en el Colegio de Postgraduados, cuando tuve oportunidad de indagar más al respecto.
López Mata, L. y I. G. Galván Escobedo, 2011. Extracción de semillas de Pinus maximartinezii y sus consecuencias poblacionales. Biodiversitas (CONABIO) 98: 1-7.
_______________________________________________________________
“¡¿Un pino con follaje azul?! ¡Que raro!… y además solo se encuentra en un área restringida a mi terruño”. Fue lo primero que vino a mi mente cuando escuché hablar por primera vez del “pino azul” mientras estudiaba la carrera de agronomía en la Universidad Autónoma de Zacatecas, estado de donde soy originaria. El tiempo pasó y fue hasta que inicié mis estudios en el Colegio de Postgraduados, cuando tuve oportunidad de indagar más al respecto.
Encontré que México posee la más elevada riqueza de especies de pino (género Pinus) en el mundo (Farjon y Styles 1997, Martínez 1948, Perry 1991, Styles 1993); de las más de 100 especies reconocidas, aproximadamente el 50% son nativas de México (Farjon y Styles 1997, Little y Cristchfield 1969, Perry 1991). De esta diversidad, ocho especies y una variedad son raros, endémicos o están amenazados con su extinción (Perry 1991, SEMARNAT 2010).
Cerca de una docena son pinos piñoneros que producen semillas con nuez comestible, de buen sabor y excelente calidad alimenticia (Crawford 1995, Botkin y Shires 1948, Duke 1989, Duke y Atchley 1986, Han y Hwang 1990, Lanner 1981, Sagrero-Nieves 1992, Yoon et al. 1989). Las semillas de los pinos piñoneros son comestibles y se usan en platillos típicos mexicanos, en confitería y repostería. Además, todos los procesos productivos y de aprovechamiento de los bosques de pino son una fuente importante de trabajo.
Uno de los pinos piñoneros, Pinus maximartinezii Rzed. (o “pino azul” como se le conoce comúnmente) es una especie endémica de distribución restringida al cerro de Piñones (21° 20’ LN y 103° 14’ LW), sobre la Sierra de Morones, municipio de Juchipila, Zacatecas (Fig. 1) entre altitudes de 1700 a 2300 m .
Figura 1. Localización geográfica de la única población conocida y rareza endémica, Pinus maximartinezii Rzed. en Juchipila, Zacatecas, México.
En la Sierra de Morones (Fig. 2) el pino azul vive en laderas y cañadas, aunque también se le encuentra en sitios relativamente planos sobre suelos calcáreos, rocosos, de buen drenaje y muy secos. El dosel del bosque es de abierto a muy abierto lo cual permite la penetración de luz directa hasta el piso del bosque.
Figura 2. Vista panorámica de la Sierra de Morones, Juchipila, Zacatecas.
Los árboles adultos más comunes fluctúan entre 40-60 cm de diámetro a la altura del pecho (DAP) con alturas que generalmente no exceden de 15 m. La copa de esta especie es abierta e irregularmente redondeada, con ramas largas, bajas e irregularmente espaciadas, con las ramas más bajas generalmente inclinadas hacia el piso. Las acículas se presentan en grupos de cinco con longitudes que varían de 7 a 12 cm (Rzedowski 1966) (Fig. 3).
Figura 3. Porte general del pino azul.
Los conos son simétricos, muy grandes y pesados, llegando a medir de 18 a 22 cm de largo y de 10 a 15 cm de ancho y llegan a pesar hasta 2 kg. El cono es solitario y se produce sobre ramas colgantes dando una apariencia peduncular. El cono se abre al madurar y se cae después de la dispersión de las semillas (Fig. 4).
Figura 4. Cono del pino azul.
Las semillas son sin alas, muy grandes, de hasta 25 mm de largo, 12.8 mm de ancho y 10.4 mm de grueso (López Mata comunicación personal). La testa (cubierta seminal) es muy dura y gruesa (aproximadamente 1.5 mm de grosor) de color café claro; el endospermo es blanquecino-rosado y de sabor agradable (Fig. 5).
Figura 5. Piñones (semillas) del pino azul.
Aprovechamiento y valor nutricional del pino azul
En la zona del Cerro de Piñones se cosecha la semilla para su venta, la cosecha según versiones de los propietarios ha llegado a alcanzar hasta 1000 kg en años semilleros. Un kg de semilla fresca recién cosechada se vendió en la región a $260.00 pesos ($22 US dólares, a una tasa de $12.00 pesos por dólar) en noviembre de 2005. La semilla se vende ilegalmente y se exporta al mercado internacional, principalmente a Nuevo México, Estados Unidos y a Japón; en el mercado local se vende en Pueblo Viejo, un poblado en la falda sur-sureste de la Sierra de Morones, y a 15 km de Juchipila.
Las semillas de Pinus maximartinezii, como cualquier otra especie de piñonero, se emplean en el consumo humano desde tiempo inmemorial. Al respecto, López-Mata (2001) analizó el contenido de proteína, aminoácidos y ácidos grasos de su semilla y los comparó con semillas de algunas otras especies de piñoneros y otras nueces. El cuadro 1 muestra el análisis nutricional de las semillas del pino azul y otras nueve especies de nueces comestibles de pinos piñoneros. Las semillas contienen 31% de proteína cruda, 66% de proteína desgrasada, 42% de grasa cruda, 2% de carbohidratos, 9% de fibra cruda, 4% de cenizas y 4% de humedad. Contiene, además, 18 aminoácidos distintos, incluyendo a todos los esenciales (cuadro 2), y seis ácidos grasos diferentes, 84% de ellos insaturados (cuadro 3). La nuez del pino azul es de valor dietético sobresaliente y parece ser un recurso promisorio.
Cuadro 1. Análisis de contenido nutricional de nueces de Pinus maximartinezii y otras nueve especies de nueces comestibles de pinos piñoneros (*proteína sin grasa) (Tomado de López-Mata 2001).
Cuadro 2. Composición de aminoácidos de proteínas totales contenidos en semillas (nueces) de Pinus maximartinezii (*=aminoácidos esenciales, +=aminoácidos aromáticos) (Tomado de López-Mata 2001).
Cuadro 3. Composición de ácidos grasos saturados e insaturados en la semilla de Pinus maximartinezii (Tomado de López-Mata 2001).
Desafortunadamente, es difícil conseguir la semilla para su consumo fuera de la región del municipio de Juchipila. Es necesario trasladarse hasta Pueblo Viejo, Juchipila y ponerse en contacto con alguno de los miembros de la familia Magallanes (quienes son los dueños del predio donde se encuentra la población del pino azul) para obtener la semilla.
En virtud de que el pino azul es una especie endémica y que los conos se cosechan directamente de los árboles adultos y de que las semillas se venden ilegalmente en el mercado, nacional e internacional, es evidente que esta cosecha de semillas podría poner en riesgo la regeneración natural de la especie y por tanto su viabilidad poblacional para el futuro (Menges, 2000a; Groom et al., 2005). Tomando en consideración esto, López-Mata (2011, enviado) evaluó el impacto de la cosecha de semilla sobre la dinámica poblacional de P. maximartinezii empleando modelos matriciales, una herramienta matemática especialmente útil para este tipo de análisis. El estudio indicó que se pueden sostener porcentajes extremadamente altos de extracción de semillas de la población sin reducir substancialmente la regeneración de la población del pino azul.
Estos resultados sugieren que una buena estrategia de conservación del pino azul debería enfocarse en el mejoramiento de la supervivencia de árboles juveniles y adultos durante sus primeros años de vida, así como sobre la protección del hábitat donde esta rareza endémica ocurre. El aprovechamiento de las semillas parece ser sustentable.
Cabe mencionar que el pino azul es un árbol atractivo que se puede cultivar en zonas áridas y como planta de ornato. Algunos otros usos que se han observado, es el de leña, material para postería de cercos, vigas y construcción (López-Mata comunicación personal).
Conclusiones
* La semilla de P. maximartinezzi tiene un alto valor nutrimental comparado con otras especies comerciales de pinos piñoneros. Podría representar una fuente importante de proteínas, aminoácidos y grasas insaturadas para la nutrición humana.
* La extracción y consumo de semillas puede ser considerado sostenible dado que la población no declina por debajo del equilibrio como resultado de cualquier régimen de cosecha de semilla.
* Otros usos que se le da a la especie es el de aprovechamiento de la madera para postería, construcción y leña, los cuales sí contribuyen a limitar el crecimiento del bosque bajo condiciones naturales.
* A pesar de que las poblaciones de P. maximartinezii están creciendo, se sugiere que su estatus de amenazada no debe de modificarse, por su
distribución todavía muy limitada, y la posibilidad de eventos catastróficos.
* P. maximartinezii es una especie que debe considerarse con alto potencial para la producción de semillas comestibles (piñones).
Usted puede encontrar más información sobre la especie en estos sitios:
Fotografías:
Dr. Lauro López Mata.
M.C. Iris Grisel Galván Escobedo.
Agradecimientos:
Al Dr. Lauro López Mata por proporcionar la información derivada de diversos proyectos de investigación a su cargo sobre el pino azul.
A la Dra. Heike Vibrans por sus correcciones y sugerencias al presente manuscrito.
Bibliografía
Donahue, J.K., Mar-López, C. 1995. Observations on Pinus maximartinezii Rzed. Madroño 42, 19-25.
Ledig, F.T., Conkle, M.T., Bermejo-Velázquez, B., Eguiluz-Piedra, T., Hodgskiss, P.D., Jonson, D.R., Dvorak, W.S. 1999. Evidence for an extreme bottleneck in a rare Mexican pinyon: genetic diversity, disequilibrium, and mating system in Pinus maximartinezii. Evolution 53, 91-93.
Ledig, F.T., Capó-Arteaga, M.A., Hodgskiss, P.D., Sbay, H., Flores-López, C., Conkle, M.T., Bermejo-Velázquez, B., 2001. Genetic diversity and the mating system of rare Mexican pinion, Pinus pinceana, and a comparison with Pinus maximartinezii (Pinaceae). Amer. J. Bot. 88, 1977-1987.
López-Mata, L. 2011. The impact of seed extraction on the population dynamics of Pinus maximartinezii (sometido a Acta Oecologica).
López-Mata, L. 2001. Proteins, amino acids and fatty acids composition of nuts from the Mexican endemic rarity, Pinus maximartinezii, and its conservation implications. Interciencia 26, 606-610.
Menges, E.S. 2000a. Population viability analysis in plants: challenges and opportunities. Trends Ecol. Evol. 15, 51-56.
Menges, E.S. 2000b. Applications of population viability analyses in plant conservation. Ecol. Bull., 48, 73–84.
Passini, M-F. 1985. Structure et régénération des formations ligneuses à Pinus maximartinezii Rzed., Mexique. Bull. Soc. Bot. de France 132 (3/4), 327-339.
SEMARNAT. 2010. Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2010. Protección ambiental, especies nativas de México de flora y fauna silvestres, categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio. Lista de especies en riesgo. Diario Oficial de la Federación (December 30, 2010), pp 48-78.