Mostrando las entradas para la consulta cacao ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta cacao ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de septiembre de 2024

El xole, atolito negro ancestral de la región norte del estado de Puebla

Hablando de platillos típicos de la región con compañeros durante mi estancia profesional, me sorprendió que nadie conocía el xole. Incluso muchos compañeros que eran del estado de Puebla desconocían acerca de este atole de apariencia negra. Informándome mas acerca de esta bebida, con vecinos cercanos de la región, obtuve datos interesantes de este atole. 

Bebida de xole de la región norte del estado de Puebla

Acerca del xole 
 
La bebida de xole es un atole de apariencia negra cuyos ingredientes principales son el maíz y el cacao, ambos tostados. Su origen es desconocido, pero se sabe que remonta desde antes de que los españoles llegaran a México y era consumido por indígenas que habitaban en la región de norte de Puebla (Juárez, 2022), abarcando los municipios de Teziutlán y Chignautla. Como dato interesante el municipio de Teziutlán, antes conocido como “Texiuhuitlan”, fue donde pasó Cortez durante su camino rumbo a Tenochtitlan (Montero, 2019). 

Anteriormente se consumía como un remedio del alma, una bebida que al ser tomada caliente tenia la función de purificar el cuerpo. Durante este proceso de sanación las personas solían disculparse por sus errores. Su preparación por lo general era después de la cosecha de maíz, como un gesto de ofrenda y agradecimiento por lo obtenido. 

Actualmente se prepara durante la celebración de la Santa Cruz, donde diversas comunidades de ambas regiones suelen regalarlo al acabar la misa junto con un bolillo o con tortillas de maíz de apariencia cuadrada que representan a los cuatro puntos cardinales. También se suele dar en algunas fiestas patronales, principalmente en Chignautla. Muy rara vez es comercializado, pero se vende durante la kermes de la festividad de la Santa Cruz. Incluso desde algunos años atrás, muy recientemente, durante el mes de septiembre se expende en la Feria del Xole en el municipio de Chignautla con el propósito de dar a conocer esta bebida y transmitirla a nuevas generaciones. 

Ahora con el propósito de que mas gente conozca esta bebida y las tradiciones no se pierdan, comparto su modo de preparación. El proceso suele variar según la persona que lo prepara. 

Componentes del atole (4 litros) 
  • ½ Kg de maíz
  • ½ Kg de cacao 
  • 1 rollito de canela 
  • ½ Kg piloncillo 
  • Pizca de clavo 
  • ½ Kg de masa de maíz

Preparación 
1. En un comal, por separado se pone a dorar el maíz, cacao, clavo y la canela, hasta tener una apariencia tostada. 

Canela, clavo y panela

Proceso de dorar el maíz


Ingredientes después de dorar
 
2. Se muele el maíz junto con el cacao, la canela y el clavo, ya sea en molino o metate. Si no se cuenta con alguno de estos dos se puede utilizar una licuadora, siempre y cuando tenga la capacidad de molerlo.

Maíz molido junto con los demás ingredientes

3. Por separado se prepara un atole de masa, medio kilo de masa en cuatro litros de agua, moviendo constantemente para que no se pegue en la olla.


Preparación del atole de masa

4. El maíz y los otros ingredientes molidos se disuelven en un litro de agua, posteriormente se agrega al atole poco a poco mientras se va colando.

Incorporación de la mezcla de maíz al atole de masa

5. Se deja hervir y agrega el piloncillo; mientras se continúa moviendo la mezcla aproximadamente de 15 a 30 minutos, hasta que la masa este cocida. Se deja enfriar un poco y se encuentra listo para servirlo en tazas.  

Bebida de xole lista para servir y beber

Espero que con esta receta se fomente su elaboración y sigan transmitiendo las tradiciones de la sierra norte de Puebla por más generaciones. ¡Así que…Buen provecho! 

Se agradece a los habitantes de la región por sus conocimientos, al igual que la Sra. Reyna Benito y a la Sra. Virginia Martínez, por hacer posible documentar, transmitir y publicar su preparación de esta bebida del xole. 

Te podría interesar:

Referencias 

Juárez, G. (2022) Xole, una bebida ancestral. identidad puebla.com 
Montero, I. A. (2019) Paso de Cortés. Arqueología Mexicana 160: 77-81.

miércoles, 24 de enero de 2024

¡Amor eterno! Visita al Museo Mesoamericano del Jade

¿Qué es el jade? ¿Sólo piedras? 

En Mesoamérica, era mucho más. Era un símbolo importante del maíz, de la vida, del poder y de la relación con el los dioses y el inframundo. Veremos más detalles con la información de un museo recomendable que se encuentra en el sur del país.

Figura 1. Entrada al Museo Mesoamericano del Jade, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México
 

Desde el punto de vista de la mineralogía, el jade abarca solo dos tipos de rocas: la nefrita (un silicato de calcio y magnesio, común en Asía) y la jadeíta (un silicato de sodio y aluminio, propio de Mesoamérica). Para la arqueología, el jade es un término que incluye a una serie de piedras de color verde como la serpentina, la jadeíta, la crisopasa, la cloromelanita y diversos tipos de cuarzos que en conjunto es lo que se llama jade social o jade cultural. El Museo Mesoamericano del Jade en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, se enfoca principalmente en presentar el jade mesoamericano y su simbolismo en las principales culturas del Nuevo Mundo (Figura 1).

Los aztecas o mexicas, al igual que otros pueblos de Mesoamérica, solían poner rostros de jade a sus dioses y elaboraban figurillas muy estilizadas, representando a sus más valiosos hombres como los guerreros águila (Figura 2). Otro ejemplo es la Chalchiuhtlicue, pareja de Tláloc, diosa consagrada al agua y la vegetación acuática. En la época del primer sol de la cultura mexica el cielo era agua y los seres humanos tenían características de peces, por lo que las parteras cuando recibían a un niño decían: bienvenido al mundo de la señora Chalchiuhtlicue, ella te ha de llevar en sus brazos por este mundo (figura 3).

Figura 2. Cultura azteca, en el centro abajo, un Guerrero Águila en el Museo Mesoamericano del Jade


Figura 3.  La Chalchihuitlicue en el Museo Mesoamericano del Jade

Los pueblos mixtecos, hacia el año 682 de nuestra era, estaban divididos en dos reinos en continua lucha, los cuales solo pactaban la paz en ocasión de las grandes peregrinaciones que efectuaban al centro ceremonial de Achiutla. Ahí participaban en las ceremonias en las que el taysaqui o sacerdote principal, comunicaba al pueblo el designio de los dioses, venerando una piedra de jade del tamaño de un puño a la que llamaban el corazón del pueblo. De ahí también procede una pieza que me impresionó, la carita de murciélago y las figurillas asociadas al dios de la lluvia (Figura 4).

Figura 4. Carita de murciélago de la cultura mixteca.

Los olmecas poblaron la región tropical a orillas del golfo de México; los indicios más antiguos de este pueblo se estiman alrededor de 3000 A.C. Olmeca en idioma náhuatl significa habitantes de la región del hule. Los centros ceremoniales más importantes de esta cultura eran Tres Zapotes y San Lorenzo Tenochtitlan que contaban con áreas habitacionales, políticas y también religiosas. Una de las características comunes era la representación de rasgos felinos, lo que suponía una enorme deidificación al jaguar. Otros rasgos distintivos de las esculturas de esta cultura son las cejas flamígeras (en forma de llamas), hendidura en V en la frente, rasgos de garras y colmillos en los labios (Figura 5). También en una ofrenda localizada en La Venta, Tabasco, se logran apreciar algunos detalles faciales distintivos (Figura 6).

Figura 5. Esculturas en jade verde de la cultura Olmeca.

Figura 6. Ofrenda "La Venta", cultura Olmeca.

La cultura de Teotihuacán comenzó al inicio de nuestra era y se sabe que alcanzó su máximo desarrollo entre los siglos III y IV. Para los teotihuacanos prehispánicos la única forma de ver el rostro de los dioses era a través de las máscaras. Los sacerdotes al colocarse una se incorporaban el espíritu de la divinidad que representaban. Las máscaras teotihuacanas, algunas en tamaño normal y otras en miniaturas, difieren en su estilo y carácter del rostro a las otras encontradas en otras áreas mesoamericanas (Figura 7).

Figura 7. Mascara y figurillas teotihuacanas.

La cultura maya era una civilización mesoamericana que dominó en Guatemala, Belice, México (en los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco) y la parte occidental de Honduras y El Salvador. Para los mayas el jade era vida, fertilidad y poder. Además existió un simbolismo maya importante con las flores, especialmente con las del lirio acuático (género Nymphaea) ya que el mundo acuático significaba la entrada al inframundo, y se tallaba en jade, a veces con cuatro pétalos
 
Por otro lado, las máscaras de gobernantes son recurrentes, por ejemplo, la de K´inich Janaab`Pakal I quien asumió el poder muy joven, a los doce años, hasta su muerte a los 80 años. Para su elaboración se usaron 212 teselas de jadeíta con adiciones de concha nácar y obsidiana en los ojos. La original se encuentra en el Museo Nacional de Antropología, y esta es solo una réplica, las facciones y la confección de verdad me impactaron (Figura 8).

Figura 8. Mascara de K´inich Janaab`Pakal I.

Al final del recorrido se encuentra una sala para la venta de joyería, cacao, café, chocolate y bebidas alcohólicas tradicionales como el posh. Esto es un licor tradicional de la zona indígena montañosa de los Altos de Chiapas elaborado a base maíz, caña y trigo, fermentado en tinas de Pinus. (Figura 9, 10 y 11).

Figura 9. Joyería del Museo Mesoamericano del Jade.

Figura 10. Productos del cacao en el Museo Mesoamericano del Jade.

Figura 11. Posh, bebida fermentada tradicional, en el Museo Mesoamericano del Jade.

El jade era lo más valioso para los pueblos originarios de América y cubría con su pureza la carne corrupta detrás de las pulidas mascaras. Las placas colgadas de los gobernantes mayas eran el símbolo de autoridad y una cuenta de jade en la boca de los muertos era la mejor ofrenda funeraria a los dioses del inframundo; por el contrario el oro era sólo el desecho de los dioses.

“La piedra del Jade, del amor eterno” 

El Museo está abierto de lunes a sábados de 12 del día a 8 de la noche y los domingos de 12 del día a 6 de la tarde. El costo de admisión al Museo para el público en general es de 50 pesos (Figura 12). Puedes visitar la página oficial para mayor información.

Figura 12. Boleto de entrada al Museo Mesoamericano del Jade.

 

Más sobre museos en Cuexcomate:

jueves, 2 de marzo de 2023

El árbol del molinillo, bate y bate el chocolate

En Agua Dulce, Motozintla, Chiapas, los utensilios para batir  y mover el chocolate no se hacen, nacen. Bajo los cafetales salen unos árboles que crecen hasta 15 m de altura, conocidos localmente como "árbol del molinillo". Las ramas jóvenes de este árbol son usados como molinillos para mover el chocolate.  
                   
El molinillo usado para mover el chocolate
                               
¿Porqué se bate el chocolate?

Batir los alimentos es una actividad común en la cultura de Mesoamérica (Galindo et al. 2014). Existen evidencias en los códices que los mayas movían el chocolate para generar espuma. Para los mayas la espuma era una característica apetecible, además simbolizaba espiritualidad (Hurst et al. 2002). La cultura zapoteca asociaban la espuma del chocolate con la fertilidad y la procreación (Galindo et al. 2014).  En la actualidad el proceso del batido para preparar el chocolate sigue siendo primordial. Se ha comprobado que la espuma generada en el proceso del batido mejora la textura, la apariencia y provee una sensación de saciedad (Arboleya et al. 2014).  Si como lo mueves lo bates, entonces obtendrás un rico chocolate. 


Chocolate con espuma

El molinillo también es conocido por sus nombres en náhuatl  "aquaujl" o "aquahuitl".  El utensilio utilizado por los mayas para batir el chocolate fue denominado como "chukul", que significa "batidor  de chocolate" (Dakin y Wichmann, 2000). En Chiapas existen comunidades rurales donde todavía se usa la palabra "chukul" para referirse al utensilio obtenido en el árbol del molinillo. 

El molinillo como utensilio para batir el chocolate

Pero, ¿cuál es su nombre oficial en la comunidad científica?
 
La señora Florinda pregunta a su hija -¿con qué otro nombre lo conocen los forestales? Ella responde-tengo que visitar al árbol y así conocer a detalle sus hojas, flores y fruto.  En Agua Dulce se ha observado que el árbol florece en octubre y noviembre y fructifica en diciembre y enero. 

a. árbol; b. tronco; c. fruto

En la comunidad científica de los botánicos se ha bautizado como Quararibea funebris (La Llave) Vischer. La palabra "funebris" fue elegido por el botánico Pablo de la Llave (1825), porque varias  personas de Izúcar de Matamoros, Puebla, estaban acostumbrados a llorar a sus difuntos bajo la sombra de las ramas de un Q. funebris (Rosengarten, 1977). Pertenece a la familia Malvaceae (antes estaba en las Bombacaceae).

¿Acaso tengo que ir hasta Agua Dulce, Motozintla, para conocer al árbol del molinillo? 

Este árbol crece de forma natural en varios estados de la Republica Mexicana, que son Campeche, Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán (Villaseñor, 2016). También se encuentra en Guatemala hasta Costa Rica (Vázquez-Torres et al. 2010). 

¿Qué otros usos tiene el árbol del molinillo?

En Oaxaca Q. funebris  es conocida como "rosita de cacao" y sus flores son usadas para aromatizar y dar sabor a la bebida llamada tejate (Cervantes, 1999). El tejate es una bebida elaborada con maíz, cacao, semilla de mamey y flor de Q. funebris. En algunas regiones de México las hojas son usadas como aromatizante de los tamales (Vázquez-Torres et al. 2010). Por otro lado, Rosengarten (1977) reporta que en Oaxaca las flores se usan para tratamientos psicológicos y para regular la menstruación. 


Hoja y fruto del árbol del molinillo

Raffauf y Zennie (1983) encontraron compuestos químicos en las flores. Entre los compuestos se destaca la lactona, el cual puede ocasionar efectos alucinógenos. Los investigadores también encontraron en las flores grandes cantidades de azúcares como glucosa, fructosa y sacarosa. De ahí su utilidad para endulzar las bebidas de chocolate.  

También te puede interesar:
 
 
Referencias

Arboleya, J. C., García-Quiroga, M., Lasa, D., Olivo, O. & Luis-Aduriz, A. (2014). Effect of highly aerated food on expected satiety. Internacional Journal of Gastronomy and Food Science 2(1): 14-21.

Cervantes-Servin, L. M. (1999). Estudio etnobotanico, historico, de manejo y explotación de "rosita de cacao" Quararibea funebris (La Llave) Vischer, Bombacaceae, en los Valles Centrales de Oaxaca (Tesis de maestria).  Universidad Nacional  Autónoma de México, México, Distrito Federal.

Dakin, K. & Wichmann, S. (2000). Cacao and chocolate: A Uto-Aztecan perspective. Ancient Mesoamerica 11(1): 55-75. 

Galindo, E., Corkidi, G., Salas, A. H. & López, D. L. (2014). Producción de espuma en el chocolate con el molinillo tradicional. Revista Digital Universitaria, 15(5). 

Hurst, W. J., Tarka, S. M., Powis, T. G., Valdez, F. & Hester, T. R. (2002). Cacao usage by the earliest Maya Civization. Nature 418(6895): 289-290. 

Raffauf, R. F. & Zennie, T. M. (1983). The phytochemistry of Quararibea funebris. Botanical Museum Leaflets Harvard University 29(2): 115-158.

Rosengarten, F. (1977). An unusual spice from Oaxaca: The flowers of "Quararibea funebris". Botanical Museum Leaflets Harvard University 25(7): 183-202. 

Vázquez-Torres, M., Armenta-Montero-S., Campos-Jimémez, J. y Carvajal-Hernández, C. I. (2010). Árboles de la región de Los Tuxtlas. Secretaría de Educación-Gobierno del Estado de Veracruz, Xalapa.

Villaseñor, J. L. (2016). Checklist of the native vascular plantas of México. Revista Mexicana de Biodiversidad 87(3): 559-902.

jueves, 29 de diciembre de 2022

Y ahora vamos al Museo del Chocolate

Chocolate… sólo de escribir la palabra, pienso en una taza de esta bebida ya sea fría o caliente, o en una deliciosa barra elaborada a base de este producto. Pero ¿de dónde viene este alimento tan rico? ¿Tiene historia? ¿Cómo se elabora? Estas y algunas otras preguntas pude resolverlas en mi visita por un lugar interesante en la Ciudad de México, el Museo del Chocolate que se encuentra en la colonia Juárez, en una antigua casa donde además también se ofrecen cursos y talleres relacionados con este producto. A continuación les presento varias cosas que pude encontrar en éste sitio.

Representación de la molienda del chocolate en un metate

El recorrido por el museo inicia con una maqueta en la que se representa de manera artesanal el proceso de elaboración del chocolate. En él se observan frutos del cacao (la planta de donde proviene el chocolate), semillas de cacao, una mujer con un metate que muele sobre éste las semillas del cacao.

Encontramos también los molinillos, que son una especie de palillos cilíndricos dentados en uno de sus extremos y que se utilizan para batir el chocolate.

Diferentes formas de molinillos

El cacao, cuyo nombre científico es Theobroma cacao L., es un árbol que vive en zonas tropicales, donde las temperaturas son de 20 a 30° C. Necesita de árboles más altos que le proporcionen sombra y suelos fértiles con buen drenaje.

Fotografía de planta de cacao

Este árbol tiene hojas grandes, de entre 15 y 30 cm de largo. Sus flores son pequeñas, en forma de estrella y crecen en el tronco. El fruto mide entre 15 y 30 cm de largo y dentro contiene a las semillas que se usan para obtener el chocolate.

Esquema de hojas, flor, frutos y semillas de cacao

Semillas de cacao

Un poco de historia

En la siguiente sala encontramos un poco de la historia de antiguas civilizaciones como los mayas y mexicas y su relación con el cacao. Se narra que la palabra cacao probablemente proviene del término maya kakawa, el hecho de que entre los antiguos mayas, el consumo estaba reservado para las clases privilegiadas y se utilizaba en ceremonias.

Los mayas hicieron contribuciones importantes al proceso del cacao, uno de ellos fue la fermentación por dos métodos. En el primero se colocaban los frutos del cacao en troncos huecos y se dejaban reposar a la sombra, lo que le permitía cambiar de color a las semillas y también adquirir un aroma especial. En el segundo método se mezclaba el cacao con maíz molido y formaban una especie de bolas que dejaban fermentar hasta que se hacían agrias. Para preparar la bebida, las mujeres molían en el metate las semillas de cacao y al polvo que resultaba le añadían saborizantes (chile, especias y flores) y luego se mezclaba con agua. Se bebía frío o caliente y se le añadían diferentes especias, dependiendo de la ocasión en que se tomaría.

Los mayas y el proceso de elaboración de chocolate

Los mexicas, por su parte, también lo bebían en ceremonias importantes y era la clase alta quien principalmente lo disfrutaba, pero también los guerreros y los mercaderes que comerciaban con este producto. El tener cacao era un símbolo de lujo; de hecho, previo a la conquista, servía como moneda. Para darnos una idea de su valor, con 4,000 granos de cacao se podía comprar un buen esclavo.

El cacao entre los mexicas

Con la llegada de los españoles, se dio el intercambio de varios productos desde y hacia el viejo mundo, entre ellos el cacao.

Intercambio de productos entre el nuevo y el viejo mundo

Durante la época virreinal, el chocolate no dejó de ser importante, de hecho se popularizó entre los virreyes e incluso se diseñaron tazas de cerámica para tomarlo. En los conventos, donde se elaboraban galletas y otros alimentos, también se elaboraba y consumía el chocolate.

El chocolate en el refectorio de los conventos y con los virreyes


El lugar en donde se acostumbraba hacer el chocolate era un pequeño refectorio o comedor dentro de los monasterios que recibía el nombre de chocolatero. Este término también se aplicaba a la persona que vendía el chocolate y al salón donde se acostumbraba tomarlo.

Industrialización del chocolate

En otra sala del museo podemos encontrar una maqueta en la que se ilustra el proceso industrial para la elaboración del chocolate en polvo y en barra.

Se mezcla azúcar, leche en polvo, con licor y polvo de cacao para formar una pasta espesa.


Esta pasta pasa por una etapa de pre-refinado y refinado en donde la pasta se presiona para eliminar la humedad y tener partículas más pequeñas. Al término de este proceso se obtiene el chocolate en polvo.


Chocolate en polvo refinado

La siguiente etapa es el conchado donde se rehidrata el chocolate en polvo resultante del proceso anterior con manteca de cacao y se mezcla durante varias horas para tener como resultado chocolate líquido cremoso del que se elabora el chocolate en barra una vez que pasa por una cámara de enfriamiento.


Para dar forma a las barras se emplean moldes.

Moldes de vaciado de chocolates

Diversos ejemplares de marcas de chocolate que fueron populares en el siglo XX:

Diferentes marcas de chocolate en barra

En otra sala del museo podemos encontrar jarras y demás utensilios para preparar, almacenar y beber el chocolate, tanto de México como del mundo.

Jarras chocolateras

Tazas y teteras de porcelana

Jarras chocolateras de Yucatán

Se exhiben también recetarios de diferentes dulces a base de chocolate de una de las primeras reposteras que lo utilizo para postres.

Una de las primeras recetas de postres en las que se introdujo el uso del chocolate

Hay una pequeña habitación con tabletas de chocolate:


Y finalmente no puede faltar la tienda en donde se pueden adquirir diferentes tipos de chocolate


Como les dije al principio, este museo se encuentra en la Colonia Juárez en la Ciudad de México, Calle Milán 45, esquina calle Roma; dejo la ubicación aquí.

El museo abre diario de 11-17 h y la entrada tiene un costo de $80 (estudiantes y profesores pagan $55). Se puede hacer reservación para recorridos guiados y algunas otras actividades. Hay cursos y talleres de temas relacionados con el chocolate.

Sitio relacionado:
 
Museo del chocolate

También te puede interesar:
Algunas otras bebidas elaboradas con cacao:

Para leer recomiendo este libro: 
 
Coe, S. D. y M. D. Coe, 1999. La verdadera historia del chocolate. Fondo de Cultura Económica, México, D.F. Se consigue en el Fondo y en la librería Gandhi.

jueves, 23 de junio de 2022

Chocolate amargo: un lujo que se paga con la miseria del agricultor

Alguna vez, mientras saboreabas una deliciosa barra de chocolate, te preguntaste: ¿De dónde viene el chocolate? O ¿Cómo se hace? Porque yo si.

Un día en mi búsqueda, encontré un documental que me hizo tener sentimientos encontrados. ROTTEN, es una mini serie-documental de 12 capítulos producidos por Netflix®, en los que básicamente en cada capítulo se da a conocer la situación real de algunos de los productos alimenticios más importantes a nivel mundial, como el chocolate.

Chocolate, fuente: Pixabai

Para obtener el chocolate como lo consumimos, las semillas del cacao (Theobroma cacao) tienen que pasar por cierto proceso. Primero, se cosechan los frutos (vainas) del cacao y se sacan sus semillas para dejarlas fermentar durante 7 días aproximadamente. Posteriormente, se separan las semillas buenas de las malas para ser transportadas a las plantas procesadoras. Para la industrialización, las semillas se ponen a tostar en bandas o estufas durante casi 70 minutos; se abren las semillas y se les quita la cascara para ser trituradas en grandes maquinas y así obtener el licor de café. Este licor es el que se utiliza para la elaboración de las barras de chocolate (Proceso del cacao).

Pero para llegar al proceso final, se tiene que pasar por un largo proceso de producción. Ghana y Costa de Marfil son dos regiones productoras importantes de cacao; Costa de Marfil produce aproximadamente 2 millones de toneladas de granos de cacao al año, es decir, la economía de Ghana y Costa de Marfil gira en torno al cultivo de cacao. Es fácil imaginar que este cultivo hace ricos a los productores, pero lamentablemente no es así, quien menos ganancias obtiene es el agricultor ya que de acuerdo a las estadísticas que nos muestra el documental en promedio un productor gana un dólar al día, que eso se traduce en un año de trabajo que puede llegar apenas a los 200 dólares.

Básicamente, los productores y sus familias dependen completamente del cacao para poder comer y satisfacer sus necesidades básicas y tanta es la preocupación y necesidad, que durante algún tiempo los padres de familia enviaban a sus hijos (menores de edad), a las fincas de cacao como mano de obra. Tristemente esta situación se convirtió en tráfico y explotación de menores, hasta que las grandes empresas tuvieron que intervenir, pues en algunos países de Europa se difundieron estos sucesos y esto representaba perdidas en las ventas al dar una mala imagen para el producto final. Lamentablemente, no se sabe con certeza si este problema se eliminó por completo o sigue presente en las fincas y es difícil imaginar que todo estará bien cuando la necesidad y desesperación son tan grandes.

Otro conflicto por la necesidad de expandir el cultivo fue que los agricultores tuvieron que recurrir a complementar sus cosechas con cultivos de cacao dentro bosques protegidos de manera clandestina. Desde 1990, Costa de Marfil perdió cerca del 80% de sus bosques protegidos, en pocas palabras, el cacao y la pobreza están acabando en gran medida y a pasos gigantes la riqueza ambiental de África. Es imposible no pensar en lo preocupante de estas situaciones y tampoco se puede justificar. Sin embargo, los agricultores no son los principales culpables, porque solo buscan tener mayor ingreso económico para el sustento de su familia. Los culpables son los intermediarios y las grandes empresas procesadoras del cacao, quienes se llevan el mayor porcentaje de ganancias. Básicamente el chocolate representa una gran pirámide, en la que el agricultor es la base, mientras que las empresas están en la cima, como en muchos otros cultivos. 

Existen tres grandes e importantes empresas lideres en el procesamiento del cacao: Barry Callebaut, Cargill y Olam. Estas empresas han dominado el mercado del cacao, y no solo eso, ellos deciden el precio de compra y venta del cacao cada año y en este negocio solo ganan ellos. Es más, durante el 2016 y 2017 el precio del cacao se desplomó,aun así, quien asumió esta caída de precio fue el agricultor, pues las grandes empresas siguieron vendiendo al mismo precio y ganaron más, obviamente el consumidor jamás se enteró de esto. Para ayudar al productor, el gobierno implementó programas de certificación para que sus ganancias fueran más, y por un tiempo, la vida de los agricultores mejoró un poco, pero después se convirtió en un negocio y los pequeños fabricantes decidieron evitar el cacao del occidente de África y comprar de Madagascar, Guatemala y Filipinas. Lamentablemente, en el negocio del cacao los agricultores de África a pesar de ser importante productores, siguen siendo los desafortunados.

¿Qué piensas de esto? ¿imaginaste que un rico e inocente chocolate podría provocar tantos problemas?

En lo personal, después de conocer todo lo que hay detrás de este cultivo, mi preocupación despertó y disminuyó el deseo de comer chocolate, pero es difícil hacerlo. Y es que es sorprendente como un pedazo de chocolate puede causar tantos problemas económicos, sociales y ambientales que, aunque sea difícil de asimilar, es real. Como consumidora me siento agradecida de poder consumir este rico dulce de chocolate, pero como ingeniera, el chocolate me deja con un mal sabor de boca, porque tantos son los inconvenientes que van de la mano con el cultivo, que no podemos hacernos los desentendidos cuando la situación es preocupante. Si bien, el objetivo del documental no es incentivar a dejar de consumir el chocolate, si es despertar a cada una de las personas valorar al agricultor por más pequeño que este sea. 

Una frase que jamás olvidare es: “No nos comemos el cacao, hacemos esto y sabemos que los blancos si lo comen, pero nosotros no sabemos cómo comerlo. Así que solo seguimos haciéndolo”.

Rotten, documental. Fuente: maxresdefault.jpg 

Para ver el documental deben tener acceso (suscripción) a la plataforma de Netflix, y ahí podrán encontrar este y otros documentales. Para que se den una idea, les dejo el link del tráiler oficial aquí
 
Para leer más del cacao:

lunes, 25 de febrero de 2019

Uso de plantas medicinales en un día de temazcal

El pasado 27 de enero del presente año, asistí a una sesión de temazcal en casa de unos buenos amigos y colegas en la colonia Nezahualcóyotl, más conocida como Boyeros, en el municipio de Texcoco, Estado de México.

Temazcal recubierto de petates de palma soyate originarios de Guerrero.



Llevar a cabo una sesión de temazcal implica mucho trabajo para los organizadores. Por esto se acordó reunirnos desde temprano para que juntos comenzáramos con los preparativos. Para mí fue sorprendente darme cuenta que muchos de estos preparativos incluía el múltiple uso de las plantas.

Antes de seguir compartiendo esta experiencia, te cuento más sobre los temazcales:
 
En un temazcal se somete a alguna persona o grupo de personas al contacto con vapor de agua, son los llamados "baños de vapor". Los baños de vapor se reportan en varias partes del mundo, pero cada una tiene diferentes formas en su estructura y técnica para concentrar el vapor de agua y calor sin que se escape.

Como se está en contacto con vapor de agua caliente, el cuerpo humano comienza a sudar y con ello a eliminar sustancias tóxicas almacenadas en el cuerpo. Es por ello que el principal objetivo es beneficiar a la salud física, pero en nuestro país también existen otros usos que tienen que ver más con el estado sentimental o anímico en el que la persona se encuentre. Por ello, también se le atribuyen beneficios desde la perspectiva espiritual.

La forma que tiene un temazcal es parecida a una esfera partida a la mitad, con una puerta pequeña.

Temazcal, Boyeros. En el "Calli"
Por dentro de ésta, en el piso (puede ser de cemento o tierra) hay un hueco en donde se ponen varias piedras de orígen volcánico. Son las que más guardan calor y resisten altas temperaturas, y no se quiebran.

Piedras volcánicas en el centro del temazcal.
Los temazcales normalmente se ubican en algún espacio del jardín o traspatio de una casa particular, o algún centro dedicado a la medicina tradicional. Los materiales para la estructura del temazcal son diversos, depende si se quiere mantener fijo en el lugar (tabiques, piedras o adobes) o que sea desmontable (carrizo, troncos delgados de árboles).

Es aquí donde retomo el objetivo de este texto, pues fue a partir de la estructura del temazcal de la experiencia que inspira este texto, donde observé el uso de las plantas locales.

Para construir su temazcal móvil, los dueños utilizaron un árbol del género Cupressus, que se caracteriza por tener una estructura maleable (los troncos delgados se pueden doblar sin que se rompan).
Troncos de Cupressus como estructura de temazcal.
Para recubrir la superficie del temazcal y evitar que con ello se escape el calor de la piedras, se utilizaron petates (como tapetes o alfambras) originarios de Guerrero, que son tejidos de una palma silvestre conocida como palma soyate (Brahea dulcis (Kunth) Mart.).

Otro uso identificado de plantas fueron las utilizadas como combustible para calentar las piedras volcánicas. Las especies utilizadas como leña fueron de los géneros Pinus y Cupressus.
 
Horno construido especialmente para calentar las piedras con especies maderables.





El horno que se muestra en la imagen, tiene una plancha que sirve como comal. Mientras se calientan las piedras, se elabora un té de pericón (Tagetes lucida Cav.), el cual tiene propiedades contra afecciones estomacales, menstruales y en general, males relacionados con el dolor.

Té de pericón.
Concluidos los pasos anteriores, comenzó la "ceremonia de sanación".

Las personas se meten al temazcal con la menor ropa posible, mujeres en traje de baño, con falda o short y los hombres solo con short. No hay nada establecido, lo mejor es sentirse cómodo.

Todos se distribuyen alrededor del círculo de piedras, esperan a que el guía o algún ayudante - al que le llaman águila de fuego - metan las piedras calientes y las coloquen de manera ordenada en el hoyo. Con el número suficiente de piedras, se les unta resina de alguna planta, que sirve principalmente para "abrir las vías respiratorias" y estimular a través de su olor los sentidos. Las que usaron en el temazcal fueron de copal (Bursera) y de mentol cristalizado (Mentha)

Resina de copal.
Mentol cristalizado.
Se cierra la puerta y el temazcal queda totalmente obscuro, para que te puedas sentir acompañado pero a la vez en intimidad.

La ceremonia del temazcal generalmente se divide en cuatro tiempos. Cada tiempo es llamada "puerta". En cada puerta se hace una petición, puede ser personal o el/la guía la encamina, se puede externar o ser de manera personal. Este bello proceso es acompañado con música (tambores), cantos, momentos para externar pensamientos y sentires, momentos de reflexión personal y la presencia de plantas como las mejores compañeras para sanar. ¡Las plantas en todas sus presentaciones!...plantas para construcción, como combustible, para oler, para untar (sábila - Aloe vera), para comer (semillas de cacao - Theobroma cacao) y para limpiar energías (pirul - Schinus molle).

Algunas plantas usadas en el temazcal.
¿Tu has hecho algún recuento de cuántas plantas usas en tu día? ¡Te reto!

Para leer más: