Mostrando las entradas con la etiqueta Plantas útiles en general. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Plantas útiles en general. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de mayo de 2023

¿Fruta o fruto? Tipos, y una herramienta práctica

En la vida cotidiana utilizamos la palabra fruto o fruta para un alimento vegetal dulce y jugoso. Pero no todos los vegetales dulces son frutos (desde un punto de vista biológico), y tampoco todos los frutos son dulces y jugosos. 

Existen muchos tipos de frutos. Muchos de ellos son más bien pequeñas estructuras secas y duras y otros son fácilmente confundidos con verduras. Puede que a muchas mentes curiosas les haya surgido la incógnita ¿Cómo reconocer un fruto?, y sobre todo, ¿Cómo saber qué tipo de fruto es? 

Figura 1. Frutos y algunas raíces y tallos. ¿Puedes identificar a los intrusos?
Mercado Municipal, "Belisario Domínguez", Texcoco

Primero hablemos sobre qué es un fruto desde la perspectiva biológica. Los frutos son órganos vegetales reproductivos con los que cuentan un gran grupo de plantas. Casi todas las plantas que tienen flores tienen frutos también, pues los frutos se desarrollan partir de ellas (son básicamente flores maduras), y una vez maduros los frutos, contiene las semillas que darán origen a nuevas plantas. 

Entonces, ya sabemos que los frutos contienen semillas para la reproducción de las plantas, pero su función también incluye en la mayoría de las ocasiones, hacer que las semillas lleguen a algún sitio donde puedan germinar, crecer (dispersión), y así propagar la especie de planta a la que pertenece, para que prevalezca en el espacio y en el tiempo (propagación)

Es justamente esta función de dispersión la que origina tantas formas tan diferentes en los frutos. Algunos de ellos se dispersan con el viento y desarrollan pequeñas alas o hélices que les ayudan a viajar más lejos. Algunos otros se mueven con la ayuda de animales que los consumen, por lo que tienen pulpa comestible, como incentivo, y luego las semillas, que no son digeribles, son expulsadas con un conveniente abono orgánico. Otros frutos han evolucionado para abrirse con una fuerza relativamente grande y así, similar a como sucede en una explosión, sacar disparadas las semillas en toda direcciones.

Figura 2. Diversidad de frutos.
Mercado Municipal, "Belisario Domínguez", Texcoco

En este texto, te explicamos de una manera práctica y sencilla, como utilizar el árbol de decisión de la figura 3, para saber qué tipo de fruto tiene una planta.

1. Primero tienes que saber que algunos frutos provienen de más de una flor, es decir que un conjunto de flores (llamado inflorescencia). La inflorescencia genera un fruto con todas ellas fusionadas en estado maduro (llamado infrutescencia). Un ejemplo conocido es la piña. Si tu fruto proviene de más de una flor, entonces se encontrará en el primer grupo del árbol de decisión, "Fruto politalámico"

2. Si tu fruto proviene de una sola flor, es un "Fruto monotalámico" y el siguiente paso es identificar cuantas "secciones" (carpelos) tiene la estructura de femenina de la flora y si estos están  fusionados o no. Si tu fruto proviene de dos o más carpelos que no están fusionados, entonces es un "Fruto colectivo o agregado" y se encuentra en el segundo grupo del árbol de decisión. 

3. Los frutos con un solo carpelo o con carpelos que se fusionan se les denomina "Fruto simple". Ahora identifica si tu fruto tiene pulpa al madurar o no la tiene. Por ejemplo, una naranja tiene pulpa y jugo al madurar, pero una nuez no. Si tu fruto tiene pulpa o jugo, se le denomina "Fruto carnoso" y se encuentra en el tercer grupo del árbol de decisión. 

4. En el caso de que respondieras que tu fruto no tiene pulpa o jugo al madurar, se trata de un "Fruto seco". Si estos frutos se abren o no por sí solos cuando las semillas están listas, se le llama "dehiscencia". Es lo siguiente que vas a identificar. 

Figura 3. Árbol de decisión para tipos de frutos.

Si tu fruto no se abre al madurar, es un "Fruto indehiscente" y se encuentra en el cuarto grupo del árbol de decisión. Por lo contrario, si se abre al madurar es un "Fruto dehiscente" y se encuentra en quinto y ultimo grupo.

Puede que esta sea toda la información que necesitas o que te interesa sobre tu fruto, pero si quieres ir al siguiente nivel de detalle, te recomendamos que una vez que identifiques en qué grupo se encuentra tu fruto, observes las siguientes infografías que te pueden ayudar a acercarte con más detalle a saber el tipo de fruto que quieres identificar.


Bibaya: madreselva, Lonicera japonica,
Drupas múltiples: Mora, Morus nigra
Sicono: Higo, Ficus carica
Sorosis: Piña, Ananas comosus
Estróbilo: Casuarina, Casuarina equisetifolia

Plurifolículo: Magnolio, Magnolia grandiflora
Polidrupa: Frambuesa, Rubus idaeus
Poliaquenio: Cabello de ángel, Clematis montevidiensis
Cinorrodón: Rosa, Rosa spp.
Conocarpo: Fresa, Fragaria moschata

Folículo: Roble sedoso, Gravillea robusta
Legumbre: Frijol, Phaseolus vulgaris  y haba, Vicia faba
Cápsula: Algodón, Gossypium spp.
Silicua: Mostaza negra, Brassica nigra
Esquizocarpo: Abutilon umbelliforum

Cariopside: Maiz, Zea mays
Sámara: Arce, Acer spp.
Nuez: Roble, Corylus avellana
Lomento: Arvejilla Adesmia muricata
Aquenio: Girasol, Helianthus annuus
Cremocarpo: Apiaceae
Balústa: Granada, Punica granatum
Legumbre indehiscente (geocarpo): Cacahuate, Arachis hypogaea


Drupa: mango, Mangifera indica,  durazno, Prunus persica
Pseudobaya: plátano, Musa x paradisiaca
Baya: chile, Capsicum annuum, jitomate, Solanum lycopersicum
Baya dehiscente: Cyclanthera brachystachya
Pepónide: pepino, Cucumis sativus,  chilacayote, Cucurbita ficifolia
Pomo: manzana,  Malus domestica,   pera,   Pyrus communis
Hesperidio: cítricos, Citrus
Nuculanio: níspero, Eriobotrya japonica

Es importante mencionar que hay más tipos de fruto según distintos libros o modos de clasificar, así como el nivel de detalle deseado. Aquí te damos una muestra de una clasificación general y ejemplos con especies mayormente comerciales o comestibles, con base en la clasificación propuesta por Weberling y Schwantes en 1987.

Esperamos que te haya sido de utilidad esta información, en los enlaces siguientes te dejamos más fuentes, por si quieres profundizar en el tema 


Más sobre este tema

Fuentes consultadas

Chuncho V., G. A., Chuncho M., C. G., y Aguirre M., Z. H. (2019). Anatomía y morfología vegetal. Universidad Nacional de Loja. Loja, Ecuador. 134 páginas 
Ramírez, N., Barrios, Y., y Briceño, H. (2021). Correlations between morphological fruit types, fruit and seed colors, and functional groups. Biota Neotropica 21(4): e20211238. https://doi.org/10.1590/1676-0611-BN-2021-1238
Weberling F. & H.O.Schwantes, H. O. (1987). Botánica Sistemática. Ed. Omega, Barcelona.

Infografías de elaboración propia con algunas imágenes de

domingo, 30 de abril de 2023

Más empalagosas que el azúcar...pero tan importantes para la vida como el agua

¿Te has preguntado qué pasaría si un día desaparecen las abejas?

La vida en el planeta no volvería a ser la misma… :(

¿Sabías que existe una forma de estudiar las huellas que van dejando las abejas? Aquí te explico como lo hacen.

Algunos científicos se han dado a la tarea de seguir los pasos de las abejas durante todo su recorrido mientras recolectan el polen de las plantas. Pero, antes que nada, ¿cuál es esa ciencia? 

Abeja recolectando polen de una flor de nopal (Opuntia Mill.)

La palinología es una rama de la botánica que estudia el polen de las plantas. A través de esta ciencia se puede obtener información sobre la historia de las plantas. También la composición de la miel que producen las abejas dependerá de las plantas donde recolecten el polen y el néctar (conocido como pecoreo), pero si en un lugar hay demasiadas de plantas ¿cómo saber cuáles son las plantas que más les agradan a las abejas? Para que nos vaya quedando más claro, veamos un estudio que se hizo en Morelos (Vázquez-Fuentes et al., 2019). Con la ayuda de la palinología se logró obtener información sobre el origen de la miel que se produce en la región del altiplano de Morelos (lugar donde la apicultura es una de las actividades más importantes).

¿Y cómo lo hicieron? 

Se obtuvieron muestras de 10 gramos de miel (en diferentes temporadas de producción) de los municipios de Cuautla (2004), Tlalnepantla (2006) y Totolapan (2008); se llevaron a un laboratorio, se procesaron bajo una técnica especial (denominada acetólisis) y con la ayuda de un microscopio se observaron para la clasificarlas según el tipo y cantidad de polen en la miel. Así se pudo determinar que especies de plantas habían contribuido polen a la miel, y, por lo tanto, habían visitado las abejas.

Las mieles se clasificaron en multiflorales (cuando la miel se compone de una diversidad de polen de distintas especies de plantas) o monoflorales (la miel se compone de una solo especie de planta) de acuerdo con la(s) especie(s) de planta(s) que se identificaron. Por lo general, si se encuentra más del 10% del polen de una especie en la miel, se considera como una fuente de alimento importante para las abejas.

¡El resultado fue sorprendente! Se identificó una gran diversidad de especies de plantas en las mieles recolectadas. 

En la siguiente imagen se muestran las distintas formas que tiene el polen identificado en las muestras de miel cuando fue observado bajo el microscopio.

Tipos de polen de las plantas identificadas en las muestras de miel de tres municipios de Morelos.

Se identificaron 23 tipos de polen de diferentes especies de plantas, los cuales pertenecen a 18 familias botánicas. Las especies de plantas con un porcentaje mayor de diversidad de polen en la miel fueron solo dos familias: Asteraceae y Brassicaceae

Frecuencia de especies identificadas en polen de las mieles analizadas y obtenidas en Morelos. 

En Cuautla, Morelos, se identificaron 11 tipos de polen y los más abundantes fueron de las familias Chenopodiaceae-Amaranthaceae, Asteraceae y Apiaceae; en Tlalnepantla se identificaron 10 tipos de polen de la familia Asteraceae y de los géneros Salvia y Lopezia; para el caso de Totolapan se identificaron 16 tipos de polen de Brassicaceae, Chenopodiaceae-Amaranthaceae y Asteraceae.

Diagrama de frecuencias de las familias presentes en la miel del municipio de Cuautla, Morelos

Las mayoría de los mieles fueron clasificadas como monoflorales, ya que, para del municipio de Cuautla, el 48.3% del polen de la miel fue de la familia Chenopodiaceae-Amaranthaceae y 45.2% de la miel del municipio de Tlalnepantla se identificó en mayor frecuencia polen de la familia Asteraceae. 

Diagrama de frecuencias de las familias presentes en la miel del municipio de Tlalnepantla, Morelos

Solo la miel de la localidad de Totolapan se clasificó como multifloral por la gran diversidad de polen identificado. 

Diagrama de frecuencias de las familias presentes en la miel del municipio de Totolapan, Morelos
Las abejas tuvieron preferencia por las plantas de las familias Chenopodiaceae-Amaranthaceae y Asteraceae. Cabe mencionar que la dominancia de las Asteraceae era de esperarse, ya fueron las especies que se encontraban en mayor cantidad en el sitio, suelen encontrase a la orilla de los caminos y en huertos familiares para utilizarlas como ornamentales, medicinales o como fuente de alimento. Las Chenopodiaceae-Amaranthaceae también son comunes, pero este resultado no era tan esperado ya que la mayoría de las especies no tienen flores vistosas, atractivas para las abejas.

Algunos ejemplares de la familia Asteraceae. Fuente: Espín-Bahena et al., 2023
 
Por lo tanto, el presente estudio nos da un panorama sobre las especies de plantas de las cuales las abejas pueden obtener fuentes de alimentos. Otros autores (que de igual forma analizaron muestras de miel, pero en años anteriores) identificaron 41 tipos de polen de diversas especies de plantas, solo que estas especies se podían encontrar en el bosque. 

¿Pero que de extraño tiene esto? Esto quiere decir el ecosistema donde las abejas solían pecorear fue modificado a consecuencia de la disminución de los bosques por el crecimiento de las ciudades y el establecimiento de zonas agrícolas. Las abejas se alimentaron de las plantas que estuvieron a su alcance. 

¿Y qué podemos hacer al respecto?

¡Las flores vistosas atraen a las abejas!

Promover la conservación de los bosques y selvas, cultivar especies de plantas que sean abundantes en polen y néctar (no importa que vivas en la ciudad) y cuidar de las abejas, con estas acciones, cuidaremos de las abejas y nos permitirá seguir disfrutando de una gran variedad de sabores en la miel. 

Diversidad biológica de mieles en México. Fuente: CONABIO

Mientras buscaba algunos datos para compartir, encontré este poema del escritor mexicano Víctor Toledo, espero les guste. 

*

Polen

Polvo de oro 

De la eternidad

Tamo estelar:

De lo sagrado voz.

Coro dorado del viento

Telar de sinestesias

Hilos aéreos de oro

Del áureo aroma del aura

Destejido de la Aurora:

En manos de las abejas 

El polen de las estrellas.

**

Soles de miel

Ojos de poeta

Ojos de abejas

Polen de estrellas

Constelación de él


Solidas celdas abiertas

Ceras y eras doradas,

Lingotes de oro líquido,

Tesoro de la lengua ultravioleta

Sin-cera de las flores

Y del habla marina onda honda

Del bosque 

***

Sol: panal 

De la música

Fanal del Dios del Día

  Del tacto esbelto

Suave

su ave

Del perfume de la luz

Alrededor de ti 

danzan los astros dorados y azules

De las lenguas.

Extracto tomado del poema Polen, Colección Pippa Passes 

Si quieres consultar más información sobre las abejas, aquí les dejo algunos enlaces que puedes visitar y las referencias mencionadas en el texto:

Referencias

Espin Bahena, M. L., Cedillo Portugal, E. & Villaseñor, J. L. (2023). La familia Asteraceae en el municipio Tepoztlán, Morelos, México. Acta Botanica Mexicana 130: e2130.

Vázquez-Fuentes, Y.G., Quiroz-García, D.L., Acosta-Castellanos, J.S. & Fernández-Nava, R. (2019). Análisis palinológico de mieles de Apis mellifera L. (Apidae), estado de Morelos, México. Polibotánica 48: 87-98. 

jueves, 21 de febrero de 2019

Plantas útiles de la Sierra del Laurel


Les quiero presentar una publicación reciente sobre las plantas útiles de la Sierra del Laurel, Aguascalientes, México. Es el resultado de un trabajo de tesis; se tomaron los datos y se diseñó un librito electrónico atractivo, que es de libre acceso. Actualmente, es difícil publicar listados de plantas útiles en las revista científicas. Sin embargo, siguen siendo interesantes para la población regional, sobre todo si incluyen imágenes de las plantas. Quizás este tipo de publicación electrónica eventual es una vía apropiada para compartir y hacer útil los resultados de trabajos que son de interés para el público en general.

La publicación abarca 81 especies; cada una tiene una o varias fotos, y un texto. Abajo ven el índice, así como la información de dos especies como ejemplos.








Referencia

Mares Guerrero, A. A. y G. A. Ocampo Acosta, 2018. Catálogo ilustrado de plantas útiles de la Sierra del Laurel, Aguascalientes. Universidad Autónoma de Aguascalientes, Aguascalients, Ags.

miércoles, 16 de mayo de 2018

Árboles nativos de uso múltiple

Las plantas nos proporcionan diversos beneficios que nos ayudan a subsistir: desde la producción de oxígeno para respirar, frutos hojas, tallos, flores y raíces para alimentarnos y curar algunas enfermedades, madera y postes para la construcción de nuestras casas y muebles, etc. Hay algunos árboles que tiene la cualidad de servir para más de un propósito. Las catalogamos como especies de uso múltiple y es interesante su estudio porque son preferidas tanto en los huertos familiares como en otros sistemas de producción a pequeña escala.

En diferentes estudios en el Estado de Morelos, se ha recabado información acerca de los beneficios que proporcionan las plantas en los huertos familiares. En esta ocasión mencionaré las especies de uso múltiple nativas que llaman más mi atención.

El guaje (Leucaena esculenta) es un árbol nativo de México que es útil porque sus frutos se consumen en fresco y en seco. Después de la producción, los árboles son podados y la leña es usada porque no hace humo y produce buena braza. Además las hojas son utilizadas como forraje para los animales.
Árbol de guaje con frutos
Ciruela (Spondias purpurea) es un árbol de frutos comestibles, ya sea verdes en salsa, frescos, secos en dulce como pasas en atole o en tamales. Sus brotes u hojas tiernas tienen un uso medicinal cuando se mastican, para fortalecer la dentadura. El árbol es utilizado como cerco vivo, ornamental y para dar la sombra .

Frutos de ciruela

Atole de ciruela

El guamúchil (Pithecellobium dulce) es un árbol que produce frutos  que se consumen frescos, en atoles o salsa.

Fruto de Guamuchil

Los retoños de sus hojas sirven como forraje para animales y abono orgánico. En la medicina tradicional sirve para atender la diarrea, los cólicos, el malestar estomacal, las llagas, las heridas, los granos y para reforzar la dentadura. El té elaborado con la cascara o corteza calma el dolor de estómago. También es utilizado para dar sombra y de cerco vivo para delimitar terrenos, además es ornamental debido a la apariencia de su follaje, misma que es utilizada como postes para construir trancas así como para leña. Con su madera se elaboran mangos de herramientas y artesanía.

Árbol de guamuchil


Artesanías hechas con la madera del Guamuchil 

El guayabo (Psidium guajava)
es utilizado por sus frutos comestibles, como fruta fresca o postre, también se comen cocidos y endulzados o preparados en mermelada. En la medicina tradicional, el fruto y las hojas sirven contra la diarrea, sus hojas también son útiles para aliviar la cruda. La madera del guayabo sirve para fabricar instrumentos de trabajo como los mangos de las herramientas y las sillas de montar, además es utilizada en la elaboración de enseres domésticos como palanganas, cucharas, espátulas, bastidores y palitas. Sus ramas son usadas para elaborar trompos, resorteras y baleros. Este árbol además es utilizado de ornamental.

A modo de conclusión.

Las especies de árboles mencionadas son de gran importancia en las comunidades rurales, porque además de que son utilizados para el autoabasto, los dueños también pueden obtener beneficios económicos por la venta de los diferentes productos. Tienen la ventaja de que se encuentran adaptados a condiciones de sequía.

Para saber más:

Sotelo-Barrera, M., E. García-Moya, A. Romero-Manzanares, R. Monroy y M. Luna-Cavazos, 2016. Arboreal structure and cultural importance of traditional fruit homegardens of Coatetelco, Morelos, Mexico. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente 23: 137–153.

Especies para la reforestación (fichas de especies muy completas en el sitio de la Conabio)
Árboles tropicales comunes del área Maya (en inglés)
Árboles de la UNAM
Árboles y arbustos comunes de Los Tuxtlas
Árboles de la selva lacandona útiles para la restauración ecológica 
Árboles de Centroamérica 

martes, 14 de marzo de 2017

13a Reunión Internacional de Investigación de Productos Naturales

En el presente año La Asociación Mexicana de Investigación en Productos Naturales  (AMIPRONAT) y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo organizan la 13a Reunión Internacional de Investigación de Productos Naturales  la cual estará dedicada al Dr. Juan Diego Hernández Hernández como reconocimiento a su trayectoria científica y académica.

Lugar y Fecha: La Reunión se llevará a cabo en Morelia, Michoacán, México, durante las fechas comprendidas del 17 al 20 de mayo del 2017.

Sede: Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo.



Temas Principales: Se contará con la presencia de ponentes Nacionales e Internacionales en los temas de química y sus aplicaciones biológicas, farmacológicas y biotecnológicas (Programa).

Inscripción
Costos hasta el 17 de marzo: Profesionistas $2,800.00, Estudiantes $1,500.00, Socios Profesionistas $2,500.00, Socios Estudiantes $1,300.00
Costos después del 17 de marzo: Profesionistas $3,400.00, Estudiantes $1,700.00, Socios Profesionistas $3,100.00, Socios Estudiantes $1,500.00

Facha límite de recepción de resúmenes: 17 marzo de 2017 (instrucciones).

Las memorias de la Reunión serán publicadas en la Revista Latinoamericana de Química 

Para mayor información:
http://www.13ariipn.umich.mx/
13ariipnmorelia@gmail.com

riipnmorelia@hotmail.com

jueves, 2 de marzo de 2017

Una enciclopedia de las plantas útiles de Ecuador

Les invito a conocer la Enciclopedia de las Plantas Útiles de Ecuador de Lucía de la Torre y colaboradores. Es una obra gigantesca de casi 1000 páginas, que hace referencia a más de 5000 especies. El pdf está disponible en Researchgate. Se publicó en 2008, pero supongo que no soy la única que no se había enterada de esta publicación importante.

La enciclopedia contiene una introducción, explicaciones sobre la recopilación de los datos, abreviaturas, etc. También tiene algunos resumenes de los resultados, como esta, que muestra las especies más mencionadas:


La yuca (Manihot esculenta) es, según este criterio, la especie más importante. Le siguen el achiote y el epazote; llama la atención que se encuentra tres especies de palmeras en este listado.

Pero, la obra contiene adicionalmente lo que es prácticamente un libro adicional sobre la etnobotánica y botánica económica de aquel país, con 16 capítulos. Aquí va la tabla del contenido:




Para darles una idea del contenido, les dejo una página de las Amaranthaceae; van a reconocer algunas especies:


¡Felicidades (ya un poco tardías) a los colegas de Ecuador, y sus colaboradores en Dinamarca!

Referencia:

de la Torre, L., H. Navarrete, P. Muriel M., M.J. Macía & H. Balslev (eds.). 2008. Enciclopedia de las Plantas Útiles del Ecuador. Herbario QCA de la Escuela de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador & Herbario AAU del Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad de Aarhus. Quito & Aarhus.

martes, 29 de noviembre de 2016

Reunion 2017 de la Sociedad de Botánica Económica en Portugal

La próxima reunion de la Sociedad de Botánica Económica (Society for Economic Botany) se llevará a cabo del 4 al 9 de junio de 2017 en Bragança, ubicado en el noreste de Portugal.

Lo interesante para los lectores de este blog es que se está celebrando en conjunto con el 2º Encuentro Hispano Portugués de Etnobiología. En los simposios de esta organización hermana se podrá presentar oralmente en español, aunque las diapositivas tienen que ser en inglés. La página del congreso está disponible en español.

Este evento parece ser una buena oportunidad para conocer el mundo hispano y mediterráneo, y también a los investigadores del ramo de la península ibérica. Los ponentes magistrales son Victoria Reyes-García (España), Ulysses Albuquerque (Brasil), Rainer Bussmann (EUA), Lucasz Lucza, (Polonia), Ina Vandebroek y Cassandra Quave (ambas EUA).

Desde el continente americano, pueden volar a Lisboa, Oporto o a Madríd, y tomar transporte público desde allí o aprovechar las ofertas de transporte del congreso (ida y vuelta de Madrid: 30 euros). Los hoteles locales parecen ser muy razonables en sus precios y también hay hostales.

Ya abrió la inscripción y la posibilidad de enviar resumenes. Igualmente, pueden proponer talleres. La fecha límite es el 15 de enero de 2017 para los talleres, y el 25 de febrero para resumenes.

Hasta el 31 de marzo, el costo de registro es más barato (240 euros para miembros, 300 para no-miembros, estudiantes de posgrado 200/240, estudiantes de pregrado 160). Esta cantidad incluye las comidas de mediodia, el café, la recepción de bienvenida, una salida de campo y una degustación o evento cultural, o sea, también es una oferta muy buena. Tienen que pagar aparte los talleres, el alojamiento, la transferencia al aeropuerto y la cena de gala.

lunes, 25 de julio de 2016

Pine Mountain 3: trabajos sobre alimentos

Ya les presenté dos reportes sobre la reunión de la Sociedad de Botánica Económica que atendí hace unas semanas (más un poco de información general sobre el lugar de la reunión). Hoy les quiero hablar de algunas de las conferencias que me llamaron la atención en el resto del evento sobre el tema de la etnobotánica de alimentos.
Magnolia macrophylla, una especie
llamativa que compartimos
entre el bosque mesófilo de México,
y los bosques húmedos
del sureste de EUA.

Una conferencista, Jennifer Nu de Alaska, una indígena de esta región, reportó sobre intentos de incorporar elementos de los alimentos tradicionales de la región en las comidas (lunch) ofrecidos en las escuelas de la región.

Como es el caso también en muchas partes de México, los alimentos en las escuelas tienden a ser derivados de materias primas industrializadas, y se seleccionan de acuerdo a los criterios de los administradores, no necesariamente de los consumidores. Rara vez son muy saludables o antojables. Ella encontró que especialmente el salmón tenían significancia local y se describió el proceso para integrarlo en dichos alimentos. ¿Alguien conoce algún proyecto similar en México?

Ejemplos de los alimentos industrializados que se ofrecen en las escuelas de Alaska.


El fruto del aguaje o Mauritia flexuosa (fuente: Wikipedia)
Me gustó un trabajo que examinó toda la cadena comercial de un producto forestal no maderable, basado en más de 1000 entrevistas. Se trata de Mauritia flexuosa, una palmera común en las vegas de ríos y ciénagas en la selva alta de la Perú amazónica. Produce una fruta que es comestible, no solo para humanos, sino también importante para muchos animales; es muy comercial en la región. Es dióica, o sea, tiene individuos machos y hembras, y solo las hembras producen los frutos.

La manera más fácil de cosecharla es cortando toda la palmera hembra, aunque también se podría escalarla y cortar nada mas la infrutescencia. Como la gente generalmente hace lo que es más fácil, ahora en muchas regiones hay poblaciones principalmente machos, lo cual significa que no hay nuevas palmeritas.

Las preguntas que se abordaron.

La cadena de comercialización - muy parecida a la de todo el mundo en productos recolectados.

Los puntos amarillos indican las comunidades que proveen el 90% del producto de la ciudad de Iquitos. Accesibilidad es muy importante.

Las opciones para la cosecha.

Sí bien los consumidores dicen que pagarían un poco más para una cosecha más sustentable, ellos no realmente tienen el poder. Se encontró que el comercio, el transporte, el acceso y las condiciones son controlados fuertemente por intermediarios mayoristas. Esto no sorprende para nada, y también aplica a muchas otras esferas del comercio.

Pero, los autores tienen razón cuando enfatizan que la promoción de los productos forestales no maderables como estrategia para mejorar ingresos de las poblaciones locales puede encontrar muchos obstáculos. Los monopolios o oligopolios comerciales locales son muy importantes al respecto.

Las respuestas de los consumidores. Claro, una cosa es lo que nosotros decimos, y otra lo que hacemos a la hora de la hora.

En la diapositiva anterior se resaltó la importancia del papel de los intermediarios.
Manuel Pardo de Santayana, etnobotánico de España, presentó resultados impresionantes de un proyecto gigantesco que pretende documentar el conocimiento etnobotánico en este país (el Inventario Español del Conocimiento Tradicional - se puede descargar). Colaboraron más de 70 investigadores de 30 universidades.

Documentaron alrededor de 3000 especies útiles, de los cuales 2300 son comestibles o medicinales. En esta plática, con el título "Compartiendo el uso de plantas con animales", hizo énfasis en el solape entre estas categorias; 313 (14%) de las especies con tanto comestibles, como alimento animal, medicinal para humanos y para animales. Él sugiere que la observación de animales juega un papel en la selección de plantas comestibles y medicinales, y que estas categorías ocupan un contínuo.

Estadísticas sobre el uso de plantas en España.

El solape entre las categorías de uso en España.

El solape entre usos de humanos y para animales.