Mostrando las entradas con la etiqueta Métodos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Métodos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de enero de 2024

La clave de la juventud: extracción del aceite de la nuez de macadamia

La nuez de macadamia se obtiene de Macadamia integrifolia o Macadamia tetraphylla; estas especies pertenecen a la familia Proteaceae. Es parte del fruto de un pequeño árbol cuya altura alcanza entre 8-10 m. Es considerada como la nuez más fina debido a que es  una rica fuente de lípidos, proteínas y ácidos grasos monoinsaturados (Rodríguez-Millan et al., 2011) , los cuales tienen efectos benéficos por la reducción del colesterol en la sangre y propiedades regeneradoras de la piel, entre otros.

Figura 1. Frutos de Macadamia integrifolia del cultivo del Sr. Eugenio Pérez (Ortiz, 2020)

Pero ¿Sabias que puedes obtener aceite de ella? Se extrae aceite virgen por medio de un prensado en frio a 25°C del fruto crudo (al cual se le retira la cascara).

Ahora te preguntaras ¿Qué es el prensado en frío? Bien, en este método el fruto es estrujado con mucha fuerza, la cual comprime la masa de tal manera que deja fluir más fácil el aceite. Es uno de los procesos en el cual el aceite no pierde propiedades nutricionales: el aceite al no estar expuesto a químicos y temperaturas muy altas, no se descompone (Barrera-Moreno, 2018). Consta de los siguientes pasos:

  • Descortezado: retirar el pericarpio o cascara de la nuez; si será utilizada una prensa casera es recomendable trocear el fruto (Madrid et al., 1997).
  • Ventilación o zarandeo: quitar sobrantes del proceso de descortezado o impurezas externas a la nuez (Madrid et al., 1997)
  • Prensado: depositar las nueces donde se encuentran los rodillos o discos que van a ejercer la presión para generar la separación del aceite y la "torta seca proteica" o el residuo. Es importante monitorear que la temperatura del producto durante este paso no rebase los 45°C como máximo, de lo contrario habrá perdida de las propiedades nutricionales del aceite (Martínez y Maestri, 2015). 
  • Filtrado: reposar el aceite resultante del prensado y pasar repetidas ocasiones por un medio poroso permeable para retener partículas ajenos al líquido (Madrid et al., 1997).
  • Envasado: verter en un frasco de vidrio oscuro para prevenir su oxidación.
     
  • Figura 2. Extractor de aceite del Sr. Carlos Trápala (Ortiz, 2023)

Este aceite ha sido aprovechado con distintos fines, aprovechando las cualidades del producto. Algunos ejemplos de ellos son: 

Aceite cosmético: La aplicación directa en el rostro produce una sensación de frescura, suavidad e hidratación. Es utilizado con mayor frecuencia como desmaquillante, aunque también ha tenido popularidad como tratamiento para estrías, debido a su propiedad regenerativa de la epidermis. De igual forma es utilizado como una mascarilla para nutrir el cuero cabelludo, aportando brillo y resistencia al cabello. 

Aceite para aromaterapia: Se utiliza de forma tópica para aliviar estrés o como ansiolítico, debido a que el olor que desprende es un olor similar a la nuez tostada, mismo que en dosis adecuadas promueve la relajación. Es adicionado al agua de tinas y jacuzzis, debido a que a mayores temperaturas su olor se acentúa, de igual forma es empleado en masajes para incrementar la relajación del individuo.

Aceite comestible: Disminuye el riesgo de padecer algunas enfermedades cardiovasculares. Además ha tenido éxito dentro de la comida gourmet por el agradable sabor que aporta a los platillos. 

Figura 3. Producción de aceite de nuez de macadamia del Sr. Carlos Trápala (Ortiz, 2023) 

Así como este aceite también hay muchos otros que son utilizados con fines muy similares. Espero te haya sido muy interesante este contenido, te dejo aquí unos videos en los que explica desde la obtención hasta la composición del aceite de nuez de macadamia.

También puedes encontrar en Cuexcomate:
Referencias 

lunes, 14 de mayo de 2018

Elaboración de Bocashi, alimento ecológico para las plantas.

Hortalizas orgánicas nutridas con bocashi

Muchos quisieramos consumir alimentos sanos, libres de productos químicos.

En esta ocasión quiero mostrarles como se hace un Bocashi, este es un abono orgánico fermentado que contiene nutrientes óptimos para los cultivos.

En un curso sobre agricultura orgánica que tomé en 2017 en Apipilhuasco, estado de México, tuve el placer de conocer al M.C. Vicente de la Rosa, un productor orgánico. El maestro nos mostró su invernadero con producción de diversas hortalizas orgánicas.

En una de las prácticas que tuvimos aprendimos la elaboración de bocashi. A continuación indicaré como se hace en base a las anotaciones que hicimos los compañeros del curso y un servidor.

Hay tres elementos importantes que deben de estar en la misma proporción: tierra, paja y estiércol, esto en peso o en volumen.

Materiales:
1. 300 kg de tierra.
2. 300 kg de paja triturada.
3. 300 kg de estiércol seco.
4. 40 a 80 kg de carbón machacado (comúnmente utilizado para los braceros).
5. 450 g de levadura para pan.
6. 10 litros de melaza o 20 kg de azúcar.
7. Agua.
8. Pala.
9. Rastrillo.
10. Carretilla.
11. Regaderas.
12. Un tambo de plástico de 100 litros.

Procedimiento:
1. Preparar una mezcla con agua, melaza y levadura. Agregar la melaza en el tambo con agua y mezclar hasta conseguir una mezcla homogénea. Posteriormente incorporar la levadura en pequeñas cantidades (es la fuente de microorganismos para activar la fermentación) sin dejar de mezclar para evitar que se hagan grumos.

Mezcla de agua-melaza-levadura

2. Extender la paja en una superficie plana, firme y limpia libre de algún tipo de contaminantes (utilizar de preferencia paja del ciclo anterior). Humedecer la paja con la mezcla de agua, melaza y levadura de manera homogénea. Incorporar un tercio del carbón machacado.

Se extiende la paja y se le aplica la mezcla de agua-melaza-levadura

3. Después a esto se aplica la tierra sobre la paja y nuevamente se aplica la mezcla de agua, melaza y levadura cerciorándose que la tierra quede completamente húmeda. Posterior se incorpora otro tercio del carbón machacado.

Incorporación de tierra sobre paja

4. Posteriormente se aplica el estiércol y se vuelve a aplicar la mezcla de agua, melaza y levadura tratando de que toda la mezcla quede perfectamente húmeda. Se incorpora el último tercio de carbón machacado.

Incorporación del estiércol a la paja y tierra

5. Por último se mezcla manualmente dos veces todo el preparado hasta que queden completamente mezclado los tres materiales.

Mezcla de materiales

6. Con el puño se cerciora de que esté bien mezclado, tiene que estar húmedo, se debe de hacer el molde en el puño y no tiene que escurrir ni una gota.

Prueba del puño

7. Toda la mezcla se almacena en un lugar limpio y cubierto dándole la vuelta 4 veces durante 15 días.

Almacenamiento de bocashi

8. Pasando los 15 días el fertilizante orgánico está listo para usarse.

¡Consumamos alimentos naturales!


Para leer más 

Marin, M., 2011. Elaboración y uso del bocashi. FAO y Ministerio de Agricultura y Ganadería, Programa Especial para la Seguridad Alimentaria Pesa en El Salvador. San Salvador, El Salvador.
Bertolí H., M. P., E. Terry Alfonso y D. Ramos Agüero, 2015. Producción y uso del abono orgánico tipo Bocashi. Una alternativa para la nutrición de los cultivos y la calidad de los suelos. Folleto. Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas. Mayabeque, Cuba.
Ministerios de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), 2014. Elaboración, uso y manejo de abonos orgánicos, 1–20. Quito, Ecuador.

martes, 20 de enero de 2015

Cursos sobre herramientas moleculares

Aviso:
Parece que se llenó y ya no hay cupo.
____________________________________

El Colegio de Postgraduados está ofreciendo un curso de actualización para la investigación molecular, con enfoque en temas agropecuarios, que posiblemente es de interés para algunos de ustedes. Es de tres días, del 28 al 30 de enero de 2015. No sé si cuesta algo; el programa no dice. Parece que se está llevando a cabo en colaboración con una empresa, así que posiblemente no. Si tienes interés, comunicate con el Dr. Serafin Cruz Izquierdo, en el correo electrónico sercruz@colpos.mx (y puedes preguntar sobre los costos).



miércoles, 17 de diciembre de 2014

Botánica Económica de Bosques Tropicales en línea


Está disponible en pdf el libro muy útil de Martin Ricker y Douglas Daly, llamado Botánica económica de bosques tropicales. Principios y métodos para su estudio y aprovechamiento. Ya está un poco viejito - es de 1998 - pero es el mejor resumen en español del tema que conozco, y está llena del tipo de información que no enviejece tan fácilmente. Resalta el tratamiento de métodos y cálculos cuantitativos, para medir, por ejemplo, la sostentabilidad económica o ecológica de productos forestales. No es "solo" para forestales - ecólogos y etnobotánicos encontrarán información abundante y sumamente útil.

Después de una introducción, el libro está dividido en cuatro grandes partes: el primero habla sobre la taxonomía de las plantas forestales, su fitogeografía y la diversidad de sus productos. Incluye un listado con información breve de numerosas especies. Luego, viene un capítulo sobre el tema de bosques tropicales como fuente de plantas medicinales con muchos detalles y ejemplos. El siguiente capítulo trata los aspectos biológicos del manejo del bosque tropical - por ejemplo, curvas de crecimiento y cómo se miden - y el último aspectos económicos del manejo de bosque. Introduce a conceptos económicos básicos, explica como calcular el valor presente neto o la cosecha óptima, o cómo medir el valor no-comercial del bosque.


Esto es la prímera página del índice ...

... y esto es la segunda.

Esta página da un ejemplo del listado de especies.

Un ejemplo de información útil en el capítulo de plantas medicinales es esta guía para entrevistas.

Aquí se observa una instrucción sobre cómo medir la altura de un árbol con clinómetro.

Esto es el inicio de la explicación sobre el cálculo del valor presente de una plantación o un bosque.

Referencia
Ricker, M. y D. C. Daly, 1998. Botánica económica del bosque tropical. Principios y métodos para su estudio y aprovechamiento. Ed. Diana, Distrito Federal. 293 p.