Mostrando las entradas con la etiqueta Fagaceae. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Fagaceae. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de octubre de 2024

Cocinar a la leña, leña de varias especies

Cada vez que entro a la cocina de mi abuela, me llega el olor a humo y recuerdo que de niña solía correr en el bosque a traer leña de encino para cocinar los alimentos. Para mí, esa era la única especie que se podían quemar. ¡y resulta que estaba equivocada! 

Iba creciendo y veía en el bosque cualquier árbol o arbusto caído y, sorpresa, la gente lo recogía y se lo llevaba a casa para hacer las tortillas. Decían que salía más barato que comprar un tanque de gas. 
 
Hace algunos años, conocí en los laboratorios de tecnología de la madera de la Universidad de la Sierra Juárez en Oaxaca, a una jovencita muy inteligente llamada Elena Jiménez Mendoza y me dio curiosidad que estaba haciendo. Tenía sobre la mesa varios ejemplares vegetales. Me comentó que estaba haciendo un estudio sobre el aprovechamiento de leña en una comunidad perteneciente a la Sierra Sur de Oaxaca y que en ese momento estaba identificando las especies para cumplir con uno de sus objetivos.
 
Elena identificando especies forestales utilizadas como leña

Eso me llamó la atención, así que en esta ocasión y con el permiso de la ahora Ing. Elena, hablaré de parte de su tema de investigación. 

La leña es esencial en las comunidades rurales debido a que satisface necesidades energéticas. Incluso cuando surgen nuevas tecnologías, sigue siendo el insumo principal (Guyat et al., 2004; Vázquez et al., 2016).  
 
Uno de sus objetivos fue identificar las principales especies forestales que se utilizan como leña en el municipio de San Sebastián Coatlán, distrito de Miahuatlán, Oaxaca. Su trabajo de campo consistió en aplicar encuestas semiestructuradas a una muestra de la población de 45 familias pertenecientes a la comunidad mediante el método bola de nieve.
 
De las 45 familias encuestadas, el 40% usaba exclusivamente leña porque comentaban que al cocinar, el sabor de los alimentos era más agradable al paladar. El 60% usaban una combinación entre leña y gas L.P. (Jiménez-Mendoza, 2021). 
 
Leña lista para ser usada para calentar alimentos (foto proporcionada por Elena Jiménez)

Dentro de los resultados obtenidos, registró 12 especies que utilizan las amas de casa de la comunidad para cocinar:

Nombre común y científico de las especies utilizadas como leña (tomado de Jiménez-Mendoza, 2021)

Se observa que los ejemplares más utilizados eran el encino blanco (Quercus laurina) con un 22%, seguido del encino negro (Quercus glaucoides) con un 18% y el encino yegareche (Quercus resinosa) con un 17%. Las amas de casa argumentaron que preferían utilizar encino como combustible debido a que arde mejor y el carbón que deja al terminar de quemarse es de buena calidad, es decir, conserva una brasa duradera y fuerte, además de que la madera de este género emite poco humo (Jiménez-Mendoza, 2021).

Porcentaje de uso de las especies (Tomado de Jiménez-Mendoza , 2021)

Entonces, también aquí el género más utilizado como leña era el encino, Quercus, por sus diversas características. Pero también eran importantes otras especies como son Arbutus xalapensis, Dodonaea viscosa, Alnus jorullensis y Lippia myriocephala ya que son especies de maderas suaves y ligeras que funcionan para prender el fuego rápidamente. 


Una forma de ahorrar leña es usando estufas ahorradoras y ecológicas. Te invito a visitar el siguiente link:


Literatura citada

Guyat, M., Mercader, A. y Padrón, R. (2004). La dendroenergía: consideraciones generales. Revista Forestal Baracoa, 23(1), 129-136.

Jiménez Mendoza, E. 2021. Uso de la biomasa con fines bioenergéticos en la comunidad de San Sebastián Coatlán, Miahuatlán, Oaxaca. Tesis de Licenciatura. Universidad de la Sierra Juárez, Ixtlán de Juárez, Oaxaca. 75 pp. 

Vázquez, M., Cruz, A., Santos, C., Pérez, M., y Sangerman, D. (2016). Estufas Lorena: Uso de leña y conservación de la vegetación. Revista Mexicana de Ciencias Agricolas, 7(16), 3159-3172. 

Para saber mas del tema ya se puede consultar el artículo que recientemente fue publicado:
 
Jiménez-Mendoza, M.E., Ruiz-Aquino, F., Aquino-Vásquez, C., Santiago-García, W., Santiago-Juárez, W., Rutiaga-Quiñones, J.G., y Fuente-Carrasco, M.E. (2023.) Aprovechamiento de leña en una comunidad de la Sierra Sur de Oaxaca, México. Revista Mexicana de Ciencias Forestales, 14(76), 22-49.
 
Además, presentó su trabajo en un congreso, donde fue grabada su contribución.
 

jueves, 23 de junio de 2016

Agroproductividad 2016-II: árboles maderables, con notas sobre la reforestación en la Mixteca

Ando un poco retrasado con los reportes sobre los números recientes de la revista Agroproductividad,  la revista de difusión de temas agropecuarios que publica el Colegio de Postgraduados. Hoy les presento el segundo número del año (2016), que tiene como tema los árboles maderables, principalmente tropicales.

Este número lleva en la portada un árbol que es a la vez maderable y muy atractivo: la planta llamada primavera en algunas partes de México; su nombre científico es Roseodendron (o Tabebuia) donnell-smithii. Tiene varios artículos relevantes para la forestería y las plantaciones de perennes.

Se reportan resultados sobre el estudio de los raíces de una leguminosa arborescente exótica, Acacia mangium (¿no se asilvestra?), conservación in vitro de teca y caoba, biofertilizantes y fertilizantes minerales para la palma aceitera, un artículo sobre biocombustibles (que considera tanto beneficios como también inconvenientes y costos). Contiene una comparación interesante, desde mi punto de vista, de los productos principales y secundarias en plantaciones agroforestales de cacao.

Dos artículos me llamaron la atención.

El primer artículo que me gustaría comentar es el de la producción del árbol primavera ya mencionado. Los autores hacen un análisis financiero, y llegan a la conclusión que la tasa interno bruto (o sea, más o menos los intereses sobre la inversión inicial) son de 15%. Esto me parece bastante bajo, sobre todo considerando que no se incluye el riesgo en este cálculo. Y el riesgo en plantaciones es sustancial - estas apostando que durante X años no haya clima adverso, incendios, plagas, cambios repentinos en el costo y la disponibilidad de mano de obra, robos sustanciales, etc. ¿Esto es realista?

El segundo artículo a comentar versa sobre las reforestaciones en la Mixteca Alta, principalmente con Pinus. He visto estas plantaciones, y tengo ciertas dudas: parece que se remueve parcialmente vegetación natural existente (a menudo un matorral secundario bajo) para poner las plantaciones. Esto me parece de dudoso beneficio para el suelo, sobre todo en los primeros años. Además, me pregunto si no sería conveniente comparar la utilidad de estas plantaciones con la de la vegetación natural del lugar, si simplemente se protege contra el ramoneo de los animales con una cerca. Quizás sería más barato que la plantación, y los beneficios (miel, plantas medicinales o leña, etc.) a menudo se pueden obtener mucho antes que la madera de las plantaciones. Otra vez: no me consta que sería mejor, pero sí considero que se debe incluir este tipo de evaluaciones en los proyectos.

Pero quizás alguien sabe más y nos puede informar en los comentarios.

Le muestro algunas fotos que tomé cerca de San Miguel Tulancingo, Mixteca Alta,  en 2013.

Para los que no conocen la región: la Mixteca Alta tiene paisajes sumamente erosionadas.

Los principales culpables son el ganado menor, especialmente borregos y chivos, pero también jugaron el papel la introducción del cultivo de trigo y nuevas técnicas agrícolas.

Es entendible que se quiere convertir más bien en paisajes como ésta (la plantación en el fondo tiene aproximadamente 15 años)

Pero, para inicar las plantaciones, al parecer en muchos casos se remueve el matorral natural que forma la vegetación sucesional en la región. Aparte, es más fácil cavar los pozos para plantar en sitios que tenían vegetación, que en lugares de pura roca (pero donde se requieren más las reforestaciones).

En esta foto también se observa ...

... y aquí más de cerca.

La vegetación natural en la región probablemente es un bosque bajo de encinos como este, y muy diversa.

Es posible que en los próximos años se resuelva el problema solito. Me informan que en los últimos años ha bajado el número de rebaños de animales, por lo menos en Tulancingo, debido al cambio cultural, la migración y el enviejecimiento de la población residente, y que se observa una recuperación natural accelerada de algunos predios.


Para leer más: 

Riego Ceña, M. N. del (2010). Efecto sobre las propiedades del suelo de las reforestaciones realizadas en el distrito de Coixtlahuaca, en Oaxaca, México. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Montes (UPM) [antigua denominación], Madrid