Mostrando las entradas con la etiqueta Etnofarmacología. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Etnofarmacología. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de agosto de 2024

Los alcaloides naturales

Las plantas, como otros seres vivos, se tienen que defender de las adversidades ambientales. Esto, a menudo, lo hacen a través de compuestos químicos que interactúan con otros organismos. 

Los seres humanos hemos encontrado beneficios de los productos que las plantas generan como respuesta a tales factores. En esta ocasión les presento algunas de las plantas (figura 1) que son conocidas por presentar alcaloides, principalmente, aunque también producen otros compuestos o metabolitos secundarios; pero nos enfocaremos en los alcaloides que tienen funciones biológicas.

Fig. 1. Plantas que presentan principalmente alcaloides como compuesto útil. Las especies son A) tejo europeo (Taxus baccata), B) floripondio (Brugmansia sp.), C) tabaco (Nicotiana tabacum) y D) adormidera (Papaver somniferum) (imágenes tomadas de Wikipedia, Creative Commons)

Los alcaloides son un ejemplo de la respuesta ambiental. ¿Quién no ha escuchado de la morfina, nicotina, escopolamina o del taxol (paclitaxel)? 

Hay otros alcaloides no tan famosos como la efedrina, quinina, atropina (figura 2) que se han obtenido de organismos vegetales. También se ha encontrado que los alcaloides actúan como agentes anestésicos, antiinflamatorios, cardio protectores, entre otras tantas funciones. 

Figura 2. Plantas con alcaloides, Ephedra sp. (izquierda) y Atropa belladonna (derecha) (imágenes tomadas de Wikipedia, Creative Commons).

Para empezar, los alcaloides son una clase de compuestos químicos producidos por las plantas que abarcan una extensa diversidad. Se caracterizan por presentar nitrógeno como un elemento principal de su estructura química así como tener actividades biológicas importantes. La diversa disposición de otros grupos químicos que forman parte de su estructura química le proporciona tal funcionalidad. 

Aquí podemos hacer un paréntesis para mencionar que no solo las plantas producen alcaloides, también se encuentran en animales. Ejemplos son organismos marinos como los mariscos y las esponjas que tienen pinnatoxinas, pinnamina y halicloruro. Incluso, algunos escarabajos y hormigas producen alcaloides como medio de defensa (Bhambhani et al., 2021, Kuramoto et al., 2004).

A lo largo de la investigación científica se ha encontrado que los alcaloides predominan en algunas familias botánicas tales como Apocynaceae, Annonaceae, Amaryllidaceae, Berberidaceae, Boraginaceae, Gnetaceae, Lauraceae, Loganiaceae, Magnoliaceae, Menispermaceae, Papaveraceae, Piperaceae, Rutaceae, Rubiaceae, Ranunculaceae y Solanaceae (Boit, 1961; Dey, et al., 2020), por mencionar algunas. 

Existen diferentes clasificaciones de los alcaloides dependiendo a que aspecto se refiera (Dey et al., 2020; Bhambhani et al., 2021). Por ejemplo Dey y colaboradores (2020) dividen a los alcaloides en verdaderos, protoalcaloides y pseudoalcaloides en función de si provienen de aminoácidos o no.

Aquí hay una explicación de éstos tipos de alcaloides vegetales:

Tabla 1. Tipos de alcaloides según su origen aminoacídico o no. (Tabla
 creada con información de Dey et al., 2020

De acuerdo a la estructura de su anillo, que generalmente conforma el núcleo de la molécula, los alcaloides se pueden clasificar de la siguiente manera: 

Tabla 2. Clasificación de alcaloides según la estructura de su anillo 
(Tabla creada con información de Dey et al., 2020). 

En el cuadro se presenta la estructura del núcleo principal con los símbolos estandarizados (fórmulas estructurales) que se emplean en la química. Cada una de las líneas de la estructura representa un enlace químico (covalente) y cada vértice o esquina significa que hay un átomo de carbono en esa posición. Si es otro tipo de átomo, por ejemplo el nitrógeno (N), se indica con la abreviatura correspondiente. Cuando hay dos líneas significa que hay doble enlace uniendo esos dos átomos, ya sea de carbono o del elemento que indique. 

Los alcaloides son compuestos que afectan a la salud humana, para bien y para mal, tanto en la medicinal tradicional o como precursores de los sintéticos. A continuación te doy dos ejemplos, basados en Dey et al. (2020):

La planta adormidera produce varios compuestos como la morfina y codeína. Son alcaloides con efecto analgésico (quitan dolor) en el sistema nervioso central y periférico. La razón por esta actividad es que estos compuestos tienen una estructura similar a unos que produce nuestro propio cuerpo para regular el dolor, los llamados opioides endógenos (encefalinas y endorfinas). Al ingerirlos, se unen en milisegundos a los receptores del sistema de opioides, e impiden la transmisión del dolor. Tal sistema de receptores interactúa con otros produciendo fenómenos de dependencia y abstinencia (Butnariu et al., 2022). 

La hiosciamina, anisodamina, escopolamina y atropina (una mezcla de hiosciamina) son alcaloides tropánicos anticolinérgicos sintetizados por la Atropa belladona, una planta de bosques europeos, del norte de África y de Asia occidental. Estos compuestos tienen una disposición química (estructura) similar a la acetilcolina, por lo tanto compiten con ella por su receptor y producen un efecto de bloqueo al unirse a receptores distribuidos en el musculo liso. De esta manera producen una sensación de relajación muscular (Zeng et al., 2021).

Como te puedes dar cuenta se han encontrado múltiples compuestos con amplios efectos en la salud humana, aunque no debes olvidar que no todo es color de rosa. Así como tienen importantes efectos beneficiosos sobre los humanos también pueden tener efectos bastante dañinos e incluso mortales. Depende de la dosis, la parte consumida, la manera de administración o consumo, entre otros factores.

Así que la próxima vez que te encuentres con alguna planta de las arriba mencionadas, a parte de admirar su belleza sabrás un poco más de ellas.

Para saber más:

En Cuexcomate:

Referencias

Bhambhani, S., Kondhare, K. R., & Giri A. P. (2021). Diversity in chemical structures and biological properties of plant alkaloids. Molecules 26: 3374. DOI: 10.3390/molecules26113374 PMID: 34204857 

Boit, H. G. (1961). Ergebnisse der Alkaloid-Chemie bis 1960: unter besonderer Berücksichtigung der Fortschritte seit 1950. Akademie-Verlag, Berlin.

Butnariu, M., Quispe, C., Herrera-Bravo, J., Pentea, M., Sarac, I., Küsümler, A. S., Ozcelik, B., Painuli, S., Semwal, P., Imran, M., Gondal, A. G., Emamzadeh-Yazdi, S., Lapava, N., Yousaf, Z., Kumar, M., Eid, A. H., Al-Dhaheri, Y., Suleria, H. A. R., Contreras, M. M., Sharifi-Rad, J. & Cho, W. C. (2022) Papaver plants: current insights on phtytochemical and nutritional composition along with biotechnological applications. Oxidative Medicine and Cellular Longevity 2022: 2041769 DOI: 10.1155/2022/2041769

Dey, P., Kundu, A., Kumar, A., Gupta, M., Lee, B. M., Bhakta, T., Dash, S. & Kim, H. S. (2020) Analysis of alkaloids (indole alkaloids, isoquinoline alkaloids, tropane alkaloids). Cap. 15 en A. Sanches-Silva, S. F. Nabavi, M. Saeedi, S. M. Nabavi (eds.): Recent Advances in Natural Products Analysis, pp. 505-567. Elsevier. DOI: 10.1016/B978-0-12-816455-6.00015-9 PMCID: PMC7153348

Zeng, L., Zhang, Q., Jiang, C., Zheng, Y., Zuo, Y., Qing, J., Liao, Z. & Deng, H. (2021)  Development of Atropa belladonna L. plants with high-yield hyosciamine and without its derivatives using the CRISPR/Cas9 system. International Journal of Molecular Sciences 22(4): 1731 DOI: 10.3390/ijms22041731 PMID: 33572199  

miércoles, 22 de mayo de 2024

Ajenjo, un remedio para el enojo ...

"Esta es una historia de como una pequeña amargada me salvo de una cirugía" 

Antes de narrar mi historia de cómo el ajenjo me salvó de una operación de vesícula, es importante conocer algunos aspectos de esta planta. 

Características del ajenjo
El ajenjo (Artemisia absinthium L.), es una hierba perenne con tallos rígidos y rectos. Sus hojas son verdes-azulosos con vello blanquecino. Sus flores son de color verde-amarillo con aspecto de pequeñas bolitas, pero al verlas de cerca es posible observar que se trata de varias flores que se encuentran agrupadas en forma de una cabezuela floral; a este tipo de conjunto se le conoce como flor compuesta o capítulo. Los frutos son pequeños y un poco curvados, conocidos como aquenios

Planta de ajenjo en huerto del Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo

Origen, usos y obtención 
La planta fue traída por lo españoles desde Europa a México y se popularizó rápidamente por los habitantes de la época, siendo muy conocida y usada en la actualidad debido a sus usos terapéuticos (BDMTM, 2009). Entre sus usos más populares se encuentra su acción contra bacterias y parásitos del suelo, además de su eficiente acción para infecciones del estómago e intestinales, cólicos y enfermedades respiratorias. Se emplea principalmente como infusión, tanto de la hoja como la flor, aunque se debe evitar durante el embarazo y lactancia (Ministerio de Salud, 2010).

Manojo de ajenjo en venta en mercado local

De manera comercial se puede conseguir en mercados, tianguis, puestos banqueteros o incluso viveros. También es muy común verla en huertos familiares, veredas, caminos de terracería, en cultivos como maleza y demás sitios.

Local comercial de plantas medicinales y otros productos en el mercado explanada Benito Juárez, Teziutlán, Puebla, a la derecha la Sra. Lidia Guerra, dueña del local

Propiedades medicinales
Algunos investigadores han confirmado sus usos medicinales. Por ejemplo, Ivanov et al. (2021) demostró su efecto antimicrobiano en enfermedades que atacan el estomago e intestino, atribuyéndolo a los compuestos fenólicos. Así mismo, se ha documentado algunos otros usos como evitar la aparición de ulceras o lesiones del estomago, reducir la inflamación y dolor del cuerpo, tratar infecciones causadas por hongos, proteger el sistema nervioso, entre otros (Szopa et al., 2020; Batiha et al., 2020). Entre algunas sustancias activas que se han identificado se encuentran las lactonas, terpenoides, aceites esenciales, ácidos orgánicos, resinas, taninos, fenoles y flavonoides, que son los responsables de sus propiedades curativas (Akzhigitova et al., 2018; Batiha et al., 2020). Aunque también, se ha reportado que consumirla en forma de aceite esencial en dosis de 15 g o mas, puede ocasionar convulsiones, nauseas, insomnio o temblores (BDMTM, 2009). 

Planta de ajenjo

Reseña personal del uso del ajenjo contra dolores de vesícula  
Ahora es mi parte de documentar, aunque sea anecdótico, su uso y eficiencia en mi caso, como remedio natural contra malestares de vesícula. Durante mi vida universitaria pasé más de un año sin poder comer los alimentos que más eran de mi agrado, debido a unas piedras en la vesícula. Mi alimentación se privó durante mucho tiempo, pasé días y meses con una dieta tan estricta que me mataba más que la enfermedad. 

Los dolores debajo de la costilla eran cada vez mas frecuentes y cualquier alimento que consumiera los provocaba. A pesar de ir con varios médicos, la mayoría de sus recetas solo eran simples calmantes del dolor, pero su efecto no era fijo. Intenté incluso ir con médicos que se dedicaban a la herbolaria, pero ningún tratamiento era efectivo, ya que después de determinado tiempo acudía a realizarme radiografías para darle seguimiento al tratamiento, pero cada vez el resultado era el mismo y las piedras seguían. 

Con la esperanza muerta y cansado de gastar dinero en cosas que no funcionaban, decidí dejar de ir con médicos y no intentar otra cosa más que la cirugía. Pasaron aproximadamente 15 días y mi apariencia lucia como la de un cadáver, había bajado tanto de peso tanto por la enfermedad como por la dieta que los ojos se me sumían como los de un muerto. 

Un sábado, después de comer un simple caldo de pollo, con muy poca grasa y sin nada más que el caldo, el dolor comenzó. Fue cuando mi hermano le comentó a mi mamá que una prima le había recomendado una curandera de la región. Después de discutir el asunto acordamos ir con la señora como ultima opción. Al llegar a su casa, comentó que no podía hacer nada por mí, aunque después de un tiempo accedió a tratar de curarme. 

En uno de sus cuartos, me recosté en una de las camas. Posteriormente la señora me comentó que me iba a sobar, por lo que se echó un poco de aceite en las manos, hizo una señal de cruz en mi vientre y comenzó con el proceso. 

Después de hacer el masaje, con dos de sus dedos aplastó mi ombligo e inmediatamente mi cuerpo emitió un sonido similar al agua cuando fluye en un rio. Comentó que el sonido eran energías malas que salían de mi cuerpo y que se habían acumulado por enojos, corajes y otras cosas. Después de haber acabado el masaje, me dio a tomar un té de ajenjo con cerveza. Su elaboración del té solo consistía en una cerveza obscura que se hierve y se le agrega una ramita de la planta. El té lo consumí durante ocho días y cada semana durante un mes, acudía con la señora para repetir el proceso de curación. 

Hoy en día puedo comer cualquier cosa y agradezco a la señora (cuya identidad prefirió reservar) por su apoyo. Comparto esta anécdota solo para demostrar que en ocasiones un simple remedio puede salvarte de una cirugía y que existen curas que involucran tanto plantas medicinales como una visión del mundo que muchas veces no logramos comprender. 

Comentarios

En algunas ocasiones dudamos del poder curativo de las plantas y preferimos elegir la solución rápida y en ocasiones costosa. Sin embargo, recomiendo tener varias alternativas que nos permitan elegir la mas adecuada, principalmente cuando se trata de nuestra salud. 

El uso de plantas medicinales llega a ser lento, hay que ser pacientes, ya que nuestro cuerpo actúa de forma diferente al de muchas personas, esto quiere decir que en algunos el efecto puede ser rápido pero en otros es mas lento. 

Sugiero llevar una dieta adecuada, hacer ejercicio, llevar una vida pacifica evitando el estrés, descansar adecuadamente, acudir al medico con frecuencia y evitar el uso o exceso de sustancias nocivas, tanto en el tratamiento como en nuestras vidas. Es nuestro cuerpo y debemos mantenerlo sano, así que ¡A cuidarnos!. 

Referencias 

Akzhigitova, Z., Aizhamal, B., Moldyr, D., Yang, Y., & Janar, J. (2018). Investigation of chemical constituents of Artemisia absinthium. International Journal of Biology and Chemistry 11(1): 169-77.

Batiha, G.E., Olatunde, A., El-Mleeh, A., Hetta, H.F., Al-Rejaie, S., Alghamdi, S., Zahoor, M., Magdy Beshbishy, A., Murata, T., Zaragoza-Bastida, A., & Rivero-Perez, N. (2020). Bioactive compounds, pharmacological actions, and pharmacokinetics of wormwood (Artemisia absinthium). Antibiotics 9: 353.   

Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana (2009). Atlas de la medicina tradicional mexicana. Universidad Nacional Autónoma de México, México. En línea.

Ivanov, M., Gašić, U., Stojković, D., Kostić, M., Mišić, M., & Soković, M. (2021). New evidence for Artemisia absinthium L. application in gastrointestinal ailments: ethnopharmacology, antimicrobial capacity, cytotoxicity, and phenolic profile. Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine 2021: 9961089, 1-14. 

Ministerio de Salud (2010). Medicamentos herbarios tradicionales MHT, 103 especies vegetales. Ministerio de Salud, Santiago de Chile.

Szopa, A., Pajor, J., Klin, P., Rzepiela, A., Elansary, H.O., Al-Mana, F.A., Mattar, M.A., & Ekiert, H. (2020). Artemisia absinthium L.—Importance in the history of medicine, the latest advances in phytochemistry and therapeutical, cosmetological and culinary uses. Plants 9: 1063.

miércoles, 17 de abril de 2024

Beneficios de la trompetilla, Bouvardia ternifolia

¡Hola mundo!, en esta ocasión me toca hablarles un poco de una plantita que las personas mayormente la considera una maleza, aunque también la utilizan ornamentalmente por su colorida flor que parece una trompeta y es visitada por colibríes. Tal es su forma que comúnmente la llaman trompetilla y su nombre científico es Bouvardia ternifolia  (Cav.) Schltdl.

Fig1. Ejemplar de Bouvardia ternifolia (Cav.) Schltdl. 
Molino de Flores, Texcoco, Estado de México. 

Hablemos un poco más de la trompetilla; es una plantita que pertenece a la familia Rubiaceae y al género Bouvardia. La podemos encontrar hasta los 3000 metros sobre el nivel del mar en México, su distribución en nuestro país es extensa ya que se tiene registro de ella en más de 15 estados. Es nativa y crece en lugares perturbados, a orillas de parcelas, caminos o carreteras, en algunos lugares de cultivo y otros espacios. 

Su forma de vida es de tipo arbustiva o planta herbácea, puede medir desde los 0.3 a los 1.5 m. Su inflorescencia tiene de 3 a 40 flores, con una corola de forma tubular la cual llega a medir de 5 a 30 mm de largo, con colores salmón o roja. Produce una cápsula de 4.5 a 9 mm de largo y de 5 a 10 mm de ancho, contiene semillas pequeñas que van de los 2 a los 3.5 mm de ancho (Mondragon Pichardo y Vibrans, 2009).

Fig.2 Flor: corola tubular que puede medir de 5 a 30 mm de largo, color salmón, rojo o naranja.
La inflorescencia tiene forma de cima terminal de entre 3 a 40 flores. 
Las hojas se agrupan de 3 a 4 por nodo, o sea, se disponen en forma verticilada. 
 
En varios poblados de México la trompetilla es usada en la medicina tradicional. Se hacen infusiones con las partes aéreas para aliviar complicaciones digestivas como la disentería o diarreas, problemas hepáticos, tos, rabia y envenenamientos por mordeduras de serpientes o picaduras de abejas y escorpiones, entre otras afecciones (Zapata-Lopera et al., 2023). Pero, no todos estas actividades han sido probadas científicamente.
 
En donde sí hay investigación médica es en sus propiedades citotóxicas. Inhiben proteínas y el ciclo metabólico celular; por esto resulta ser anticancerígena (Tobey et al.,1978). Valadez-Vega y colaboradores (2023) reforzaron estos resultados y encontraron efectividad de la trompetilla como anticancerígeno en líneas celulares de cáncer de mama y de cuello uterino SiHa

Otras propiedades son la antiinflamatoria y antioxidante. García-Morales y colaboradores (2015) encontraron que los extractos hidroalcohólicos de la trompetilla reducen la inflamación de edemas en oídos de ratones hasta en un 70 %. La propiedad antioxidante que tiene resultó significativa; actúa sobre la peroxidación lipídica (degradación oxidativa de los lípidos: los radicales libres secuestran electrones de los lípidos de la membrana celular). El beneficio de las actividades se podría deber a sus compuestos fitoquímicos (3-O-quercetina glucopiranósida, rutina, ácido clorogénico, cumarina, ácido ursólico y oleanólico) que en conjunto generan una acción sinérgica, fortaleciendo ambas actividades (antiinflamatoria y antioxidante) ya que por separado tienen menor actividad o efectividad.

Zapata-Lopera et al. (2023) argumentaron que los extractos de las raíces de B. ternifolia tienen acción antiinflamatoria ya que inhiben la producción de interleucinas proinflamatorias (afectan la expresión de los factores de transcripción "NF-kB" encargados de regular los genes que generan la inflamación) y neuroprotectora en la barrera hematoencefálica (sangre-cerebro), actividades que resultan por los compuestos activos que contienen (terpenos y ácidos grasos). Ellos sugieren que las propiedades de la planta podrían emplearse en el tratamiento de enfermedades neuroinflamatorias (afección que causa inflamación en el tejido nervioso).

Investigaciones en la metabolómica de las plantas han incrementado el número de compuestos activos que pueden ayudarnos a resolver problemas de salud y todo indica que los recursos genéticos de Bouvardia ternifolia y la interacción con su medio ambiente (factores bióticos y abióticos) le han permitido producir un abanico de compuestos naturales activos. Los usa para sus diferentes necesidades, pero en nuestro caso, es un recurso biológico potencial en diferentes enfermedades que aquejan a la sociedad.

También podría interesarte:

Referencias: 

García-Morales, G. Huerta-Reyes, M. Gonzáles-Cortazar, M., Zamilpa, A., Jiménez-Ferrer, E., Silva-García, R., Román-Ramos, R. & Aguilar-Rojas, A. (2015). Antiinflammatory, antioxidant and anti-acetylcholinesterase activities of Bouvardia ternifolia: potential implications in Alzheimers disease. Archives of Pharmacal Research 38:1369-1379. 

Mondragon Pichardo y Vibrans, H. (2009). Bouvardia ternifolia en Malezas de México, 11 de abril 2024. 

Tobey, R.,  Orlicky, D., Deaven, L., Rall, L. & Kissane, R. (1978). Effects of bouvardina (NSC 259968), a cyclic hexapeptide from Bouvardia ternifolia, on the progression capacity of cultured Chinese hamster cells. Cancer Research 38(12): 4415-4421.

Valadez-Vega , C., Lugo-Magaña, O., Mendoza-Guzmán, L., Villagómez-Ibarra, J., Velasco-Azorsa, R., Bautista, M., Betanzos-Cabrera, G., Morales-González, J. & Madrigal-Santillán, A. (2023). Antioxidant activity and anticarcinogenic effect of extracts from Bouvardian ternifolia (Cav.) Schltdl. Life 13(12): 2319. 

Zapata-Lopera, Y., Trejo-Tapia, G., Gonzáles-Cortazar, M., Herrera-Ruiz, M., Zamilpa, A. & Jiménez-Ferrer, E. (2023). Cyclic hexapeptide from Bouvardia ternifolia (Cav.) Schltdl. and neuroprotective effects of root extracts. Plants (Basel) 12(14): 2600. 

miércoles, 10 de abril de 2024

Chichicastle ¿Daño o aliado, tu que crees?

En esta ocasión les hablaré de una planta, que a mi parecer es interesante en el sentido de sus efectos en la piel. Es una hierba considerada desagradable por mucha gente, ya que tiene pelos (tricomas) urticantes que dejan ronchas con picazón al tocarlas.
 
Figura 1. Ejemplar de Urtica subincisa Benth. captado 
en el municipio de Acajete, Puebla (foto propia)
 
Ortiga, ortiguilla o chichicastle son algunos de los nombres comunes con los cuales se le conocen a las plantas del género Urtica, incluyendo la Urtica subincisa Benth. (figura 1). Uno de los relatos de personas cercanas a mi era que la gente, sobre todo los adultos mayores, la usaban para tratar "las reumas" y calentar los nervios. La forma de aplicación consistía en tomar un trozo de la planta y aplicarlo con golpes suaves en las rodillas, pies o área afectada y al generar calor se les iba disminuyendo el dolor con una aplicación frecuente. Esto es un uso que se le da a varias especies del género, también en otras partes del mundo; hasta tiene su nombre propio: urticación. También refieren que la usaban dentro de un baño de temazcal, hojeandose con las ramas apenas y que las hojas toquen la piel afectada.

Asimismo, se ha mencionado que Urtica dioica tiene propiedades curativas tales como que al ingerir el liquido de la raíz hervida se detienen las hemorragias nasales. También la emplean para curar el mal aire, debilidad en los niños, tuberculosis, pulmonía entre otras afecciones (Taheri et al., 2022). 

Estas plantas urticantes parecen organismos potencialmente útiles en diferentes afecciones. Aquí te vamos a exponer la información que hay al respecto.

La distribución de las especies del género Urtica es en casi todo el mundo excepto en regiones tropicales y en la Antártida.  Otras especies pertenecientes al género Urtica se han estudiado ampliamente en países europeos, africanos, oceánicos y asiáticos (Taheri et al., 2022; Kregiel et al., 2018). Estas plantas se encuentran como maleza (ruderal) en áreas antropogénicas. Existen 46 especies pertenecientes al grupo de las urticas; las más comunes son Urtica dioica y urens (Taheri et al., 2022), ambas presentes en México. La especie de Urtica subincisa Benth. es nativa en México, no muy común, y se encuentra principalmente en el centro del país.

La Urtica subincisa Benth. es una planta de hábito anual o perenne, es decir, que vive por más de dos años. Llega a medir de 20 a 60 cm de altura, su tallo puede ser simple o ramificado y presenta vellosidades adicionales a los pelos urticantes, sus hojas son ovadas, con un margen dentado y con dientes pronunciados y alargados, en sus flores también presenta vellosidades (Rzedowski & Rzedowski, 2005).  
 
La mayoría de las especies de Urtica presentan pelos urticantes (tricomas). Ésta es una de sus características fácilmente reconocibles ya que al rozar la piel con éstos producen un ardor, urticaria (de ahí su nombre) e irritación al "inyectar" ciertas sustancias químicas en la piel (figura 2). Los tricomas o pelos se encuentran en la mayor parte de la superficie vegetal (tallo y hojas), en algunas especies con mayor o menor densidad. Resulta muy interesante el contenido de estos "pelos" urticantes, ya que contienen sustancias como la acetilcolina (agente vasodilatador, 1% de su composición), histamina, serotonina, acido fórmico y leucotrienos, éstos últimos en cantidades menores que ocasionan esa sensación de urticaria (Taheri et al., 2022; Kregiel et al., 2018).  
 
Figura 2. Acercamiento de tricomas (a) y la estructura de un pelo urticante, 
semejante a una aguja (b) de Urtica dioica (Tomada de Wikipedia, CC).

Asimismo, éstas plantas han reportado múltiples actividades farmacéuticas en beneficio del humano, tales como la antiinflamatoria, antiartritis, antimicrobiano, antioxidante, antidiabético, citotóxico, nefroprotector (protección de los riñones), entre otros; claro que esto va a depender de la parte de la planta y la forma de aplicación. Lo anterior reportado por investigaciones basadas en la especie Urtica dioica, debido a  que es la que se ha estudiado más (Taheri et al., 2022).

Aquí les presento la constitución química de Urtica dioica, haciendo referencia a la estructura general de componentes del género Urtica en el que se encuentra la Urtica subincisa Benth. 

El grupo de las ortigas tienen una gran variedad de compuestos fitoquímicos. Sin embargo éstos estudios solo son de algunas especies de urticas en el mundo y aún quedan por investigar otras tantas, entre ellas las que tenemos en nuestro país. La información hasta este momento es que se presentan lignanos, esteroles, ácidos grasos, flavonoides, fenoles, alcoholes, alcaloides, benzopiranoides, terpenoides, entre otros compuestos en menores cantidades en estas plantas. Cada órgano de la planta va a tener principalmente un tipo de compuesto, esto quiere decir que también se pueden encontrar el mismo tipo de compuesto en uno o varios órganos pero en cantidades diferentes (Taheri et al., 2022).
A continuación se enlistan los principales constituyentes de cada grupo:
  • Lignanos como glucopiranosidos, furanona, neoolivil, secoisolariciresinol, urticeno, olivil y 3,4-divanililtetrehidrofurano.
  • Esteroles, por ejemplo los estigmastanos, daucosterol, isoalocolato de etilo y colesterol.
  • Ácidos grasos como el palmitico, erucico, linolénico, pentadecanoico.
  • Flavonoides entre los que destacan el pentahidroxiflavona, luteolina, quercetina, kaempferol, nicotiflorina, gossypetina, afzelina, isovitexina y astrágalo.
  • Fenoles, de entre los distintos producidos por estas especies de urtica esta el ácido cumarico, vainillinico, metoxibenzoico, cafeoilmalico, ferúlico, clorogénico, salicilico, protocatecuico y cafeico.
  • Alcoholes como el eritritol, butanetriol y octacosanol.
  • Terpenoides, entre los cuales estan hidroxiacetofenona, hidroxibenzaldehido, hexahidrofarnesil, geranil acetona, anetol y ionona.
  • Benzopiranoides como la biscumarina, escopolina, escoparona y escopoletina.
  • Otros compuestos como el ácido fórmico y tartarico, naftalina, dotriacotano y dihidrobenzofurano, 
Como podemos observar estas plantas son una verdadera fábrica de producción de compuestos muy diversos y que cada uno de éstos tienen funciones biológicas importantes, primero de las plantas en respuesta hacia su ambiente y por último la que nosotros como humanos les encontramos para nuestro beneficio y ¿por qué no?, descubrir si son dañinos y en que medida. 
 
Por cierto, las hojas jóvenes de las ortigas generalmente también son comestibles como quelites ... nada mas hay que usar guantes para cosecharlas. Y algunas especies contienen fibras aprovechables. Es una verdadera planta multipropósito.

Para saber más:
En Cuexcomate:
Referencias


Kregiel D., Pawlikowska E. & Antolak H. (2018). Urtica spp.: ordinary plants with extraordinary properties. Molecules, 23(7): 1664. 

Marrassini, C., Gorzalczany, S. B., & Ferraro, G. E. (2010). Actividad analgésica de dos especies de Urtica con usos etnomédicos en la República Argentina. Dominguezia 25(1): 21-29.
 
Randall, C., Meethan, K., Randall, H., & Dobbs, F. (1999). Nettle sting of Urtica dioica for joint pain—an exploratory study of this complementary therapy. Complementary Therapies in Medicine, 7(3), 126-131.

Rzedowski G. C. de & Rzedowski J. y colaboradores (2005). Flora fanerogámica del Valle de México. 2a. ed., Instituto de Ecología, A. C. y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.

viernes, 4 de agosto de 2023

El árbol de la muerte

"El árbol de la muerte", así conocen generalmente a los individuos del tejo (Taxus spp.). Son árboles con propiedades venenosas que se conocen desde tiempos de la Grecia antigua. Se decía que los caballos al comer las hojas de estos árboles morían, sin embargo las personas que consumían el "fruto" dulce sin semilla (arilo, cobertura roja carnosa; figura 1) no sufrían algún daño. Raro ¿no?

Figura 1. Arilo (parte roja, carnosa) de Taxus baccata (Foto de Didier Descouens en Wikipedia)

Durante el periodo del imperio romano también ya utilizaban el tejo. Julio Cesar relata en su libro de la Guerra de las Galias que algunos reyes de los eburones, una tribu belga, se suicidaban con el jugo del tejo para no someterse ante el enemigo. Así mismo, Julio Cesar destaca el fácil acceso al veneno del tejo que tenían estos pueblos ya que había abundancia de estos árboles en la Galia (Europa).    

El conjunto de tejos que existe en el mundo se encuentra distribuidos en Norteamérica y ampliamente en Europa y Asia. En Norteamérica se encuentran Taxus canadensis en Canadá, Taxus brevifolia, y Taxus floridiana en Estados Unidos, en Europa Taxus baccata, Taxus cuspidata en Japón, Corea y Manchuria, Taxus chinensis en China, Taxus wallichiana en el Himalaya y Taxus globosa en México (López & García, 2015)

Aquí les presento el tejo mexicano, granadillo o romerillo (Taxus globosa Schltdl.), que son los nombres con los cuales es conocido al árbol nativo de México (figura 2):

Figura 2. Árbol del tejo mexicano (Taxus globosa Schltdl.)
(Foto propia)

Los romerillos son plantas leñosas que presentan los sexos en individuos separados, es decir, que son dioicos. Son especies de gimnospermas por lo que en sus estructuras reproductivas (estróbilos) producen semillas, a través de las cuales se reproducen. Son arbustos o árboles, de 6 a 10 metros de alto y se encuentran desde Nuevo León y Tamaulipas pasando por la cuenca del Golfo y el Eje Neovolcánico Transversal hasta el sur de Honduras (figura 3) (López & García, 2015).

Figura 3. Distribución de Taxus globosa (López y García, 2015, CCA)

La especie mexicana de Taxus se ha explorado escasamente debido a varios factores como su lento crecimiento y su limitada reproducción por semilla ya que ésta presenta latencia morfológica, es decir que el embrión no esta desarrollado completamente (Zavala et al., 2001). Lo que se conoce de esta planta y donde radica su importancia es que produce unas sustancias químicas que sirven como anticancerígenos, dichas sustancias son producidas en sus hojas, corteza y semilla (Zavala et al., 2001). De hecho estas sustancias químicas que fueron aisladas del tejo del pacifico han permitido la fabricación de un medicamento contra el cáncer de seno denominado Taxol

El conjunto de metabolitos secundarios de las especies del género Taxus se llaman taxoides y se encuentran mayormente en el follaje (hojas) y la corteza (Barrales & Soto, 2012). Se han reportado cerca de 300 taxoides que existen en una variación que depende de las diferentes especies, entre los metabolitos encontrados se encuentran el taxol, baccatina III, cefalomanina y sus compuestos derivados de cada uno (Cusidó et al., 2007). 

De la diversidad de taxoides reportados, el taxol es el compuesto base del medicamento denominado Taxol o paclitaxel (nombre genérico). Es un alcaloide diterpénico, su estructura química fue descubierta y publicada de la corteza del tejo del pacifico en 1971 por unos científicos estadounidenses, Wani y Wall (Ramos et al, 2003). 

La biosíntesis o formación del taxol (vía del mevalonato o isoprenoide) y de otros compuestos se realiza a partir de una estructura de 5 carbonos llamado isopentenil difosfato, y ésta se puede extender en una cadena en el cloroplasto por algunas enzimas especificas y formar unidades de 20 carbonos (geranil geranil difosfato), éstas unidades son los antecesores del taxol. La dirección de formación del taxol en los árboles de Taxus requiere 19 pasos enzimáticos (Barrales & Ramírez, 2013) lo que quiere decir que se necesitan por lo menos 19 enzimas únicas para obtener una molécula de taxol de ahí también radica su dificultad de formación fuera de las plantas. 

Su mecanismo de acción del taxol es especifico y consiste en mantener la estabilidad de los microtúbulos (subunidad beta de la tubulina) que le dan soporte a la célula, esto reduce su dinámica celular y detiene la mitosis o multiplicación de las células cancerosas (Barrales & Ramírez 2013).

Para ver más:

En Cuexcomate:

Referencias

Barrales-Cureño, H. J. & Soto-Hernandez, R. M. (2012) Taxoides: metabolitos secundarios del árbol del tejo (Taxus spp.) Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente 2: 207-218.

Barrales-Cureño, H. J. & Ramírez-Sepulveda, M. F. (2013). Una revisión sobre la producción de taxoides anticancerígenos en cultivos in vitro de callos y células de Taxus spp. Revista Colombiana de Biotecnología 15: 167-177.

Cusidó, R,M,. Palazón, J., Bonfill, M., Expositó, O., Moyano, E., & Piñol, M.T. (2007). Source of isopentenyl diphosphate for taxol and baccatin III biosynthesis in cell cultures of Taxus baccata. Biochemical Engineering Journal 33: 159-167. https: //doi.org/10.1016/j.bej.2006.10.016

López-Upton, J. & García Martí, J. (2015). Taxus globosa Schltdl. (Taxaceae). Distribution and diagnosis of an endangered yew Earth Sciences 4: 80-88. https://doi.org/ 10.11648/j.earth.s. 

Ramos-Lobato, N. A., Soto-Hernández, M., Zavala-Chávez, F. & Rodríguez-González, M. T. (2003). Taxoides en el follaje del tejo mexicano (Taxus globosa Schelecht.). Revista Chapingo Serie Horticultura 1: 29-38.

Zavala-Chávez, F., Soto-Hernández, M. & Rodríguez-González, M. T. (2001). El romerillo (Taxus globosa Schlecht.): biología, dificultades y perspectivas de uso. Revista Chapingo Serie Horticultura 1: 77-94. https://doi.org/10.5154/r.rchsh.1999.02.016 

miércoles, 2 de agosto de 2023

¿Problemas respiratorios?, un remedio casero puede usar

Los remedios populares y tradicionales forman parte de una herencia cultural. Actualmente con el estilo de vida tan competitiva, global y el desinterés de las personas por aprender, se ha ido perdiendo una serie de costumbres, ritos y creencias. Es necesario tener registro de aquello que se aprendió empíricamente, que por mucho tiempo estuvo vigente y es un apoyo para investigaciones actuales, al dar pistas para investigaciones y acortando años de investigación. 

Les voy a platicar de un remedio que es considerado para el tratamiento de problemas respiratorios, pero también para ayudar al sistema inmunológico. Se dice que fortalece y prepara al cuerpo para contrarrestar algunas enfermedades causadas por patógenos (figura 1). 

Figura 1. Remedio casero 

El remedio del que les hablaré lo aprendí en un municipio llamado Acajete (escudilla de agua) perteneciente al estado de Puebla. Me encontraba enfermo de un resfriado, posiblemente causado por el estrés de los exámenes finales y el clima. La señora que me rentaba una habitación en su casa me platicó que su mamá le preparaba un remedio para fortalecer su cuerpo y ayudarle a aliviarse cuanto se encontraba enferma del resfriado. Me explicó el remedio, lo preparé y al poco tiempo después de ingerirlo me alivié y me percibí más enérgico. Al inicio estaba incrédulo, pero ahora lo consumo tres veces al mes. Recordemos que todo en exceso puede ser contraproducente.  

Gracias al remedio de la señora entendí que hay cosas fascinantes y en muchas ocasiones difíciles de creer que sirvan o sean complemento con los medicamentos para aliviar o reducir los síntomas de varias enfermedades. 

Ingredientes para el remedio casero

Principalmente lleva ajo, cebolla, canela, clavo y pimienta gorda en concentraciones bajas (figura 2).

Figura 2. Ingredientes (cebolla, ajo, canela, pimienta y clavo)

El ajo (Allium sativum L.) (figura 3) tiene una cantidad de compuestos bioactivos que son efectivos o benéficos para la salud de los humanos. Tales compuestos son saponinas, sulfatos orgánicos, fenoles y polisacáridos. Gracias a los compuestos químicos orgánicos que secreta el ajo, tiene propiedades como antioxidantes, antiinflamatorias, antibacterianas, antifúngicas, anticancerígenas, antidiabéticas, entre otras. Pueden encontrar una recopilación de los beneficios y de los productos bioactivos que contiene el ajo para la salud humana en (Shang et al. 2019).

  • Las saponinas son estructuras químicas constituidas de una parte glucídica (azucares) y de una genina (puede ser esteroide o triterpénica), sus efectos benéficos son el diurético, antiinflamatorio, expectorante, inmunoestimulantes y anticancerígeno. Su mecanismo de acción con respecto a los microorganismos es la formación de poros en las membranas celulares ya que las saponinas forman complejos con los esteroles de las membranas, lo anterior causa lisis celular, es decir degrada a la membrana de la bacterias (Diaz-Puentes, 2009).
  • Los fenoles también son compuestos químicos que fueron aislados en los vegetales inicialmente y que son de suma importancia para la defensa contra hongos y bacterias. Tienen la particularidad de ser un grupo de compuestos grandes y se han encontrado con diferentes actividades como antioxidante, bactericidas y anticancerígeno. El mecanismo de acción de los fenoles en el efecto bactericida es la inhibición de los factores de virulencia como enzimas y toxinas, daño en la membrana celular de las bacterias causando lisis y la supresión de la formación de biopelículas (Miklasinska-Majdanik et al. 2018).

Figura 3. Ajo

La cebolla morada (Allium cepa L.) (figura 4) es una de las diferentes variedades de esta especie, sin embargo conserva características similares en tanto a su compuestos fitoquímicos. Por ejemplo, produce compuestos de tipo flavonoide, fitoesteroles y saponinas, además de un aporte de vitaminas y minerales. Tiene un gran potencial como antimicrobiano, antioxidante, antiespasmódico, anti-melanogénesis y antiproliferativo (Marrelli et al. 2018). 

  • Flavonoides tienen una estructura compuesta de varios fenoles. Se han descubierto más de 5000 flavonoides diferentes que se subdividen en flavonas, flavonoles, flavanonas, isoflavonas, flavanoles y antocianinas. Se pueden encontrar en frutas, verduras, cortezas de arboles, semillas, tallos, etc. Una de las características resaltables en estos compuestos es la de antioxidante, o sea,  captan varias moléculas de radicales libres e inhiben la formación de radicales hidroxilo. Los flavonoides también inhiben la inflamación del intestino, la liberación de histaminas,  los leucocitos que promueven la liberación de agentes proinflamatorios. Actuan ante los radicales libres que se generan en la inflamación.
  • Fitoesteroles son moléculas complejas que provienen del grupo conocido como esterol. Sus beneficios consisten en la reducción del colesterol total y el colesterol LDL (lipoproteína de baja densidad) que es dañino en la salud humana. Por ese motivo es un compuesto importante en contra de enfermedades cardiovasculares. 
        Figura 4. Cebolla roja

La pimienta gorda (Pimenta dioica (L.) Merr.) (figura 5) es una importante especie de condimento y medicinal, considerada valiosa en el mundo. Tradicionalmente se emplea para tratar tos, catarro, disnea, dolor de estomago, problemas que surgen en la garganta, fiebre intermitente y hemorroides. Numerosos estudios han demostrado su amplio funcionamiento que va desde antiinflamatorio, antibacteriano, antioxidante hasta el antiespasmódico. Todas esas funciones se deben al desarrollo de productos bioactivos como eugenol, un compuesto fenólico, el mirceno, que es un monoterpeno, el cariofileno, un sesquiterpeno y alcaloides (Gutiérrez-Jiménez et al., 2018). 

  • Los alcaloides son una fuente importante de productos expresados por las plantas y otros organismos como algunos animales y hongos del género Claviceps. Son compuestos que tienen nitrógeno en su molécula. Se conocen más de 18,500 diferentes tipos de alcaloides, y se producen generalmente en las plantas como defensas, ya que controlan microorganismos y animales herbívoros. Se derivan de algunos aminoácidos como del ácido aspártico, lisina, tirosina y triptófano. La gran cantidad de alcaloides que se han aislado tienen importancia en la farmacéutica, controlan ciertos dolores locales, pueden ser un relajante muscular y otras funciones. A nivel de sistema nervioso pueden interferir en las transmisiones químicas, en la síntesis de proteínas, en la actividad enzimática y en el transporte membranal.   

Figura 5. Pimienta gorda

Clavo de olor (Syzygium aromaticum (L.) Merr. & L.M. Perry) (figura 6) normalmente es usado como especia para la elaboración de alimentos, pero también en la medicina tradicional para disminuir el dolor de muela en algunas regiones de Oaxaca y Guanajuato. Además de emplearse tradicionalmente se ha descubierto que tiene una cantidad enorme de fitoquímicos, algunos de ellos son sesquiterpenos, monoterpenos y fenoles, los cuales se han observado que son analgésico, antioxidante, anticancerígeno, antifúngica y bactericidas (Batiha et al. 2020).

En este caso los compuestos activos son similares a los anteriores ya descritos. El eugenol es un fitoquímico importante en el clavo; es volátil, se encuentra en gran cantidad o en mayor proporcion. Tiene actividades antimicrobianas, antioxidante, antiinflamatoria ya que suprime las prostaglandinas y los leucotrienos que son mediadores de la inflamación y es analgésico, el B-cariofileno es antitumoral y anestésico. Se tiene conocimiento de más de 15 compuestos aislados en clavo, entre los que destacan son el kaempferol (flavonol), vanilina (aldehído) y eugenitina (fenol). Un ejemplo en respuesta a la actividad antitumoral o anticancerígena es que regula e inhibe las vías de señalización que pueden generar la apoptosis (muerte) de las células cancerígenas o dañadas y de esa forma disminuir el grado de la enfermedad. Se ha visto que tiene efecto en diferentes tipos celulares anómalas como en las del colon, hígado, mama y gástrico (Xue et al. 2022). 

Figura 6. Clavo 

La canela (Cinnamomum zeylanicum Blume) (figura 7) es la corteza interior aromática de un árbol tropical, la cual es usada como especia para comidas, postres, aceites esenciales. También en la medicina tradicional es recomendada contra el resfriado, en la digestión y para problemas ginecológicos. Se describe que tiene propiedades antimicrobianas, antiparasitarias, antioxidantes y efectos cardiovasculares benéficos (Ranasinghe et al., 2013). 

Figura 7. Canela 

El té se hace con la finalidad de aliviar síntomas de enfermedades respiratorias y de fortalecer el cuerpo en aspectos inmunológicos. Se toma por dos días y solo es un litro de preparación, una taza por la mañana y otra más en la noche.    

Material y modo de preparación 

  • Un litro de agua.
  • Dos dientes de ajo pequeños.
  • Un pedazo de canela.
  • Un poco de cebolla, de preferencia morada.
  • Dos clavos y dos pimientas 
  • Azúcar al gusto.
Se pone a hervir el litro de agua, antes de que rompa el hervor debes de echar la cebolla, el ajo, la canela, los clavos y las pimientos. Después debes de dejar que hierva por un tiempo corto de 5 a 7 minutos, para que las sustancias químicas de los componentes no se degraden tanto y vayan lo más completos posible al organismo. Se ingiere por dos días dos veces al día, por la mañana y la noche  hasta terminar el litro de té (figura 8). Algo muy importante resaltar es que no debes de ingerir más del té o aplicar más ingredientes de los que se describen ya que en bajas concentraciones son benéficos pero en altas pueden ser tóxicos que te harán pasar un mal rato.


Figura 8. Té
 

Referencias 

Batiha, G. E., Alkazmi, L. M., Wasef, L. G., Beshbishy, A. M., Nadwa, E. H. & Rashwan, E. K. (2020). Syzygium aromaticum L. (Myrtaceae): Traditional uses, bioactive chemical constituents, pharmacological and toxicological activities. Biomolecules 10(2): 202. https://doi.org/10.3390/biom10020202

Diaz-Puentes, L. N. (2009). Interacciones moleculares entre plantas y microorganismos: saponinas como defensas químicas de las plantas y su tolerancia a los microorganismos. Una revisión. Revista de Estudios Transdisciplinarios 1(2): 32-55.

Gutiérrez-Jiménez, E., Pedroza-Sandoval, A., Martínez-Bolaños, L., Samaniego-Gaxiola, J. A. & García-Gonzáles, A. (2018). Efecto de los aceites naturales contra Mycosphaerella fijiensis en condiciones in vitro y detección de fitoquímicos activos. Revista Mexicana de Fitopatología 36(1):141-151. https://doi.org/10.18781/r.mex.fit.1707-4.

Marrelli, M., Amadeo, V., Statti, G. & Conforti, F. (2018). Biological properties and bioactive components of Allium cepa L.: Focus on potential benefits in the treatment of obesity and related comorbidities. Molecules 24(1): 119. https://doi.org/10.3390/molecules24010119

Miklasinska-Majdanik, M., Kepa, M., Wojtyczka, R. D., Idzik, D. & Wasik, T. J. (2018). Phenolic compounds diminish antibiotic resistance of Staphylococcus aureus clinical strains. International Journal of Environmental Research and Public Health 15(10): 2321. https://doi.org/10.3390/ijerph15102321

Ranasinghe, P., Pigera, S., Premakumara, G.A., Galappaththy, P., Constantine, G.R & Katulanda P. (2013). Medicinal properties of true cinnamon Cinnamomum zeylanicum: a systematic review. BMC Complementary and  Alternative Medicine 13: 275. doi:10.1186/1472-6882-13-275. 

Shang, A., Cao, S, Y., Xu, X. Y., Gan, R. Y., Tang, G. Y., Corke, H. & Mavumengwana, V. (2019). Bioactive compounds and biological functions of garlic Allium sativum L. Foods 8(7): 246. http://doi.org/10.3390/foods8070246 

Xue, Q., Xiang, Z., Wang, S., Cong, Z., Gao, P. & Liu. (2022). Recent advances in nutritional composition, phytochemistry, bioactive, and potential applications of Syzygium aromaticum L. (Myrtaceae). Frontiers and Nutrition 9:1002147 https//doi/10.3389/fnut.2022.1002147

Para leer más: