Mostrando las entradas con la etiqueta Convolvulaceae. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Convolvulaceae. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de abril de 2017

De purgas y olvidos, el curioso caso de la raíz de Jalapa

Hace algunos años llegué a vivir y a estudiar a la ciudad de Xalapa, con x no con j como los gachupines se aferraron a escribir, capital de Veracruz. Apodada la ciudad de las flores o la Atenas veracruzana. Una ciudad de clima templado y de jardines adornados con un sinfín de colores y formas. Parques con encinos, fresnos, magnolias y araucarias. Una ciudad pequeña pero rica en cultura e historia. Una ciudad que dio nombre a los famosos chiles jalapeños, tanto así que adornan su escudo de armas.

Catedral de Xalapa en los 1800. Fuente: Universo, año 9 No.342, enero 26 de 2009

¿Qué?, ¿no son chiles? Me causó algo de sorpresa escuchar que lo que siempre creí, y que muchos xalapeños creen, que eran chiles los que enmarcan al escudo de la ciudad que los dio a conocer al mundo, en realidad no lo son. En una charla durante los festejos de los supuestos 700 años de la fundación de la ciudad, el orador hablaba de algo llamado raíz de jalapa, purga de jalapa, purga o simplemente jalapa. En mi vida nunca había escuchado algo así. La única purga que conocía era la que me daba mi madre cuando de niño me empachaba. El ponente habló de esa curiosa raíz, de su importancia en tiempos pasados y su relación con la capital veracruzana.

Entonces me di a la tarea de investigar un poco sobre la raíz de jalapa y sobre el porqué de su olvidada fama. Pues resulta que la purga es la raíz de una planta de la familia de las convolvuláceas, pariente del camote, de la conocida gloria de la mañana (morning glory) y del no tan conocido xonequi de Xico, también en Veracruz. Es una hierba que crece como enredadera en los bosques templados de la región aledaña a Xalapa, de hecho crece a una altitud mayor que la de la capital. Tiene hojas en forma de corazón y flores lilas con tonos azules en forma de campana. Tan apreciada era su raíz como medicamento purgante que hace unos dos siglos el alemán Franz Winteroth en 1830 la describió como Convolvulus purga dentro de un tratado de farmacéutico. Pocos años después el también germano Friedrich Hayne cambió el género de la jalapa quedando como Ipomoea purga.

Ipomoea purga creciendo silvestre en la zona de Xalapa - Xico, Ver. Foto M. Cházaro
Pero ¿qué tan importante era este remedio? ¿Será que Xalapa lo hizo famoso o fue al revés? Haciendo una pequeña inmersión en fuentes históricas se pueden encontrar datos que nos revelan que la purga de jalapa figuraba como una  importante exportación de México, bueno, en ese entonces de la Nueva España. En febrero de 1804, el prusiano Barón de Humboldt llega a la ciudad de Xalapa en compañía del francés Aimé Bonpland y el neogranadino Carlos Montúfar prodecentes de Perote. Seguramente en su recorrido del Cofre de Perote al puerto de Veracruz conoció la planta de la jalapa, ¿o no?

Ilustración de Ipomoea purga, del lado izquierdo la raíz en color café; del lado derecho flor y hojas.
(Kennis als kunst: botanische onderwijsplaten 1870 - 1960)
En su ensayo sobre la Nueva España, Humboldt menciona que la Convolvulus jalapae (nombre previo al de Winteroth) crece en “los pueblos indios de Colipa y Misantla”, muy por debajo de los bosques templados de la zona de Xalapa. Según el Barón, en 1803 la Nueva España exportó a su metrópoli 2,921 quintales de jalapa (134,440 kg) equivalentes a 68,760 pesos fuertes o dólares (sí, en esa época 1 peso fuerte equivalía a 1 dólar) que convertidos a la moneda actual serían cerca de 1,000,000.00 de dólares*. En aquel año, la jalapa fue el cuarto producto de exportación más valioso que se hizo a Europa, solo después de la grana fina, el añil y el azúcar.

Litografía del puerto de Veracruz durante la segunda mitad del siglo XIX.
 Por este puerto salían los cargamentos de la raíz de jalapa para España y de ahí se comercializaba al resto de Europa.
Fuente: La Nouvelle Geographie Universelle la terre et les hommes.
Hasta este punto está claro el por qué en 1791 se otorga el escudo de armas a la ciudad, entonces Villa de Xalapa en cuyo campo de oro, según el propio rey Carlos IV: “se hallan seis raices ó frutos (aunque solo se observen cuatro) con sus hojas ó guias significan el precioso de la purga, tan estimada en Europa”, la cual se empleaba como poderoso purgante para expulsar los humores del cuerpo. Pero aquí se pone interesante la cosa. Revisando diversas fuentes que versan sobre el tema, me encontré con un blog de la Dra. Rosa Pedraza donde hace un comentario sobre que lo que aparece en el escudo de Xalapa ¡no es la Ipomoea purga! sino otra planta. Entonces ¿ni chiles ni purga? El comentario de Pedraza es secundado con otro de un lector donde retrocede aún más en el tiempo hasta la época de Linneo.

Representación de escudo de Armas de la Ciudad de Xalapa, Ver.
Y aquí voy otra vez a hojear, o más bien a cliquear el pasado. Y sale a la luz una posible confusión centenaria. Casi 50 años antes de Humboldt, Carlos Linneo publicaba su Materia Medica donde en el numeral 148 de la quinta edición de 1787 (post mortem) cita la Jalappae radix (raíz de jalapa) bajo el nombre de Convolvulus jalapa, originaria de América. Pero más abajo hace una anotación donde se discute cual es la verdadera raíz de jalapa. Linneo anota que en aquellos tiempos se vendía en Europa la raíz de la nictaginácea Mirabilem jalapam (Mirabilis jalapa) con el mismo nombre de jalapa el cual también se le daba a la Convolvulus. De hecho algunos botánicos anteriores al señor Linneo conocieron la jalapa, como Joseph Tournefort quien la nombró con el nombre frase de Mirabilis jalapa officinarum fructu rugoso (algo así como la maravillosa jalapa de fruto [seguramente raíz] rugoso medicinal).

Ilustración de Mirabilis jalapa, del lado izquierdo una rama con flor, lado derecho la raíz.
 Fuente: http://cookislands.bishopmuseum.org/species.asp?id=6401
Con el paso del tiempo se generalizó el nombre de jalapa para la raíz de varias convolvuláceas de América, particularmente para la Ipomoea purga (Convolvulus jalapa o C. purga). Y se empleó el nombre de “falsa” raíz de jalapa para las demás plantas usadas con el mismo fin medicinal, incluyendo a  la Mirabilis. En este sentido, Humboldt recomienda durante su recorrido por Veracruz, no confundir la una con la otra. ¿Entonces cuál es cuál? Si nos vamos al principio de antigüedad, Linneo describió a Mirabilis jalapa en 1753 mientras que Welderoth describió a Convolvulus purga hasta 1830, sin embargo el conocimiento de las propiedades medicinales de las convolvuláceas se debió conocer desde antes de la llegada de los europeos al Nuevo Mundo. Por otro lado, para cuando se otorga el escudo de armas a Xalapa, las plantas que eran llamadas jalapa o purga eran cuando menos las dos antes mencionadas.

Si se hace una comparación morfológica entre las raíces de Mirabilis y Convolvulus con los dibujos del escudo de Xalapa, fácilmente se puede apreciar las diferencias de los dibujos con la forma de la raíz de Convolvulus, mientras que con la raíz de Mirabilis el parecido es mayor. Aquí se me vienen a la mente algunos escenarios. Podría ser que quien ordenó el escudo conocía como purga a la raíz de Mirabilis y no de Convolvulus. O que originalmente la raíz de jalapa se obtenía de Mirabilis y por algún motivo comenzó a preferirse el uso de las raíces de Convolvulus hasta olvidar la primera. O simplemente las dos raíces se usaban por igual y a Europa solo se exportaba la segunda.

Las preguntas por contestar son muchas. Al final, este curioso caso es un ejemplo de la conveniencia de llamar a cada cosa por su nombre, al pan, pan y al vino, vino y de esta manera evitar muchas confusiones. Lo único cierto en este enredo es una cosa: ¡no son chiles!

* Calculo realizado para 2016 según: http://www.westegg.com/inflation/

Fuentes consultadas:

Humboldt, A. 2014. Ensayo político sobre el reino de la Nueva España. 7ª. Edición. Editorial Porrúa. México, D.F. 700 pp.

Linajes A., V. Rico-Gray y G. Carrión. 1994. Traditional production system of the root of Jalapa, Ipomoea purga (Convolvulaceae), in Central Veracruz, México. Economic Botany 48 (1): 84-89.

Linné C. 1787. Materia medica. 5ª. Edición, Erlangen, Alemania. 332 pp.

Pedraza, R. 2012. De como encontré la raíz de Jalapa. Blog Tlanestli http://tlanestli.blogspot.mx

Pelletan, G. 1835. An essay on the two species of jalap within commerce. The London Medical and Surgical Journal: Exhibiting a View of the Improvements and Discoveries in the Various Branches of Medical Science 6: 623-628

Ribera Cambas, M. 1869. Historia antigua y moderna de Jalapa y de las revoluciones del Estado de Veracruz I, México. 608 pp.

Enlaces de interés:
Malezas de México (Ipomoea purga)
Flora de Veracruz (Convolvulaceae, fascículos 73 y 77)


lunes, 16 de junio de 2014

¿Sabías que los olmecas ya fabricaban hule hace 3500 años?

Las antiguas culturas mesoamericanas olmecas, mayas y aztecas ya utilizaban el caucho en su forma de hule mucho antes del descubrimiento de la vulcanización. El uso del caucho representó un gran avance para estas culturas y fue muy importante para aspectos religiosos, deportivos y como pago de tributos.
Pelotas de caucho encontrada en la región olmeca "El Manatí" en Veracruz. Imagen tomada de Takanian y Hosler, 2011. 

En la actualidad el hule de caucho se utiliza como materia prima para la elaboración de una gran diversidad de productos como calzado, llantas, adhesivos, mangueras, entre otros.

Pero ¿Qué es caucho y de donde proviene?

El caucho es un polímero (quiere decir una cadena de moléculas chicas e iguales) que se obtiene del látex extraído de ciertas especies de plantas. El látex y el caucho que actualmente se comercializa proviene del árbol Hevea brasiliensis (Familia Euphorbiaceae). En cambio los antiguos mesoamericanos utilizaban el látex proveniente del árbol tropical, uno de los dos especies de "árbol del hule", Castilla elastica (Familia Moraceae).

Y ¿cómo se forma el polímero?

Se forma mediante un proceso químico llamado polimerización. Es la formación de cadenas por la unión de unidades pequeñas llamadas monómeros. El monómero del látex del caucho se llama isopreno y el polímero que se forma es el poli-isopreno.

Estructura química del isopreno y el poliisopreno.


De esta forma se producen cadenas muy largas que nos proporcionan las propiedades de elasticidad y durabilidad útiles para el uso en herramientas y otros artículos. Además es afectado por los cambios de temperatura y la acción de microorganismos.

El mejoramiento de estas características se produce con la adición de azufre en presencia de calor, proceso llamado vulcanización descubierto por Goodyear en 1839. Se mejoran las propiedades por que se forman puentes entre las cadenas de moléculas, produciendo una especie de red mediante la unión con moléculas de azufre. Ahora se llama hule.

Representación de la formación de redes que conforman el caucho.

Con este método se procesa la mayoría del caucho que se utiliza actualmente. Sorprendentemente, una forma parecida era ya utilizado por los olmecas desde hace 3500 años. Ellos mezclaban el látex de Castilla elástica con el jugo extraído de una enredadera tropical: Ipomea alba.

Curiosamente las reacciones químicas que ocurren en ambos procesos son muy similares. El extracto de Ipomea alba contiene compuestos con azufre y en la vulcanización se usa también azufre. Otra cosa muy importante es que el proceso de vulcanización como lo descubrió Goodyear es muy contaminante porque necesita calor y el que utilizaban los olmecas no necesita calor.

¿No creen que los olmecas fueron buenos tecnólogos?... Claramente es algo que despierta el interés de algunos científicos. Es un campo interesante de estudio del cual se podrían derivar interesantes aplicaciones. Sin embargo muy poco se ha investigado en nuestro país.


Bibliografía consultada

Austin, D. F. 2013. Moon-flower (Ipomoea alba, Convolvulaceae)- medicine, rubber enabler, and ornamental: A review. Economic Botany 67(3): 244-263.

Hosler, D., S. L. Burkett y M. J. Tarkanian. 1999. Prehistoric polymers: rubber processing in ancient Mesoamerica. Science 284: 1988-1990.

Reichard, J. D. 2009. Life and death overtime: Sacred play of the ancient Mesoamerican rubber ball game. American Academy of Religion Midwest Region Meeting. 

Tarkanian, J. M. and D. Hosler. 2011. America´s first polymer scientists: rubber processing, use and transport in Mesoamerica. Latin American Antiquity 22: 469-486.

martes, 27 de mayo de 2014

El cazahuate y sus hongos

En la región Mixteca de Puebla es muy valorado el cazahuate. Así se llaman unos árboles con flores blancas y vistosas en forma de trompeta, que florecen en primavera. Es muy apreciada por sus vistosas flores, pero también por los hongos que produce.

El cazahuate en el centro y sur de México en realidad puede ser una de cuatro especies:
  • Ipomoea murucoides, que tiene sépalos más largos que 14 mm, y muy tomentosos; la flor a veces tiene un poco de color morado o rojo en la garganta y también tiene pelos en su exterior; es el cazahuate más común;
  • Ipomoea pauciflora, que trepa un poco de joven, tiene las flores de 6-8 cm de largo con un estigma elíptico, no capitado (en forma de cabeza) y hojas más redondeadas y sin pelos,
  • Ipomoea arborescens, que tiene sépalos de ménos de 9 mm, y cubiertos por pelitos plateados muy cortos, así como hojas alargadas y con pelitos, y
  • Ipomoea wolcottiana, que igual tiene sépalos cortos, sin pelos y flores más pequeñas, de 3-6 cm y el centro de la flor morado oscuro; sus hojas tampoco tienen muchos pelitos.


Flor de cazahuate, en este caso Ipomoea murucoides.
El cazahute al morir produce hongos, los cuales son consumidos por los pobladores de la región. Los hongos que produce este árbol son similares a las zetas cultivadas, Pleurotus ostreatus. Pero, estos hongos son más sabrosos que los cultivados, pues tienen un sabor a pollo asado. Con estos hongos se pueden elaborar muchos platillos, desde quesadillas, sopa de hongos, hasta platillos muy sofisticados. En toda la región Mixteca de Puebla, abundan estos hongos en los meses de lluvia. Ya existen algunas investigaciones para su cultivo.

Árbol de cazahuate

Las flores cubren toda la copa del árbol, lo cual hace al árbol muy atractivo. En toda la región Mixteca abundan los cazahuates, por lo que en la época de floración toda la Mixteca Poblana se ve de color blanco. Y es todavía más llamativo, porque florece en invierno, cuando todo está muy seco.

Una rama con botones; se observa su hábitat en el fondo.

Cuentan algunos pobladores de la región, que el árbol de cazahuate tiene propiedades medicinales. Cuando alguien sufre de picadura de alacrán, toman té de la corteza del árbol, para controlar las molestias. Las semillas de este árbol las usan para “sacar el frío”. Comentan algunos pobladores, que cuando se sufre de dolor de cabeza, si se coloca una flor sobre la cabeza se calma el dolor. También para la picadura de hormiga, cortan un pequeño trozo de rama seca y se la colocan detrás del oído para calmar el dolor.

Se sabe que las especies de Ipomoea tiene propiedades alucinógenos, ya que contiene alcaloides, por lo que se están realizando estudios para probarlo como insecticida agrícola.

Para más información sobre la taxonomía del cazahuate pueden consultar la Flora Mesoamericana, la Flora del Bajío o el trabajo sobre la diversidad de Convolvulaceae en Michoacán de Eleazar Carranza.

viernes, 26 de julio de 2013

Camotes poblanos

Hace poco me obsequiaron un pequeño librito con el título "El camote de Puebla o camote de Santa Clara"; los autores son Francisco Basurto, David Martínez, Tobías Rodríguez, Virginia Evangelista, Myrna Mendoza y Gerardo Valdez. Fue publicado por el SINAREFI.


Desafortunadamente, ignoro donde se puede adquirir. Si alguno de los lectores lo sabe, favor de avisarnos en un comentario.

Esto es la portada.

Me parece interesante; habla sobre el origen de los dulces a partir del camos (Ipomoea batatas), las prácticas agrícolas, la comercialización, y también da varias recetas.


Esto es una tabla que resume las vías de comercialización.

Lo que más interesa quizas a ustedes es la parte donde se refiere a la calidad. La publicación dice:

Actualmente, es posible encontrar diversos grados de calidad y tamaño de este dulce típico característico de la Ciudad de Puebla, desde los camotes de tamaño grande, frescos y con sabores de frutas naturales; camotes de tamaño también grande pero que se hacen utilizando esencias y colorantes artificiales, hasta los camotes de ínfima calidad que son vendidos por vendedores ambulantes en la caseta de cobro de la autopista México-Puebla, que son pequeños, sumamente fibrosos al incorporar la cáscara de los camotes, plenos de sabores y colores artificiales y que las más de veces son muy resecos y duros.

La calidad del camote poblano depende en gran medida del lugar en donde se expende, los de mejor calidad se encuentran en las acreditadas dulcerías del centro de la Ciudad de Puebla, donde incluso se venden camotes decorados y otros dulces de la misma pasta como son lo picones y corazones.

Por pura casualidad, ayer, después de terminar una salida de campo, pasamos por una de las varias dulcerías en Puebla, con tal de abastecerse con regalos para la familia después del regreso:
 


Se vendía un buen surtido de dulces típicos ...

... también acomodadas en presentaciones muy atractivas.

Y, por supuesto, todo el mundo se llevó cajitas y cajitas de camotes ...

viernes, 31 de mayo de 2013

Botanas

De los periódicos y blogs:

Se están acabando los acuíferos - en E.U.A.

Riego en el desierto

Revalorar la labor del campesino, tarea de los nuevos chefs”: Petrini - estamos de acuerdo, ¿no?

Ustedes sabían que estamos tirando a la basura alrededor de la mitad del alimento que se produce a nivel mundial?

La New York Times tiene un artículo que tiene una tésis que es básicamente aceptable (que las plantas a menudo pierden nutrimentos menores y sabor en el transcurso de la domesticación y del mejoramiento, sobre todo el del tipo revolución verde), pero escrito de tal manera que deja mal sabor. El maíz fue un producto natural hasta que el ser humano metió mano a partir del siglo 19??? ¿De veras? Pueden leer una crítica en el Agricultural Biodiversity Weblog.

Cultivando verduras en costales en Bangla Desh - para tener verduras para una familia se requieren 8-10 costales.

El papiro no es solo para hacer papel.



De las revistas científicas:


Un estudio de la fertilidad de suelo (acceso restringido) y algunos aspectos de manejo en huertos familiares en Bélgica. No de diversidad, desafortunadamente.
 
Frijoles silvestres con su diverdiad tienen genotipos más resistentes a sequía (acceso libre) que los frijoles domesticados. Aunque no sé si realmente buscaron cultivares nativos en regiones áridas; nada más dicen que investigaron juegos representativos de ambos grupos de bancos de germoplasma.

¿Porqué estamos llegando a techos límite del rendimiento en plantas cultivadas? ¿Cuáles son los elementos y características de las plantas que influyen el rendimiento? El artículo es de acceso restringido, pero el resumen presenta esta tabla de los múltiples factores a diferentes niveles que afectan el rendimiento:
Factores que afectan el rendimiento de plantas (de Bossoreille et al., 2013)


La papa dulce o camote (Ipomoea batatas) al parecer fue domesticado dos veces (acceso libre) una vez en Mesoamérica y otra vez en Sudamérica. Se sugiere que tiene origen autopoliploide, derivado de un ancestro de tanto esta especie como de Ipomoea trifida.

Mapa de las colectas del germoplasma de la papa dulce y sus pariente (de Roullier et al., 2013)



Y sobre otros temas:

Factores de impacto de revistas son abusados como herramienta de evaluación en la ciencia, dicen los grandes y buenos ...

Perú está discutiendo una ley anti-comida-chatarra, que prohibe, entre otras cosas, la venta de comida empacada en las escuelas. No a todos les sabe sabroso.