Mostrando las entradas con la etiqueta Asteraceae. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Asteraceae. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de septiembre de 2024

El patio de mi casa...orígen geográfico de sus plantas

La ciudad de México, la mega urbe como la conocen hoy en día, también tuvo pueblos originarios. Uno de ellos fue el de Santa Úrsula Coapa (Figura 1), al sur del valle. Coapa viene de la raíz náhuatl Coatl= serpiente y Apan= en o sobre el agua, por lo que se interpreta como "en el río de serpientes" o "nido de serpientes". Se trataba de un pueblo Tepaneca perteneciente al señorío de Coyoacán.

Figura 1. Hacienda San Antonio Padua Coapa por José María Velasco.

El pueblo se asentó en un lugar al que los abuelos llamaban el pedregal, un malpaís y que se reconoce como un ecosistema particular, que tuvo su origen en la erupción de Xitle (ombliguito en Náhuatl). La gente originaria nombraba a sus árboles y plantas, y las reconocía como propias del lugar. Sin embargo, muchas de las que actualmente crecen en la localidad tienen su origen geográfico en otras partes de México, incluso fuera del continente. Este es un pequeño homenaje a mi abuela y a mi madre con fotografías, nombre científico y el lugar de origen de las plantas que ellas me enseñaron a valorar y reconocer. Las fotos son del año 2022 y 2023 en lo que queda de un gran patio o jardín de la familia. Originalmente tuvo una extensión de 1500 metros cuadrados pero ahora solo quedan unos pequeños pedazos aislados.

Eucalyptus camaldulensis Dehnh., de la familia Myrtaceae, es un árbol originario de Australia por lo que se considera como exótico. La gente de mi pueblo se refería a él con el nombre de alcanfor, las hojas tienen propiedades balsámicas y antisépticas. Mi abuela lo llamaba trueno, ella decía que el árbol atraía los rayos en los días de lluvia. Se sabe que el eucalipto tiene raíces superficiales y tronco quebradizo, y por eso las construcciones humanas no eran recomendables a su lado (Figura 2).

Figura 2. Eucalyptus camaldulensis Dehnh. (Foto: Juan González)

Ficus carica L., de la familia Moraceae, es originario de Asía suroccidental por lo que se le considera como exótica, pero muy apreciada por su fruto. Las hojas en una infusión de baja temperatura sirven para la tos y en mi familia se utilizaba el látex para quitar las verrugas (Figura 3). Por cierto, la producción de látex por los laticíferos es la única sinapomorfía dentro de la familia.

Figura 3. Ficus carica L. (Foto: Juan González).

Schinus molle L., especie originaria de Sudamérica, fue introducida por los españoles y es considerada como naturalizada (Figura 4). Lo conocen como falso pimentero, pero localmente lo nombramos como pirul. Los frutos y las hojas se usan como purgante debido al contenido de metabolitos secundarios para ese fin, en mi casa se sigue utilizando con fines medicinales en lo que llamamos limpias, sobre todo contra el mal de ojo o el aíre en los niños.

Figura 4. Schinus molle L. (Foto: Juan González).

Datura stramonium de la familia Solanaceae, originaria de Mesoamérica y América del Sur, es una planta nativa (Figura 5). El nombre común con el que se referían a ella es toloache. Se sabe que es venenosa, pero en la familia se utilizaban las hojas pegadas en la sien para aliviar el dolor de cabeza, pero solo durante un corto tiempo.

Figura 5. Datura stramonium Kunth (Foto: Juan González).

Buddleja cordata Kunth, especie endémica de México y llamado tepozán, siempre fue un árbol presente en el pedregal y del cual se sabían muchos usos. Se utilizaba tanto en limpias como para tratar las ronchas de la piel y en general para ayudar en heridas superficiales, también contra la delgadez extrema o los desarreglos menstruales. Incluso mi abuela lo utilizaba como soporte de sus orquídeas (Figura 6).

Figura 6. Buddleja cordata Kunth con orquídea (Foto: Juan González).

Por último, al que considero el más importante y representativo es el llamado palo loco, endémico del centro de México, Pittocaulon praecox H. Rob & Bretell. Es el arbusto que dio nombre a este ecosistema como matorral xerófilo de palo loco y que fue documentado ampliamente por el Dr. J. Rzedowski Rotter. Se utiliza como medicinal para reumatismo principalmente.

Figura 7. Pittocaulon praecox H. Rob & Bretell (Foto: Juan González).

Es importante reconocer las plantas autóctonas por los servicios ecosistémicos y económicos que nos brindan, pero también a las plantas alóctonas a las que llamamos despectivamente invasoras y/o malezas, y que han aportado a la economía y a la cultura de los pueblos identidad. Sin duda nuestros antepasados no tenían este conflicto ya que consideraban a estas plantas como propias del lugar. Gracias a todos ellos.

 Para leer más sobre huertos familiares en Cuexcomate:

miércoles, 11 de septiembre de 2024

Planta multiuso del desierto: el guayule.

Hoy en día buscamos alternativas eco-amigables que contribuyan a reducir nuestra huella ecológica. Parthenium argentatum, mejor conocido como guayule, es una planta nativa del Desierto Chihuahuense que tiene el potencial para producir caucho natural y sustituir otros tipos de fuentes.

Esta planta de la familia Asteraceae es un arbusto de hasta 1 m de alto con hojas lanceoladas de color grisáceo ligeramente estrigosas. Sus inflorescencias tienen forma de glomérulos con pedúnculos largos. La planta florece de abril a junio y se distribuye en los estados de Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí y Nuevo León.

Fotografía tomada de SEINET. Fotógrafo Teague Embrey (CC BY-SA)
                                                           
Inflorescencias, tomada de Naturalista. Fotógrafo Carlos G. Velazco. (CC BY-SA) 
                                                   
El caucho es necesario para la fabricación de diversos productos. Actualmente la principal fuente es otra planta, el árbol del caucho, Hevea brasiliensis. Sin embargo esta especie esta sufriendo de plagas y enfermedades, además de ser tropical y necesitar precipitaciones altas. A causa de los cambios climáticos que deterioran el planeta es prioritario encontrar fuentes para obtener productor de recursos renovables y ecosustentables. 

Dependiendo del procesamiento del el guayule, se pueden obtener caucho natural a partir de un látex en la zona de la corteza del tallo (40%) y resinas exudadas a través de lenticelas  (1.5%), lo que hace el proceso de extracción es algo complicado. No es común encontrar ambos compuestos a la vez en una planta, en ésta sucede (Serrano, 1960). Así, toda la planta puede ser aprovechada. Las partes más productivas son los tallos, ramas y raíces; las hojas y flores contienen resina pero en pocas cantidades.

La resina de esta planta contiene compuestos químicos secundarios que puedes usarse en la fabricación de conservadores de la madera, pesticidas y plastificantes. Las argentantinas (triterpenos) son sustancias antimicrobianas, con actividad citotóxica. Son desencadenantes biológicos de la síntesis de distintos compuestos (placlitaxel y otros) usados contra el cáncer de mama (Parra-Delgado et al. 2005). Las resinas también se usan en recubrimientos y pinturas, éstas les confieren resistencia a la abrasión, al agua, además brillo, secado rápido y se emplea en la industria cosmética.

Las hojas contienen antioxidantes fenólicos usados en la nutraceútica, farmacología y como alimento para animales. El caucho es utilizado en la fabricación de llantas, guantes, dispositivos médicos, condones, globos, entre otros productos. Los residuos de los procesos de extracción sirven como fertilizantes directos; se les considera bioremediadores del suelo. También se puede emplear como biocombustibles. Las características de esta especies como la resistencia a la sequías la vuelven una candidata ideal para conservar agua y suelos en regiones áridas (Nakayama et al. 2001).

Hojas, foto tomada de SEINET. Fotógrafo Carlos G. Velazco (CC BY-SA).
                                              
Para su cultivo primero se requiere colectar su semilla, romper su latencia con una solución salina y dejar 3 a 4 días secando al sol. Se puede sembrar directo en el suelo o en invernadero. Requiere un suelo poco profundo, calcáreo y arcilloso (Rousset et al. 2021). 

Una de las ventajas del cultivo del guayule es la posibilidad de la cosecha mecanizada. Además, las extracciones pueden iniciar después de 1-3 años, comparados con el árbol del caucho donde se necesita una cosecha manual y la extracción no inicia hasta después de 6-8 años. El guayule tiene un rendimiento en caucho de 500 a 1000 kg/ha/año y de resina de 1000 a 1200 kg/ha/año de acuerdo a reportes hechos por el CIRAD.

Instituciones como Plastic Technology, México han indicado: ''La producción de este biopolímero se convertiría en fuente importante de ingresos para México, reduciendo las importaciones de hule natural aprovechando la riqueza del campo mexicano''. Actualmente los estudios tienen por objetivo lograr procesos de extracción sustentables así como ampliar su potencial comercial.

También te puede interesar:

Para saber más sobre el guayule visita:
Referencias

CIRAD (2021) Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo. Paris, Francia.

Nakayama, F. S., Vinyard, S. H., Chow, P., Bajwa, D. S., Youngquist, J. A., Muehl, J. H. & Krzysik, A. M. (2001) Guayule as a wood preservative. Industrial Crops and Products 14(2): 105-111.

Rousset, A., Amor, A., Punvichai, T., Perino, S., Palu, S., Dorget, M., Pioch, D. & Chemat, F. (2021) Guayule (Parthenium argentatum A. Gray), a renewable resource for natural polyisoprene and resin: composition, processes and applications. Molecules 26(3): 664.

Serrano, A. (1960) Nota acerca del guayule (Parthenium argentatum A. Gray) cultivado en Granada.  ARS Farmaceutica 1(2): 111-130.

Parra-Delgado,  H., García-Pillado,  F., Sordo, M., Ramírez-Apan, T., Martínez-Vázquez, M. & Ostrosky-Wegman, P. (2005). Evaluation of the cytotoxicity and genotoxicity of argentantins A and B from Parthenium argentatum (Gray). Life Sciences 77(22): 2855-2865.

miércoles, 22 de mayo de 2024

Ajenjo, un remedio para el enojo ...

"Esta es una historia de como una pequeña amargada me salvo de una cirugía" 

Antes de narrar mi historia de cómo el ajenjo me salvó de una operación de vesícula, es importante conocer algunos aspectos de esta planta. 

Características del ajenjo
El ajenjo (Artemisia absinthium L.), es una hierba perenne con tallos rígidos y rectos. Sus hojas son verdes-azulosos con vello blanquecino. Sus flores son de color verde-amarillo con aspecto de pequeñas bolitas, pero al verlas de cerca es posible observar que se trata de varias flores que se encuentran agrupadas en forma de una cabezuela floral; a este tipo de conjunto se le conoce como flor compuesta o capítulo. Los frutos son pequeños y un poco curvados, conocidos como aquenios

Planta de ajenjo en huerto del Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo

Origen, usos y obtención 
La planta fue traída por lo españoles desde Europa a México y se popularizó rápidamente por los habitantes de la época, siendo muy conocida y usada en la actualidad debido a sus usos terapéuticos (BDMTM, 2009). Entre sus usos más populares se encuentra su acción contra bacterias y parásitos del suelo, además de su eficiente acción para infecciones del estómago e intestinales, cólicos y enfermedades respiratorias. Se emplea principalmente como infusión, tanto de la hoja como la flor, aunque se debe evitar durante el embarazo y lactancia (Ministerio de Salud, 2010).

Manojo de ajenjo en venta en mercado local

De manera comercial se puede conseguir en mercados, tianguis, puestos banqueteros o incluso viveros. También es muy común verla en huertos familiares, veredas, caminos de terracería, en cultivos como maleza y demás sitios.

Local comercial de plantas medicinales y otros productos en el mercado explanada Benito Juárez, Teziutlán, Puebla, a la derecha la Sra. Lidia Guerra, dueña del local

Propiedades medicinales
Algunos investigadores han confirmado sus usos medicinales. Por ejemplo, Ivanov et al. (2021) demostró su efecto antimicrobiano en enfermedades que atacan el estomago e intestino, atribuyéndolo a los compuestos fenólicos. Así mismo, se ha documentado algunos otros usos como evitar la aparición de ulceras o lesiones del estomago, reducir la inflamación y dolor del cuerpo, tratar infecciones causadas por hongos, proteger el sistema nervioso, entre otros (Szopa et al., 2020; Batiha et al., 2020). Entre algunas sustancias activas que se han identificado se encuentran las lactonas, terpenoides, aceites esenciales, ácidos orgánicos, resinas, taninos, fenoles y flavonoides, que son los responsables de sus propiedades curativas (Akzhigitova et al., 2018; Batiha et al., 2020). Aunque también, se ha reportado que consumirla en forma de aceite esencial en dosis de 15 g o mas, puede ocasionar convulsiones, nauseas, insomnio o temblores (BDMTM, 2009). 

Planta de ajenjo

Reseña personal del uso del ajenjo contra dolores de vesícula  
Ahora es mi parte de documentar, aunque sea anecdótico, su uso y eficiencia en mi caso, como remedio natural contra malestares de vesícula. Durante mi vida universitaria pasé más de un año sin poder comer los alimentos que más eran de mi agrado, debido a unas piedras en la vesícula. Mi alimentación se privó durante mucho tiempo, pasé días y meses con una dieta tan estricta que me mataba más que la enfermedad. 

Los dolores debajo de la costilla eran cada vez mas frecuentes y cualquier alimento que consumiera los provocaba. A pesar de ir con varios médicos, la mayoría de sus recetas solo eran simples calmantes del dolor, pero su efecto no era fijo. Intenté incluso ir con médicos que se dedicaban a la herbolaria, pero ningún tratamiento era efectivo, ya que después de determinado tiempo acudía a realizarme radiografías para darle seguimiento al tratamiento, pero cada vez el resultado era el mismo y las piedras seguían. 

Con la esperanza muerta y cansado de gastar dinero en cosas que no funcionaban, decidí dejar de ir con médicos y no intentar otra cosa más que la cirugía. Pasaron aproximadamente 15 días y mi apariencia lucia como la de un cadáver, había bajado tanto de peso tanto por la enfermedad como por la dieta que los ojos se me sumían como los de un muerto. 

Un sábado, después de comer un simple caldo de pollo, con muy poca grasa y sin nada más que el caldo, el dolor comenzó. Fue cuando mi hermano le comentó a mi mamá que una prima le había recomendado una curandera de la región. Después de discutir el asunto acordamos ir con la señora como ultima opción. Al llegar a su casa, comentó que no podía hacer nada por mí, aunque después de un tiempo accedió a tratar de curarme. 

En uno de sus cuartos, me recosté en una de las camas. Posteriormente la señora me comentó que me iba a sobar, por lo que se echó un poco de aceite en las manos, hizo una señal de cruz en mi vientre y comenzó con el proceso. 

Después de hacer el masaje, con dos de sus dedos aplastó mi ombligo e inmediatamente mi cuerpo emitió un sonido similar al agua cuando fluye en un rio. Comentó que el sonido eran energías malas que salían de mi cuerpo y que se habían acumulado por enojos, corajes y otras cosas. Después de haber acabado el masaje, me dio a tomar un té de ajenjo con cerveza. Su elaboración del té solo consistía en una cerveza obscura que se hierve y se le agrega una ramita de la planta. El té lo consumí durante ocho días y cada semana durante un mes, acudía con la señora para repetir el proceso de curación. 

Hoy en día puedo comer cualquier cosa y agradezco a la señora (cuya identidad prefirió reservar) por su apoyo. Comparto esta anécdota solo para demostrar que en ocasiones un simple remedio puede salvarte de una cirugía y que existen curas que involucran tanto plantas medicinales como una visión del mundo que muchas veces no logramos comprender. 

Comentarios

En algunas ocasiones dudamos del poder curativo de las plantas y preferimos elegir la solución rápida y en ocasiones costosa. Sin embargo, recomiendo tener varias alternativas que nos permitan elegir la mas adecuada, principalmente cuando se trata de nuestra salud. 

El uso de plantas medicinales llega a ser lento, hay que ser pacientes, ya que nuestro cuerpo actúa de forma diferente al de muchas personas, esto quiere decir que en algunos el efecto puede ser rápido pero en otros es mas lento. 

Sugiero llevar una dieta adecuada, hacer ejercicio, llevar una vida pacifica evitando el estrés, descansar adecuadamente, acudir al medico con frecuencia y evitar el uso o exceso de sustancias nocivas, tanto en el tratamiento como en nuestras vidas. Es nuestro cuerpo y debemos mantenerlo sano, así que ¡A cuidarnos!. 

Referencias 

Akzhigitova, Z., Aizhamal, B., Moldyr, D., Yang, Y., & Janar, J. (2018). Investigation of chemical constituents of Artemisia absinthium. International Journal of Biology and Chemistry 11(1): 169-77.

Batiha, G.E., Olatunde, A., El-Mleeh, A., Hetta, H.F., Al-Rejaie, S., Alghamdi, S., Zahoor, M., Magdy Beshbishy, A., Murata, T., Zaragoza-Bastida, A., & Rivero-Perez, N. (2020). Bioactive compounds, pharmacological actions, and pharmacokinetics of wormwood (Artemisia absinthium). Antibiotics 9: 353.   

Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana (2009). Atlas de la medicina tradicional mexicana. Universidad Nacional Autónoma de México, México. En línea.

Ivanov, M., Gašić, U., Stojković, D., Kostić, M., Mišić, M., & Soković, M. (2021). New evidence for Artemisia absinthium L. application in gastrointestinal ailments: ethnopharmacology, antimicrobial capacity, cytotoxicity, and phenolic profile. Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine 2021: 9961089, 1-14. 

Ministerio de Salud (2010). Medicamentos herbarios tradicionales MHT, 103 especies vegetales. Ministerio de Salud, Santiago de Chile.

Szopa, A., Pajor, J., Klin, P., Rzepiela, A., Elansary, H.O., Al-Mana, F.A., Mattar, M.A., & Ekiert, H. (2020). Artemisia absinthium L.—Importance in the history of medicine, the latest advances in phytochemistry and therapeutical, cosmetological and culinary uses. Plants 9: 1063.

domingo, 30 de abril de 2023

Las plantas ¡Laboratorios vivientes!

Cuando era pequeño, claro hace no mucho, ¡es mentira! realmente ya tiene un par de décadas. Por las tardes cuando terminaba mis labores y tenia un poco de tiempo mi abuela me narraba un sin fin de historias, algunas relacionadas con espíritus, mal de ojo y el uso de plantas para quitar estos males.

Tenia como ocho años. Mientras jugaba encantados con los vecinos de la cuadra sufrí una caída y recibí un golpe en la rodilla derecha. Al poco tiempo se me inflamó y se generó una herida ligera. Mi abuela, al ver el problema, salió a la calle y trajo unas hojas de una planta conocida comúnmente como jarilla (figura 1), preparó una infusión con ellas y me las puso sobre el área del golpe. Y mejoró mi inflamación. ¿Inexplicable? No.  

 
Figura 1. Jarilla, planta ruderal (foto de Samuel Espinosa)

Las plantas son laboratorios químicos vivientes. Forman una gran cantidad de compuestos orgánicos, complejos que no se han logrado sintetizar en laboratorios experimentales. Estos compuestos son generados por una serie de reacciones biológicas dentro de las plantas.

El nombre científico de la planta medicinal que usó mi abuela es Baccharis salicifolia (Ruiz & Pav.) Pers. (figura 2). La forma de vida de la planta es de tipo arbustiva (figura 3), se desarrolla o crece en lugares perturbados como en canales de riego, sobre banquetas, terrenos de siembra, al lado de caminos, etc. La planta puede llegar a medir hasta dos metros de alto, sus hojas hasta 12 cm de longitud y de ancho hasta 1.5 cm, tienen el margen ligeramente dentado. Cuenta con inflorescencias o cabezuelas pedunculadas, están dispuestas en panículas y son globulares. La flor es de color blanco o crema. Entre sus usos generales son como medicinal (hojas) y para elaborar cohetes (tallos).  

Figura 2. Baccharis salicifolia (Ruiz & Pav.) Pers. (Foto de Samuel Espinosa)


Figura 3. Forma de vida arbustiva (Foto de Samuel Espinosa)

Baccharis salicifolia (Ruiz & Pav.) Pers. produce compuestos químicos naturales como flavonoides, terpenos (diterpenos), alcaloides, esteroides y antraquinonas. Esta planta se ha probado como antiparasitario contra Syphacia obvelata (Rudolphi, 1802) y Aspiculuris tetraptera (Nitzsch, 1821) en donde los extractos tuvieron una eficiencia en la reducción de estos parásitos (Salazar et al. 2007)

Propiedades de los compuestos orgánicos aislados del género Baccharis

El género Baccharis  pertenece a la familia Asteraceae, tiene un poco más de 500 especies y se distribuye desde el norte hasta el sur del continente americano. El uso tradicional generalmente es medicinal para el tratamiento de ulceras, fiebre, problemas gastrointestinales e infecciones causadas por bacterias y hongos, contra salpullido y como repelente de insectos. Tiene varias propiedades de interés humano, tales como antimicrobiano,  antiinflamatorio, alelopático, antidiabético y muchas otras. Ejemplo de lo anterior es que algunos estudios de extractos de Baccharis han demostrado su actividad antibacteriana contra patógenos gram-positivo Staphylococcus aureus resaltando los ácidos terpénicos (sesquiterpenos y monotorpenos) los que se encontraron con mayor concentración (Abad et al. 2013). 

Los flavonoides son compuestos orgánicos producidos en diferentes organismos, como en las plantas, bacterias, hongos y en el fondo marino. Las características generales y las propiedades de los flavonoides son antiinflamatoria, antioxidante, antimutagénica y anticancerígena (Panche et al. 2016). Las moléculas de los flavonoides que contienen OH reaccionan con las especies reactivas de oxígeno que se encuentran en el organismo, también activan a enzimas antioxidantes y mitigan el estrés oxidativo. Con respecto a su actividad anticancerígena es que actúa en la modulación enzimática y receptora en la transducción de la proliferación celular cancerígena y finalmente la actividad antiinflamatoria se observa cuando los flavonoides disminuyen marcadores que producen inflamación como la proteína C reactiva, la proteína amiloidea A sérica, además de que los flavonoides tiene impacto en células inmunitarios (Safe et al. 2021).

Los terpenos también son compuestos orgánicos volátiles generalmente, que se encuentran en Baccharis como en otras plantas. Paduch et al. (2007) mencionan algunas propiedades importantes de los terpenos tales como antimicrobianas, antifúngicas, antivirales, antiinflamatorias, antiparasitarias y antihiperglucémicas. Los terpenos están constituidas por unidades de isoprenos (molécula de 5 carbonos y 8 hidrógenos) que se clasifican en hemiterpenos, monoterpenos, sesquiterpenos, diterpenos triterpenos, tetraterpenos y politerpenos hasta esteroides. Con esta cantidad de compuestos que se originan en la naturaleza, los humanos adquirimos una ventaja ante numerosos padecimientos. Un efecto de acción de los terpenos como antimicrobiana es que altera la cantidad de iones como de potasio (K+), aumentándolo extracelularmente en la membrana de las bacterias concluyendo en una baja tasa poblacional.

Determinantemente los compuestos mencionados con anterioridad en Baccharis salicifolia (Ruiz & Pav.) Pers. cumplen de alguna forma con la acción farmacológica que las personas le han dado al usarlo. 

Modo de preparación y uso

Saber qué parte de la planta y cómo se usa es demasiado importante. Por el desconocimiento de uso, preparación y forma de aplicación personas han padecido efectos secundarios por la acción de los compuestos de las plantas. Dado que la manera de la preparación y que cantidad usar de la planta es de suma importancia, es necesario que la persona que lo recomienda sepa de que esta hablando. 

Primeramente debes de conseguir la planta con las hojas. Se lavan las hojas y se ponen a hervir en agua 5 minutos en medio litro, después se deja enfriar y se aplica sobre el área afectada. Finalmente se cubre con una venda por una noche y el siguiente día se cambian las hojas, haciendo el mismo proceso (figura 4). Otra forma de aplicación consiste en poner a hojas ya lavadas a entibiar en alcohol y vinagre por algunos instantes en medio litro y se aplica como en el proceso anterior. 

Figura 4. A. Poner a hervir las hojas; B. Se deja enfriar
 C. aplicación de las hojas en el área afectada; D. vendar  

Si tienes la oportunidad, aprende y valora el conocimiento que te dejan, abuelos, padres y tu comunidad. 

También podría interesarte 

Referencias  

Abad, M. J., Bedoya, L. M. & Bermejo, P. (2013). Essential oils from the Asteraceae family active against multidrug resistant bacteria. in: Kumar-Rai, M. y Volodymyrivna-Kon, K. (Eds.), Fighting multidrug resistance with herbal extracts, essential oils and their components, Academic Press.  pp. 205-221. University Complutense. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-398539-2.00014-8.

Paduch, R., Kandefer-Szerszen, M., Trytek, M. & Fiedurek, J. (2007).Terpenes: substances useful in human healthcare. Archivum Immunologiae et Therapiae Experimentalis 55: 315-327. https://doi.org/10.1007/s00005-007-0039-1

Panche, A. N., Diwan, A. D. & Chandra, S. R. (2016). Flavonoids: an overview. Journal of Nutritional Science 5: e47. https://doi.org/10.1017/jns.2016.41

Salazar, W., Cárdenas, J., Núñez, M., Fernández, I.,Villegas, L., Pacheco, L. & Untiveros, G. (2007). Estudio fitoquímico y de la actividad antihelmíntica de los extractos de Euphorbia huanchahana y Baccharis salicifolia. Sociedad Química del Perú 73(3): 150-157. 

Safe, S., Jayaraman, A., Chapkin, R., Howard, M., Mohankumar, K. & Shrestha, R. (2021). Flavonoids: structure function and mechanisms of action and opportunities for drug development. Korean Society of Toxicology 37: 14-162. https://doi.org/10.1007/s43188-020-00080-z

martes, 25 de abril de 2023

Estafiate, una planta amigable

¿Te ha pasado que en ocasiones ignoramos los relatos de la utilidad de las plantas medicinales tradicionales para aliviar algún malestar y que tenemos a la mano? ¿Y luego comprobamos sus efectos? ¿Te das cuenta que ahora con enfermedades nuevas (como la pandemia), regresamos al uso de las plantas que siempre han estado ahí y que nos ayudan? Aquí te presento al estafiate, una planta con aplicaciones en la salud humana. 

Estafiate, Artemisia ludoviciana subsp. mexicana

Un día me invadió un dolor estomacal que no aguantaba. A poco rato llegó mi abuelita, sabia de remedios, y preparó una infusión (té) que consistió en colocar en un litro de agua de 6 a 7 hojas de estafiate y dejar hervir por 5 minutos. Permitió que se enfriara y me dio a tomar entre 1 a 2 tazas con la infusión tibio. Luego de ingerir el té me dormí y al despertar ya no sentía aquel dolor. A raíz de esta experiencia creció en mi la curiosidad  por los remedios que mis ancestros saben y que son una fuente rica de conocimiento tradicional de plantas medicinales.
 
Infusión de estafiate. a) infusión caliente de estafiate que consiste de un litro de agua con 6 hojas y en b) vaso con infusión listo para tomar

Existen alrededor de 500 especies del género Artemisia, el cual es uno de los más ricas en especies de la familia Asteraceae y se encuentran en zonas templadas del norte. El nombre formal del estafiate es Artemisia ludoviciana subsp. mexicana (Willd. ex Spreng.) D. D. Keck.

Los componentes químicos del genero Artemisia son variados al igual que sus efectos, destacando entre ellos los siguientes: 
El estafiate es el nombre común de una planta con diversas propiedades medicinales y que la podemos encontrar fácilmente en nuestro territorio. Es una planta con un ciclo de vida perenne, llega a alcanzar 1 m de altura. Sus hojas son de color verde en el haz y grisáceo en el envés, se dividen en lóbulos. La planta presenta un olor característico al tacto con sus hojas y sus flores son amarillas. 

Hojas de estafiate mostrando sus dos superficies características: haz y envés

Es una planta nativa de México y se distribuye desde Estados Unidos de América hasta El Salvador. Habita climas cálidos semisecos y templados con altitudes desde los 3 900 m. Se encuentra en huertos o jardines familiares, orillas de caminos, en terrenos abandonados y perturbados. 

Su uso medicinal tradicional es solo o en combinación con otras plantas como hierbabuena, marrubio y manzanilla; es usada principalmente para dolores estomacales, cólicos intestinales, por hacer corajes, diarrea, también tiene efectos antiparasitarios, para la frialdad del estómago y la disentería. Es una planta que nuestros antecesores utilizaron y continúan empleando para aliviar problemas con el estómago y con la diabetes (Malezas de México). 

Indagando más sobre los componentes y la farmacología del estafiate, observé que se han abordado y confirmado una gama diversa de propiedades farmacológicas tal como la antidiarreica, antibacteriano para diferentes cepas bacterianas, antiparasitario, entre las que destaca su participación en el aparato digestivo. En trabajos donde se evaluó el efecto del extracto del estafiate contra Helicobacter pylori, una bacteria que causa la gastritis, úlceras y cáncer en humanos, encontraron efectos importantes sobre la salud de mamíferos. Sus resultados arrojan que los componentes bioactivos estafiatina y eupatilina del extracto acuoso disminuyen el crecimiento de esta bacteria y preliminarmente funciona como protector gástrico (Palacios-Espinosa, 2021; Cortés, 2012 ).  

Hay estudios científicos que respaldan sus efectos sobre la diabetes en ratones. Se encontró que un preparado de estafiate tuvo efectos en los cuales baja los niveles de azúcar en la sangre (hipoglucemiante) y que impide que suban sus niveles, antihiperglucemiante (Anaya-Eugenio et al., 2014). 

Los aceites esenciales de las partes aéreas del estafiate presentan un gran número de componentes químicos tales como sesquiterpenos, de los cuales la davanona es el principal elemento, seguido del 1,8-cineol y del alcanfor. Anaya-Eugenio y colaboradores mencionan que el alcanfor tiene efectos contra la percepción del dolor térmico en ratones (antinociceptivo). También proponen que el mecanismo de acción que utiliza el alcanfor del estafiate es el sistema opioide. Esto podría respaldar su efecto analgésico en el uso tradicional a largo plazo del estafiate (Anaya-Eugenio et al., 2016). Además se confirmó su actividad inhibitoria del crecimiento de bacterias como Escherichia coli, Staphylococcus aureus y Staphylococcus epidermidis, levaduras como Candida albicans, Cryptococcus neofarmans y de hongos que afectan la piel (Lopes-Lutz et al., 2008)

En ocasiones si tenemos la posibilidad de que nuestros ancestros nos relaten de como a ellos les ayudó tomar algún té (infusión) de una planta medicinal conocida, hay que darnos esa oportunidad de aprender de ellos. 

Para leer más:
En Cuexcomate:

Referencias 

Abad, M.J., Bedoya, L.M. y Bermejo, P. (2013). Essential oils from the Asteraceae family active against multidrug-resistant bacteria. En: M. Kumar Rai y K. Volodymyrivna Kon (Eds.), Fighting multidrug resistance with herbal extracts, essential oils and their components. Academic Press 205-221. 

Aronson, J.K. (2016). Asteraceae. En: J.K. Aronson (Ed.), Meyler´s side effects of drugs. 17a. edición. Elsevier. 729-734.

Cortés, A.A. (2012). Estudio del efecto anti-Helicobacter pylori del extracto acuoso de Artemisia ludoviciana subsp. mexicana. Tesis de licenciatura, Facultad de Química, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F.

Anaya-Eugenio, G. D., Rivero-Cruz, I., Rivera-Chavez, J. y Mata, R. (2014). Hypoglycemic properties of some preparations and compounds from Artemisia ludoviciana Nutt. Journal of Etnopharmacology 155 (1): 416-425.  

Anaya-Eugenio, G. D.,  Rivero-Cruz, I., Bye, R., Linares, E. y Mata, R. (2016). Antinociceptive activity of the essential oil from Artemisia ludoviciana. Journal of Ethnopharmacology 179 (17): 403-411.

Lopes-Lutz, D., Alviano, D. S., Alviano, C. S. y Kolodziejczyk, P. P. (2008). Screening of chemical composition, antimicrobial and antioxidant activities of Artemisia essential oils. Phytochemistry 69 (8): 1732-1738.  

Palacios-Espinosa, J. F., Núñez-Aragón, P. N., Gómez-Chang, E., Linares, E., Bye, R. y Romero I. (2021). Anti-Helicobacter pylori activity of Artemisia ludoviciana subsp. mexicana and two of its bioactive components, estafiatin and eupatilin. Molecules 26 (12): 3654.

jueves, 4 de agosto de 2022

¿Cómo afecta la luz del día a la dalia?

¿Sabías qué...?

La dalia (Dahlia) es originaria de Mesoamérica (sur y centro de México y parte de Centroamérica) que se ha cultivado desde antes del siglo XV. Los aztecas domesticaron las dalias y en algunos lugares de los estados de Puebla, Oaxaca, Estado de México y Veracruz. Preparaban alimentos en las pencas de maguey con partes de esta planta, principalmente las subterráneas de almacenamiento, raíces tuberosas, llamados camotes en México. Son fuentes de proteínas y carbohidratos (Gámez et al., 2017). 

La flor de dalia ha sido apreciada por sus diferentes formas y colores, tanto así, que en 1963 fue propuesta como la "Flor Nacional de México" por el ex presidente Adolfo López Mateos. Su día es el 4 de agosto, fecha en la que se celebra el Día Nacional de la Dalia (Bye & Linares, 2008). Incluso, existe la Asociación Mexicana de la Dalia; esta asociación hace divulgación científica y promueve el cultivo de esta planta para la población en general. 

La dalia, Flor Nacional de México

La dalia es considerada una planta fotoperiódica porque su floración depende de cuantas horas de luz recibe al día. Además, durante el verano cuando la luz del día dura más tiempo, crecen entrenudos alargadas antes de florecer y las plantas desarrollan raíces tuberosas (raíces gruesas) pequeñas y algunas  fibrosas (largas y delgadas). Durante la época de otoño a invierno cuando la luz del día dura menos tiempo, las plantas desarrollan un tallo corto y sus raíces tuberosas son gruesas y de mayor tamaño. 

Uno de los principales problemas en la producción ornamental de dalia es que, al crecer alargadas, se doblan, causando pérdidas económicas. ¿Cómo podemos contribuir para resolver este problema? 

Se han hecho diversos trabajos con dalias domesticadas, pero muy pocos con dalias silvestres. Uno de ellos tuvo como objetivo obtener plantas pequeñas con grandes raíces tuberosas. Para mi tesis de licenciatura llevé a cabo un experimento, en el que se incluyeron dos especies de dalia silvestres (Dahlia coccinea y Dahlia rupicola), dándoles diferentes horas de luz, durante tres meses. 

El trabajo consistió en exponer 30 plantas por tratamiento de cada especie a diferentes condiciones de luz. El primer grupo estuvo expuesto a la luz del día de 8 de la mañana a 6 de la tarde, o sea, 10 horas, y de las 6 pm a las 8 am (noche) se cubrían con tela negra. El segundo grupo de 30 plantas (de cada especie) se expusieron a la luz del del día de las 8 de la mañana hasta que oscureciera, y en la noche (10 pm a 2 am) se encendía un foco de luz incandescente para que tuvieran mayor cantidad de horas luz (14 horas). Por último, 30 plantas de ambas especies se dejaron expuestas a la luz del día sin cubrirlas y durante la noche sin interrupciones de luz. A lo largo de este proyecto, se evaluaron cambios en la altura y raíz de las plantas.

Como resultado, se encontró que las plantas con menos horas de luz desarrollaron raíces engrosadas y de mayor tamaño. También, las plantas fueron pequeñas y aptas para su posible venta. Sin embargo, las plantas que tuvieron mayor cantidad de horas luz, desarrollaron tallos más largos y raíces engrosadas, pero de menor tamaño. Entonces, las especies silvestres reaccionan al régimen de luz en forma similar a las domesticadas.

Para una producción ornamental de dalia, lo más conveniente es obtener plantas pequeñas, por lo que la exposición a menos horas luz (10 horas al día) resulta la mejor opción para el viverista. 

A: Dahlia coccinea menos horas de luz, B: Dahlia coccinea más horas de luz, C: Dahlia rupicola menos de horas luz, D: Dahlia rupicola más horas de luz

Para consultar más información acerca de mi tesis "Efecto del fotoperiodo en la tuberización de dos especies de Dalia (Dahlia spp.)" puedes dar clic aquí.
 

Más sobre dalia:

Asociación Mexicana de la Dalia

La CONABIO, elaboró un cartel muy bonito y llamativo de algunas dalias con diferentes formas y colores, pueden consultarlo aquí. 

En Cuexcomate:

Bibliografía:

Aoba, T., Watanabe, S., & Saito, C. (1960). Studies on tuberous root formation in Dahlia. Engei Gakkai Zasshi, 29(3), 247–252.

Bye, R., & Linares, E. (2008). La Dalia, Flor Nacional de México. CONABIO. Biodiversitas, 76, 13–15.

Carrasco-Ortiz, M., Munguía-Lino, G., Castro-Castro, A., Vargas-Amado, G., Harker, M., & Rodríguez, A. (2019). Riqueza, distribución geográfica y estado de conservación del género Dahlia (Asteraceae) en México. Acta Botánica Mexicana, 2018(126), 1-24.

Jiménez Mariña, L. (2015). El cultivo de la Dalia. Cultivos Tropicales, 36(1), 107-115. 
Lara-Cortés, Estrella., Martín-Belloso, Olga., Osorio-Díaz, Perla., Barrera-Necha, Laura Leticia., Sánchez-López, Jesús Arnoldo., & Bautista-Baños, Silvia. (2014). Actividad antioxidante, composición nutrimental y funcional de flores comestibles de dalia. Revista Chapingo, Serie Horticultura, 20(1), 101-116.

Legnani, G., & Miller, W. B. (2001). Using photoperiod to manipulate flowering and tuberous root formation in seed Dahlias. Greenhouse Product New., 11(13), 36–40.

Legnani, G., & Miller, W. B. (2001). Short photoperiods induce fructan accumulation and tuberous root development in Dahlia seedlings. The New Phytologist, 149(3), 449-454.

Santana L., S., Villanueva C., Morales R., E. J., Laguna C., A., & Dominguez L., A. (2016). Extracción y evaluación de inulina a partir de dalias silvestres mexicanas (Dahlia coccinea Cav.). Phyton, 85(722), 63-70.

Sorensen, P. D. (1980). New taxa in the genus Dahlia (Asteraceae, Heliantheae, Coreopsidinae). Rhodora 82, 353–360.

Zimmerman, P. W., & Hitchcock, A. E. (1929). Root formation and flowering of Dahlia cuttings when subjected to different day lengths. Botanical Gazette 87, 1-13.

viernes, 1 de marzo de 2019

Dulce de atole de leche

“Mi hija ya se casó, ahorita ya tiene un bebe y vamos a visitarla el domingo, se me fue cuando tenía 15 años la chamaca, apenas le habíamos hecho su fiesta de quince años y se fue con el novio, ella era mi única niña, ahorita todavía me quedan estos cuatro chamacos, ¡que como dan lata!”, esto platicaba Doña Lourdes una mujer de 50 años mientras preparaba el cazo y prendía el fogón con leña rajada, pues comentaban que de ésta manera el fogón se calienta más rápido.

El fogón y cazo para la cocción del dulce.
La leña la van a recoger del monte, sólo toman la de los árboles que consideran viejos o de los que ya están tirados porque los partió un rayo en temporada de lluvias, saben que talar es ilegal, pero también recolectan la leña cuando alguno de sus vecinos de la localidad ha pedido permiso para desmontar, entonces aprovechan la leña de esos árboles caídos y la almacenan casi siempre atrás de sus casas bajo un tejado.

Doña Félix y Doña Robertina, vecinas de Doña Lourdes, también se juntaron para ayudar a preparar el dulce, porque hacerlo solo no conviene, es mucho trabajo, decía Doña Félix; una vez que se encendió el fogón, se colocó el cazo y se esperó a que éste se calentara, mientras tanto en una cubeta Doña Robertina agregó la mitad de la leche requerida, es decir, 10 litros y con ello 11/2 kilo de harina de trigo para que ésta última se vaya disolviendo. La leche la conseguimos con Don Francisco, pues Doña Lourdes comentó que a ellos no les sobraba leche, ya que su esposo Don Leonel tenía toda la leche para entregar. Una vez que el cazo se calentó, se agregaron otros 10 litros de leche (leche sin harina), es importante mencionar que durante todo el proceso de la elaboración del dulce, se tiene que estar moviendo la leche para evitar que se corte y se pegue al cazo, después de media hora se agregó la leche a la que se le disolvió la harina de trigo, al mismo tiempo se añadió canela molida con la misma leche del cazo, veintidós minutos después se adicionó el anís (Tagetes filifolia Lag.) molido de la misma manera como se molió la canela.

El anís lo fueron a cortar los hijos de Doña Lourdes a su potrero que está atrás de su casa, dieciocho minutos después se sumó el arroz crudo al cazo y cinco minutos después se añadió la primera cazuelita de piloncillo; Doña Robertina expresó que el piloncillo en cazuelita sabe mejor y le da un sabor muy especial al dulce, el piloncillo se fue agregando hasta que se disolvió completamente el primero, en total se agregaron 3 kilos.

Doña Félix movió y movió el dulce, se turnaban con Doña Robertina y Doña Lourdes, se tiene que mover hasta que tome una consistencia espesa y se pueda vaciar a los recipientes para que endurezca. Los niños de Doña Lourdes, Doña Robertina y los nietos de Doña Félix jugaban; Doña Félix, mientras movía el dulce comentaba que una mujer embarazada no puede hacer el dulce porque la leche se corta.

Dulce en proceso de cocción.
Después de siete horas que fue lo que duró el proceso de cocción del dulce de atole de leche, Doña Lourdes se dispuso a buscar los recipientes en donde vaciarían el producto y mientras lo repartían entre las tres, los niños limpiaban el dulce sobrante del cazo con sus deditos.

Consistencia del dulce.
La elaboración de este dulce en la localidad de Rincón de Aguirre, Tejupilco, Estado de México, es representativo en Día de Muertos. Lo usan para colocarlo en sus ofrendas y que sus difuntos lo disfruten, sin embargo, no siempre lo elaboran en estas fechas. Generalmente lo hacen las personas que tienen ganado con fines lecheros y lo elaboran cuando tienen un excedente de su producto. El proceso es cansado e implica estar disponible todo el día, pero vale la pena. Comentaban que el dulce duro puede conservarse hasta dos meses y también se puede comer como atole antes de que endurezca.

Más información sobre la especie Tagetes filifolia:
http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/asteraceae/tagetes-filifolia/fichas/pagina1.htm
https://www.naturalista.mx/taxa/288710-Tagetes-filifolia

miércoles, 27 de septiembre de 2017

Stevia... entre endulzar y otros beneficios

La stevia, Stevia rebaudiana, es conocida por sus propiedades edulcorantes que son 100 veces mayor que el de azúcar común. El uso de esta planta como endulzante no es nuevo porque hace ya miles de años los indígenas guaraníes la utilizaban para contrarrestar el sabor amargo de varias medicinas y bebidas a base de plantas. Hoy en día se sabe que esta propiedad dulce se debe a compuestos llamados esteviósidos, específicamente, los glucósidos del esteviol.

Lo que ha hecho realmente popular a la planta es que puede ser consumida por personas diabéticas ya que los llamados esteviósidos no aumentan los niveles de azúcar en sangre en personas con diabetes tipo II. Puede ser consumida como parte de alimentos "light" por que es un edulcorante natural no-calórico.

Planta de Stevia rebaudiana
En la extracción industrial de los esteviósidos se utilizan solo las hojas. Para ello se requiere de grandes aparatos y técnicas muy costosas; también se utilizan solventes. Es por ello que los estudios continúan para generar una técnica optima de extracción.

Hojas de Stevia rebaudiana 

Esteviósidos y algo mas.....

También se han estudiado otros compuestos importantes de las hojas. Se ha determinado que los beneficios asociados a las hojas de Stevia se le otorgan su composición nutricional, lo cual es buena fuente de carbohidratos, proteínas y fibra. Esta información se resume en la siguiente tabla:

Análisis de hojas secas de Stevia. Lemus et al., 2012

Un punto que hay que recalcar es que para determinar la calidad de proteína en un alimento es necesario conocer los tipos de aminoácidos esenciales presentes. Aquí van los de la Stevia:

Aminoácidos esenciales y no esenciales en hojas. Lemus et al., 2012.
La tabla anterior indica que las hojas contienen casi todos los aminoácidos esenciales (faltando triptófano).

Extracto concentrado de hojas de Stevia.
Se encontró que el aceite de la hoja de Stevia es una fuente rica en ácido linólenico, que se considera un ácido graso esencial necesario para la salud.

Minerales

Potasio, calcio, magnesio, sodio, hierro y zinc son minerales importantes nutricionalmente. Todos ellos se encontraron en cantidades considerables en hojas lo cual la hace un ingrediente importante de minerales que son necesarios para proteger el cuerpo, regular y mantener diversos procesos metabólicos. 
Minerales en hojas secas de Stevia. Lemus et al., 2012

También se ha evaluado el contenido de vitaminas donde se encontró: Vitamina C 17.98 mg/100g de peso seco; vitamina B2 0.43 mg/100g y ácido fólico 52.18 mg/100g

Estas múltiples propiedades hace que la Stevia sea una planta con otros compuesto de interés alimenticio. Significa que después de la extracción de los esteviósidos se pueden generar otros productos de los esquilmos de Stevia. Pero se necesita hacer diferentes pruebas para incluirlo como complemento alimenticio, ya que no solo depende de sus propiedades sino ademas de cuestiones organolépticas y técnicas.

Bibliografía

Abudula R., Matchkov A., Jeppensen P., Nilsson H., Aalkjaer C., Hermansen K. 2008. Rebaudioside A directly stimulates insulin secretion from pancreatic beta cells: a glucose-dependent action via anhibition of ATP-sensitive K+-channels. Diabetes, Obesity and Metabolism 10: 1074-1085.
Kim I., Yang M., Lee O., Kang S. 2011. The antioxidant activity and the bioactive compound content of Stevia rebaudiana water extracts. LWT-Food Science and Technology 44: 1328-1332.
Lemus R., Vega., Zura L., Ah-Hen K. 2012. Stevia rebaudiana Bertoni, source of a high-potency natural sweetener: A comprehensive review on the biochemical, nutritional and functional aspects. Food Chemistry 132: 1121-1132.