El apartado Botanas resume algunos artículos, principalmente científicos, que he visto recientemente y que posiblemente sean de interés para los lectores de Cuexcomate. Hoy son sobre maices de Querétaro y Brasil, "quelites pasados" de la Tarahumara, polinización de aguacates, tunas en Sudáfrica, la pérdida acelerada de mejoradores públicos en EUA y un meta-analisis de fertilizantes de liberación controlada.
Primero unos artículos de México.
Los colegas de Querétaro hicieron un inventario detallado de los maíces nativos del estado y las relacionaron con las condiciones ambientales. Confirmaron que la distribución de las razas se determina principalmente por la temperatura, la precipitación en la temporada de lluvias, la textura del suelo, el pH del suelo y la altitud. Encontraron varias novedades.
González-Santos, R., Hernández-Sandoval, L., Hernández-Puente, K. N.,
& Ortega-Paczka, R. (2023). Distribución y caracterización ecogeográfica de maíces nativos de Querétaro, México. Revista Fitotecnia Mexicana 46(4): 341-341. (acceso abierto).
Quizas también de interés en México es un estudio sobre diversidad de maíz en Brasil:
Costa, F. M., de Almeida Silva, N. C., Vidal, R., Clement, C. R., &
Veasey, E. A. (2023). A new methodological approach to detect microcenters and regions of maize genetic diversity in different areas
of lowland South America. Economic Botany 77(4): 345 - 371. (acceso restringido)
Otro artículo interesante en el mismo número de Economic Botany es un trabajo muy amplio e interdisciplinario sobre cuatro especies de "quelites pasados", o sea, secados, de la Sierra Tarahumara.
Combina datos etnobotánicos, de distribución, análisis fisico-químico, un estudio sensorial y de aceptabilidad para poblaciones urbanas, y la elaboración de códigos de barra para poder identificar muestras (esto se ilustra en la figura arriba). Estas verduras secas tenían altos contenidos de proteína y de varios micronutrientes. La aceptabilidad de Amaranthus era alta, la de Arracacia y Phacelia algo menor.
Severiano-Pérez, P., Cristians, S., Bye, R., Lucas-Florentino, B.,
Ramírez-Orejel, J. C., Linares, E., Mera-Ovando, L. M., Castro-Lara, D., Enríquez-Maldonado, D., Rodríguez-Servín, J., González-Pedroza, M. de G., Escalante-Martínez, V., Palma Pérez del Valle, J. E., Mendoza-Cruz, M., Nevarez-Durán, A. & Silvestre-Lara, P. (2023).
Quelites pasados of the Sierra Tarahumara, Chihuahua, Mexico: an interdisciplinary ethnobotanical study of leafy green vegetables. Economic Botany 77(4): 433-454. (acceso abierto).
Aguacates requieren polinizadores, y recientemente hubo varios trabajos sobre el tema. Aquí se estudió el efecto de la distancia a manchones de bosque, que presumiblemente albergan más polinizadores, y la producción de frutas de buena calidad. Se encontró una relación positiva; o sea, es altamente deseable incluir hábitat para insectos en los paisajes aguacateros.
Severiano-Galeana, F., Rosas-Guerrero,
V., Alemán-Figueroa, L., Lucas-García, R., Almazán-Núñez, R. C., &
Kuk-Dzul, J. G. (2024). Orchards closer to forest patches produced fewer
malformed fruits and more commercial fruits: The importance of
legitimate floral visitors. Agriculture, Ecosystems & Environment, 363, 108872. (acceso restringido) Uno de los países que también cultiva tunas y nopales para forraje es Sudáfrica. Ahora se tiene un estudio de la diversidad en aquel país, principalmente de Opuntia ficus-indica, aunque también tienen O. robusta. Desafortunadamente no incluye fotos, que me hubieran gustado.
Modise, T. J., Maleka, M. F., Fouché, H., & Coetzer, G. M. (2024).
Genetic diversity and differentiation of South African cactus pear
cultivars (Opuntia spp.) based on simple sequence repeat (SSR) markers. Genetic Resources and Crop Evolution 71: 373-384. (acceso abierto)
Mejoradores de plantas domesticadas que trabajan en instituciones públicas y universidades están desapareciendo en los EUA. Las empresas semilleros están consolidando. Esto puede causar todo una serie de problemas, y no solo para EUA.
Ya se sabe desde hace tiempo (y es de pensarse) que fertilizantes que no se disuelven de una vez en agua, sino liberan sus nutrientes en forma lenta (
fertilizantes de liberación controlada), pueden evitar algunos de los inconvenientes de los fertilizantes comunes, sobre todo la
lixiviación. Por ejemplo, se puede capear urea con un polímero, y así se liberan sus nutrientes poco a poco conforme se descompone o se daña la capa. Aunque se tiene que ver también de qué es y qué pasa con el polímero - no encontré información en mi búsqueda rápida. Ahora hay
una meta-analisis de esta práctica y las conclusiones son, por lo general, positivos.