Llega el mes de febrero, y con ello llega la temporada de arrayán en Tejupilco, Estado de México. La realidad es que los frutos han comenzado a madurar desde mediados de enero; en medio del frío del invierno. Pero ha sido en estas fechas que hemos decidido recolectar la fruta de uno de los árboles que está en la orilla del potrero.
Frutos de arrayán |
El arrayán o guayabillo (Psidium sartorianum) es un árbol que puede llegar a los 30 m de altura, aunque también puede aparecer en forma de arbusto. Da frutos pequeños de 1 a 2 cm, muy similares a una guayaba pequeña, pues ambos perteneces a la misma familia y el mismo género: Myrtaceae y Psidium. Es ampliamente distribuida en el trópico mexicano.
Es una especie que tiene una finalidad frutal. Sus frutos se pueden comer en fresco después de lavarlos o preparar con ellos mermeladas, aguas, helados, paletas de hielo, pulpa o como nosotros, para disipar el frío después de la recolecta: en un delicioso atole.
Te paso la receta.
Ingredientes
- 250 a 300 g de arrayán maduro
- 3 piloncillos grandes (732 g)
- 1/2 kg de masa de maíz
- 1 raja de canela
- 6 a 8 L de agua
Ingredientes. A la izquierda la masa diluida con agua. En el centro dos piloncillos y canela. A la derecha los arrayanes sin semilla. |
Preparación
1) Lavar bien los frutos.
2) Sacarle la semilla a cada fruto. Puedes hacerlo presionándolos firmemente.
Sacando la semilla a los arrayanes ya lavados. |
3) Poner a hervir el agua una olla. Mientras tanto, diluir la masa con un poco de agua, hasta que quede sin grumos.
Agua de la olla soltando el primer hervor. |
4) Una vez que el agua esté hirviendo, agregar la masa diluida y mover constantemente para evitar que se pegue. Hacerlo hasta que nuevamente suelte el hervor.
Verter la masa diluida en el agua hirviendo. |
5) Dejarlo hervir durante 10 minutos.
5) Agregar el piloncillo, la canela y el arrayán. Mover de manera constante.
Agregar los arrayanes, a la olla |
6) Cuando vuelva a soltar el hervor, dejarlo nuevamente de 10 a 15 minutos ¡A FUEGO BAJO!
7) Pasado ese tiempo, apagar el fuego.
8) Servir a gusto.
Servirlo caliente o frío, según el gusto de cada quien. |
Cascara de arrayán aún flotando en el atole |
Si tienes la oportunidad de recolectar arrayanes o encontrarlos en el mercado de tu ciudad, no dudes en aprovechar la ocasión. Es una excelente y deliciosa forma de ahuyentar el frío y saciar el hambre.
¡A DISFRUTAR!
Taza de atole, al lado de los arrayanes del que fue hecho. |
Si quieres ver otras recetas de atole, quizás pueda interesarte lo siguiente: