Emprendimos un viaje a la hermosa Estación de Biología Tropical Los Tuxtlas (EBTLT). Después del largo trayecto del centro del país hasta la costa veracruzana,
detenerse en Catemaco es obligatorio; recorrimos algunas calles del
centro, caminamos por el malecón y desayunamos. Y así fue como nos
encontramos con esta deliciosa fruta, que a primera vista se confunde
con un capulín (Prunus serotina Ehrh.), pero que las personas la llaman “chagalapoli”.
|
Vista desde el malecón de Catemaco, Veracruz |
|
Fruto de chagalapoli |
Muchos comerciantes en las calles colindantes al mercado vendían chagalapoli, nos comentaron que la temporada buena para la recolecta del fruto eran los meses de marzo y abril, ¡que se prepara de todo con él y es un remedio infalible contra el calor de la región!
|
Agua |
|
Helado |
|
Disfrutando de un refrescante smoothie |
|
Vendedor de raspados y hielitos (bolis)
|
|
Salsa |
El propósito del viaje a Veracruz era tomar el curso sobre la Diversidad de Árboles Tropicales de México, impartido por el Dr. Guillermo Ibarra Manríquez,
la M. en C. Guadalupe Cornejo Tenorio, la Dra. Ángela O. Rojas Cortés y
el M. en C. Iván L. Ek Rodríguez. En este curso aprendimos sobre algunas de las familias botánicas más representativas para las zonas tropicales de México, entre ellas la familia Primulaceae (que ahora incluye lo que antes era Myrsinaceae, Larson et al., 2023).Y encontramos nuestro conocido del primer día: resulta que el chagalapoli pertenece a esta familia, y el nombre científico de este sabroso fruto es Ardisia compressa Kunth.
Pero ¿cómo reconozco a la planta, es decir, cuáles son las características morfológicas de
A. compressa? Es un árbol de 2 a 4 m de alto, tronco de 5 a 10 cm de diámetro, corteza lisa a ligeramente rugosa, pardo-amarillenta, brecha pardo-anaranjada; hojas simples, alternas, margen entero; inflorescencias de 5 a 15 cm de largo, flores blancas; las infrutescencias son
drupas, negras, de 6 a 8 mm de diámetro (
Cornejo-Tenorio et al., 2019).
|
Ardisia compressa Kunth
|
|
Paisaje con árboles de A. compressa |
Algunas personas nos comentaron que el chagalapoli era un fruto silvestre
endémico de los Tuxtlas, Veracruz. Esto nos llamó mucho la atención, así que buscamos información sobre la distribución de la especie y para nuestra sorpresa ¡
A. compressa no es endémica! (ver
GBIF,
Naturalista y
EncicloVida). Se puede encontrar en varios países, tanto en México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Brasil. Y como se observa en el mapa, en México también se distribuye ampliamente en zonas cálido-templadas de Zacatecas, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Guerrero, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Campeche.
Dependiendo de la región,
A. compressa recibe distintos nombres comunes: capulín agrio, capulín tropical, capulín de mayo. En la Sierra Norte de Puebla se le denomina acáchul (
Vargas-Santos et al., 2023), y es con esta fruta con la que se elabora el tradicional “
licor de acáchul”.
|
Distribución de A. compressa en México. Datos de distribución tomados del GBIF, la información de los distintos tipos de clima fue tomada de INEGI y agrupada en unidades climáticas. |
|
Licor de acáchul |
Además de la relevancia en la gastronomía de varias localidades, de su sabor agradable y refrescante, el chagalapoli posee una alta capacidad
antioxidante, es rico en
antocianinas y
flavonoles (
Hernández Gutiérrez, 2017;
Vargas-Santos et al., 2023). Tiene propiedades medicinales: en Veracruz, se aplica contra padecimientos digestivos (diarrea, disentería), para "
apretar los dientes" y para la tos (
Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana, 2009). Además, se ha comenzado a explorar su aprovechamiento en la industria alimentaria (
Vázquez-Sánchez et al., 2021) y en las parcelas cafetaleras para dar sombra (
Martínez-Blanco et al., 2019).
Inicialmente el chagalapoli nos resultó un fruto delicioso y fue muy asombroso pensar que se podía encontrar únicamente en los Tuxtlas. Pero resulta que no es endémico y se distribuye en muchas otras regiones del país. Sin embargo, no dejan de maravillarnos las distintas formas en que las personas saben aprovecharlo y con ello nos surgen más preguntas: ¿existe algún uso del chagalapoli que se conserve desde épocas prehispánicas? Además de la recolección, ¿existe otra
forma de manejo para la planta? ¿Sigue siendo una
especie silvestre? ¿Cómo se aprovecha en las distintas regiones de México?
Si en donde vives has observado que se encuentra A. compressa, puedes compartirnos el nombre con el que lo conoces, algunos de los usos que tiene o cualquier información que te parezca relevante en los comentarios.
Referencias:
Hernández Gutiérrez, M. (2017). Identificación de compuestos bioactivos en frutas silvestres comestibles de Veracruz: Chagalapoli (
Ardisia compressa) y su importancia como fuente de antioxidantes [Tesis de Licenciatura]. Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México.
Larson, D. A., Chanderbali, A. S., Maurin, O., Gonçalves, D. J. P., Dick, C. W., Soltis, D. E., Soltis, P. S., Fritsch, P. W., Clarkson, J. J., Grall, A., Davies, N. M. J., Larridon, I., Kikuchi, I. A. B. S., Forest, F., Baker, W. J., Smith, S. A., Utteridge, T. M. A. (2023). The phylogeny and global biogeography of Primulaceae based on high-throughput DNA sequence data. Molecular Phylogenetics and Evolution
182: 107702.
Vázquez-Sánchez, A. Y., Corfield, R., Sosa, C., Salvatori,D. & Schebor, C. (2021). Physicochemical,
functional, and sensory characterization of apple leathers enriched with
acachul (
Ardisia compressa Kunth) powder. LWT - Food Science and Technology 146: 1-8.
Autora: Joselyn Briseño
No hay comentarios.:
Publicar un comentario