viernes, 26 de abril de 2024

Hojas de higo (Ficus carica), un ingrediente especial en el atole, que a tu bebé beneficiará

El atole de masa con hojas de la higuera (Ficus carica) ayuda a aumentar la producción de leche materna. Lo que comparto aquí es una receta con orígenes nahuas.

El higo pertenece a la familia Moraceae. Es una especie de origen del Cercano Oriente y fue traída a México durante la Colonia. En México el fruto se consume en fresco, se elaboran mermeladas o dulces por medio del proceso de cristalización con azúcar. Pero, también es una planta medicinal.
 
1.- Planta de higo con fruto.
 
Existe un uso que se le da a las hojas en una receta que pasa de madre a hijas en mi familia y otras mas de la comunidad de Xonocuautla, Tlatlauquitepec, Puebla. Al llegar a convertirme por primera vez en mama de un niño, como muchas mamás primerizas me enfrenté con la situación que mi bebé lloraba porque no se llenaba al alimentarse del seno materno. Así que busqué consejos de mi madre y ella me dio la receta de una atole de masa de maíz el cual ayuda a aumentar la producción de leche materna mucho mas rápido que otros métodos o remedios caseros.

Comparto esta receta que ha transcendido de generación en generación en mi hogar, para lo cual necesitamos: 

Ingredientes para 4 litros de atole
 
1.- 150 g de masa de maíz.
2.- 4 hojas de higo lavadas
3.- 50 g de ajonjolí
4.- 2 rajitas de canela
5.- panela (piloncillo) al gusto

2.- Ingredientes para preparación del atole.

Proceso de elaboración:

Se coloca la masa en agua para deshacerla con las manos, si se desea se puede colar para que no se queden en el atole los pequeños pedazos de maíz que no se molieron al hacerse la masa.
 
3.- Proceso para deshacer la masa en agua.

Se pone el  ajonjolí a tostar, hasta que tome un color doradito.
 
4.- Ajonjolí sin tostar y tostado.

Se pone a calentar los 4 litros de agua y una vez que el agua este hirviendo se le coloca la masa, canela y panela; se mueve constantemente para que la masa no se asiente y se pegue.
 
5.- Agregando al agua hirviendo la masa, canela y panela.

Una vez que la panela se deshaga se le agrega el ajonjolí tostado y las 4 hojas de higo. Se deja hervir por 5 minutos, en este punto se puede percibir un olor muy agradable que emana el atole, por las hojas de higo.
 
6.- Agregando los últimos ingredientes.

Al terminar el tiempo de hervor, lo puedes dejar enfriar un poco para podértelo tomar, el sabor es delicioso; todos los miembros de la familia lo pueden disfrutar, pero sin duda tú y tu bebe son los que mas se beneficiaran.    
 
7.- Atole de masa con hojas de higo listo para disfrutarse.

En el siguiente video una persona nos muestra como realizar un atole diferente utilizando también hojas de higo. Es también una receta que le dio un familiar.


viernes, 19 de abril de 2024

Nanchi curtido: un proceso de fermentación tradicional chiapaneco

¿Te imaginas un postre dulce, ácido y también con un toque alcohólico? 

En México la fermentación alcohólica se ha utilizado durante miles de años para producir una gran variedad de bebidas que son consideradas ancestrales y que prevalecen en las tradiciones de la gente mexicana, como lo son el pulque, el tequila, el mezcal, el bacanora, el sotol, el tepache, el pox, la taberna y otros fermentados.

Puesto de nanchis y jocotes curtidos. Expo Feria Villaflores. Enero 2023.

Particularmente, existe una tradición culinaria en ciertas regiones de Chiapas, como la Depresión Central y la Fraylesca, que se basa en la fermentación alcohólica del nanchi o nance (Byrsonima crassifolia (L.) Kunth), aunque también puede hacerse con jocote (Spondias purpurea L.) y mango (Mangifera indica L.). Este bocadillo se consume en las ferias del pueblo, a veces se reparte al finalizar los rezos o en algunos días festivos.

Aquí te enseñaré como se prepara el "Nanchi curtido" de manera tradicional.

Frasco lleno con nanchis en proceso de fermentado.

Lo que necesitas:

  • 1 kg de frutos muy maduros de nanchi (B. crassifolia)
  • 1/2 kg de azúcar
  • Un frasco limpio y seco
Preparación:

Se lavan los nanchis y se secan muy bien, para posteriormente pasarlos al frasco.

En el frasco se agrega una capa de nanchis y luego una capa de azúcar, otra capa de nanchis, otra de azúcar, así hasta que el frasco se llene y que la última capa sea de azúcar.

Se tapa el frasco, se coloca en una bolsa negra o en la oscuridad y se deja reposar por 6 meses. 

Frasco de nanchis en una bolsa negra para comenzar su proceso de fermentación.

Nota: La mayoría de las veces la gente recolecta los frutos en su patio y no alcanzan a recolectar los suficientes para llenar un frasco. Así que cada día que recolectan frutos los lavan, los secan y los introducen al frasco, le agregan azúcar y cierran el frasco.

Frasco con nanchis, en el fondo nanchis de recolectas pasadas y sobre ellos los nanchis recién recolectados con la capa de azúcar encima.

Pasado el tiempo se saca el frasco de la bolsa y los nanchis ya están listos para el consumo. Al licor que suelta se le llama mistela y después de unos vasitos también emborracha.

Vaso con nanchis curtidos en donde se observa la mistela.

Entre más tiempo se deje reposar, el sabor va a mejorar y tendrá un fuerte olor a alcohol.

Trasto con nanchis curtidos.

En estas regiones chiapanecas es común escuchar que cuando alguien se encuentra despidiendo un olor fuerte a alcohol en su proceso de resaca, esa persona está "curtida".

Para leer más:

En Cuexcomate:

miércoles, 17 de abril de 2024

Beneficios de la trompetilla, Bouvardia ternifolia

¡Hola mundo!, en esta ocasión me toca hablarles un poco de una plantita que las personas mayormente la considera una maleza, aunque también la utilizan ornamentalmente por su colorida flor que parece una trompeta y es visitada por colibríes. Tal es su forma que comúnmente la llaman trompetilla y su nombre científico es Bouvardia ternifolia  (Cav.) Schltdl.

Fig1. Ejemplar de Bouvardia ternifolia (Cav.) Schltdl. 
Molino de Flores, Texcoco, Estado de México. 

Hablemos un poco más de la trompetilla; es una plantita que pertenece a la familia Rubiaceae y al género Bouvardia. La podemos encontrar hasta los 3000 metros sobre el nivel del mar en México, su distribución en nuestro país es extensa ya que se tiene registro de ella en más de 15 estados. Es nativa y crece en lugares perturbados, a orillas de parcelas, caminos o carreteras, en algunos lugares de cultivo y otros espacios. 

Su forma de vida es de tipo arbustiva o planta herbácea, puede medir desde los 0.3 a los 1.5 m. Su inflorescencia tiene de 3 a 40 flores, con una corola de forma tubular la cual llega a medir de 5 a 30 mm de largo, con colores salmón o roja. Produce una cápsula de 4.5 a 9 mm de largo y de 5 a 10 mm de ancho, contiene semillas pequeñas que van de los 2 a los 3.5 mm de ancho (Mondragon Pichardo y Vibrans, 2009).

Fig.2 Flor: corola tubular que puede medir de 5 a 30 mm de largo, color salmón, rojo o naranja.
La inflorescencia tiene forma de cima terminal de entre 3 a 40 flores. 
Las hojas se agrupan de 3 a 4 por nodo, o sea, se disponen en forma verticilada. 
 
En varios poblados de México la trompetilla es usada en la medicina tradicional. Se hacen infusiones con las partes aéreas para aliviar complicaciones digestivas como la disentería o diarreas, problemas hepáticos, tos, rabia y envenenamientos por mordeduras de serpientes o picaduras de abejas y escorpiones, entre otras afecciones (Zapata-Lopera et al., 2023). Pero, no todos estas actividades han sido probadas científicamente.
 
En donde sí hay investigación médica es en sus propiedades citotóxicas. Inhiben proteínas y el ciclo metabólico celular; por esto resulta ser anticancerígena (Tobey et al.,1978). Valadez-Vega y colaboradores (2023) reforzaron estos resultados y encontraron efectividad de la trompetilla como anticancerígeno en líneas celulares de cáncer de mama y de cuello uterino SiHa

Otras propiedades son la antiinflamatoria y antioxidante. García-Morales y colaboradores (2015) encontraron que los extractos hidroalcohólicos de la trompetilla reducen la inflamación de edemas en oídos de ratones hasta en un 70 %. La propiedad antioxidante que tiene resultó significativa; actúa sobre la peroxidación lipídica (degradación oxidativa de los lípidos: los radicales libres secuestran electrones de los lípidos de la membrana celular). El beneficio de las actividades se podría deber a sus compuestos fitoquímicos (3-O-quercetina glucopiranósida, rutina, ácido clorogénico, cumarina, ácido ursólico y oleanólico) que en conjunto generan una acción sinérgica, fortaleciendo ambas actividades (antiinflamatoria y antioxidante) ya que por separado tienen menor actividad o efectividad.

Zapata-Lopera et al. (2023) argumentaron que los extractos de las raíces de B. ternifolia tienen acción antiinflamatoria ya que inhiben la producción de interleucinas proinflamatorias (afectan la expresión de los factores de transcripción "NF-kB" encargados de regular los genes que generan la inflamación) y neuroprotectora en la barrera hematoencefálica (sangre-cerebro), actividades que resultan por los compuestos activos que contienen (terpenos y ácidos grasos). Ellos sugieren que las propiedades de la planta podrían emplearse en el tratamiento de enfermedades neuroinflamatorias (afección que causa inflamación en el tejido nervioso).

Investigaciones en la metabolómica de las plantas han incrementado el número de compuestos activos que pueden ayudarnos a resolver problemas de salud y todo indica que los recursos genéticos de Bouvardia ternifolia y la interacción con su medio ambiente (factores bióticos y abióticos) le han permitido producir un abanico de compuestos naturales activos. Los usa para sus diferentes necesidades, pero en nuestro caso, es un recurso biológico potencial en diferentes enfermedades que aquejan a la sociedad.

También podría interesarte:

Referencias: 

García-Morales, G. Huerta-Reyes, M. Gonzáles-Cortazar, M., Zamilpa, A., Jiménez-Ferrer, E., Silva-García, R., Román-Ramos, R. & Aguilar-Rojas, A. (2015). Antiinflammatory, antioxidant and anti-acetylcholinesterase activities of Bouvardia ternifolia: potential implications in Alzheimers disease. Archives of Pharmacal Research 38:1369-1379. 

Mondragon Pichardo y Vibrans, H. (2009). Bouvardia ternifolia en Malezas de México, 11 de abril 2024. 

Tobey, R.,  Orlicky, D., Deaven, L., Rall, L. & Kissane, R. (1978). Effects of bouvardina (NSC 259968), a cyclic hexapeptide from Bouvardia ternifolia, on the progression capacity of cultured Chinese hamster cells. Cancer Research 38(12): 4415-4421.

Valadez-Vega , C., Lugo-Magaña, O., Mendoza-Guzmán, L., Villagómez-Ibarra, J., Velasco-Azorsa, R., Bautista, M., Betanzos-Cabrera, G., Morales-González, J. & Madrigal-Santillán, A. (2023). Antioxidant activity and anticarcinogenic effect of extracts from Bouvardian ternifolia (Cav.) Schltdl. Life 13(12): 2319. 

Zapata-Lopera, Y., Trejo-Tapia, G., Gonzáles-Cortazar, M., Herrera-Ruiz, M., Zamilpa, A. & Jiménez-Ferrer, E. (2023). Cyclic hexapeptide from Bouvardia ternifolia (Cav.) Schltdl. and neuroprotective effects of root extracts. Plants (Basel) 12(14): 2600. 

miércoles, 10 de abril de 2024

Chichicastle ¿Daño o aliado, tu que crees?

En esta ocasión les hablaré de una planta, que a mi parecer es interesante en el sentido de sus efectos en la piel. Es una hierba considerada desagradable por mucha gente, ya que tiene pelos (tricomas) urticantes que dejan ronchas con picazón al tocarlas.
 
Figura 1. Ejemplar de Urtica subincisa Benth. captado 
en el municipio de Acajete, Puebla (foto propia)
 
Ortiga, ortiguilla o chichicastle son algunos de los nombres comunes con los cuales se le conocen a las plantas del género Urtica, incluyendo la Urtica subincisa Benth. (figura 1). Uno de los relatos de personas cercanas a mi era que la gente, sobre todo los adultos mayores, la usaban para tratar "las reumas" y calentar los nervios. La forma de aplicación consistía en tomar un trozo de la planta y aplicarlo con golpes suaves en las rodillas, pies o área afectada y al generar calor se les iba disminuyendo el dolor con una aplicación frecuente. Esto es un uso que se le da a varias especies del género, también en otras partes del mundo; hasta tiene su nombre propio: urticación. También refieren que la usaban dentro de un baño de temazcal, hojeandose con las ramas apenas y que las hojas toquen la piel afectada.

Asimismo, se ha mencionado que Urtica dioica tiene propiedades curativas tales como que al ingerir el liquido de la raíz hervida se detienen las hemorragias nasales. También la emplean para curar el mal aire, debilidad en los niños, tuberculosis, pulmonía entre otras afecciones (Taheri et al., 2022). 

Estas plantas urticantes parecen organismos potencialmente útiles en diferentes afecciones. Aquí te vamos a exponer la información que hay al respecto.

La distribución de las especies del género Urtica es en casi todo el mundo excepto en regiones tropicales y en la Antártida.  Otras especies pertenecientes al género Urtica se han estudiado ampliamente en países europeos, africanos, oceánicos y asiáticos (Taheri et al., 2022; Kregiel et al., 2018). Estas plantas se encuentran como maleza (ruderal) en áreas antropogénicas. Existen 46 especies pertenecientes al grupo de las urticas; las más comunes son Urtica dioica y urens (Taheri et al., 2022), ambas presentes en México. La especie de Urtica subincisa Benth. es nativa en México, no muy común, y se encuentra principalmente en el centro del país.

La Urtica subincisa Benth. es una planta de hábito anual o perenne, es decir, que vive por más de dos años. Llega a medir de 20 a 60 cm de altura, su tallo puede ser simple o ramificado y presenta vellosidades adicionales a los pelos urticantes, sus hojas son ovadas, con un margen dentado y con dientes pronunciados y alargados, en sus flores también presenta vellosidades (Rzedowski & Rzedowski, 2005).  
 
La mayoría de las especies de Urtica presentan pelos urticantes (tricomas). Ésta es una de sus características fácilmente reconocibles ya que al rozar la piel con éstos producen un ardor, urticaria (de ahí su nombre) e irritación al "inyectar" ciertas sustancias químicas en la piel (figura 2). Los tricomas o pelos se encuentran en la mayor parte de la superficie vegetal (tallo y hojas), en algunas especies con mayor o menor densidad. Resulta muy interesante el contenido de estos "pelos" urticantes, ya que contienen sustancias como la acetilcolina (agente vasodilatador, 1% de su composición), histamina, serotonina, acido fórmico y leucotrienos, éstos últimos en cantidades menores que ocasionan esa sensación de urticaria (Taheri et al., 2022; Kregiel et al., 2018).  
 
Figura 2. Acercamiento de tricomas (a) y la estructura de un pelo urticante, 
semejante a una aguja (b) de Urtica dioica (Tomada de Wikipedia, CC).

Asimismo, éstas plantas han reportado múltiples actividades farmacéuticas en beneficio del humano, tales como la antiinflamatoria, antiartritis, antimicrobiano, antioxidante, antidiabético, citotóxico, nefroprotector (protección de los riñones), entre otros; claro que esto va a depender de la parte de la planta y la forma de aplicación. Lo anterior reportado por investigaciones basadas en la especie Urtica dioica, debido a  que es la que se ha estudiado más (Taheri et al., 2022).

Aquí les presento la constitución química de Urtica dioica, haciendo referencia a la estructura general de componentes del género Urtica en el que se encuentra la Urtica subincisa Benth. 

El grupo de las ortigas tienen una gran variedad de compuestos fitoquímicos. Sin embargo éstos estudios solo son de algunas especies de urticas en el mundo y aún quedan por investigar otras tantas, entre ellas las que tenemos en nuestro país. La información hasta este momento es que se presentan lignanos, esteroles, ácidos grasos, flavonoides, fenoles, alcoholes, alcaloides, benzopiranoides, terpenoides, entre otros compuestos en menores cantidades en estas plantas. Cada órgano de la planta va a tener principalmente un tipo de compuesto, esto quiere decir que también se pueden encontrar el mismo tipo de compuesto en uno o varios órganos pero en cantidades diferentes (Taheri et al., 2022).
A continuación se enlistan los principales constituyentes de cada grupo:
  • Lignanos como glucopiranosidos, furanona, neoolivil, secoisolariciresinol, urticeno, olivil y 3,4-divanililtetrehidrofurano.
  • Esteroles, por ejemplo los estigmastanos, daucosterol, isoalocolato de etilo y colesterol.
  • Ácidos grasos como el palmitico, erucico, linolénico, pentadecanoico.
  • Flavonoides entre los que destacan el pentahidroxiflavona, luteolina, quercetina, kaempferol, nicotiflorina, gossypetina, afzelina, isovitexina y astrágalo.
  • Fenoles, de entre los distintos producidos por estas especies de urtica esta el ácido cumarico, vainillinico, metoxibenzoico, cafeoilmalico, ferúlico, clorogénico, salicilico, protocatecuico y cafeico.
  • Alcoholes como el eritritol, butanetriol y octacosanol.
  • Terpenoides, entre los cuales estan hidroxiacetofenona, hidroxibenzaldehido, hexahidrofarnesil, geranil acetona, anetol y ionona.
  • Benzopiranoides como la biscumarina, escopolina, escoparona y escopoletina.
  • Otros compuestos como el ácido fórmico y tartarico, naftalina, dotriacotano y dihidrobenzofurano, 
Como podemos observar estas plantas son una verdadera fábrica de producción de compuestos muy diversos y que cada uno de éstos tienen funciones biológicas importantes, primero de las plantas en respuesta hacia su ambiente y por último la que nosotros como humanos les encontramos para nuestro beneficio y ¿por qué no?, descubrir si son dañinos y en que medida. 
 
Por cierto, las hojas jóvenes de las ortigas generalmente también son comestibles como quelites ... nada mas hay que usar guantes para cosecharlas. Y algunas especies contienen fibras aprovechables. Es una verdadera planta multipropósito.

Para saber más:
En Cuexcomate:
Referencias


Kregiel D., Pawlikowska E. & Antolak H. (2018). Urtica spp.: ordinary plants with extraordinary properties. Molecules, 23(7): 1664. 

Marrassini, C., Gorzalczany, S. B., & Ferraro, G. E. (2010). Actividad analgésica de dos especies de Urtica con usos etnomédicos en la República Argentina. Dominguezia 25(1): 21-29.
 
Randall, C., Meethan, K., Randall, H., & Dobbs, F. (1999). Nettle sting of Urtica dioica for joint pain—an exploratory study of this complementary therapy. Complementary Therapies in Medicine, 7(3), 126-131.

Rzedowski G. C. de & Rzedowski J. y colaboradores (2005). Flora fanerogámica del Valle de México. 2a. ed., Instituto de Ecología, A. C. y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.

martes, 2 de abril de 2024

Todo lo que florece, se arrastre, mueva o vuela... ¡A la cazuela! XLIII Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya

-"Para alguien que vive en la ciudad, acostumbrado a los alimentos "clásicos" con ingredientes que pasan por normales y recetas que suelo asumir que todos conocen, llegar a esta muestra fue importante para poner en perspectiva lo que conocía y salir de mi "chilangocentrismo", y entender que aun lo que puede parecer mas insignificante y hasta cierto punto desagradable, puede resultar en una fuente de alimento deliciosa, nutritiva y con identidad propia." Esto es lo que significa para mi la muestra gastronómica de Santiago de Anaya  y por lo cual se hace esta pequeña invitación. 

La 43ª edición de la Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya que se llevará a cabo los días 6 y 7 de abril de 2024, es un evento culinario que ha ido adquiriendo gran importancia en México, especialmente para el estado de Hidalgo. Este municipio está ubicado a 2040 metros sobre el nivel del mar; se encuentra a 56 km de la capital del estado y aproximadamente a 2 horas de la Ciudad de México. 

En este evento, más de 1500 cocineras exhiben sus conocimientos culinarios heredados, utilizando ingredientes autóctonos para crear platillos que reflejan su tradición y cultura. Este festival sirve como un puente para mantener vivas las tradiciones gastronómicas locales y es considerado un elemento clave del patrimonio cultural de la región.

 
La experiencia de las muestras de años anteriores de quien con entusiasmo escribe este articulo, han sido por decirlo menos, enriquecedoras y de una calidad creciente, propia de una comunidad que deja el corazón y el amor por sus tradiciones plasmados en cada platillo, bebida y postre que se prepara y que busca no solo compartir sino mantener vivas las tradiciones de su familia su región y su cultura.

Cocineras tradicionales Santiago de Anaya


Cocina tradicional Hñahhñu


Oferta culinaria Santiago de Anaya

Muestra general de Santiago de Anaya

Guisado tradicional Santiago de Anaya  

Oferta de proteínas de Santiago de Anaya 

Proteína tradicional Santiago de Anaya
 
La Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya comenzó en 1975 con un concurso de seis cocineras. Desde 1980, el Ayuntamiento de Santiago de Anaya ha sido el organizador, marcando así el comienzo formal del evento. Con el paso de los años, la muestra ha visto un crecimiento en participación y asistentes. La edición de 2020 fue suspendida por la pandemia de COVID-19, pero en 2021 se llevó a cabo de forma virtual. En abril de ese mismo año, se le otorgó el título de Patrimonio Cultural Intangible de Hidalgo. 
 
Destacan ingredientes autóctonos como maíz, chile, frijol, xoconostle, nopal, jitomate, quelites, productos derivados de la milpa y el maguey. Entre los platillos importantes se encuentran los tlacoyos, barbacoa, mole, ximbó, mixiotes, y diferentes recetas a base de insectos. Adicionalmente hay bebidas fermentadas como el pulque.
 

Si bien esta muestra gastronómica tiene el espíritu de mantener los conocimientos ancestrales, también nos puede ayudar a entender una relación diferente con la comida y con los ingredientes que utilizamos con miras al futuro, para integrar todos los elementos del sistema donde vivimos y usarlos de manera responsable e inteligente, por que ayer como hoy y quizás mañana "Todo lo que florece, se arrastra, camina, corre o vuela... va pa´la cazuela"