viernes, 27 de mayo de 2022

Sunú: una mirada al México profundo

Quizá algunos lectores del blog habrán visto la recomendación sobre el documental de Sunú. Sin embargo, si aún no lo ves esta publicación es una continuación que te puede interesar, ya que cuento un poco más de este filme, su contenido y los enlaces donde lo podrás ver de forma gratuita.

 ¿Por qué este documental es relevante a los mexicanos? 

 México es centro de origen y domesticación del maíz desde aproximadamente 10,000 años. La domesticación de plantas silvestres es un proceso muy complejo, que no solo abarca un amplio conocimiento situado de las especies y su interacción con el ecosistema que habita, sino que engloba creencias, cosmovisiones, relaciones que van más allá del conocimiento práctico agrícola. La domesticación como proceso biocultural, abarca saberes que se van transmitiendo de generación en generación, y que se van diversificando de acuerdo con la cultura, manos, costumbres, gustos y prácticas que cada comunidad campesina ejerza. 

Maíces criollos. Fotograma del documental Sunú (2015)

Este proceso, además de contar con una relación milenaria entres los seres humanos y la naturaleza, es vivo. Conforme va avanzando el tiempo, se va complejizando cada vez más, y no solo debido a los factores mencionados anteriormente, sino también a procesos socio-económicos ajenos a las comunidades campesinas. 

Ofrenda hacia la milpa, en el Estado de Chihuahua. Fotograma del documental Sunú (2015)

En Sunú (2015), documental mexicano dirigido por Teresa Camou Guerrero, se abordan dichas relaciones, desde la mirada, voz, sentires y experiencias de familias campesinas indígenas. A lo largo de una hora y veinte minutos, este necesario y conmovedor documental nos lleva de la mano a través de todo el ciclo agrícola de diversas variedades de maíces criollos; desde Chihuahua, pasando por Tlaxcala, Veracruz y Oaxaca. 

Arado con caballos. Fotograma del documental Sunú (2015).

Dentro de este filme, se puede apreciar cómo las familias indígenas campesinas resisten ante las amenazas de contaminación de sus maíces con maíces transgénicos, la incertidumbre del cambio climático, la falta de apoyos gubernamentales, y asimismo escuchar de su viva voz, la importancia cultural y agrícola que los maíces criollos tienen para dichas comunidades. Nos ayuda a entender claramente que sin el trabajo, cuidado, preservación y selección que las familias indígenas campesinas tienen con los diferentes maíces criollos, dicho germoplasma no sobreviviría. 

Niñas tarahumaras, guardianas del maíz. Fotograma del documental Sunú (2015).

Gracias al gran trabajo de la directora y su equipo de filmación, este documental ha sido ampliamente difundido, y puede verse de manera gratuita en la siguiente plataforma:

https://ideaplaneta.com/title/sunu/ 

o alquilarla en: https://www.filminlatino.mx/pelicula/sunu

Así mismo dentro de la plataforma de Filmin Latino pueden verse diferentes documentales en torno a la relación que varios pueblos originarios en México tienen con las plantas, ya sea a través de la alimentación, la medicina o el ritual. 

Les comparto algunas recomendaciones: 

Título: El maíz en tiempos de guerra 

Director: Alberto Cortés Calderón 

Género: Documental Año: 2016 · 

Duración: 1h 27min 

Sinopsis: El maíz en tiempos de guerra' sigue el curso anual de cuatro milpas indígenas en distintas regiones de México. El largometraje ilustra el excepcional proceso del maíz, la delicadeza para seleccionar la semilla y preparar la tierra que va a recibirla, la tenacidad de sus cuidados, la cosecha al cabo de los meses y los usos vitales de sus frutos. Una familia wixárika (huichola) en el norte de Jalisco, otra más ayuujk (mixe) en Oaxaca, y dos familias tseltales en la selva de Chiapas nos hablan desde sus milpas, los caminos y sus casas, de la importancia de la siembra, de los conocimientos prácticos que permiten la epopeya del maíz, los peligros que la acechan, la necesidad contemporánea de conservar los territorios que dan continuidad a la milpa y la vida de millones de mexicanos indígenas y campesinos. 

Liga de acceso: https://www.filminlatino.mx/pelicula/el-maiz-en-tiempos-de-guerra 

Título: María Sabina 

Director: Nicolás Echevarría 

Género: Documental, Cine clásico 

Año: 1979 Duración: 1h 21min 

Sinopsis: Se narra la vida cotidiana de María Sabina, retratada a sus 70 años. Acudimos al testimonio de las actividades que realiza y la concepción que tiene del mundo; una mujer de trabajo, reconocida por su pueblo en la Sierra de Oaxaca, como curandera. La cámara logra captar la magia y misterio que encierran los rituales indígenas, que son una combinación de tradiciones católicas y prehispánicas. 

Liga de acceso: https://www.filminlatino.mx/pelicula/maria-sabina

viernes, 20 de mayo de 2022

Otra forma de comer chayote: capeado de raíz de chayote

Un día martes como cualquiera, me encontraba en el laboratorio procesando mis muestras de material vegetal, cuando llegó una compañera y nos pusimos a charlar y de la nada surgió el tema de la receta de capeado de raíz de chayote. Verdaderamente nunca en mi vida había escuchado tal receta, pero solo con oírla me fascinó y al mismo tiempo me provocó apetito. Desde ese momento supe que sería una gran receta nutritiva para compartirla con todos ustedes. 

Raíz de chayote (Sechium edule (Jacq.) Sw.)
Con permiso para publicar de J. Uribe

Antes de comenzar a narrar el procedimiento de la receta, quiero contarles que en el municipio de Tlatlauquitepec, perteneciente al estado de Puebla, existe una gran variedad de costumbres y tradiciones. La gastronomía engloba muchos platillos exquisitos que dejan un buen gusto. Uno de ellos es el capeado de raíz de chayote; este platillo es preparado en todas las comunidades que se encuentran dentro del municipio. Es un platillo muy reconocido y la gente de las localidades vende la raíz de chayote en los tianguis o en el mercado municipal.

Venta de la raíz de chayote (Sechium edule (Jacq.) Sw.) en el tianguis de Tlatlauquitepec, Pue.
Con permiso para publicar de G. Tejeria

Una vez culminado el ciclo vegetativo de la planta, se puede escarbar la raíz. Se lava y se autoconsume, o se lleva a vender al tianguis. 

A continuación, quiero describirles paso a paso el procedimiento para preparar un delicioso caldo de chayote, o, alternativamente, un capeado de raíz de chayote.


Procedimiento: 
  • Una vez lavadas las raíces, se pelan (como si peláramos papas), se cortan en rodajas y se ponen a hervir con agua aproximadamente durante 20 minutos en una cacerola u olla; también se le agrega sal y cilantro al gusto.
  • Cuando las rodajas de raíces estén cocidas se retiran del agua y hay dos opciones para disfrutar esta receta: en caldo o capeado.
  • Para la primera opción, se utiliza el mismo caldito en el que se pusieron a hervir las rodajas de raíces. Este caldito se sirve en un plato, se le agrega más cilantro y si desean que el caldo tenga un sabor picosito pueden agregarle la salsa de su preferencia. ¡Y a disfrutarlo! 
Nota: Para que disfruten más esta primera opción, les sugiero acompañarla con una salsa roja. Para ello deben asar en las brasas cuatro jitomates, dos chiles y un diente de ajo. En un molcajete, se muele primero el ajo y sal al gusto, en seguida los chiles y finalmente los jitomates. 

Salsa roja de molcajete
Con permiso para publicar de E. Ruíz
  • La segunda opción consiste en el capeado. Para ello se necesitan dos claras de huevo (dependiendo de la cantidad de rodajas), una yema de huevo, sal y las rodajas hervidas de raíz, completamente escurridas.
  • Se baten las claras hasta formar espuma, se incorpora paulatinamente una yema de huevo y una pizca de sal, se tiene que batir continuamente hasta obtener una consistencia espumosa y nada líquida.
  • En seguida las rodajas de raíz de chayote se pasan por la mezcla, a manera que se les adhiera esta mezcla espumosa, se fríen en aceite (por ambos lados) y se colocan sobre una servilleta absorbente para retirar el exceso de grasa. 
Retirando el exceso de grasa de la raíz de chayote capeado
Con permiso para publicar de J. Uribe 
  • Finalmente puedes acompañar las raíces capeadas con el caldito que se elaboró al principio para hervir las rodajas, o la otra opción es comerse el capeado como taco (raíz capeada con tortilla de maíz hecha a mano y salsa).
Puedes consumir este delicioso platillo en la hora del almuerzo o en la hora de la comida, además puedes acompañarlo con un rico atole blanco hecho de granos de maíz.

Espero que pruebes esta receta. Es especialmente apropada para Semana Santa, ¡buen provecho!

Créditos de la receta: Guadalupe Tejeria Peralta
 

Más información sobre el chayote:

Otras recetas con chayote:

En Cuexcomate: 

jueves, 19 de mayo de 2022

Abejas y jardines y alimentación y madera

Mañana, viernes, 20 de mayo de 2022, se llevarán a cabo dos eventos que posiblemente serán de interés para los lectores de Cuexcomate. El primero es un foro sobre abejas, y el segundo es sobre jardines etnobiológicos. El primero es virtual, es segundo presencial en la Ciudad de México.

El foro sobre abejas consiste de una serie de conferencias que inician a las 10, después de una inauguración, sobre el papel de dípteros como polinizadores, polinizadores y agricultura, promoción de prácticas amigables, jardines para conservación, manejo de abejas y abejas sin aguijón. El enlace es https://bluejeans.com/311167831/3542


El otro evento es parte de unos eventos en el marco de un Festival de Arte y Ciencia que está organizando la UNAM. Mañana a las 11, el Dr. Sol Cristians Niizama hablará sobre El Jardín Etnobiológico, un escaparate de la riqueza biocultural en una pequeña caminata en el Jardín Botánico de la UNAM. Hay más información en https://culturaunam.mx/elaleph2022/eventos-2022/el-jardin-etnobiologico/

También los demás eventos anunciados en este cartel se antojan interesantes: el 24 de mayo con una discusión sobre el sistema alimentarios, en formato virtual. El enlace es https://culturaunam.mx/elaleph2022/eventos-2022/hacia-donde-va-nuestro-sistema-alimentario/

Además, no dejen de visitar la exposición virtual sobre la belleza de la madera en https://culturaunam.mx/elaleph2022/salas-aleph/galeria-anatomia-de-la-madera-es-belleza-natural/

miércoles, 18 de mayo de 2022

Entre carrizos, una expresión artesanal

Hoy en día, la cestería es una actividad practicada en las comunidades indígenas. Me gustaría contarles de la localidad de San Juan Guelavía, que pertenece al distrito de Tlacolula, y que se encuentra a 32 kilómetros de la capital oaxaqueña. Este oficio es importante para la comunidad; incluso, en la telesecundaria donde acuden los jóvenes, se imparte una materia donde se aprende especialmente el arte de los carrizos.

El tallo del carrizo es grueso y hueco
Fuente: Wikipedia Commons

La materia prima para el oficio de la cestería en la población mencionada, es el carrizo (Arundo donax). Esta especie quizás tuvo su origen en Asia, en la parte norte de África y el Medio Oriente. Pertenece a la familia botánica de los pastos o Poaceae.

Colonias de carrizos, establecidos en la orilla del Río Salado, Tlacolula, Oaxaca
Foto: Daniela Castañeda

El aspecto del carrizo es parecido al del bambú, sin embargo, en el carrizo las bases de las hojas (vainas) envuelven al tallo. Los tallos están segmentados y se engruesan cuando la planta llega a ser adulta. La parte inferior de la planta se encuentra bajo suelo, o sea, conforma rizomas.

Los tallos del carrizo están segmentados
Foto: Daniela Castañeda

En general, la planta tiene preferencia por establecerse en humedales y pastizales, y forma grandes manchas o colonias en áreas adyacentes a los cuerpos de agua, incluyendo arroyos y canales de riego. Un factor que se debe considerar, es que es una especie que se califica como invasora, debido a que a veces desplaza a vegetación nativa y forma colonias muy densas.

Transporte de carrizo por medio de un triciclo, para elaborar artesanías
Foto: Daniela Castañeda

El proceso de elaboración de las artesanías de carrizo es relativamente sencillo. Primero, se cortan los tallos del carrizo, se pelan (limpian), se orean y se remojan por un tiempo. En seguida, se rajan o se dividen en tiras con un cuchillo. Luego se tejen y finalmente se barnizan. Todo el proceso es manual, se usan las manos y los pies, por lo que suceden accidentes de cortaduras. Por esta razón y el tiempo que se toman los artesanos para hacer sus creaciones, con más razón debemos pagar lo justo por sus productos. 

Se raja y se divide el carrizo en tiras con un cuchillo
Foto: Daniela Castañeda

Para algunas artesanías como el cesto o los fruteros, los carrizos se tienen que aplastar
Foto: Daniela Castañeda

En México, se produce una amplia variedad de productos con el carrizo, como canastas, chiquihuites, cestos, o instrumentos musicales como la flauta.

Unos cestos
Foto: Daniela Castañeda
 
Los habitantes de origen zapoteco de San Juan Guelavía, con el afán de exhibir la riqueza cultural que tienen a través de sus creaciones usando el carrizo, organizan una feria anual en honor a esta planta. Se lleva a cabo en los últimos días del mes de febrero y los primeros días de marzo. 

Una invitación de los habitantes a la feria del carrizo


Fundas para botellas de mezcal
Foto: Daniela Castañeda

Lámpara
Foto: Daniela Castañeda

Desde una perspectiva ecológica, los productos elaborados con la especie en cuestión, son una alternativa menos dañino al ambiente. Son una opción para usar menos los plásticos y otros materiales que tardan en biodegradarse.

Exhibición de chiquihuites
Foto: Daniela Castañeda

En términos económicos, es un oficio que no deja tantas ganancias pero a fin de cuentas es una fuente de ingreso para muchas familias de la localidad.

El carrizo también es muy usado en el arte de la pirotecnia. Es utilizado en las estructuras de las piezas de los fuegos artificiales. Particularmente México tiene muy arraigado sus creencias religiosas en eventos llamados fiestas patronales, dedicados a los santos que veneran. En general, en la noche se queman los juegos pirotécnicos que se nombran comúnmente "castillos" y los famosos "toritos".

Para leer más:

lunes, 16 de mayo de 2022

Cuida tu salud con ortiguilla

Todos tenemos un ciclo que cumplir en este mundo, comenzando por nuestro nacimiento y culminando con nuestro último aliento. Podemos disfrutar plenamente de nuestros días en este planeta y compartirlos con nuestros seres queridos por un periodo relativamente largo, ya que, afortunadamente, la esperanza de vida en México es de 78 y 72 años para mujeres y hombres respectivamente. No obstante, en la vida existen circunstancias que pueden acortar nuestra travesía y debemos estar atentos a cuidar nuestra salud para poder hacer nuestra estancia lo más duradera posible.

La ortiguilla (Tragia nepetifolia) y sus partes. A) Ortiguilla creciendo en terreno pedregoso, B) Ortiguilla recién recolectada, C) Hojas de ortiguilla y D) Frutos y flores de la ortiguilla.

Entre los factores que pueden afectar la salud de los seres humanos está el estrés oxidativo, el cual explicaremos mejor a continuación. Para comenzar, debemos entender que el componente involucrado en este fenómeno es el oxígeno; cuando nosotros respiramos llevamos a nuestro organismo una cantidad de oxígeno que se incorpora al torrente sanguíneo y se puede transformar en radicales libres. Estos últimos no son del todo dañinos, ya que en concentraciones bajas son útiles en procesos del metabolismo celular. Sin embargo, cuando existe un desbalance entre su producción y eliminación pueden ser altamente dañinos para la salud.

Casi todos hemos escuchado hablar alguna vez de enfermedades crónico-degenerativas, las cuales reducen considerablemente la esperanza de vida y se catalogan como las principales causas de muerte en la actualidad, destacándose las enfermedades cardiovasculares y el cáncer. Naturalmente, éstas pueden producirse por diversas causas, pero la acción de los radicales libres se considera una de las primeras para favorecer su desarrollo. 

Tomando en cuenta lo anterior, en los últimos años se ha puesto en boga el hablar de antioxidantes, tanto en la industria alimenticia como en la cosmética, pero, ¿qué son? Son compuestos encargados de contrarrestar o prevenir el estrés oxidativo mediante la neutralización de radicales libres, que son altamente reactivos, gracias a la donación de electrones que los vuelve moléculas estables.

Rama de ortiguilla recolectada.

Los seres humanos tenemos acceso a los compuestos antioxidantes por dos vías: de forma endógena, es decir, se producen dentro de nosotros; o bien, de forma exógena, dándole una ayuda extra a nuestro organismo mediante nuestra dieta o rutina cosmética. En este caso nos enfocaremos a hablar sobre una especie vegetal que puede ser consumida para evitar una gran variedad de enfermedades. Se trata de la ortiguilla (Tragia nepetifolia Cav., Euphorbiaceae).

Paisaje en Cieneguilla.

Al noreste del estado de Guanajuato está Tierra Blanca, municipio donde se encuentra la congregación de Cieneguilla. Ésta tiene una amplia tradición en el uso de plantas medicinales y además se desarrolla de manera natural la ortiguilla. A nivel mundial existen otras especies del género Tragia con potencial medicinal (Farook y Atlee, 2011; Gobalakrishnan et al., 2013Hosahally et al., 2012Reddy et al., 2017; Swamyt et al., 2014). Por esto, se inició una investigación para determinar si esta planta tiene potencial antioxidante, razón por la cual podría tenerse por medicinal en esta comunidad (Espíndola, 2021).

Productos herbolarios elaborados en Cieneguilla.

Para conocer más sobre la actividad antioxidante de esta planta, se evaluaron cinco tipos de extractos: 1) extracto metanólico de todos los órganos vegetales, 2) extracto de diclorometano de todos los órganos vegetales, 3) extracto metanólico de hojas, 4) extracto metanólico de raíces y 5) extracto metanólico de tallos. Se hicieron tres ensayos colorimétricos: cuantificación de fenoles totales, ensayo del radical ABTS y ensayo de poder de reducción antioxidante del ion férrico (por sus siglas en inglés FRAP).

Elaboración de extractos de todos los órganos de Tragia nepetifolia. A) Maceración de los tejidos, B) Filtrado del extracto y C) Evaporación de disolvente.

Órganos vegetales de ortiguilla separados para elaborar extractos.

El primero de estos se llevó a cabo por el método de Folin-Ciocalteu, el cual tiene como principio un proceso de reducción que da como resultado una coloración, siendo ésta más intensa a medida que hay una mayor concentración de compuestos fenólicos. Se ha establecido que los fenoles son  un grupo extenso de antioxidantes naturales que pueden actuar eliminando el oxígeno singlete, como agentes reductores o donadores de hidrógeno. Se estableció que el extracto con mayor contenido fenólico fue el metanólico de la planta completa, por lo cual tiene mayor potencial antioxidante. 

Microplaca de fenoles totales. A) Extractos de órganos de ortiguilla y B) Extractos de ortiguilla completa.

El siguiente método se fundamenta en la decoloración del radical ABTS gracias a la presencia de especies donantes de hidrógeno u oxígeno. Por ello, a medida que la coloración del compuesto se vuelve más tenue, mayor será la presencia de sustancias antioxidantes. Una vez más, se constató que el extracto con mayor capacidad antioxidante fue el metanólico de todos los órganos de Tragia nepetifolia

Microplaca del ensayo ABTS. A) Extractos de tejidos vegetales por separado y B) Extractos de planta completa.

Por último, el ensayo FRAP se basa en la capacidad que presentan los compuestos antioxidantes a donar electrones y reducir el ion férrico a ferroso en medio acuoso. Por ello la coloración es directamente proporcional a la capacidad antioxidante de la sustancia evaluada. Los resultados obtenidos correspondieron a los de los ensayos previos, siendo el extracto más activo el mismo que antes.

Microplaca de ensayo FRAP. A) Extractos de órganos de T. nepetifolia y B) Extractos de ortiguilla completa.

Con estos análisis quedó establecido que la ortiguilla es una planta con un gran potencial antioxidante, ya que sus resultados fueron superiores a los establecidos para algunas otras especies que son ampliamente conocidas en el mercado medicinal, como la chaya (Cnidoscolus aconitifolius (Mill.) I.M.Johnst.) , moringa (Moringa oleifera Lam.), hierbabuena (Mentha spicata L.), orégano (Origanum spp.), mango (Mangifera indica L.) y granada (Punica granatum L.). 

Recolecta de ortiguilla en Cieneguilla.

Seguramente ahora te preguntarás "Entonces, ¿tengo que consumir extractos de ortiguilla para obtener los beneficios?", pero no es así. Los pobladores de esta comunidad fueron entrevistados en esta investigación para obtener información respecto a los métodos de preparación y consumo de esta planta. Resulta que se puede usar en estado fresco o seco para elaborar té y consumirlo como agua de tiempo o prepararla en ensalada después de hervirla, ya que es una planta urticante; o bien, se puede usar en seco para la elaboración de cápsulas que se consumen diariamente. 

Entrevistas con pobladores de Cieneguilla.

En caso de que te sea imposible conseguir esta planta para suplementar tu dieta diaria, recuerda que una dieta rica en frutas y verduras puede aportar una gran cantidad de antioxidantes que te ayudarán a conservar un estado de salud óptimo.

Para leer más:

Referencias bibliográficas:

Espíndola, R. N. H. (2021). Estudio etnobotánico, hipoglucémico, antioxidante y de letalidad de Tragia nepetifolia Cav. de Cieneguilla, Tierra Blanca, Guanajuato [tesis de licenciatura, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM]. TESIUNAM.

Farook, S. M. y Atlee, W. C. (2011). Antidiabetic and hypolipidemic potential of Tragia involucrata Linn. in streptozotocin-nicotinamide induced type II diabetic rats. International Journal of Pharmacy and Pharmaceutical Sciences, 3(s4), 103-109.

Gobalakrishnan, R., Kulandaivelu, M., Bhuvaneswari, R., Kandavel, D. y Kannan, L. (2013). Screening of wild plants species for antibacterial activity and phytochemical analysis of Tragia involucrata L. Journal of Pharmaceutical Analysis, 3(6), 460-465.

Hosahally, R. V., Seru, G., Sutar, P., Joshi, V., Sutar, K. y Karigar, A. (2012). Phytochemical and pharmacological evaluation of Tragia cannabina for anti-inflammatory activity. International Current Pharmaceutical Journal, 1(8), 213-216.

Reddy, B. S., Rao, N. R., Vijeepallam, K. y Pandy, V. (2017). Phytochemical, pharmacological and biological profiles of Tragia species (Family: Euphorbiaceae). African Journal of Traditional Complementary and Alternative Medicines, 14(3), 105-112. 

Swamyt, A., Ngule, M. C. y Obey, K. J. (2014). In vitro antibacterial activity of methanolic-aqua extract of Tragia brevipes leaves. International Journal of Pharmacy & Life Sciences, 5(2), 3289-3294.

viernes, 13 de mayo de 2022

Un cachito de naturaleza en la gran urbe. Jardín Botánico IB-UNAM

Desde hace 5 años vivo en la Ciudad de México. La gente aquí se mueve constantemente, de hecho, he escuchado decir que parece que siempre están con prisa. Es común escuchar a la gente decir que necesita salir, ir a un lugar más natural y escaparse un momento; yo misma lo he dicho. Si algo es cierto, es que no todos tienen el tiempo o los recursos para viajar. Sin embargo, existe un cachito de naturaleza dentro de la Ciudad de México. Se encuentra al sur de la ciudad y se le conoce como Jardín Botánico del Instituto de Biología de la UNAM. Te lo muestro en el siguiente video:


Bien, ya que hemos dado un recorrido rápido por el Jardín Botánico, te comparto algunas fotos de la flora y fauna del lugar. 

Caballito del Diablo (Zygopeta); estos insectos son indicadores de buena calidad del agua.
.
Cardenalito o  papamosca (Pyrocephalus rubinusson comunes de ver dentro de Cuidad Universitaria

Patos mexicanos o patos tigreños (Anas diazi) son  migratorios, llegan en primavera y se van en invierno después de reproducirse.

Estanque con raíz de Tepozán (Buddleja cordata). En este estanque podemos encontrar  ranas, insectos y plantas acuáticas. 


Rana Montezuma (Lithobates montezumae). Un dato curioso de esta especie es que es la más parasitada por helmintos para CDMX

Los amigos la conocen como nenúfar o cabeza de negro (Nymphaea sp.). Es una planta acuática que encontramos en primavera en el Jardín Botánico.

No olvides que el Jardín Botánico cuenta con una tienda "Tigridia" donde puedes adoptar plantas en peligro de extinción, para ayudar a su conservación, así como otros productos de comunidades artesanas. 

 Una amiga se convirtió en la madre adoptiva de Mammillaria haageana subsp. san-angelensis

Algunos proveedores que podemos encontrar dentro de tienda "Tigridia" son  Tarahumara con artesanías, "Quali" productos de amaranto, "Mirikam",productos apícolas, "Bel-ara" semillas y productos de amarantos. 

Para aprender mas  sobre este jardines botánicos puedes visitar:
 Aquí  te dejo datos de contacto  por si quieres mas información. 
Informes: Tel: 56 22 90 63 / 56 22 90 47.
Facebook: JBUNAM
Email: jbdifusion@ib.unam.mx 

 HORARIO DE VISITAS 
 Horario de invierno (noviembre a marzo) Lunes a viernes de 9:00 a 16:30 h 
 Horario de verano (abril a octubre) Lunes a viernes de 9:00 a 17:30 h 
 Sábados de 9:00 a 15:00 h
 Domingos cerrados 
 Tercer Circuito exterior, S/N Ciudad Universitaria Coyoacán México, D.F, C.P. 04510

martes, 10 de mayo de 2022

VII Congreso Latinoamericano y XII Congreso Mexicano de Etnobiología.

Logo del VII Congreso Latinoamericano y XII Congreso Mexicano de Etnobiología. Fuente: Etnobiología Solae.

La etnobiología es una ciencia que se encarga de investigar y documentar la forma en que los seres humanos se relacionan con el medio que les rodea, tomando en cuenta su percepción y entendimiento de la naturaleza. Debido al interés generado por esta área, un  grupo de científicos decidió crear la Sociedad Latinoamericana de Etnobiología (SOLAE) en Perú en el año 2008 para rescatar los saberes ancestrales y abrir un canal de diálogo interdisciplinario sobre ellos. 

Logo de la SOLAE. Fuente: Sociedad Latinoamericana de Etnobiología.

Las condiciones sanitarias dificultaron los congresos en años previos, pero ahora la SOLAE en conjunto con la Asociación Etnobiológica Mexicana (AEM) y la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) decidieron llevar a cabo el VII Congreso Latinoamericano y XII Congreso Mexicano de Etnobiología en la ciudad de Tlaxcala del 22 al 28 de octubre del presente año. 

Invitación al Congreso. Fuente: Universidad del Cauca.

Para poder participar en el Congreso se han abierto las inscripciones para diversas modalidades como cursos pre-congreso, presentaciones orales y de carteles, simposia, diálogos de saberes, talleres, concursos (tesis, fotografía, dibujo y pintura, excursiones, entre otros. Así que si tu investigación contempla temas como los siguientes, no dudes en postularlo para el Congreso:

  • Conocimiento tradicional y conservación
  • Medicina ancestral y tradicional
  • Lengua y cultura
  • Expresiones artísticas y culturales como parte de la cosmovisión
  • Manejo tradicional y biodiversidad
  • Cultura gastronómica ancestral y tradicional
  • Estrategias educativas y de comunicación, difusión y divulgación del patrimonio biocultural
  • Aportaciones teóricas y metodológicas sobre la interdisciplinariedad, la interculturalidad y el estudio de la diversidad biocultural
  • Acciones colectivas para el estudio, gestión y defensa de la bioculturalidad

Para poder registrar tu trabajo es necesario seguir las instrucciones establecidas para cada modalidad en la Primera Circular del Congreso. Las fechas para la recepción de solicitudes será del 13 de abril al 1 de junio. La notificación de la aceptación será el día 30 de junio. 

Una vez que tu trabajo haya sido aceptado, deberás proceder a realizar el pago correspondiente de acuerdo con el siguiente tabulador:

Cuotas de inscripción. Fuente: SOLAE AEM.

Los pagos deberán hacerse mediante depósito o transferencia bancaria a la siguiente cuenta:

Nombre: Investigación y Acción Biocultural, Anima Mundi, A.C.

No. de Cuenta: 111 638 4237

CLABE interbancaria: 072 853 0111 6384 2379

Banco: Banorte

En cuanto el pago haya sido cubierto se deberá llenar un formulario para concretar la inscripción al Congreso. Cualquier duda podrá resolverse a través del correo electrónico inscripcionescsa2022@gmail.com.

Esperamos que esta información les sea útil y se animen a participar en el Congreso para compartir su conocimiento y empaparse de nuevos saberes. 

Para leer más:

La etnobiología en México: una disciplina incompleta.

lunes, 9 de mayo de 2022

Visita al museo Universum

Universum, ubicado en Circuito Cultural de Ciudad Universitaria s/n, Coyoacán, Ciudad de México, es un museo que promueve el conocimiento científico y tecnológico. Cuenta con diversas salas y éstas son muy didácticas. Preguntarán ¿Por qué el museo Universum?

Museo de las ciencias Universum.

Además de hacer divulgación de la ciencia, este museo cuenta con un espacio dedicado a dos huertos urbanos, uno hidropónico y otro en tierra. El huerto hidropónico es un espacio verde que está expuesto a luz natural y tiene una fuente de agua cercana. La forma en como se riega es una vez a la semana con solución hidropónica y dos veces con agua normal. Los nutrientes se obtienen de la Facultad de Ciencias de la UNAM.

Betabel o remolacha en un Sistema hidropónico.

Hojas de acelga en un Sistema hidropónico.

Entre las principales hortalizas que tiene este huerto están los jitomates (Solanaceae), acelgas y betabel de la familia Amaranthaceae, coles (Brassicaceae), algunas hierbas aromáticas como hierbabuena (Lamiaceae) y cilantro (Apiaceae). 

Jitomates (Solanum).

Mentha spicata L.

Caja de composta.

Dado que se estima que la demanda de alimentos en un futuro incrementará, aunado a un incremento de zonas urbanas y escasez de agua, se hace necesario el mejoramiento de la productividad en la agricultura. Es por ello que, la innovación y la creatividad juegan un papel importante para enfrentar retos actuales y del futuro.

Agroversum.

Así que algo interesante que pude conocer como propuesta a este reto es el huerto Agroversum, el cual se maneja desde cualquier lugar a través de una aplicación llamada web FarmBot. Esta aplicación se puede cargar desde cualquier computadora o tableta para poder administrar un jardín en cualquier momento. Por medio de unos controles manuales se mueve FarmBot y se operan sus herramientas y periféricos en tiempo real, se colocan las coordenadas donde se quiere llevar a cabo el riego y el momento en cual debe hacerse este.

Huerto en tierra FarmBot.

Huerto en tierra, periféricos de FarmBot.

La cama del huerto contiene fibra de coco, hojarasca, materia orgánica y tierra. Las hortalizas están acomodadas en hileras, contiene rábanos (Brassicaceae), lechuga (Asteraceae), zanahoria (Apiaceae), cebollines (Amaryllidaceae) perejil (Apiaceae) y betabel o remolacha (Amaranthaceae). Pregunte ¿Cuál es el destino de estas hortalizas? Me dijeron que cuando se lleva a cabo la cosecha y se tiene visita, suelen regalarlas a los visitantes o a los mismos compañeros anfitriones del museo.

Hileras de zanahoria, no había muchos ejemplares puesto que acababan de cosechar algunas hortalizas.

Cebollines (Allium).

Rábanos con unos hongos que crecieron junto.

Lechuga.

Perejil.

Cosecha de zanahoria.

También se puede encontrar algunas plantas medicinales y aromáticas como lavanda y romero de la familia Lamiaceae. La lavanda tiene diversas propiedades, entre ellas es calmante y sedante, por lo cual se utiliza en la medicina tradicional por sus beneficios. Entre las propiedades que tiene el romero está el mejorar la memoria, ayuda a la circulación y en los problemas digestivos, además de aliviar el dolor.

Romero (Rosmarinus officinalis L).

Lavanda (Lavandula sp.).

Junto a los huertos también se encuentra un mariposario, donde se puede conocer acerca del ciclo de vida de las mariposas. Los anfitriones del museo dan una explicación muy clara de todo el proceso, aunado a que se puede observar cada etapa del ciclo de vida con los ejemplares que tienen, como las especies Ascia monuste y Leptophobia aripa, estos se alimentan de Tropaolum majus (mastuerzo). 

Mariposario de Universum.

Por otro lado, si el agua es gratuita ¿debemos pagar el servicio para que llegue a nuestro domicilio? Es una pregunta que se puede responder en la Sala "El Agua, elemento de la vida". En este lugar hay información acerca del consumo de agua para diferentes cultivos. Por ejemplo, la alfalfa requiere de 10, 000 m3/ha. Con un sistema de escáner y código de barras, se obtiene información de la cantidad de agua utilizada para elaborar algunos productos que utilizamos.

Para ahorrar y mejorar la calidad del agua, la Universidad Nacional Autónoma de México lleva a cabo un programa de manejo, uso y reúso del agua (PUMAGUA).

Entrada de la sala del agua ubicada en el segundo piso del museo Universum.

Escanea el código de barras.

Otra sala interesante es la de Química, donde se abordan temas como la preparación de jabones, medicamentos, fibras naturales y no naturales, elementos de donde se obtienen algunos pigmentos, como la grana cochinilla, química prehispánica, conservación de alimentos y la industria química de los alimentos.

Fibras naturales: lino, algodón y henequén.

Pigmentos, arte prehispánico.

Estas son solo algunas salas con las que cuenta el museo. Asisten estudiantes de diferentes niveles escolares, desde preescolar, primaria, secundaria, preparatoria, universidad, docentes y público casual.

Finalmente les hago la invitación para que visiten el Museo de las Ciencias Universum de la Universidad Nacional Autónoma de México. En la imagen se pueden ver los costos de entrada que actualmente tiene el museo. Actualmente abre solo los sábados y domingos de 10-17 horas (la caja cierra a las 16 h).

Costos del museo.

Para leer: