lunes, 28 de octubre de 2019

¡Se busca etnobotánico/a!

Instalaciones del Colegio de Postgraduados
El Posgrado en Botánica, Colegio de Postgraduados en Texcoco, Estado de México, abrió la convocatoria de una plaza académica para un/a etnobotánico/a, buscando especialmente a una persona interesada en el proceso de domesticación de plantas cultivadas, y los métodos modernos que acompañan la investigación de este tema. La fecha límite para someter papeles es muy pronto, el 31 de octubre de 2019, este jueves, así que apúrense.

Se reproduce el texto de la convocatoria abajo, y se puede encontrar el original en este enlace.

Edificio de gobierno del Colpos
Quisiera explicar todavía unos detalles que posiblemente parezcan contradictorias en esta convocatoria. En el Colpos el escalafón académico inicia con Investigadores (son tres niveles) y sigue con Profesores-Investigadores (igual tres niveles). Investigadores pueden colaborar con cursos y ser parte de consejos de estudiantes (son lo mismo como comités tutoriales en otras instituciones), pero solo Profesores-Investigadores pueden ser los responsables de cursos y dirigir tesis.

Anteriormente, las contrataciones en el Colpos eran generalmente de gente con licenciatura o maestría como Investigador que trabajaban básicamente como técnicos, pero con algunas tareas propias. Algunos luego subían el escalafón según su productividad y en su momento iban al extranjero para hacer su doctorado, para regresar a ocupar una plaza como Profesor-investigador. El reglamento todavía está enfocado en esta vía, y por esto la convocatoria también menciona la posibilidad de recibir a gente con licenciatura o maestría, aunque realmente lo que se busca es alguien con doctorado para fortalecer la planta académica del posgrado.

Edificio de aulas
Si entra a una plaza de Investigador ya con el nivel de doctorado, podrá promoverse, creo que cada dos años si tiene la productividad requerida, puede colaborar con cursos, tiene algo de tiempo para desarrollar el propio, y publicar todos los artículos que quedaron pendientes del doctorado :-) así como los artículos resultado de las colaboraciones en consejos de estudiante. Y en seis años puede iniciar con las responsabilidades de un Profesor-Investigador. O sea, uno tiene un tiempo para prepararse más.


Campos experimentales
En tanto al sueldo, la convocatoria indica que es de 22,968 pesos. Existen estímulos a la productividad, pero solo son algunos pocos investigadores que alcanzan éstos, dado que no pueden dar clases y ser directores de tesis (algunos sí, a través de publicaciones, trabajo de vinculación, participación en varios cursos, etc.). Lo que sí, pueden concursar en el SNI.

Así las cosas, invito a personas calificadas a participar en la convocatoria.


lunes, 16 de septiembre de 2019

Dos eventos sobre política agrícola en Texcoco

Mañana y el jueves se llevarán a cabo dos eventos sobre temas agrícolas en la región de Texcoco, Estado de México, que serán de interés para algunos lectores de este blog.

Mañana, martes, 16 de septiembre de 2019, pueden asistir a un evento que examina las Leyes de Semillas y la de Variedades Vegetales que son leyes actuales, pero (quizás afortunadamente) poco observadas, sobre todo en el sector de la agricultura tradicional, pero que lo pueden afectar. Lo organiza el Posgrado de Agroecología del Colegio de Postgraduados, y se lleva a cabo en el llamado Auditorio azul (tienen que buscar la cafetería - luego está el auditorio en el segundo piso). Está abierto al público en general y no cuesta.


Los invitados son de varias partes - críticos, gobierno, el sector de mejoramiento, Conabio, ONGs (l@s doctores Leobigildo Córdova Tellez del SNICS, Alejandro Espinosa Calderón del INIFAP, Agustin López Herrera de la UACH, Antonio Turrent Fernández del INIFAP, Francisca Acevedo Gasman de la CONABIO y Mercedes López Martínez de una ONG).

Además, pueden asistir a una exposición de semillas, artesanías y productos derivados de productores de San Juan Ixtenco, Tlaxcala.

Aquí está el programa:


Además, el INIFAP, Campo Experimental Valle de México, también en Texcoco, está organizando un simposio para el jueves, septiembre 19, 2019, con el tema "Perspectivas para la autosuficiencia y soberanía alimentaria en México". Hablan investigadores, pero también un representante de SADER y una senadora.


viernes, 24 de mayo de 2019

Jarabe de mezquite: la algarrobina mexicana

Hojas e inflorescencias de mezquite (Prosopis laevigata). Foto de Guadalupe Mendoza Bocanegra.



El generoso árbol del mezquite (Prosopis spp.), este árbol tan común de las zonas áridas y semiáridas, beneficia a los habitantes de estas regiones con sus múltiples usos.

Los principales usos son como alimento humano y animal, para la conservación y nutrición del suelo, como especie melífera, medicinal, fuente de identidad e importancia cultural, para la fabricación de pegamentos y barnices, para elaboración de muebles y artesanías, como combustible (leña) y para la producción de carbón vegetal.

Debido a estos tres últimos usos, las poblaciones de mezquites se están viendo afectadas. El primero y segundo tiene que ver con una sobreexplotación sin renovación y el tercero, como sucede con muchas especies aprovechadas en grandes cantidades en nuestro país, con que no hay interés por parte de las empresas ni organismos de gobierno ni en la población local en regular su extracción y brindar o obtener capacitación para un buen manejo.

En el municipio de Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende, Guanajuato, hay esfuerzos por conservar, re-valorar su importancia y diversificar los usos de este importante árbol. En la comunidad de Las Hierbas, perteneciente al municipio de Dolores Hidalgo, un grupo de apicultores "Asociación ganadera local especialista en abejas de la zona semidesértica del norte del estado de Guanajuato" están tratando de reproducirlos por acodos y reforestar con ellos, además de promocionar la limpia  y poda de mezquite para el uso de leña, y el mantenimiento de los árboles. La limpia consiste en quitar el paxtle, una Tillandsia que vive sobre los mezquites y los recubre parcial o totalmente. Si los llega a cubrir totalmente, puede matarlos, ya que no deja que espacio para las hojas y para la fotosíntesis.

Poda de mezquite. Foto de Guadalupe Mendoza Bocanegra.

Cerca de este lugar, en el municipio de San Miguel de Allende, existe otro proyecto integrado por mujeres e impulsado por la M.C. Andrea Gómez Rodríguez, que busca aumentar el valor agregado del apreciado mezquite, a través de la elaboración de jarabe concentrado de las vainas nombrada por ellas como "mezquitina" (parecida a la consistencia y color de la melaza) y sus subproductos (dulces de mezquite, empanadas de mezquitina, natilla, licor) y otros como harina y galletas. Su empresa se llama Come Mezquite y comercializa sus productos en tiendas y en el mercado orgánico de San Miguel de Allende (TOSMA).

Logotipo de la empresa "Come mezquite". Imágen tomada de facebook.

Andrea tuvo la oportunidad de conocer esta técnica gracias a los conocimientos que le compartieron productores de algarrobina del Perú, obtenida del árbol del algarrobo. No es el algarrobo del Méditerraneo (Ceratonia siliqua), en el Perú dan este nombre a un árbol del mismo género del mezquite (Prosopis pallida). Ahora ella junto con su equipo aplica la técnica con la especie predominante en México (Prosopis leovigata) y la comparte con comunidades de la zona y en este blog, con nosotros.

Capacitación de mezquitina en la comunidad de "La Cuadrilla", San Miguel de Allende, Gto.

La intención de lo escrito para este blog, será entonces compartirles el proceso general para la elaboración de mezquitina. Tiene los siguientes pasos:

1. Cosecha o recolecta las vainas maduras de mezquite de acuerdo a la cantidad requerida, puedes pesar las vainas para mayor exactitud. Ponlas a secar al sol durante una semana, en este paso también se puedes seleccionar  las mejores vainas, es decir, las que no estén podridas o verdes.

Pesado de vainas.
2. Lávalas con agua para quitarles los restos de tierra o polvo.

Lavando las vainas de mezquite.

3. Pon a cocer los mezquites en agua durante un periodo de dos y media a tres horas, hasta que las semillas se desprendan fácilmente de la vaina y pueda descascararse; por cada kilogramo de vaina, agrégale cuatro litros de agua.

Vaina de mezquite hervida, lista para despulparse.

4. Separa la vaina cocida del agua con ayuda de un colador. Coloca la vaina en un recipiente grande para que puedas despulparla con la mano, para ello, frótala entre tus manos y entre ellas como si estuvieras lavando tu ropa en un lavadero tradicional. Si es necesario, puedes agregar muy poca agua (de la misma con la que se hirvió la vaina) para ayudar a sacar bien la pulpa dulce.

Despulpando la vaina.

5. Cuando toda la semilla esté fuera de las vainas, exprime el gabazo (las cáscaras que quedaron) y recolecta la pulpa en otro recipiente, utilizando un colador de abertura gruesa. Para garantizar la extracción total de la pulpa, vuelve a incorporar  poca agua y lava el gabazo por segunda vez. ¿Te cansaste?, solo unos cuantos pasos más:

Recolectando la pulpa.

6. Por tercera vez, cuela la solución de agua y mezquitina a través de un colador más fino.

7. Ahora, para garantizar una consistencia sin grumos en la pulpa, pásala por una tela de organza. Sus poros son muy finos.


8. Prepara el fogón, pues nuevamente, tendrás que colocar en el fuego, la olla que contiene a la pulpa colada finamente, para conseguir que el exceso de agua se evapore y quede una mezcla espesa de color oscuro con gran concentración de azúcares.

Calentando la pulpa fina para que se evapore el agua.

9. No se te olvide moverle con una pala o cuchara de vez en cuando, hasta que logres una consistencia espesa.

Espesando el jarabe de mezquite.

10. Si obtuviste solo la cantidad para tu autoconsumo, colócala en un frasco donde te quepa y refrigérala, pero si quieres conservarla por más tiempo, regalarle a tus amigos o familiares, envásala al alto vacío.

Jarabe o miel de mezquite concentrado.

Como podrás darte cuenta, el proceso es largo y necesita de tiempo y práctica para encontrar el punto perfecto en algunos de los pasos.

El producto obtenido es de muy alta calidad nutricional pues la literatura reporta una cantidad de minerales mayor que la miel elaborada por las abejas, además tiene muchos beneficios como energetizante, para fortalecer los pulmones, prevenir la ansiedad, combatir el estreñimiento y efectos antioxidantes. Además de que endulza tu vida de manera natural. En la industria es utilizada como endulzante, saborizante de bebidas y en productos de repostería.

En nuestro país no hay tradición sobre el consumo de este jarabe, como lo hay en Perú. Además las propiedades nutrimentales y fisico-químicas de este jarabe son distintas al provenir de otra especie. Tenemos el reto de investigar sobre estas particularidades de nuestra mezquina y de apoyar a las mini-empresas que están elaborando este producto en México. ¡Atrévete a probar otros sabores, experimenta con ellos, dispersa su conocimiento e investiga sobre las fortalezas de estos nuevos productos!

Necesitamos relacionarnos con la naturaleza de una manera  respetuosa y equilibrada. Esto puede lograrse, si un recurso tiene múltiples beneficios y usos, lo cual incrementa su importancia y por tanto, las ganas de conservarlo:¡la diversidad es la respuesta a los problemas socioambientales!

Referencias:

Rodríguez Sauceda E.N., Rojo Martínez G. E., Ramírez Valverde B., Martínez Ruíz R., Cong Hermida M. de la C., Medina Torres S.M. y Piña Ruiz H.H. (2014) Análisis técnico del árbol de mezquite (Prosopis laevigata Humb.& Bonpl. ex Willd.) en México.Ra Ximhai 10(3):173-193.

Dostert N., Roque Gamarra J., Echeverría A., I. la Torre M. y Weigend M. (2012) Hoja botánica: Algarrobo - Prosopis pallida (Humb. y Bonpl. ex Willd.) Kunth. Perú biodiverso. 15 p.

Más literatura para ahondar sobre el tema:

El mezquite: una alternativa de reconversión productiva en la microcuenca Cerrito de San Pablo, Dolores Hidalgo, Guanajuato

El género Prosopis "Algarrobos" en América Latina y el Caribe. Distribución, bioecología, usos y manejo.

Estudio del proceso y modelo asociativo empresarial para la producción tecnificada de algarrobina.

En Cuexcomate:

miércoles, 22 de mayo de 2019

La generosidad del gran mezquite


Árbol de mezquite (Prosopis laevigata). Foto de Guadalupe Menzodoza Bocanegra.
Mi ruta de trabajo en años anteriores comprendía principalmente los municipios de San José Iturbide a San Miguel de Allende y de éste a Dolores Hidalgo, Guanajuato. Para mí la vegetación y los paisajes de este lugar eran totalmente diferentes a los que estaba acostumbrada como buena citadina del Valle de México. Cada que miraba por la ventana del automóvil, podía admirar el paisaje semiseco lleno de arbustos y árboles espinosos, y en los primeros meses del año, marzo o abril, ver el paisaje atiborrado de flores amarillas y hojas de un verde-vida.

En la carretera una y otra vez se repetían los letreros de "Bienvenidos al Mezquital", "Comunidad El Mezquite" "Muebles de mezquite". En varias actividades era mencionado, para los días de campo, tomar el lunch, descansar de la jornada de trabajo en campo o tomar un respiro en un día soleado, las citas eran a la sombra de un mezquite.

El mezquite (Prosopis laevigata (Willd.) M.C.Johnst.) es un árbol característico de las zonas áridas y semiáridas, y es originario del continente americano. Los árboles miden alrededor de 4 hasta 13 metros según la literatura. A simple vista su flor parece solo una, pero en realidad son muchas flores aglomeradas en una estructura alargada que los botánicos llaman racimo o amento. Son de color amarillo, especialmente llamativas para los insectos (abejas).

Dependiendo de la época, sus hojas son de un verde encendido (época de floración) u opaco (otoño-invierno), son pequeñas y partidas en pequeñas estructuras llamadas foliolos. Las ramas tienen espinas y su corteza es agrietada y con madera dura, parecida a la piel y porte fuerte de los campesinos en esa zona.

Es una leguminosa, pariente del frijol, por lo que sus frutos son vainas largas con muchas semillas dentro. Se distribuye geográficamente prácticamente en todo nuestro país (norte, centro y sur), se han identificado 11 especies pertenecientes al grupo Algarobia, característico de las áreas desérticas y semidesérticas.  A continuación las enuncio: Prosopis odorata, Prosopis glandulosa, Prosopis velutina, Prosopis yaquiana, Prosopis articulata Prosopis tamaulipana, Prosopis vidaliana, Prosopis laevigata, Prosopis mezcalana, Prosopis mayana y Prosopis juliflora (Palacios,2006).

Inflorescencia y hojas del mezquite. Foto de Guadalupe Mendoza Bocanegra.
Las plantas de más relevancia para los humanos generalmente tienen diversos usos, y el mezquite no es excepción.

En Dolores Hidalgo, Guanajuato, municipio conocido como la cuna de la independencia de México, conocí varios de estos usos. A continuación los describiré brevemente:
  • Como alimento humano. Como su fruto (vaina) es dulce, se muerde la punta para descubrir las semillas y se va chupando. La gente actualmente casi no lo hace, pues dicen que es alimento para animal. Sin embargo en algunas fiestas importantes llegan a preparar la pulpa en forma de atole.
  • Como alimento animal. Debido a su gran cantidad de proteína (55-59% en la semilla, Meraz et al., 1998), la gente recolecta las vainas o frutos de forma manual y los colocan en los comederos a los animales.
Colecta de vainas de mezquite. Foto de Rodrigo González de la Mora.
  • Combustible: La madera de mezquite es utilizada como leña para los hogares. A veces se cortan árboles enteros, otras utilizan los enfermos o viejos, o a veces también hacen podas.  
  • Producción de miel de flores de mezquite: Las abejas frecuentan las flores de este árbol y elaboran una miel de calidad de exportación. El color de la miel es amarillo pálido, parecido a la mantequilla. Por este parecido, en algunos lugares esta miel es conocida como miel-mantequilla. A diferencia de las mieles multifloras que saben un poco a "hierbas", ésta posee un sabor muy delicado que no predomina si la comes en un pan tostado.
Miel de mezquite, marca "Luna de Miel". Foto de Guadalupe Mendoza Bocanegra.


  • Medicinal: En esta zona, recomiendan preparar un té de brotes tiernos, para evitar el malestar de la dentición en bebés. En otras regiones se describen más usos.
  • Elaboración de muebles y objetos de madera de mezquite. La madera de este árbol es apreciada por su resistencia. Se emplea para distintas artesanías y muebles rústicos como bancos, mesas, sillas y utensilios de cocina, cucharas, platos y prensas para tortillas.
Prensa para tortillas de madera de mezquite. Foto de Enrique Ruiz Solís.
En otros estados (por ejemplo, Tamaulipas, San Luis Potosí y Sinaloa) lo usan para la elaboración de carbón vegetal para exportación.

Carbón vegetal. Fuente: Wikipedia
También hay nuevas formas de aprovecharlo, como jarabe concentrado de mezquite y en dulces. Estos productos los pude probar en el municipio aledaño (San Miguel de Allende, Gto).

Para hacer el jarabe concentrado se hierven las vainas en agua por mucho tiempo y después se exprimen para concentrar la pulpa. Al final del proceso queda un jarabe espeso color café-rojizo que se puede utilizar como sustituto de azúcar o como postre untado en un pan.
Concentrado de pulpa de mezquite

Con el concetrado de pulpa, leche y otros ingredientes, se elaboran dulces "chiclosos" de mezquite.

Dulces de mezquite
Otro uso de interés actual del mezquite, es  a través del uso de su goma, parecida a la goma arábiga, usada en la industria de alimentos, bebidas y farmacia.

Aparte de ser un árbol bondadoso con la especie humana, es importante en los ecosistemas porque los árboles estabilizan y fijan nitrógeno en el suelo, uno de los nutrientes más importantes para las plantas; evita la erosión y provee de materia orgánica. También es usado para cercar las parcelas y crear un microambiente sombreado y más fresco en ellas.

No cabe duda de la relevancia de este árbol para la poblaciones del semidesierto y desierto, tan importante para algunas culturas, que hasta es mencionado en canciones.

Para este blog, quisiera despedirme con la siguiente canción de Ramón Ayala que dice algo así:

La rama del mezquite, donde tu me esperabas, desde que tú te fuiste, se comenzó a secar, sus hojas eran verdes, y ya son amarillas, parece que comprenden, que yo estoy sin vida....la rama del mezquite, igual que yo se muere, amor si algún día vuelves, me vas a visitar, al panteón de los enamorados, pero sobre mi tumba, no vayas a llorar...mi cruz será, la rama del mezquite, así sabrás, lo mucho que te quise. La rama del mezquite, y yo estaremos juntos, mas no te pongas triste, todo tiene su final.


Este blog está dedicado con amor para Carlos De La Mora Covarrubias, visionario y promotor apasionado para el aprovechamiento, conservación y reproducción del mezquite. Tus raíces siguen ancladas profundamente como las del mezquite.

Referencias:

Palacios R.A.(2006) Los mezquite mexicanos: biodiversidad y distribución geográfica. Bol. Soc. Argent. Bot. 41(1-2):99-121.

Meraz Vazquez S., Orozco Villafuerte J., Lechuga Corchado J.A., Cruz Sosa F. y Vernon Carter J. (1998) El mezquite, árbol de gran utilidad. Revista Ciencias UNAM 51: 20-21.

López Franco Y. L., Goycoolea F. M., Valdez M.A., Calderón de la Barca A. M.(2006) Goma de mezquite:una alternativa de uso industrial. Interciencia 31(3):183-189.

Para leer más:

Análisis técnico del árbol del mezquite.
Ecología y usos de especies forestales de interés comercial de las zonas áridas de México.
Bromatología de la vaina de mezquite (Prosopis spp.) como alternativa como consumo sustentable en la comarca lagunera.

En Cuexcomate:

Járabe de mezquite: la algarrobina mexicana
Propagación de leguminosas leñosas por acodo
Top 15 de las plantas útiles del valle del Mezquital

martes, 21 de mayo de 2019

El VI Congreso Latinoamericano de Etnobiologia (y café en el Zócalo)

El sexto Congreso Latinoamericano de Etnobiología se celebrará del 24 al 28 de septiembre en Sucre, Bolivia. Parece que habrá una nutrida presencia mexicana. Se acaba de extender la fecha límite, y se pueden someter trabajos a los simposios, mesas de diálogo y paneles previstos hasta el 30 de mayo de 2019. También habrá conferencias magistrales, un ciclo de cine latinoamericano biocultural y visitas de campo. Por supuesto también habrá presentaciones de revistas y libros.



Los costos de inscripción son los siguientes (en dólares americanos):


El teléfono y el correo-e de contacto (que es del presidente del congreso) es +591 71727624 en Cochabamba, y jmfreddydelgadoburgoa@gmail.com

Y si no tienen posibilidades de ir a Bolivia, y se encuentran en la gran ciudad de México, quizás quieren darse una vuelta al Zócalo en los próximos días para asistir al Coffee Fest México. Dicen que reunen "pequeños y medianos productores de café mexicano, baristas profesionales, catadores, tostadores, barras de cafeterías nacionales, profesionales del sector cafetalero, fotografía y música" con el fin de promover el café mexicano. Aunque queda un misterio por qué usan la palabra en inglés para esta bebida que (casi) tod@s amamos. En fin. Parece que la entrada está libre.


lunes, 20 de mayo de 2019

¿Quieres que tus flores duren más en el florero?

Gerbera en florero (regalo de un enamorado).

Te regalan flores y comienzan los comentarios "recorta los tallos antes de colocarlas en el florero, ponle una aspirina al agua, mejor exprímele un limón, ponle una cucharada de azúcar, ponle una gota de cloro."

¿Tendrán alguna razón de ser estos comentarios? Claro que sí, existe ciencia detrás de ellos.

Esquema del xilema y floema (Fuente: Wikipedia)

Las plantas tienen dos tejidos que asemejan un sistema de tuberías. Uno es el xilema por donde transportan agua y minerales; el otro es el floema a través del cual movilizan nutrientes (carbohidratos y moléculas de mayor tamaño). Estos dos están siempre juntos, formando los haces vasculares, y deben estar distribuidos a lo largo de la planta, es decir, de la raíz al ápice, incluyendo hojas, flores y frutos. Son como las venas y arterias de las plantas y constituyen el tejido vascular. Es necesario un microscopio para poderlos identificar por separado, pero a simple vista los hemos visto en tallos, hojas, madera, flores, frutos.

Imagen indicando los tejidos vasculares de diferentes partes de la planta. La raíz está representada por un corte transversal y longitudinal de zanahoria, la hoja es de limón, la flor es un pétalo de rosa y el fruto es un corte transversal de papaya.
Formación de burbujas
al cortar el tallo.
En el momento que cortamos una flor estamos alterando su sistema de tuberías. Es necesario que el agua pueda llegar hasta los pétalos para que la flor siga fresca. El xilema es el tejido específico por donde va a subir el agua, por lo que los tubos deben estar libres y abiertos para que el agua pueda subir. Cuando la planta está completa, por la evaporación en las hojas existe una gran tensión en el xilema que permite que el agua pueda llegar del suelo a lo largo de la planta. En el momento que se corta el tallo esta tensión se rompe y se generan burbujas que obstruyen el paso del agua.

¿Te has dado cuenta que el agua del florero después de algunos días se pone turbia? Esto es porque en el agua se desarrollan microorganismos que forman una capa viscosa (mucilago) que también obstruye al xilema. Entonces, el desarrollo de microorganismos es otro problema.

Imagen del xilema de Peonia observado al microscopio electrónico de barrido. A la izquierda se puede observar el xilema libre y a la derecha obstruido por el mucilago. (Fuente: Zhao et al., 2018) 

Los investigadores han desarrollado diferentes técnicas para disminuir estás obstrucciones, para que el agua pueda llegar a la flor por mayor tiempo, alargando así la vida de las flores en el florero.

Algunas de las recomendaciones que les puedo hacer basándome en estas, son:

Recortar los tallos de las flores antes de colocarlas en tu florero. Los tallos de las flores podrían tener burbujas o simplemente las puntas estar dañadas.  Es recomendable hacer este recorte con el tallo sumergido en agua porque de este modo se reduce la formación de burbujas, aún más si el agua está fría. Pero, si por alguna razón hiciste el recorte al aire, se debe acidificar el agua del florero con jugo de limón, ya que ayuda a romper las burbujas que se llegaran a formar.

Colocar algún microbicida (mata microorganismos) en el agua del florero. Esto ayudará a mantener el agua y los tallos limpios por más tiempo, por lo que el agua podrá pasar fácilmente por el xilema. Popularmente se recomienda colocar una gota de cloro, incluso se puede utilizar una gota de desinfectante del que se utiliza para las verduras ya que normalmente está hecho a base de yodo o plata que son excelentes microbicidas. La acidificación también genera un ambiente hostil para el desarrollo de muchos microorganismos, por lo que el jugo de limón o la aspirina también ayuda en este aspecto. La aspirina además tiene la capacidad de reducir o inhibir la síntesis de etileno, que es una molécula que interviene en varios procesos fisiológicos de la planta, pero en el caso de las flores de corte acelera el envejecimiento de la flor.

¿El azúcar para qué?  El tallo de la flor al no tener raíz altera su metabolismo. Requiere de carbohidratos para funcionar mejor. Sin embargo, tenemos que recordar que las plantas producen sus carbohidratos a través de la fotosíntesis. Así que, si tu flor tiene hojas, no tienes porqué preocuparte. Yo no recomiendo mucho el uso de azúcar ya que genera un ambiente mejor para el desarrollo de microorganismos. Y justo lo que queremos evitar es que tu florero termine como en la foto de abajo. Es por esto que también es recomendable cambiar el agua del florero al menos cada 4 días o dependiendo del aspecto del agua del florero.

Florero con agua estancada, en la que seguramente se encuentran miles de microorganismos.

Es importante mencionar que la flor tiene un tiempo de vida limitado, independientemente si tiene o no raíz. Este es un proceso complejo, conocido como senescencia floral, en donde intervienen hormonas y moléculas señalizadoras. A pesar de que el agua es esencial para alargar la vida en florero se tienen que considerar el tipo de flor que se adquirió, el tiempo que tardó en llegar a tus manos y las condiciones en las que estuvo antes de llegar a ti.

Industrialmente se han desarrollado mezclas comerciales que pueden alargar la vida florero, pero si leemos las indicaciones la mayoría son mezclas de hormonas, microbicidas, con acidificantes y carbohidratos, así que para qué gastar si tenemos la mayoría de alternativas al alcance de nuestras manos.

Espero que cuando compren flores puedan utilizar algunos de estos tips y conocimientos. Recuerden mantener el agua de sus floreros limpia para tener un xilema limpio y sano. ¡Larga vida a las flores!

Para mas información:

Fischer, G. y V. J. Flórez R. 1998.  Efecto de la cosecha sobre fisiología, calidad y longevidad de la flor de corte. ACOPAFLOR 5(3): 31-37.

López D., E., J. M. Loeza C. y I. Brena H. 2016. Comportamiento poscosecha en girasol (Helianthus annuus L.) en función de soluciones pulso. Investigación y Ciencia 24(69): 26-31.

Pardo C., F. A. y V. J. Flórez R. 2011. Estado del arte de la poscosecha de flores de corte en Colombia. En: Avances sobre fisiología de la producción de flores de corte en Colombia. Primera edición. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia. pp. 109-131.

Vicencio-Salas S., C., A. Zavaleta-Mancera, M. L. Arévalo G., L. M. Carillo-López y M. Luna-Cavazos. 2018. Sacarosa y ácido cítrico en soluciones con nano partículas de plata, en la vida florero de rosa. Agrociencia 52: 951-965.


Bibliografía

Benavides M., A. 2002. El ácido salicílico en un agente señalizador y promotor de resistencia biótica y abiótica en las plantas. Universidad Nacional del Nordeste. Argentina.

Figueroa, I., M. T. Colinas, J. Mejía y F. Ramírez. 2005. Cambios fisiológicos en postcosecha de dos cultivares de rosa con diferente duración en florero. Ciencia e Investigación Agraria 32(3): 209-219.

López F., Y. 2000. Relaciones hídricas en el continuo agua-suelo-planta atmósfera. Universidad Nacional de Colombia-Sede Palmira-Facultad de Ciencias Agropecuarias. Palmira, Colombia.

Reid S., M. 2009. Poscosecha y manejo de las flores de corte. HortiTecnia. Bogotá, Colombia.

van Bel, A. J. 2003. The phloem, a miracle of ingenuity. Plant, Cell & Environment 26(1): 125-149.

Zepeda G., C. 2017. Xilema primario. Universidad Autónoma del Estado de México. Estado de México, México.

Zhao, D., M. Cheng, W. Tang, D. Liu, S. Zhou, J. Meng y J. Tao. 2018. Nano-silver modifies the vase life of cut herbaceous peony (Paeonia lactiflora Pall.) flowers. Protoplasma 255: 1001-1013.

viernes, 17 de mayo de 2019

Chimpa de Parota

Frutos de Enterolobium cyclocarpum.
Fuente: Naturalista, (c) Katja Schulz, CC-BY.

La parota (Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb.) es un árbol alto y ancho, de 30 m, con una vaina de 7 a 10 cm de diámetro, de color café oscuro, en forma semejante a una oreja humana o forma de u. Las semillas que precisamente son el ingrediente principal para la elaboración de la “Chimpa de Parota” son ovoides, de color café que miden de 2 a 3 cm de diámetro y son numerosas (Rodríguez et al., 2009).
Potrero en la localidad de Rincón de Aguirre, sur del Estado de México.
A pesar de que la familia de Doña Chela ha sufrido una transformación cultural debido a la migración, aún conserva algunas costumbres y tradiciones, pues como ella dice, “el temor a la pobreza es mucho, y es preferible que mi señor se vaya unos años al otro lado a no tener que comer, ahora tenemos animalitos, las camionetas y compramos otras tierritas para que los hijos tengan en donde vivir”.

Vista de un potrero en Rincón de Aguirre.
Vacas en un potrero de Rincón de Aguirre.
Doña Chela cuenta que la mayoría de la gente de Rincón de Aguirre (Tejupilco, Estado de México) prepara la chimpa cuando se les antoja, pero siempre como un plato de comida de mediodía. Aunque los frutos de la parota se dan entre abril y mayo, existe la posibilidad de almacenar las semillas, pues, para hacer ésta salsa se requiere que la semilla se encuentre seca.

Semilla seca de parota.
El día que Doña Chela hizo la chimpa de parota recurrió al mercado de Tejupilco, fue un domingo por la mañana, pero no nos podíamos ir sin antes preparar el café de su marido y llevárselo a donde estuviese, a veces se lo llevaba mientras él ordeñaba a la vaca. Doña Chela aprovechó el viaje que hace todos los domingos al mercado en ir a repartir el queso y la crema que prepara en la semana para de paso comprar la parota seca, pues gente de la misma localidad recolecta la semilla y la almacena para venderla en el mercado.

En el camino nos encontramos a una familia que iba con sus burros cargados de leña. Don Bulmaro, esposo de Doña Chela, comentaba que llevaban la leña al mercado para cambiarla por alimentos, ya que en la localidad mencionada la mayoría de la población cocina con leña, Doña Chela dijo que ella también cambiaba sus quesos que le sobraban por algunas otras cosas, pero casi no practicaba el trueque ya que sus quesos son de encargo.

Regresando del mercado, Doña Chela, dispuesta a preparar la chimpa de parota que Don Bulmaro le había pedido, colocó sobre la mesa un tomate, un chile verde, un diente de ajo, sal y la semilla de parota. Salió a lavar el molcajete, encendió la estufa y colocó el tomate y el chile verde a asar en el comal. Mientras tanto, la semilla de parota junto con el ajo se machacaban en el molcajete agregándole un poco de agua y sal. Posteriormente se agregó el tomate y el chile, durante el machacado se fue agregando agua hasta conseguir una consistencia espesa. Don Bulmaro, dispuesto a comer la chimpa de parota, tomó un plato y una tortilla para hacerse un taco. Doña Chela comentó: éste hombre comiendo esto en todo el día es feliz, no necesito hacer más comida. Don Bulmaro replicó: ¡pero faltan los frijolitos Chela!

Salsa de "Parota" en molcajete.
Literatura citada:

Rodríguez Velázquez, J., Sinaca Colín, P. y Jamangapé García, G. (2009). Frutos y semillas de árboles tropicales de México. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y Instituto Nacional de Ecología (INE-SEMARNAT) Eds. México, D.F. 123p.

Más información sobre la especie Enterolobium cyclocarpum:

Cano H., A. y Romero G., S. (2012). Uso alimentario y prácticas culinarias del guanacastle (Enterolobium cyclocarpum) en el municipio de Santa María Huatulco, Oaxaca. Ciencia y Mar 16(48): 37-43.
Rincón F., Mayer S., León de Pinto G. y Martínez M. (2002). Comportamiento de una mezcla de gomas de Acacia glomerosaEnterolobium cyclocarpum e Hymenaea courbaril en la preparación de helados de agua. Ciencia, Tecnología, Alimentos 3(5): 277-282.
Serratos A., J. C., Carreón A., J., Castañeda V., H., Garzón De M., P. y García E., J. (2008). Composición químico nutricional y de factores antinutricionales en semillas de parota (Enterolobium cyclocarpum). Interciencia 33(11): 850-854.
Vázquez, M. A. L., Catalán H., C., Pereyda H., J. y Correa L., A. J. (2015). Aprovechamiento de la semilla de "parota"  Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb. en Iguala de la Independencia, Guerrero, México. Foro de Estudios sobre Guerrero 2(3): 6-11.
Vázquez Y., C. y Batis, A. I. (1996). Adopción de árboles nativos valiosos para la restauración ecológica y la reforestación. Boletín de la Sociedad Botánica de México 58:75-84.

Vecinos verdes: árboles comunes de las ciudades
Flora de la Península de Yucatán
Delicias prehispánicas: Parota

jueves, 16 de mayo de 2019

Feria de la Alegría y del Olivo, Tulyehualco 2019

En esta ocasión nos trasladamos hasta el poblado de Santiago Tulyehualco, ubicado en el oriente de la ciudad de México, de la alcaldía de Xochimilco. Éste poblado organiza dos ferias: La Feria de la Nieve y La Feria de la Alegría y el Olivo. Ambas ferias se llevan a cabo en la Plaza Quirino Mendoza y Cortés, y la entrada es gratuita.

Feria de la Alegría y el Olivo, 2019.

La Feria de la Alegría y el Olivo se celebra anualmente en los primeros días del mes de febrero, en este año del 2 al 17 de febrero, 2019. La Feria de la Nieve se organiza en el mes de abril, éste año será del 13 al 22 de Abril, 2019.

El amaranto es una semilla diminuta, extraída de las plantas conocidas como quintoniles, quelites, bledos, etc. pertenecientes al género Amaranthus y que por su alto contenido de proteínas (16%) es muy importante en la alimentación. En el poblado de Tulyehualco tienen una producción de amaranto, que les permite elaborar diversos productos. Dentro de las presentaciones del amaranto encontramos:
Agua de amaranto.

Atole y tamales de amaranto.

Polvos para preparar agua.
Se venden dulces de amaranto en diferentes presentaciones:
 
Figuras de animales en amaranto sabor chocolate.

Alegrías, pepitorias, galletas, etc.
También hay pan:
Panqués de amaranto con pasas.

Además podemos encontrar demostración del tueste de amaranto, y los insumos que son necesarios y usados ancestralmente. El proceso consiste en tostar la semilla obtenida de la planta de amaranto. Al calentarse, se infla de una manera similar a las palomitas de maíz. Las semillas infladas son las que luego se usan para elaborar productos como alegrías, las cuales se mezclan con miel para obtener una forma cuadrada o redonda de los productos.

Tostado de semillas de amaranto.
Adicionalmente, podemos ver productos del olivo (Olea europea L.). Es un árbol pequeño y longevo, su fruto conocido como aceituna es comestible y del cual se puede extraer aceite, ya que contiene un 22% de contenido de aceite. El olivo es símbolo común de la paz, sus ramas también fueron símbolo de victoria y de la castidad, y eran portadas en coronas.

En ésta feria encontramos derivados como son aceite de olivo, crema de aceituna, aceituna verde, aceituna negra, borra (pulpa de aceituna).


Productos del olivo.
El olivo en México fue introducido durante la conquista por los españoles. Fueron los frailes franciscanos quienes en 1531 iniciaron el cultivo a la localidad de Tulyehualco, el primer lugar de México donde se cultivó el olivo. Desde ese entonces, en México se inició la producción de aceitunas en salmuera, aceite y para leña.

Los mexicanos también incorporaron a la dieta el fruto y aceite de olivo. El consumo de los productos creció a tal grado de levantar recelo en España, así fue que en 1774, Carlos III  prohibió plantaciones de vid y olivo en México, y eliminó las que ya existián en el país. Algunas plantaciones se rescataron y se mantienen en lugares como Tulyehualco, siendo plantaciones de los siglos XVI y XVII (Morfín-Maciel et al., 2007).

Olivos California.

No pueden faltar los esquites, y en ésta comunidad le dan su toque especial, acompañados con champiñones, longaniza o queso oaxaca.

Esquites preparados.

Haciendo honor a la feria, no puede faltar la nieve de amaranto:

Nieves.
También hay eventos culturales, con algunos bailes de las diferentes regiones de México.

Baile, presentado por jóvenes de la comunidad.

Existe un área de comida, en donde puedes deleitarte de la sazón de la región, de igual manera podemos encontrar algunos alimentos que incluyen cómo ingrediente principal al amaranto.

Área de comida.
Así concluye la visita a ésta grandiosa feria, que nos llena de alegría, no solamente por encontrar alegrías, porque en éste lugar encontramos tradición, cultura y calidez de un pueblo que conserva sus raíces.

Ojalá te animes a visitar ésta comunidad de grandes tradiciones.

Literatura citada:

Morfin-Maciel, B. M., Castillo-Morfin, B. M. y Barragán-M., M.(2007). Sensibilización a Olea europea en un grupo de pacientes de la Ciudad de México. Revista Alergia de México. 54(4):156-161.

Algunas lecturas de interés: