León del mar cómodo en Sta. Cruz, islas de Galápagos |
miércoles, 31 de octubre de 2018
Cómodo
El blog anda de vacaciones hasta la próxima semana.
viernes, 26 de octubre de 2018
Las pupusas: comida típica salvadoreña
“tengo vacaciones, voy para mi tierra,
a gozar las fiestas que son tradiciones,
comenzó la fiesta todos a bailar
la reina del pueblo van a coronar…
Soy salvadoreño voy para mi tierra”.
Canción Orq. San Vicente
Añorar lo que has escuchado y consumido desde niño, lo que te gusta de tu pueblo, eso lo sientes con mayor fuerza cuando estas lejos de tu patria; a meses de estar alejado del pulgarcito de Centroamérica, mi país El Salvador, se extraña de todo.
Comparto con ustedes una añoranza de una comida especial para todo salvadoreño, las pupusas. Si no las conoces hoy te muestro lo sabroso y delicioso. Tienen cierto parecido con los tlacoyos mexicanos, pero tienen otro sabor.
¿Qué significa pupusa?
Aun no existe un acuerdo sobre el origen de la palabra. Existen algunas teorias. Las más aceptables son:
En la actualidad existen diferencias regionales en la preparación de las pupusas. En la zona Occidental, central y paracentral, se consume de la manera más tradicional acompañadas con curtido, que no es más que la mezcla de repollo o col finamente picado, chile verde o dulce (chile morrón) rallado, zanahoria, ya sea rallado en rodajas o en trozos, coliflor, cebolla en rodajas y unos cuantos ajos bien picados, sal al gusto y orégano, todo esto conservado en vinagre. Además se hace una salsa de tomate (jitomate), cebolla, ajos y chile verde o dulce sazonado con unas hojitas de orégano (Lippia graveolens).
En la zona oriental del país, principalmente en los departamentos de San Miguel, Usulután, La Unión y algunas partes de Morazán, las pupusas se acompañan con repollo o col, revuelto con mayonesa, además le agregan salsa inglesa o negra al gusto y salsa tipo kétchup, aunque en muchos lugares tiene las dos opciones para aderezar las pupusas.
¿Cómo se hacen las pupusas?
Necesitaremos los siguientes ingredientes para hacer pupusas revueltas* (que quiere decir que llevan frijol, queso, loroco y chicharrón):
Procedimiento
Se limpia y prepara la plancha con una pelicula de aceite y se calienta la plancha.
Se prepara la masa que no quede muy húmeda, al gusto de la persona que hará las pupusas. Se prepara una tortilla a lo salvadoreño, es decir con masa gruesa. Aparte se preparan los frijoles molidos, refriéndolos bien. De igual manera se prepara el chicharrón molido (o se puede comprar ya preparado). El queso se mezcla con el loroco picado.
Paso seguido, se coloca en el centro un poquito de frijoles, el queso mezclado y el chicharrón, todo esto se cubre con la masa formando una bola. Se remojan las manos con un poquito de aceite y se palmea o tortea nuevamente.
Estando el comal o plancha caliente, con una capa o película de aceite o grasa, se colocan las pupusas. Se tiene el cuidado de darles vuelta una vez cocinada de un lado para que se cocine del otro lado.
Y está lista la pupusa.
Aparte del curtido y salsa de tomate (jitomate) al gusto, se acompaña en la mañana o en la noche con una taza de chocolate o café, para el almuerzo (comida) se toma con una horchata, o fresco de ensalada (así se dice en El Salvador a un agua de frutas mixtas).
Cada día la creatividad salvadoreña se pone en práctica, haciendo pupusas de camarón, pescado, pollo. Hay una que puedes pedir que se llama pupusa loca esta lleva varios ingredientes. Puedes preguntar cuando estés en la pupuseria (llamado así donde se hacen y se venden las pupusas y pupusódromo lugar donde hay muchas pupuserias).
Recuerdo que cuando estaba pequeño, en Ahuachapán, había una versión de pupusa en triangulo tipo pañuelo. En aquellos tiempos era solo de frijol (enteros o machacados) con chile o hoja de hierba mora, a veces también se le llamaba ticuca.
Después de todo esto ya me dió hambre y mayor añoranza; agradezco a la Licda. Jenny Menjívar que gentilmente compartió las fotografías de la pupuseada que hizo para presentárselas a ustedes y a Karen Vásquez quien hizo las pupusas.
Canción Orq. San Vicente
Añorar lo que has escuchado y consumido desde niño, lo que te gusta de tu pueblo, eso lo sientes con mayor fuerza cuando estas lejos de tu patria; a meses de estar alejado del pulgarcito de Centroamérica, mi país El Salvador, se extraña de todo.
Comparto con ustedes una añoranza de una comida especial para todo salvadoreño, las pupusas. Si no las conoces hoy te muestro lo sabroso y delicioso. Tienen cierto parecido con los tlacoyos mexicanos, pero tienen otro sabor.
Pupusas de frijol con queso recien hechas |
¿Qué significa pupusa?
Aun no existe un acuerdo sobre el origen de la palabra. Existen algunas teorias. Las más aceptables son:
- Origen Pipil, que según Jorge Lemus (2016) la palabra que se le asigna es kukumuzin.
- Origen maya; Santiago Barberena (1894) dice que proviene de la palabra poputz: pop, que significa “petate, esfera”, y utz, que significa “cosa buena”, “bien hecha”.
Karen Vásquez, echando pupusas |
En la actualidad existen diferencias regionales en la preparación de las pupusas. En la zona Occidental, central y paracentral, se consume de la manera más tradicional acompañadas con curtido, que no es más que la mezcla de repollo o col finamente picado, chile verde o dulce (chile morrón) rallado, zanahoria, ya sea rallado en rodajas o en trozos, coliflor, cebolla en rodajas y unos cuantos ajos bien picados, sal al gusto y orégano, todo esto conservado en vinagre. Además se hace una salsa de tomate (jitomate), cebolla, ajos y chile verde o dulce sazonado con unas hojitas de orégano (Lippia graveolens).
En la zona oriental del país, principalmente en los departamentos de San Miguel, Usulután, La Unión y algunas partes de Morazán, las pupusas se acompañan con repollo o col, revuelto con mayonesa, además le agregan salsa inglesa o negra al gusto y salsa tipo kétchup, aunque en muchos lugares tiene las dos opciones para aderezar las pupusas.
¿Cómo se hacen las pupusas?
Necesitaremos los siguientes ingredientes para hacer pupusas revueltas* (que quiere decir que llevan frijol, queso, loroco y chicharrón):
- 1 libra (450 g) de harina o su aproximado en masa de maíz
- 4 onzas (110 g) de quesillo
- 1 taza de frijoles molidos refritos
- 1 taza de loroco picado (flores de Fernaldia pandurata (A.DC.) Woodson)
- 1 taza de chicharrón
- Un poquito de aceite en un recipiente
*Existe mucha variedad en rellenos: se puede hacer pupusas de frijol con queso, queso con loroco, queso con zanahoria, queso con chile picante (jalapeño), queso con hongos (champiñones), o de plantas como por ejemplo pupusas de papelillo (queso con hojas jóvenes de Sinclairia glabra (Hemsl.) Rydb.), pupusas de hierba mora (queso con hojas de Solanum americanum Mill.), pupusas de cochinito (queso con brotes jóvenes de Rytidostylis gracilis Hook. & Arn.), pupusas de chipilín (queso con flores u hojas de Crotalaria longirostrata Hook. & Arn.), pupusas de ayote (queso con fruto o flor joven de Cucurbita pepo L.), pupusas de cilantro (queso con hojas de Coriandrum sativum L.).
Ingredientes básicos para hacer las pupusas |
Procedimiento
Se limpia y prepara la plancha con una pelicula de aceite y se calienta la plancha.
Preparación y limpieza de la plancha |
Se prepara la masa que no quede muy húmeda, al gusto de la persona que hará las pupusas. Se prepara una tortilla a lo salvadoreño, es decir con masa gruesa. Aparte se preparan los frijoles molidos, refriéndolos bien. De igual manera se prepara el chicharrón molido (o se puede comprar ya preparado). El queso se mezcla con el loroco picado.
Paso seguido, se coloca en el centro un poquito de frijoles, el queso mezclado y el chicharrón, todo esto se cubre con la masa formando una bola. Se remojan las manos con un poquito de aceite y se palmea o tortea nuevamente.
Se esta colocando los frijoles en el centro de una tortilla cruda |
Colocación de chicharrón molido |
Adición de queso preparado con ayote (calabaza) |
Ingredientes colocados encima de la masa de maiz |
Cerrando la masa con los ingredientes en su interior |
Tortilla cerrada completamente, en su interior el relleno |
Estando el comal o plancha caliente, con una capa o película de aceite o grasa, se colocan las pupusas. Se tiene el cuidado de darles vuelta una vez cocinada de un lado para que se cocine del otro lado.
Y está lista la pupusa.
Aparte del curtido y salsa de tomate (jitomate) al gusto, se acompaña en la mañana o en la noche con una taza de chocolate o café, para el almuerzo (comida) se toma con una horchata, o fresco de ensalada (así se dice en El Salvador a un agua de frutas mixtas).
Tortilla redonda, el relleno distribuido dentro de ella |
Pupusa colocada en la plancha caliente |
A la izquierda pupusas cocidas de un lado, derecha les faltan ambos lados la cocción |
Pupusas listas para ser servidas |
Pupusas servidas, a la par curtido y salsa de tomate |
Acompañantes clásicos de las pupusas, pueden tener diferentes niveles de picante |
Cada día la creatividad salvadoreña se pone en práctica, haciendo pupusas de camarón, pescado, pollo. Hay una que puedes pedir que se llama pupusa loca esta lleva varios ingredientes. Puedes preguntar cuando estés en la pupuseria (llamado así donde se hacen y se venden las pupusas y pupusódromo lugar donde hay muchas pupuserias).
Pupusas recién colocadas en la plancha |
Recuerdo que cuando estaba pequeño, en Ahuachapán, había una versión de pupusa en triangulo tipo pañuelo. En aquellos tiempos era solo de frijol (enteros o machacados) con chile o hoja de hierba mora, a veces también se le llamaba ticuca.
Después de todo esto ya me dió hambre y mayor añoranza; agradezco a la Licda. Jenny Menjívar que gentilmente compartió las fotografías de la pupuseada que hizo para presentárselas a ustedes y a Karen Vásquez quien hizo las pupusas.
jueves, 25 de octubre de 2018
Chochos
Estos frasquitos de "chulpi-chocho" se venden en los superes y tiendas. Contienen chochos cocidos, maíz harinoso tostado (tipo cacahuacintle) y jugo de limón. Es una botana popular. |
Y no estoy hablando de homeopatía. Sino de leguminosas. En particular, de una leguminosa que probablemente no conocen si no viven en la región andina.
Los chochos o tarwi son plantas domesticadas en los Andes, y parte de un conjunto de domesticados de la región, a la cual también pertenece la quinoa y la papa. Son especialmente populares en Ecuador y en Perú; el nombre científico es Lupinus mutabilis. Sus semillas, con aspecto de botoncitos blancos, tienen un contenido de proteína muy alto, y un sabor bastante inofensivo, así que se combinan bien con muchos alimentos.
En Ecuador están por todos lados, en botanas y comidas, alimentos populares y exclusivos. En los agroecosistemas de la región, juegan el mismo papel como frijoles y habas en otras partes del mundo: de abono verde. Además, son plantas bonitas.
Aquí algunas fotos:
Las flores |
Frutos inmaduros |
Unas plantas ya un poco tristes en el jardin botánico de Quito |
Chochos en un mercado |
Puesto callejero de una botana con chochos |
Así se prepara la botana - con chochos, hojuelas de plátano seco y salsa |
Cevichochos |
Chochos en un guisado de restaurante elegante. |
martes, 23 de octubre de 2018
El cuarto Congreso Mundial de Agroforestría
El próximo "4th World Congress on Agroforestry" se llevará a cabo en la bella ciudad de Montpellier, en el sur de Francia, del 20 al 25 de mayo de 2019. Creo que será de interés para muchos investigadores mexicanos que trabajan también sobre los sistemas tradicionales. Y se ofrecen varias salidas de campo muy interesantes.
La fecha límite para resúmenes es el 31 de octubre, o sea, la próxima semana.
La fecha límite para resúmenes es el 31 de octubre, o sea, la próxima semana.
Diferentes tipos de aceitunas en el tianguis del sábado abajo del acueducto de Montpellier |
lunes, 22 de octubre de 2018
Plátano, café, cítricos… Una forma de vida en Tlapacoyan, Veracruz.
Sistema plátano-café-cítrico de Pochotitan, Tlapacoyan, Veracruz |
Pues en Pochotitan, Tlapacoyan, Veracruz, la gente puede gozar de estos beneficios solo yendo a su parcela. Estos tres cultivos son la base de la economía para los agricultores en este lugar, ya sea que los cultiven solos o los tres al mismo tiempo.
Cultivo de plátano-café-cítrico junto a vivienda en Tlapacoyan |
La mayoría de los agricultores tienen tres o menos hectáreas.
Fascinante es vivir en un lugar como este, gozan de una gran diversidad de vegetación, aparte de que huele hermoso cuando los árboles de naranjo comienzan a florecer.
Les voy a platicar un poquito sobre los cultivos de plátano, café y naranjas que se cultivan en Pochotitan, Tlapacoyan:
El plátano se siembra sólo o puede ir sembrado junto con café. El plátano proporciona sombra al café y los dos interactúan muy bien en la parcela. Este se comercializa principalmente en empacadoras cerca de la región y la variedad que más sobresale es el plátano dominico, una variedad muy sabrosa y de excelente calidad. Otras variedades cultivadas pero en menor cantidad es el plátano manzano, morado, bolsa, macho, blanco. Para saber más, consulten a "Principales variedades de plátano cultivadas en México".
Asociación plátano-café en huerto de Tlapacoyan |
En el cultivo de cítricos sobresale la naranja. Este se da en asociación con el café, principalmente para proporcionarle sombra. Esta también se cultiva sola, pero se siembra más en la parte baja del municipio. También es muy importante económicamente hablando, siempre hay alguien que te compre el producto, aunque a veces los precios no sean los deseados. Las variedades que sobresalen son la Valencia y Dulce.
Asociación cítrico-plátano-café |
Para ver más relacionado con el municipio de Tlapacoyan respecto a sistemas agro-forestales:
Aguilar, R. C., Gómez, M. U., Rodríguez, J. A. L.,Medel, R. R., & León, A. C. (2015). Typology of family production units of tradicional agroforesty system of coffee-banana-citrus in the country Tlapacoyan, Veracruz. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 18: 323-334.
viernes, 19 de octubre de 2018
Tortitas de jamaica
Este platillo es comúnmente elaborado en la región de la costa chica de Guerrero, en lo personal esta receta la aprendí en el municipio de Tecoanapa, Gro.
La base de esta receta es la jamaica (Hibiscus sabdariffa) cultivo tradicional de esta región y al cual los pobladores de este municipio le tienen mucha estima. Dentro de una de sus ferias regionales se organiza un concurso donde se presentan diferentes platillos elaborados de esta planta.
El ganador de este concurso es aquel que presenta el platillo con mejor sabor, mayor ingenio de interacción con otros ingredientes y mayor calidez visual; hay un premio económico.
A continuación se presentan los ingredientes y la forma de elaboración de las tortitas así como imágenes ilustrativas a estos pasos a seguir.
Ingredientes
Procedimiento
1- Se deshebra la jamaica como si fuera carne
2- Se baten los huevos con la sal y la pimienta
3- Se mezcla la jamaica con el queso rallado
4- Se agrega la mezcla del huevo a la mezcla de la Jamaica y el queso y con ayuda de las manos se forman las tortitas
5- Se pone abundante aceite en un sartén y se fríen
6- Las tortitas se pueden acompañar por alguna pasta, ensalada, salsa o aderezo
Las tortitas se puede acompañar con alguna pasta o ensalada y una rica agua de jamaica |
La base de esta receta es la jamaica (Hibiscus sabdariffa) cultivo tradicional de esta región y al cual los pobladores de este municipio le tienen mucha estima. Dentro de una de sus ferias regionales se organiza un concurso donde se presentan diferentes platillos elaborados de esta planta.
El ganador de este concurso es aquel que presenta el platillo con mejor sabor, mayor ingenio de interacción con otros ingredientes y mayor calidez visual; hay un premio económico.
A continuación se presentan los ingredientes y la forma de elaboración de las tortitas así como imágenes ilustrativas a estos pasos a seguir.
Ingredientes
- 200 gr de jamaica ya hervida
- 3 huevos
- 100 gr de queso cotija rallado
- una pizca de sal
- una pizca de pimienta
Procedimiento
1- Se deshebra la jamaica como si fuera carne
2- Se baten los huevos con la sal y la pimienta
3- Se mezcla la jamaica con el queso rallado
4- Se agrega la mezcla del huevo a la mezcla de la Jamaica y el queso y con ayuda de las manos se forman las tortitas
5- Se pone abundante aceite en un sartén y se fríen
6- Las tortitas se pueden acompañar por alguna pasta, ensalada, salsa o aderezo
Ingredientes |
Formar las tortitas con los ingredientes mezclados |
Freír en aceite |
jueves, 18 de octubre de 2018
Dieta y capacidad de carga de la tierra
¿Cuál tipo de dieta aprovecha mejor la tierra? O sea, cuál es la superficie mínima que puede alimentar a una persona cómodamente?
Unos investigadores intentaron contestar esta pregunta para el escenario de los Estados Unidos. Contemplaron 10 diferentes tipos de dieta, así como diferentes tipos de aptitudes de tierras (tierra apta para pastizales, para cultivos perennes y cultivos anuales).
La dieta a la izquierda en la gráfica abajo es la dieta promedia de los habitantes de Estados Unidos (BAS) y requiere algo más que una ha por persona. Luego viene una mejorada según las recomendaciones nutricionales oficiales con algo menos de grasas y dulces (llamado control positivo, POS) - la superficie requerida disminuye algo, pero no mucho. Después vienen 5 escenarios con diferentes proporciones de comidas omnívoros (con carne) y comidas ovo-lacto-vegetarianos (o sea, vegetarianos, pero con huevos y productos lácteos). Siguen tres dietas vegetarianas - una con huevo y lácteos, una solo con lácteos, y veganas.
Lo que llama mucho la atención es que uno puede vivir bien, con una dieta de huevos, lácteos e incluso un poco de carne, y reducir el impacto sobre la tierra muy fuertemente. Con éstas, una hectárea puede alimentar a alrededor de 5-8 personas.
Una curiosidad es el hecho que las dietas vegetarianas, suplementadas por algunos productos animales, requieren un poquito menos superficie que la vegana. ¿Por qué es esto? Pues las vacas pueden aprovechar y producir calorías en lugares que no son aptos para cultivos de consumo directo. Pero la diferencia no es muy grande.
Referencia
Peters, C.J., Picardy, J., Darrouzet-Nardi, A.F., Wilkins, J.L., Griffin, T.S. and Fick, G.W., 2016. Carrying capacity of U.S. agricultural land: Ten diet scenarios. Elementa. Science of the Anthropocene 4: 000116. DOI: http://doi.org/10.12952/journal.elementa.000116
¡De lo mejor! Choclo con queso en Ecuador (consiste de la combinación de maíz, queso, haba, ulluco y a veces cacahuates). Y además muy ecológico. |
Unos investigadores intentaron contestar esta pregunta para el escenario de los Estados Unidos. Contemplaron 10 diferentes tipos de dieta, así como diferentes tipos de aptitudes de tierras (tierra apta para pastizales, para cultivos perennes y cultivos anuales).
La dieta a la izquierda en la gráfica abajo es la dieta promedia de los habitantes de Estados Unidos (BAS) y requiere algo más que una ha por persona. Luego viene una mejorada según las recomendaciones nutricionales oficiales con algo menos de grasas y dulces (llamado control positivo, POS) - la superficie requerida disminuye algo, pero no mucho. Después vienen 5 escenarios con diferentes proporciones de comidas omnívoros (con carne) y comidas ovo-lacto-vegetarianos (o sea, vegetarianos, pero con huevos y productos lácteos). Siguen tres dietas vegetarianas - una con huevo y lácteos, una solo con lácteos, y veganas.
Lo que llama mucho la atención es que uno puede vivir bien, con una dieta de huevos, lácteos e incluso un poco de carne, y reducir el impacto sobre la tierra muy fuertemente. Con éstas, una hectárea puede alimentar a alrededor de 5-8 personas.
Una curiosidad es el hecho que las dietas vegetarianas, suplementadas por algunos productos animales, requieren un poquito menos superficie que la vegana. ¿Por qué es esto? Pues las vacas pueden aprovechar y producir calorías en lugares que no son aptos para cultivos de consumo directo. Pero la diferencia no es muy grande.
Referencia
Peters, C.J., Picardy, J., Darrouzet-Nardi, A.F., Wilkins, J.L., Griffin, T.S. and Fick, G.W., 2016. Carrying capacity of U.S. agricultural land: Ten diet scenarios. Elementa. Science of the Anthropocene 4: 000116. DOI: http://doi.org/10.12952/journal.elementa.000116
miércoles, 17 de octubre de 2018
El Jardín Municipal de Texcoco
Hoy quiero acercarlos a los beneficios, bondades así como
también a la vida que se desarrolla en el jardín de Texcoco. ¿Cuántas veces
hemos estado ahí? O por lo menos has pasado a pie o en tu coche.
¿Te has fijado de los árboles que están ahí? ¿De donde nace
esta idea de tener una zona arbolada en medio o formando parte de las ciudades?
Recientemente en el curso de botánica económica me hablaron de los jardines y su historia: sabemos por documentación que los jardines se iniciaron en el antiguo Egipto cerca de 2200 a.C., estos estaban protegidos por muros, formados por palmas, higos, granadas y vid, en la parte central generalmente construían un estanque con peces y plantas acuáticas, diseñados en forma geométrica y estilizada.
La idea de los jardines paso de Egipto a Siria, Persia; los
Griegos tenían parques públicos, después los romanos desarrollaron la técnica
de la jardinería, los musulmanes diseñaban sus jardines en forma de cruz
(significada el origen de la civilización en cuatro ríos) además de las
glorietas, fuentes y azulejos.
En el Nuevo Mundo, principalmente México, se desarrollaron
jardines de placer en la nobleza, un ejemplo de ellos es Texcoco donde existía el
jardín de Nezahualcóyotl, con arboles imponentes de ahuehuete (González, 1992).
En la actualidad los Jardines o Parques cumplen una función social, económica y biológica, son el centro generalmente de la vida de un pueblo o ciudad.
¿Pero que pasa en el Jardín Municipal de Texcoco?
En verdad pasa de TODO, entre febrero y abril los arboles van cambiando su follaje, se llenan de color y con ello van alegrando el clima.
Te invito a este paseo por el Jardin, conozcamos primero algunos de los árboles que puedes observar:
En México se han registrado el 50% de las especies mundiales de pinos, de ahi su importancia.
Los árboles proveen de ese contacto o necesidad de lo natural, es acercar el bosque a la ciudad, en ellos se desarrolla vida y podes ver nidos de aves, ardillas, insectos y otras especies que llegan a descansar o buscar alimento.
El Jardín es un vinculo con la realidad, un medio para comunicar el pensamiento de sectores de la sociedad que estan pasando presiones o dificultades, como por ejemplo la comunidad indigena.
Va llegando las celebraciones de Semana Santa, principalmente el Domingo de Ramos y el Jardin se alegra con la creatividad de quellos que tienen en sus manos la capacidad de transformar lo tosco en obras de arte.
No pueden faltar las plantas que nos ofrecen sus bondades para curarnos, diversas especies de plantas bajan al Jardin desde lo bosques, huertos y areas de cultivo para darnos la tranquilidad que necesitamos.
Esta es parte de la vida que transcurre día a día en el Jardín Municipal de Texcoco, visítalo, cuídalo.
Ambiente del Jardin Municipal |
Recientemente en el curso de botánica económica me hablaron de los jardines y su historia: sabemos por documentación que los jardines se iniciaron en el antiguo Egipto cerca de 2200 a.C., estos estaban protegidos por muros, formados por palmas, higos, granadas y vid, en la parte central generalmente construían un estanque con peces y plantas acuáticas, diseñados en forma geométrica y estilizada.
Actividades en sábado en la parte central del Jardín |
Concierto en dia domingo |
En la actualidad los Jardines o Parques cumplen una función social, económica y biológica, son el centro generalmente de la vida de un pueblo o ciudad.
Ave visitante del jardín |
En verdad pasa de TODO, entre febrero y abril los arboles van cambiando su follaje, se llenan de color y con ello van alegrando el clima.
Te invito a este paseo por el Jardin, conozcamos primero algunos de los árboles que puedes observar:
Ahuehuete. Arbol con historia cultural. |
Jacaranda, embelleciendo el Jardín |
Magnolia. con sus flores grandes de color blanco |
Cedro, un arbol muy apreciado por su madera |
Ficus o laurel de la india. el mas común en el Jardín |
Palmera de sombrero, imponente en el Jardín |
Pie de venado, con sus flores rosadas le dan vistosidad |
El pino, representante de una formacion vegetal importante |
Ciprés italiano, esta dentro del area de la catedral |
Olivo, con una historia de su aprovechamiento |
Nido de ave en un arbol de jacaranda |
Paloma tomando sol y un descanso mientras alza vuelo |
Aquí la dueña del Jardín, siempre a la expectativa de quien le da comida, aunque esto puede enfermarla |
Expresión de la comunidad indígena |
Ofrenda para que este año sea de buena cosecha |
Una limpia antes de entrar en la ofrenda |
Preparando las palmas para el domingo de Ramos |
Imaginación, dedicación es lo que ofrecen los artesanos |
La alegría en el trabajo lo hace mas liviano |
Plantas medicinales |
Ambiente en la fiestas previas de Semana Santa |
A la sombra de los arboles la vida pasa |
Fuente en medio del Jardín |