viernes, 16 de marzo de 2018

Tamales de mojarra

Tamal  de mojarra

Los tamales de mojarra son un platillo tradicional de la comunidad Náhuatl de Coatetelco, Morelos. Se pueden hacer tamales rojos (chile criollo) y verdes (chile serrano) y tomates. A continuación mostraré la receta para los tamales verdes.

Ingredientes para 10 tamales: 
20 mojarras (Oreochromis niloticus)
2 cabezas de ajo ( Allium sativum)
20 chiles serranos  (Capsicum annuum)
2 kilogramos de tomate (Physalis philadelphica)
Sal al gusto
Hojas de totomoxtle (Zea mays)

Preparación

Preparación de la salsa
Se licuan los chiles serranos, las cabezas de ajo, los jitomates con un poco de agua y se agrega sal al gusto.
Salsa verde


Preparación del tamal
Paso 1.Se remojan las hojas de totomoxtle 
Paso 2. Se toma una hoja de totomoxtle y se agrega una cucharada grande de salsa verde y una ramita de epazote.


Paso 3. Se coloca una mojarra previamente lavada y se vuelve a agregar una cucharada de salsa verde y una ramita de epazote.


Paso 4. Se agrega otra mojarra y se agrega nuevamente una cucharada de salsa verde y una ramita de epazote.


Paso 5. Se envuelve por completo el tamal usando las hojas de totomoxtle que sean necesarias (aproximadamente 15) y se amarra con una tirita de la misma hoja.



Paso 6. Se coloca el tamal en el comal previamente encendido con leña. Una vez cocido de un lado se voltea, y se espera a que se cueza del otro lado. El tiempo de cocción va de 45 minutos a 1 hora aproximadamente.


Y a disfrutar acompañado de tortillas hechas a mano.

jueves, 15 de marzo de 2018

Domesticación en los Andes

Hoy les invito a acercarse y disfrutar un libro reciente sobre la domesticación en (y de) los Andes. Es muy atractivo en varios sentidos - en la edición, en el contenido y en la variedad de temas tratados. Además es bilingüe, español-inglés.

Referencia:
Deza-Rivasplanta, J. y F. Delgado de la Flor Badaracco, 2018. La domesticación de los Andes. Gestión agrícola prehispánica y su aporte al mundo. Fondo Editorial Universidad Alas Peruanas, Lima.


Esto es el índice

El libro es muy holístico, y tratan las plantas domesticadas ...

... toda una serie de aspectos de los sistemas agrícolas y del manejo de agua ...
... y también los animales.

martes, 13 de marzo de 2018

Congreso anual de la Sociedad de Botánica Económica


En este año, la Sociedad de Botánica Económica (Society for Economic Botany) y la Sociedad de Etnobiología (Society of Ethnobiology), organizan sus congresos en conjunto. Se llevará a cabo del 3 al 7 de junio de 2018, en Madison, Wisconsin, EUA.

La fecha límite para someter resumenes es el 15 de marzo, igual como la fecha límite extendida del Congreso Mexicano de Etnobiología (Morelia, Michoacán, 11-15 de junio). Para el congreso de la Sociedad Internacional de Etnobiología (International Society of Ethnobiology, 7-10 de agosto, Belem, Brasil) es el 5 de abril.

lunes, 12 de marzo de 2018

Multilingüismo en Valle de Chalco

En días anteriores te platiqué de como lo rural vive a un en la zona urbana de Valle de Chalco. El interés de todo eso, es porque los migrantes que llegaron a poblar dicho municipio hacen una mezcla para dar una amplia diversidad de formas de vida en la ciudad. Resaltan las resistencia a las formas de vida implantadas por la vida moderna.

Por eso, ahora te cuento como es que muchos habitantes de este municipio preservan, practican y reproducen sus costumbres y tradiciones fuera de sus localidades de origen. Este fenómeno hace más complejo las definiciones lo rural y lo urbano.

Grupo de danzantes Valle de Chalco
El pasado 21 de febrero de 2015, se celebró el Día Internacional de la Lengua Materna, instituido por la UNESCO en el año 2000. En México se conmemoró dicha fecha debido a la composición pluricultural sustentada en los pueblos indígenas.

Danzantes en Valle de Chalco 
Pollos de postura

Nuestro país es conocido internacionalmente por su diversidad, no sólo biológica, sino porque posee una gran variedad de climas, riqueza orográfica, etcétera. De igual manera, tiene una vasta gama de grupos étnicos distribuidos en su territorio de casi 2 millones de km2, que a su vez dan una riqueza gastronómica, de costumbres y tradiciones. En gran medida, esa mezcla cultural, junto a todos los componentes del ambiente, hace que predomine una variedad lingüística.

Artesanías mexicanas
En el país existen tres categorías catalográficas:

En primer lugar, se indican las 11 familias lingüísticas con presencia en México; esta categoría da cuenta de las relaciones de parentesco remoto -según corresponda a cada familia lingüística- entre las lenguas de determinados pueblos indígenas existentes en la actualidad.

En segundo lugar, se relacionan 68 denominaciones dadas históricamente a las lenguas indígenas; tales denominaciones corresponden a agrupaciones lingüísticas, categoría que permite ilustrar que el concepto lengua conjunta formas de hablar que en muchos casos no son recíprocamente inteligibles entre sus respectivos usuarios.

En tercer lugar, se documentan 364 variantes lingüísticas, que representan un nivel de catalogación rara vez considerado. Variante lingüística es una categoría generada a partir de dos criterios: a) la falta de intercomprensión mutua entre los usuarios de lenguas estructural y socialmente distantes pero llamadas con el mismo nombre; y b) la existencia de autodenominaciones (la expresión con la cual los hablantes de lenguas indígenas nombran éstas en su propia variante) para cada una de esas formas de habla distanciadas (INALI, 2009).

Plantas cultivadas por los pobladores de Valle de Chalco

La celebración de esta fecha en Valle de Chalco radica en la existencia de grupos que preservan su lengua materna y las costumbres de sus comunidades de origen. El INEGI (2010) reporta que en Valle de Chalco se hablan por lo menos 38 lenguas de las 68 existentes. Esta aglomeración de lenguas en un solo municipio se debe a la cantidad de personas que arribaron entre 1980 y 1995 a la cercanía de la Ciudad de México en busca de vivienda.

Mazahuas exhiben sus productos
La diversidad de grupos étnicos que se asientan en el municipio, ha impregnado de nuevas costumbres y tradiciones al lugar, le otorga dimensiones culturales con las que no contaba, excepto en el pueblo viejo o lo que fue el rancho de Xico. Las colonias que se crearon desde la constitución política de Valle de Chalco se han enriquecido con todas las prácticas culturales de los grupos sociales que ahí habitan.

Productos cosechados por gente tlapaneca en Valle de Chalco

Actualmente, no sólo impregnan con elementos simbólicos de su cultura al municipio, también con prácticas que los remontan o enlazan con sus comunidades de origen. Las familias que llegaron a poblar Valle de Chalco están llevando a cabo actividades agropecuarias en sus viviendas o en espacios comunes para no perder su vínculo con la tierra. Así durante la conmemoración del día internacional de la lengua materna, algunas de las personas que viven en Valle de Chalco y que tienen una lengua materna distinta al español, se enorgullecen de mantener su idioma y de realizar prácticas que los enlazan con sus comunidades de origen.