lunes, 31 de octubre de 2016

El maguey en el Día de Muertos


Como en muchas instituciones, cada año se arma una ofrenda en el Instituto de Biología de la UNAM. Lo que distingue esta ofrenda de otras, es que cada año tiene un tema (y además suele ser grande, al ocupar el patio interior del instituto). Este año fue dedicado al maguey, o sea, las plantas del género Agave.

Decoración con ixtle.

La entrada

Vista desde arriba.

La parte de los alimentos

El pedregal

Calabazas y un perrito

Ya más tarde

Mayahuel, la diosa del maguey

La pulquería

Los destilados

El quito multiusos, que no solo sirve para construcción y para colgar cosas, sino nos da -

... los dulces de quiote ...

... así como instrumentos musicales (hompack).

El ixtle, la fibra del maguey

Calabazas

Diversos alimentos ...



... todos con su letreritos con el nombre científico y el origen ...

... así como otras explicaciones.


Finalmente, podemos contemplar un difunto, en este caso un jaguar, cuyos cenizas están integrados.

Aquí está su triste historia.

Ahora de salida.

viernes, 28 de octubre de 2016

Construcción de una estufa ahorradora de leña

Buen día a todos, en esta ocasión les voy a mostrar la construcción de una estufa ahorradora de leña tipo "lorena". Se le asignó éste nombre porque en su construcción se emplea lodo y arena.

Estufa Lorena en funcionamiento
Las fotos se tomaron durante un taller que se hizo en la comunidad de San Salvador, Xiutetelco, Puebla con campesinos que participaron y fueron beneficiados con capacitación de un programa estatal en Puebla " El Programa Estatal de Seguridad Alimentaria" (PESA Estatal), en el año 2007.

En el estado de Puebla dentro del Plan Estatal de Desarrollo 2005–2011, la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) se planteó como línea prioritaria de acción, proporcionar seguridad alimentaria a las familias más pobres del estado. Los apoyos consistieron en corrales para aves y porcinos, estufas ahorradoras de leña, herramientas básicas para la producción de hortalizas bajo cubierta plástica y a campo abierto, mismos que facilitaron la producción de alimentos en el traspatio. En el siguiente enlace pueden encontrar más información del PESA Estatal en Puebla.

Dentro de los diversos temas de capacitación que contemplaban la tecnificación del traspatio, un tema que se incluyo fue la construcción de la estufa lorena. Pasemos a ver lo que se hizo en la comunidad de San Salvador y a explicar el proceso de construcción.

Primeramente se construyó la base de concreto y tabique donde iba a descansar la estufa.

Base de la estufa
El siguiente paso consistió en colocar una capa de arena sobre la base para un buen agarre de la mezcla de lodo y arena. Luego se procedió a encajonar con madera los lados de la base.

Cajón de la base para construir la estufa
Posteriormente se colocaron los moldes para que al colar la estufa con la mezcla de lodo y arena se formaran los túneles y las hornillas por donde circularía el humo. Se utilizaron cubetas, botes y botellas como moldes.

Moldes para formar túneles y hornillas
Los moldes se colocaron dando el espacio adecuado a la hornilla principal donde se colocaría el comal y las hornillas secundarias donde posteriormente se colocarían las ollas y debían estar conectadas por el molde que formaría el túnel donde circularía el humo.

Función que tendrán los moldes de hornillas y túneles
Posteriormente se procedió al colado de la estufa, esta etapa consistió en colocar la mezcla de lodo y arena teniendo cuidando que no se movieran los moldes.

Colado de la estufa con la mezcla de lodo y arena

Después de realizar el colado de la estufa, ésta se dejó secar por una semana, posteriormente se retiraron los moldes de las hornillas. Fue imposible quitar los moldes de los túneles, pero no hubo problema ya que éstos al ser de plástico fueron consumidos por el fuego.

Moldes retirados, se observan las hornillas de la estufa y los túneles

En seguida se arreglaron o se desbastaron las orillas de las hornillas para lograr que hubiera un acomodo adecuado del comal y ollas.

Arreglo de las hornillas para un acomodo adecuado del comal y las ollas

Como penúltimo paso se procedió a encender la estufa para probar su funcionamiento. En la siguiente figura se puede observar la salida de humo por la chimenea, señal de que la estufa funcionaba correctamente.
A continuación se observa otro ángulo de la estufa en funcionamiento y la familia campesina contenta por el buen funcionamiento de la estufa.

Familia campesina observando el funcionamiento de la estufa
El último paso después de poner en funcionamiento la estufa, consistió en darle un acabado con cal para que tuviera una mejor presentación.

Acabado de la estufa lorena, para darle mejor presentación

Son varias las ventajas de la estufa lorena, a continuación se las describo:
- Permite duplicar o triplicar la eficiencia en el aprovechamiento de la leña
- Se aprovecha el calor residual para hornear, calentar agua o secar madera
- Se evita el humo dentro de la casa
- Se disminuye el riesgo de quemaduras en especial para los niños
- Se puede quemar casi cualquier combustible desde paja y aserrín hasta piñas de pino o cáscara de coco.
- Puede ser reparada por el ama de casa
- Constituye uno de los mejores ejemplos de difusión de una tecnología apropiada desarrollada conscientemente.

Espero les haya gustado el proceso de construcción de la estufa ahorradora de leña tipo "lorena", ésta ecotecnia constituye una buena opción para las familias campesinas ya que contribuye a la conservación de los recursos naturales como la madera y a la salud principalmente de las amas de casa.

Si requieren más información les dejo la siguiente bibliografía para que puedan ampliar sus conocimientos sobre éste tema y conocer más sobre el municipio de Xiutetelco, Puebla.

Bibliografía

Ecotecnias (2011) "Curso ecología". En línea, disponible en:
https://cbtis259ecologia.wordpress.com/2011/06/07/ecotecnias/

Estufas ahorradoras (2011) "Manual para su construcción". En línea, disponible en: http://www.tutecho.org.mx/home/images/MANUAL_-_ESTUFA_2011.pdf

INAFED (2016). Instituto Nacional para el Federalismo. "Los municipios de Puebla". En línea, disponible en: http://inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM21puebla/municipios/21199a.html


jueves, 27 de octubre de 2016

Revista Agroproductividad 2016 VII a IX: Caña, suelo y animales rurales

Durante la pausa que tuvimos aquí en Cuexcomate en salieron tres números nuevos de la revista Agroproductividad, dedicada a la difusión de ciencias agropecuarias y editada por el Colegio de Postgraduados.

El número VII, que salió en agosto, está dedicado, casi por completo, a la caña de azucar. Me llamó la atención un artículo sobre los aves rapaces que utilizan los árboles en los bordes de las cañaverales.




El siguiente número, VIII, trata diversos aspectos de la materia orgánica en el suelo, sobre todo el compostaje y la conversión de varios tipos de desechos agropecuarias en composta.

Me parecieron especialmente interesantes dos estudios de los microbiota asociados al cultivo de maíz - resulta que éstos son más diversos y de composición diferente en los cultivos tradicionales mixtos.

También contiene dos artículos sobre aspectos agronómicos del chayote y del tomate de árbol (Solanum betaceum).



El número IX contiene toda una serie de temas que tienen que ver con la agricultura campesina y por lo tanto será de interés para etnobiólogos. La mayoría de los artículos tienen que ver con animales - animales cazados, animales criollos de traspatio o diversidad de murcielagos. También hay un trabajo sobre la verdolaga, Portulaca oleracea, en el trópico.

Abajo les muestro unas estadísticas que serán de interés para varios lectores, sobre la relación entre aumento de la superficie cultivada y población, y la disminución en la superficie forestal, en Campeche, Chiapas y Tabasco. Aunque no sé cómo se explican los subibajas en la cubierta forestal de Campeche.




La relación entre superficie con uso agropecuario, población y superficiel forestal, del artículo "Estrategias silvopastoriles para mitigar efectos del cambio climático en sistemas ganaderos del sur de México"

miércoles, 26 de octubre de 2016

El Viejo Cactus, Hidalgo

¿Te gustan las cactáceas? Pues conozco un lugar que estoy segura te gustara. Se trata de la UMA El Viejo Cactus, la cual se encuentra ubicada en la localidad Las Pilas, en el Municipio de Metztitlán, Hidalgo, carretera México-Tampico, tramo Pachuca-Hidalgo, km 59, Metztitlan, Hidalgo; está antes de llegar al Puente de Venados.


El Viejo Cactus es una pequeña empresa que se fundó en el año 2004. Actualmente cuenta con cinco socios. Da empleo temporal a 20 personas. Y como su nombre lo indica se dedica a la producción de cactáceas. 


En el mundo existen alrededor de 1400 especies de cactáceas, de las cuales 669 son mexicanas y 518 especies son endémicas (restringidas a México). En nuestro país las podemos encontrar prácticamente en todo el territorio nacional. Sin embargo, las zonas desérticas y semidesérticas representadas por los desiertos de Sonora y Chihuahua, las Selvas Bajas Caducifolias y la zona de depresión del Balsas, contienen una gran número de cactáceas. El Valle de Tehuacan-Cuicatlán y la Barranca de Metztitlán son las zonas con mayor diversidad en el centro de México.



La producción de cactáceas es generalmente por semilla. Actualmente se esta probando la propagación por injertos debido a las ventajas que se obtienen con este tipo de propagación. Por ejemplo, las plantas que se obtienen son de mayor tamaño y presentan un rápido desarrollo en poco tiempo. 

Cactáceas reproducidas por injertos.
El sustrato que se utiliza para germinar la semilla es turba (peat-moss). La semilla tarda en germinar 15 días, más o menos. Cabe mencionar que se tiene un 80% de germinación. Las plántulas se dejan en las charolas alrededor de seis meses. Posteriormente se trasplantan a macetas con sustrato compuesto de 60% grava y 40% de materia orgánica hasta que estén listas para la venta. La producción anual es de 50,000 plantas.

Plantas madre para la obtención de semilla
Se venden los cactus en las instalaciones del invernadero, en el mercado local y también en algunos lugares de Puebla y de la Ciudad de México.


Garambullos

Cephalocereus senilis (Cactus el viejito)

Plantas suculentas
Así que la próxima vez que vayan a Hidalgo no olviden visitar El Viejo Cactus que además de comprar cactus, también hay cursos y talleres, otras actividades educativas y sobre todo conocer la importancia que tiene la conservación de las cactáceas.


Referencias

Jiménez, S. C. (2011). Las cactáceas mexicanas y los riesgos que enfrentan. Revista Digital Universitaria, 12(1), 3-22.

Cactus y biznagas (Cactaceae). (s.f.). Recuperado el 14 de abril de 2016 de http://www.biodiversidad.gob.mx/especies/gran_familia/plantas/magnoliayMarg/cactaceas.html