Actualización: habrá una presentación el 9 de agosto de 2016 en el Auditorio del Jardín Botánico de la UNAM, a las 11 h. Puede ver más detalles aquí.
____________________________
La alimentación es una parte muy básica de toda cultura. Y saber de su origen nos explica y da pautas para saber más sobre nosotros.
Hoy les dejo el trailer de otra película asesorada por nuestros colegas Paty Colunga y Daniel Zizumbo. Se llama "La dieta mesoamericana: origenes". Trata los origenes de la dieta mesoamericana; se propone que se remonta a tiempos antes del inicio de la agricultura.
Ya se han hecho algunas presentaciones en México y el extranjero. En el momento que haya una presentación pública en México, les aviso en este espacio. Se espera que se pueda dar su lugar en el Congreso de Botánica próximo.
Para leer más:
Zizumbo-Villarreal, D., A. Flores-Silva, y P. Colunga-GarcíaMarín. 2014. The food system during the formative period in West Mesoamerica. Economic Botany 68 (1): 67-84. doi: 10.1007/s12231-014-9262-y.
Zizumbo-Villarreal, D., A. Flores-Silva, y P. Colunga-GarcíaMarín. 2012.
The archaic diet in Mesoamerica: incentive for milpa development and species domestication.
Economic Botany 66 (4): 328-343. doi: 10.1007/s12231-012-9212-5.
Zizumbo-Villarreal, D. y P. Colunga-GarcíaMarín. 2010.
Origin of agriculture and plant domestication in West Mesoamerica.
Genetic Resources and Crop Evolution 57(6): 813-825. doi: 10.1007/s10722-009-9521-4.
Colunga-GarcíaMarín, P y D. Zizumbo-Villarreal. 2015. Mesoamerican archaic-period diet.
pp. 311-312. In:Karen Bescherer Metheny y Mary C. Beaudry, co-editors.
The Archaeology of Food: An Encyclopedia. Rowman & Littlefield Publishers.
ISBN-10: 0759123640, ISBN-13: 978-0759123649. 702 pp
viernes, 29 de julio de 2016
jueves, 28 de julio de 2016
La Revista Mexicana de Agroecosistemas
A varios de ustedes quizas les interesa conocer la Revista Mexicana de Agroecosistemas, que se encuentra en su tercer año. Es publicado por el Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca en forma semestral.
Dicen las instrucciones para autores: "La Revista Mexicana de Agroecosistemas es un órgano de difusión del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca, donde estudiantes y profesionales de las ciencias agropecuaria, forestal, biológica y social, preferentemente podrán publicar resultados de sus trabajos de investigación. La temática de la RMAE está conformada por cuatro áreas: a) Agroecología, b) Estudio, diseño y manejo de sistemas de producción, c) Agroecosistemas y sociedad y d) Recursos naturales."
Me parece muy alentador este esfuerzo por parte de una institución que está jugando un papel cada vez más importante en la enseñanza del ámbito biológico-agropecuario.
Para darles una idea de los temas tratados, aquí van los títulos de los últimos dos números, 3-1 y 2-2:
Dicen las instrucciones para autores: "La Revista Mexicana de Agroecosistemas es un órgano de difusión del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca, donde estudiantes y profesionales de las ciencias agropecuaria, forestal, biológica y social, preferentemente podrán publicar resultados de sus trabajos de investigación. La temática de la RMAE está conformada por cuatro áreas: a) Agroecología, b) Estudio, diseño y manejo de sistemas de producción, c) Agroecosistemas y sociedad y d) Recursos naturales."
Me parece muy alentador este esfuerzo por parte de una institución que está jugando un papel cada vez más importante en la enseñanza del ámbito biológico-agropecuario.
Para darles una idea de los temas tratados, aquí van los títulos de los últimos dos números, 3-1 y 2-2:
- Efecto de la temperatura en el comportamiento postcosecha de tomate de cáscara (Physalis ixocarpa Brot.) var. Rendidora
- Evaluación de la tolerancia de genotipos de banano A Sigatoka Negra (Mycosphaerella fijiensis Morelet) en el Soconusco, Chiapas, México
- Efecto antagonista de Hyphomycetes endófitas de Taxus globosa Schltdl. contra Fusarium spp. y Alternaria spp., patógenos de Capsicum annuum
- Interacción genotipo-ambiente en poblaciones de maíz nativo de Chiapas
- Sustentabilidad de tres sistemas de producción ovina en los valles centrales de Oaxaca
- Potencial germinativo de Lysiloma acapulcense (Kunth) Bent, una especie de la selva baja caducifolia de la Mixteca Oaxaqueña
- Análisis de la alfalfa comercializada en Zaachila, Oaxaca, y su relación con el rendimiento y la calidad
- Conocimiento tradicional y valor cultural de Sphenarium spp. en Valles Centrales de Oaxaca (son los chapulines comestibles)
- Invluencia de variables fisiográficas en la productividad de biomasa aérea en bosques mixtos
- Eficiencia biológica de Pleurotus sp. nativo de Oaxaca (ITAO-27) sobre rastrojos de frijol, maíz y olote
- Análisis sensorial y bromatológico de la acamaya (Macrobrachium carcinus) (es un crustáceo)
miércoles, 27 de julio de 2016
Pine Mountain: huertos familiares
En Estados Unidos, no es muy común ver huertos familiares productivos con hortalizas. No encaja bien con el estilo de vida, caracterizado por su escasez de tiempo - así que lo que tienen las casas rurales (y ahora generalizo un poco) son hectáreas de césped, cortados regularmente por contratistas, más algunos plantas perennes fáciles de cuidar.
Pero, hay regiones donde vale la pena tener un huerto familiar, aún en aquel país. Son las áreas alejadas, donde los pobladores tienen que viajar una hora en coche para llegar a cualquier tienda, y donde la gente no tiene mucho dinero.
Tal es el caso de partes de los Apalaches. Allí la gente vivia durante varias generaciones de la minería, y, si bien los mineros a menudo murían prematuramente, sí ganaban un buen sueldo. En este tiempo no necesitaban huertos, y la tradicion (que mucha gente había traido de sus países europeos de origen) se perdió.
Actualmente, la industría minera de la región está en fuerte declive, y también lo son las fortunas de la población. Ahora a mucha gente sí le convendría tener su huerta. Pero, uno de los problemas con la pérdida de conocimientos tradicionales sobre la horticultura (o la agricultura) es que no es fácil revivirlos, ya que son actividades complejas.
La Pine Mountain Settlement School en Kentucky, insertado en una región muy alejada de todo, y la sede del congreso reciente de la Sociedad de Botánica Económica que atendí, tiene un programa de cursos y de promoción muy activa de huertos familiares, y se nota. Estimo que alrededor de un tercio de las casas que se encuentran regadas a lo largo de las carreteras de la región tienen una hortaliza.
Una cosa que me sorprendió era que no tenían cercas. ¿No tendrían interés los venados? Pregunté y me dijeron que no hay mucho venado - debido a la caza furtiva. En fin. Lo que sí hay, son osos - ví uno, pero no se dejó fotografíar.
Aquí hay algunos huertos más:
martes, 26 de julio de 2016
Primera Feria de Los Hongos Silvestres, en San Esteban Atatlahuca, Oaxaca
Me da mucho gusto que cada vez más los pueblos organizan festividades alrededor de algún recurso natural que tienen. Esto sirve para resaltar su valor, tanto para los visitantes como para la gente local.
Las ferias de hongos son bastante populares. A menudo uno primero va a buscar los hongos, y luego los organizadores ayudan a prepararlos. Todo esto en el bosque y muy divertido.
El próximo jueves se está organizando otra en un lugar bastante retirado en la Mixteca. Si tienen vacaciones y les gustaría conocer a un área rural de Oaxaca quizas lo quieren considerar: la comunidad de San Esteban Atatlahuca les invita a su 1a Feria de Los Hongos Silvestres.
El evento tiene una página en Facebook, y en los carteles vienen los correos, whatsapp y teléfonos para preguntas. El lugar se encuentra en el Distrito de Tlaxiaco, Oaxaca; son más o menos 500 km de la Ciudad de México o 200 km de Oaxaca.
Parece que se está cobrando una cantidad muy módica, y se ofrece llevarles a recolectar los hongos, una comida, una playera e información impresa.
Las ferias de hongos son bastante populares. A menudo uno primero va a buscar los hongos, y luego los organizadores ayudan a prepararlos. Todo esto en el bosque y muy divertido.
El próximo jueves se está organizando otra en un lugar bastante retirado en la Mixteca. Si tienen vacaciones y les gustaría conocer a un área rural de Oaxaca quizas lo quieren considerar: la comunidad de San Esteban Atatlahuca les invita a su 1a Feria de Los Hongos Silvestres.
El evento tiene una página en Facebook, y en los carteles vienen los correos, whatsapp y teléfonos para preguntas. El lugar se encuentra en el Distrito de Tlaxiaco, Oaxaca; son más o menos 500 km de la Ciudad de México o 200 km de Oaxaca.
Parece que se está cobrando una cantidad muy módica, y se ofrece llevarles a recolectar los hongos, una comida, una playera e información impresa.
Etiquetas:
12 Plantas inferiores,
Evento,
Oaxaca
lunes, 25 de julio de 2016
Pine Mountain 3: trabajos sobre alimentos
Ya les presenté dos reportes sobre la reunión de la Sociedad de Botánica Económica que atendí
hace unas semanas (más un poco de información general sobre el lugar de la reunión). Hoy les quiero hablar de algunas de las conferencias que me llamaron la atención en el resto del evento sobre el tema de la etnobotánica de alimentos.
Una conferencista, Jennifer Nu de Alaska, una indígena de esta región, reportó sobre intentos de incorporar elementos de los alimentos tradicionales de la región en las comidas (lunch) ofrecidos en las escuelas de la región.
Como es el caso también en muchas partes de México, los alimentos en las escuelas tienden a ser derivados de materias primas industrializadas, y se seleccionan de acuerdo a los criterios de los administradores, no necesariamente de los consumidores. Rara vez son muy saludables o antojables. Ella encontró que especialmente el salmón tenían significancia local y se describió el proceso para integrarlo en dichos alimentos. ¿Alguien conoce algún proyecto similar en México?
Me gustó un trabajo que examinó toda la cadena comercial de un producto forestal no maderable, basado en más de 1000 entrevistas. Se trata de Mauritia flexuosa, una palmera común en las vegas de ríos y ciénagas en la selva alta de la Perú amazónica. Produce una fruta que es comestible, no solo para humanos, sino también importante para muchos animales; es muy comercial en la región. Es dióica, o sea, tiene individuos machos y hembras, y solo las hembras producen los frutos.
La manera más fácil de cosecharla es cortando toda la palmera hembra, aunque también se podría escalarla y cortar nada mas la infrutescencia. Como la gente generalmente hace lo que es más fácil, ahora en muchas regiones hay poblaciones principalmente machos, lo cual significa que no hay nuevas palmeritas.
Sí bien los consumidores dicen que pagarían un poco más para una cosecha más sustentable, ellos no realmente tienen el poder. Se encontró que el comercio, el transporte, el acceso y las condiciones son controlados fuertemente por intermediarios mayoristas. Esto no sorprende para nada, y también aplica a muchas otras esferas del comercio.
Pero, los autores tienen razón cuando enfatizan que la promoción de los productos forestales no maderables como estrategia para mejorar ingresos de las poblaciones locales puede encontrar muchos obstáculos. Los monopolios o oligopolios comerciales locales son muy importantes al respecto.
Manuel Pardo de Santayana, etnobotánico de España, presentó resultados impresionantes de un proyecto gigantesco que pretende documentar el conocimiento etnobotánico en este país (el Inventario Español del Conocimiento Tradicional - se puede descargar). Colaboraron más de 70 investigadores de 30 universidades.
Documentaron alrededor de 3000 especies útiles, de los cuales 2300 son comestibles o medicinales. En esta plática, con el título "Compartiendo el uso de plantas con animales", hizo énfasis en el solape entre estas categorias; 313 (14%) de las especies con tanto comestibles, como alimento animal, medicinal para humanos y para animales. Él sugiere que la observación de animales juega un papel en la selección de plantas comestibles y medicinales, y que estas categorías ocupan un contínuo.
Magnolia macrophylla, una especie llamativa que compartimos entre el bosque mesófilo de México, y los bosques húmedos del sureste de EUA. |
Una conferencista, Jennifer Nu de Alaska, una indígena de esta región, reportó sobre intentos de incorporar elementos de los alimentos tradicionales de la región en las comidas (lunch) ofrecidos en las escuelas de la región.
Como es el caso también en muchas partes de México, los alimentos en las escuelas tienden a ser derivados de materias primas industrializadas, y se seleccionan de acuerdo a los criterios de los administradores, no necesariamente de los consumidores. Rara vez son muy saludables o antojables. Ella encontró que especialmente el salmón tenían significancia local y se describió el proceso para integrarlo en dichos alimentos. ¿Alguien conoce algún proyecto similar en México?
Ejemplos de los alimentos industrializados que se ofrecen en las escuelas de Alaska. |
El fruto del aguaje o Mauritia flexuosa (fuente: Wikipedia) |
La manera más fácil de cosecharla es cortando toda la palmera hembra, aunque también se podría escalarla y cortar nada mas la infrutescencia. Como la gente generalmente hace lo que es más fácil, ahora en muchas regiones hay poblaciones principalmente machos, lo cual significa que no hay nuevas palmeritas.
Las preguntas que se abordaron. |
La cadena de comercialización - muy parecida a la de todo el mundo en productos recolectados. |
Los puntos amarillos indican las comunidades que proveen el 90% del producto de la ciudad de Iquitos. Accesibilidad es muy importante. |
Las opciones para la cosecha. |
Sí bien los consumidores dicen que pagarían un poco más para una cosecha más sustentable, ellos no realmente tienen el poder. Se encontró que el comercio, el transporte, el acceso y las condiciones son controlados fuertemente por intermediarios mayoristas. Esto no sorprende para nada, y también aplica a muchas otras esferas del comercio.
Pero, los autores tienen razón cuando enfatizan que la promoción de los productos forestales no maderables como estrategia para mejorar ingresos de las poblaciones locales puede encontrar muchos obstáculos. Los monopolios o oligopolios comerciales locales son muy importantes al respecto.
Las respuestas de los consumidores. Claro, una cosa es lo que nosotros decimos, y otra lo que hacemos a la hora de la hora. |
En la diapositiva anterior se resaltó la importancia del papel de los intermediarios. |
Documentaron alrededor de 3000 especies útiles, de los cuales 2300 son comestibles o medicinales. En esta plática, con el título "Compartiendo el uso de plantas con animales", hizo énfasis en el solape entre estas categorias; 313 (14%) de las especies con tanto comestibles, como alimento animal, medicinal para humanos y para animales. Él sugiere que la observación de animales juega un papel en la selección de plantas comestibles y medicinales, y que estas categorías ocupan un contínuo.
Estadísticas sobre el uso de plantas en España. |
El solape entre las categorías de uso en España. |
El solape entre usos de humanos y para animales. |
viernes, 22 de julio de 2016
Sopa de flor de calabaza
Desde tiempos prehispánicos, las flores y tallos tiernos son importantes en la gastronomía de México y hay platillos muy tradicionales hechos con ellas. Tal es el caso de la flor de calabaza (Cucurbita pepo) que se emplea principalmente en las famosas quesadillas de flor de calabaza, pero también se usan para hacer tamales, tortitas, gorditas y sopas.
México es sin lugar a dudas el país con mayor cantidad de recetas que utilizan esta flor como ingrediente.
Su importancia nutricional radica en que posee calcio, potasio, hierro, magnesio y fósforo, por ello se recomiendan como apoyo al crecimiento y al desarrollo de los huesos.
Así como también nos aporta vitamina A, vitamina B (B1, B2, B3) Vitamina C, y ácido fólico.
Por esto aquí les dejo una receta para preparar una deliciosa sopa
Ingredientes:
Procedimiento:
Cocer los granos de elote en agua con sal.
Cortar los chiles en rajas.
Limpiar las flores (La flores se limpian quitando el pedúnculo que nosotros normalmente llamamos tallo y los sépalos que son las pequeñas hojitas que se encuentran rodeando la flor).
En una olla con aceite sofreír la cebolla, el ajo, agregar las rajas, el epazote, elote y finalmente agregar el caldo de pollo.
Cuando este hirviendo agregar las flores y sazonar con sal.
Dejar cocer las flores.
Servir.
Flores de calabaza. Foto H. Vibrans |
México es sin lugar a dudas el país con mayor cantidad de recetas que utilizan esta flor como ingrediente.
Su importancia nutricional radica en que posee calcio, potasio, hierro, magnesio y fósforo, por ello se recomiendan como apoyo al crecimiento y al desarrollo de los huesos.
Así como también nos aporta vitamina A, vitamina B (B1, B2, B3) Vitamina C, y ácido fólico.
Por esto aquí les dejo una receta para preparar una deliciosa sopa
Ingredientes:
- 1 manojo de flor de calabaza
- 3 chiles poblanos limpios
- 3 elotes desgranados
- 5 tazas de caldo de pollo
- ½ cebolla picada
- 1 diente de ajo
- 1 rama de epazote
- ¼ de queso panela en cubos
- Aceite para freír y sal
Procedimiento:
Cocer los granos de elote en agua con sal.
Cortar los chiles en rajas.
Limpiar las flores (La flores se limpian quitando el pedúnculo que nosotros normalmente llamamos tallo y los sépalos que son las pequeñas hojitas que se encuentran rodeando la flor).
Ingredientes |
En una olla con aceite sofreír la cebolla, el ajo, agregar las rajas, el epazote, elote y finalmente agregar el caldo de pollo.
Epazote, granos de elote y cebolla |
Cuando este hirviendo agregar las flores y sazonar con sal.
A este punto se añaden las flores. |
Servir.
Sopa de flor de calabaza lista para degustar |
jueves, 21 de julio de 2016
Revista Agroproductividad 2016-VI: rosas, gardenias, orquídeas, mamíferos y escamoles
El número más reciente de la revista Agroproductividad, la de Julio de 2016, contiene un abanico de temas, pero hay cierto enfoque en las plantas ornamentales.
Hay un artículo sobre la economía de cultivar rosas, dos trabajos sobre gardenias (uno sobre el cultivo en Veracruz, y otro sobre el tratamiento poscosecha), se trata la diversidad de la palma Chamaedorea, que es muy popular como acompañante de arreglos florales, y sobre sistemas de producción de orquídeas.
Pero, también se reporta sobre experimentos con sustratos para las setas (Pleurotes), sobre la diversidad genética del aguacate, un sistema hidropónico para cultivar lechuga y un diagnóstico del cultivo de zarzamora en Veracruz.
Incluso hay dos artículos sobre animales silvestres: uno que da a conocer los resultados del fototrampeo de mamíferos en una zona de bosque mesófilo de la Chinanteca oaxaqueña, y otra sobre la recolecta y los recolectores de escamoles (los huevos de hormigas que son comestibles).
Hay un artículo sobre la economía de cultivar rosas, dos trabajos sobre gardenias (uno sobre el cultivo en Veracruz, y otro sobre el tratamiento poscosecha), se trata la diversidad de la palma Chamaedorea, que es muy popular como acompañante de arreglos florales, y sobre sistemas de producción de orquídeas.
Pero, también se reporta sobre experimentos con sustratos para las setas (Pleurotes), sobre la diversidad genética del aguacate, un sistema hidropónico para cultivar lechuga y un diagnóstico del cultivo de zarzamora en Veracruz.
El artículo sobre Chamaedorea contiene muchas mapas que relacionan la presencia con factores ambientales. |
Aquí hay una gráfica de la distribución de las especies del género según varios factores como precipitación o temperatura. El artículo también contiene cálculos de los nichos multidimensionales. |
Todos conocemos las ramitas de gardenias aromáticas que se venden en las calles de la Ciudad de México. ¿Pero sabían de dónde vienen? |
Las fototrampas son una maravilla. |
¿Sabían que hay diferentes calidades en escamoles? |
miércoles, 20 de julio de 2016
Feria agroecológica en Guelatao de Juárez, Oaxaca
Cada 21 de Marzo, como es costumbre, se organizan diversas actividades deportivo-culturales en el pueblo en conmemoración al nacimiento del Benemérito de las Américas.
En esta ocasión la Secretaría de Desarrollo Social y Humano así como el Módulo de Desarrollo Sustentable en conjunto con la autoridad municipal de Guelatao organizaron una feria agroecológica que se llevó a cabo los días sábado, domingo y lunes (19 al 21 de marzo) con motivo del CCX aniversario del natalicio de Don Benito Juárez.
A continuación les comparto algunas fotos de este evento:
Productor de mezcal |
Jicaritas para tomar mezcal hechas del fruto de Crescentia |
Varios productores de la región y de la capital del Estado, se dieron cita y mostraron gustosos sus productos a todos los visitantes.
Dentro de lo que pudimos encontrar estuvieron:
Nieves |
Mezcal |
Miel y sus derivados |
Ropa típica bordada a mano |
Productos de uso cosmético a base de plantas
Exfoliante de café |
La región de la Sierra Juárez como ya hemos comentado antes, posee una amplia gama de ecosistemas. Las partes frías y calientes hacen posible la obtención de diversas frutas de las cuales se pueden elaborar algunos otros productos, como los dulces que elabora Doña Adela, habitante de Guelatao.
Calabaza, nueces, jamaica, panela, pay de queso y de manzana, pulpa de tamarindo, etc. |
Tepejilote en almíbar |
Cacao y mermeladas de piña y membrillo |
Dulces de tejocote |
También se podían observar algunas obras con bejucos y palmas
y no podía faltar el café...
Las flores
y más mezcal...
Maguey y cremas de mezcal |
Pero también hubo comida: las típicas tlayudas, empanadas de amarillo y flor de calabaza, memelitas acompañadas de agua fresca de frutas o café de olla, etc.
Local de Dona Panchita a orillas de la laguna |
Memelitas |
Es la primera vez que puedo asistir a una de estas ferias y me gustó mucho por la importancia que se le está dando últimamente a lo elaborado localmente y a partir de insumos naturales, por lo que espero que al igual que yo, disfruten de las fotos...
Para quienes estén interesados en asistir el próximo año les dejo la página de facebook de ecoturimo en Guelatao donde pueden encontrar más información:
Turismo Alternativo Yela - too
Suscribirse a:
Entradas (Atom)