Mañana, viernes, a las 16 h, se llevará a cabo un evento para acompañar una retrospectiva sobre la obra de dos cineastas que trabajaron extensamente sobre los Rarámuri o Tarahumara, en el marco del Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM). La cita es el viernes, 27 de febrero de 2015, en el Centro Cultural Universitario. Pueden encontrar más información sobre los comentaristas, entre ellos Robert Bye, en este folleto.
jueves, 26 de febrero de 2015
lunes, 23 de febrero de 2015
Fecha límite para el congreso de la Sociedad de Botánica Económica
Si quieren participar en la reunión de la Sociedad de Botánica Económica (Society for Economic Botany) en Sudáfrica, ya es hora de someter su resumen. La fecha límite es el 1o de marzo de 2015. El enlace para el registro está aquí.
La reunión se llevará a cabo en el pueblo de Clanwilliam en la provincia Western Cape; se encuentra a aproximadamente 200 km al norte de Ciudad del Cabo. Se celebrará en conjunto con una sociedad local, el "Indigenous Plant Use Forum" (Foro de uso indígeno de plantas). Pueden encontrar la información general (cómo llegar, programa preliminar, alojamiento, fotos, etc.) aquí.
Suena muy lejano y caro, y efectivamente es algo difícil de llegar. Y claro, sí es caro, sobre todo el vuelo - son alrededor de 2000 dólares a Johannesburgo desde México, y 300-400 dólares más a Ciudad del Cabo, según Expedia hoy. Pero, estando allí, es menos caro, en contraste con reuniones en Europa, por ejemplo. La inscripción son 300 dólares, que incluye todas las comidas menos el desayuno; incluye el banquete y la salida de campo a una plantación y procesadora de rooibos. El alojamiento está relativamente barato - más o menos al nivel de México; hay un sitio web para buscar con quién compartir cuartos. Incluso se pondrá un gimnasio a disposición de aquellos estudiantes que desean llevar su bolsa de dormir, por una cuota baja. Habrá otro sitio web para encontrar con quién ir en coche desde Ciudad del Cabo; hay camiones y otros medios de transporte, también desde Johannesburgo. Existen algunos pocas ayudas de 1000 dólares para el viaje de estudiantes y postdocs, que se darán según una evaluación de los trabajos sometidos.
viernes, 20 de febrero de 2015
Preparación del pichoco (Erythrina coralloides)
El pichoco es un árbol que produce flores rojas las cuales son utilizadas de alimento para los pobladores de la región tropical de Veracruz. Es comúnmente conocido con este nombre en el municipio de Tuxpan, Ver., aunque en otras partes de México se llama colorín.
Estas flores se pueden guisar de varias maneras, por ejemplo se puede preparar tamales, tortas, en caldo de frijoles, con huevo, etc.
A continuación se muestran los pasos a seguir para preparar pichoco con huevo:
Ingredientes:
Preparación:
1.- Se corta el pichoco y se desenvaina, es importante que se le quite la parte blanca que se encuentra dentro de las vainas (estambres), ya que esta puede provocar un sabor amargo al guiso.
2.- Se lava, se pone en un recipiente con agua y se hierve hasta que cueza bien.
4.- En la licuadora se muele tomate, cebolla y ajo, se fríe en aceite.
5.- Se agrega el pichoco, se deja hervir para que tome el sabor del recaudo y se le pone el huevo y lissssssto.
Árbol de Pichoco. |
A continuación se muestran los pasos a seguir para preparar pichoco con huevo:
Ingredientes:
- 1/2 kg. cocido de Pichoco
- 3 Huevos
- 2 Tomates
- 1/2 Cebolla
- 1 Ajo
- Sal al gusto
Preparación:
1.- Se corta el pichoco y se desenvaina, es importante que se le quite la parte blanca que se encuentra dentro de las vainas (estambres), ya que esta puede provocar un sabor amargo al guiso.
Cortar |
Poner en un recipiente |
Despicar |
2.- Se lava, se pone en un recipiente con agua y se hierve hasta que cueza bien.
Lavar. |
Hervir. |
Picar tomate, cebolla y ajo. |
Licuar |
Freír el recaudo. |
5.- Se agrega el pichoco, se deja hervir para que tome el sabor del recaudo y se le pone el huevo y lissssssto.
Agregar el pichoco al recaudo |
Agregar huevo. |
Platillo. |
lunes, 16 de febrero de 2015
Ventana a mi comunidad: Pueblo Kiliwa
Buscando opciones adecuadas para el entretenimiento de mi hijo que tiene 5 años, encontré una bonita e interesante serie de vídeos que nos adentran en el conocimiento y uso de la vegetación silvestre en diversas partes de México. A través del relato de niños que viven en comunidades indígenas, nos es posible explorar algunos aspectos su vida cotidiana: entorno, comida y juegos.
La serie se llama “Ventana a mi comunidad” y es una estrategia de la Secretaria de Educación Pública para la enseñanza de la interculturalidad, es decir, el respeto, la comprensión y la solidaridad entre individuos, grupos étnicos, sociales, culturales o religiosos.
El primer video que encontré le da voz al pueblo kiliwa a través de Anibal, un residente de la comunidad "Arroyo de León". Ésta es la única comunidad Kiliwa y pertenece al municipio de Ensenada, Baja California; se encuentra situada entre las Sierras de San Miguel, San Pedro Mártir y el desierto de San Felipe. Hablamos de una comunidad excepcional, enmarcada por el imponente desierto que es reinado indiscutible de lechuguillas, biznagas, yucas, choyas y agaves.
Los Kiliwas se autonombran Ko´lew, voz que se traduce como "hombre cazador ","gente como nosotros" o "los que se van". Originalmente este pueblo era nómada y se organizaban en grupos familiares que viajaban en periodos estacionales, viviendo de la recolección, la caza y la pesca. Actualmente esta cultura enfrenta la perdida de su lengua materna debido a diversos factores como el despojo de su territorio, las difíciles condiciones ambientales, etcetera.
Uno de sus platillos típicos es la calabaza "estrella o pastelito" (calabaza platillo volador o calabaza trompo como la bautiza Anibal) guisada con cebolla.
Una actividad común en Arroyo de León es la recolección de jojoba y palmilla. Anibal y su prima Karina nos enseñan como recolectar el fruto de la jojoba para sacar la semilla comestible, y que ademas tiene un uso cosmético:
Doña Leonor es la ultima Kiliwa que hace artesanías propias de su cultura: hace collares con semillas de "uña de gato" y bellotas; muñecas con cascara de palma, ixtle, piel de venado y becerro.
Finalmente Doña Leonor nos cuenta sobre los esfuerzos infructuosos que se han hecho por rescatar la lengua Kiliwa. El pequeño Anibal no se da por vencido:
Aquí encontraras más información respecto a este interesante proyecto y demás vídeos de las serie, organizados por zonas geográficas (norte, centro y sur) o por capsulas temáticas (alimentación. entorno, tradiciones, artes, vestimenta y vivienda).
La SEP cuenta con versiones de descarga para dispositivos móviles con el propósito de difundir el material (videos).
Finalmente, si ya te URGE ir a ver los vídeos en su versión completa, visita el canal Youtube del Centro Estatal de Lenguas y Culturas Indígenas del Estado de Hidalgo, donde encontraras 34 vídeos de la serie.
La serie se llama “Ventana a mi comunidad” y es una estrategia de la Secretaria de Educación Pública para la enseñanza de la interculturalidad, es decir, el respeto, la comprensión y la solidaridad entre individuos, grupos étnicos, sociales, culturales o religiosos.
El primer video que encontré le da voz al pueblo kiliwa a través de Anibal, un residente de la comunidad "Arroyo de León". Ésta es la única comunidad Kiliwa y pertenece al municipio de Ensenada, Baja California; se encuentra situada entre las Sierras de San Miguel, San Pedro Mártir y el desierto de San Felipe. Hablamos de una comunidad excepcional, enmarcada por el imponente desierto que es reinado indiscutible de lechuguillas, biznagas, yucas, choyas y agaves.
Los Kiliwas se autonombran Ko´lew, voz que se traduce como "hombre cazador ","gente como nosotros" o "los que se van". Originalmente este pueblo era nómada y se organizaban en grupos familiares que viajaban en periodos estacionales, viviendo de la recolección, la caza y la pesca. Actualmente esta cultura enfrenta la perdida de su lengua materna debido a diversos factores como el despojo de su territorio, las difíciles condiciones ambientales, etcetera.
¿Sabías que actualmente solo 5 personas en el mundo hablan la lengua Kiliwa?
Uno de sus platillos típicos es la calabaza "estrella o pastelito" (calabaza platillo volador o calabaza trompo como la bautiza Anibal) guisada con cebolla.
"Calabaza estrella" |
Una actividad común en Arroyo de León es la recolección de jojoba y palmilla. Anibal y su prima Karina nos enseñan como recolectar el fruto de la jojoba para sacar la semilla comestible, y que ademas tiene un uso cosmético:
“saben a cacahuate y se utiliza el aceite para shampoo”, “le voy a llevar estas semillas a mi mamá para que se pinte”.
Doña Leonor es la ultima Kiliwa que hace artesanías propias de su cultura: hace collares con semillas de "uña de gato" y bellotas; muñecas con cascara de palma, ixtle, piel de venado y becerro.
Collares elaborados con semillas, artesanía de Doña Leonor. |
"si en tu comunidad hablas una lengua indígena, no dejes que se pierda ¿no ves que es muy triste no tener con quien platicar?" "acuérdate de lo que dice mi tía: lo más importante es sentirse orgulloso de lo que uno es".
Aquí encontraras más información respecto a este interesante proyecto y demás vídeos de las serie, organizados por zonas geográficas (norte, centro y sur) o por capsulas temáticas (alimentación. entorno, tradiciones, artes, vestimenta y vivienda).
La SEP cuenta con versiones de descarga para dispositivos móviles con el propósito de difundir el material (videos).
Finalmente, si ya te URGE ir a ver los vídeos en su versión completa, visita el canal Youtube del Centro Estatal de Lenguas y Culturas Indígenas del Estado de Hidalgo, donde encontraras 34 vídeos de la serie.
miércoles, 4 de febrero de 2015
Plantas medicinales: frío y caliente. Y temazcales.
Una característica del sistema médico mesoamericano - que comparte con varios otros sistemas médicos tradicionales alrededor del mundo - es que distingue plantas que se consideran que tienen una propiedad fría de las que la tienen caliente. Estas plantas se aplican a enfermedades que tienen la propiedad opuesta. En Mesoamérica, no solo son las plantas medicinales las que tienen estas propiedades, sino también los alimentos, las partes del cuerpo, los días de la semana, y otros objetos y conceptos.
Karina Yaredi García Hernández, una alumna de maestría en mi laboratorio, estudió las plantas medicinales. Pero no solo preguntó para qué se usa, sino también el por qué de ese uso. Trabajó en el pueblo del cual son originarios sus padres, y al que le tiene mucho afecto, San Miguel Tulancingo en la Mixteca Alta del norte de Oaxaca. Este estudio es especialmente relevante porque en esta región se habla(ba) el rru ngigua (chocho o chocholteca), pero actualmente solo quedan algunos cientos de hablantes, la gran mayoría de ellos de edad avanzada. Este idioma ahora se considera en vías de desaparición.
El artículo resumiendo su trabajo acaba de publicarse su artículo en el Journal of Ethnopharmacology. A continuación les reproduzco el resumen en inglés, seguido de una traducción al español.
El título es:
This plant treats that illness? The hot–cold system and therapeutic procedures mediate medicinal plant use in San Miguel Tulancingo, Oaxaca, Mexico
En español: ¿Esta planta trata esa enfermedad? El sistema frío-caliente y los procedimientos terapéuticos median el uso de plantas medicinales en San Miguel Tulancingo, Oaxaca, México.
La editorial puso a disposición un enlace a través del cual se puede bajar el artículo gratuitamente hasta el 26 de marzo de 2015: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0378874115000094
Después, se puede acceder a través del enlace en la cita que se da a continuación, o se puede solicitar una copia a la autora.
La cita es:
García-Hernández, K. Y., H. Vibrans, M. Rivera-Guevara y A. Aguilar-Contreras, 2015. This plant treats that illness? The hot-cold system and therapeutic procedures mediate medicinal plant use in San Miguel Tulancingo, Oaxaca, Mexico. Journal of Ethnopharmacology 163: 12-30.
La tesis entera es la siguiente (y tiene liga):
Karina Yaredi García Hernández, 2014. Sistema médico tradicional rru ngigua (chocho) y el complejo uso de plantas medicinales en San Miguel Tulancingo, Oaxaca. Tesis de Maestría, Postgrado en Botánica, Campus Montecillo, Colegio de Postgraduados, Texcoco, México.
Entrevistando a la Sra. Petra, antes partera del pueblo. |
Karina Yaredi García Hernández, una alumna de maestría en mi laboratorio, estudió las plantas medicinales. Pero no solo preguntó para qué se usa, sino también el por qué de ese uso. Trabajó en el pueblo del cual son originarios sus padres, y al que le tiene mucho afecto, San Miguel Tulancingo en la Mixteca Alta del norte de Oaxaca. Este estudio es especialmente relevante porque en esta región se habla(ba) el rru ngigua (chocho o chocholteca), pero actualmente solo quedan algunos cientos de hablantes, la gran mayoría de ellos de edad avanzada. Este idioma ahora se considera en vías de desaparición.
Entrevistando con la ayuda de un herbario de mano. |
El artículo resumiendo su trabajo acaba de publicarse su artículo en el Journal of Ethnopharmacology. A continuación les reproduzco el resumen en inglés, seguido de una traducción al español.
El título es:
This plant treats that illness? The hot–cold system and therapeutic procedures mediate medicinal plant use in San Miguel Tulancingo, Oaxaca, Mexico
En español: ¿Esta planta trata esa enfermedad? El sistema frío-caliente y los procedimientos terapéuticos median el uso de plantas medicinales en San Miguel Tulancingo, Oaxaca, México.
Ethnopharmacological relevance:Understanding the reasoning behind the choice of medicinal plants is relevant for both pharmacological and ethnobotanical quantitative studies. In this study, we analyze how the traditional medical system influences the choice of medicinal plants in a Mexican indigenous population. Materials and methods:The study area was San Miguel Tulancingo, Oaxaca, Mexico, and the studied people the Rru ngigua (or Chocholtecs), an Otomangue group with only a few hundred speakers remaining. Through in-depth and repeated interviews of four traditional healers and ethnobotanical collections, we identified, described and classified the medicinal plants, the nosological units, the therapeutic procedures and the reasoning behind medicinal plant and treatment choice.En español:
Results:The hot–cold system, which considers illness to be a result of humoral imbalance, strongly influences treatment choice.“Hot”plants are used mainly to treat“cold”diseases, and vice versa. With some variation, plants are selected mainly for this hot-or-cold property, and the specific plant species is often not very relevant. In addition, many plants are associated with specific healing procedures, such as sweat baths. The procedures, in turn, may be used to treat various diseases.
Conclusions:The study shows that the relationship between medicinal plants and treated diseases is complex and indirect in most cases. It is strongly influenced by the hot–cold concept and by therapeutic procedures.
Relevancia etnofarmacológica: Entender el razonamiento que determina la selección de plantas medicinales es relevante para los estudios farmacológicos y etnobotánicos. En este estudio, analizamos cómo el sistema médico tradicional influye en la selección de plantas medicinales en una población indígena mexicana.Cabe mencionar que el sistema frío-caliente es bien conocido en todo México, pero no siempre es tan importante para la determinación del tratamiento. A pesar de su importancia, todavía falta una revisión a nivel nacional de este tema, que es básico para entender el uso de plantas medicinales.
Materiales y métodos: El área de estudio fue San Miguel Tulancingo, Oaxaca, México, y el pueblo estudiado los rru ngigua (o chocholtecas), un grupo otomangue del cual quedan algunos cientos de hablantes. A través de entrevistas a profundidad y repetidas con cuatro curanderos tradicionales, así como recolectas etnobotánicas, identificamos, describimos y clasificamos las plantas medicinales, las unidades nosológicos (enfermedades), los procedimientos terapeúticos y el razonamientos que lleva a la selección de plantas medicinales y el tratamiento.
Resultados: El sistema frío-caliente, que considera que la enfermedad es el resultado de un desajuste humoral, influye fuertemente en la selección del tratamiento. Plantas "calientes" son utilizadas para tratar enfermedades "frías" y vice versa. Con alguna variación, las plantas son seleccionadas principalmente por su propiedad fría o caliente, y la especie en sí a menudo no es tan relevante. Adicionalmente, muchas plantas están asociadas más bien a procedimientos específicos, como el temazcal. Estos procedimientos, a su vez, se usan para tratar varios malestares.
Conclusiones: El estudio muestra que la relación entre plantas medicinales y enfermedades tratadas es compleja e indirecta en la mayoría de los casos. Está influida fuertemente por el concepto frío-caliente y por los procedimientos terapeúticos.
La editorial puso a disposición un enlace a través del cual se puede bajar el artículo gratuitamente hasta el 26 de marzo de 2015: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0378874115000094
Después, se puede acceder a través del enlace en la cita que se da a continuación, o se puede solicitar una copia a la autora.
Yaredi en un matorral, y en el fondo un bosquecillo de Quercus, con algunas plantas medicinales bien interesantes. |
La cita es:
García-Hernández, K. Y., H. Vibrans, M. Rivera-Guevara y A. Aguilar-Contreras, 2015. This plant treats that illness? The hot-cold system and therapeutic procedures mediate medicinal plant use in San Miguel Tulancingo, Oaxaca, Mexico. Journal of Ethnopharmacology 163: 12-30.
La tesis entera es la siguiente (y tiene liga):
Karina Yaredi García Hernández, 2014. Sistema médico tradicional rru ngigua (chocho) y el complejo uso de plantas medicinales en San Miguel Tulancingo, Oaxaca. Tesis de Maestría, Postgrado en Botánica, Campus Montecillo, Colegio de Postgraduados, Texcoco, México.