La Sociedad Mexicana de Fitotécnia, la Universidad Autónoma de Chiapas y el INIFAP invitan a la quinta Reunión Nacional para el Mejoramiento, Conservación y Usos de los Maíces Criollos (o nativos). Está previsto para el 25, 26 y 27 de septiembre en San Cristobal de las Casas, Chiapas. La fecha límite para someter resúmenes es el 30 de junio, o sea, en dos semanas. Hay toda una serie de eventos complementarios.
Lo curioso es que no encontré (hoy, 17 de junio de 2013) una referencia al evento en la página de la SOMEFI. Por esto subí la convocatoria con los detalles a Google Docs; la pueden encontrar aquí.
Un correo electrónico es v-reunion-nacional-criollos-somefi@yahoo.com
Desafortunadamente, el evento pide el pago de la inscripción antes de poder someter un resumen. Esto es una tendencia común en los congresos científicos en los últimos anos.
Entiendo que hace más fácil la vida económica de los organizadores de congresos. Pero, se están transferiendo los riesgos a los posibles participantes - es muy común que en el momento del envío de un resumen todavía no se sabe si realmente se pueda ir, si habrá tiempo, si habrá presupuesto, si habrá permiso.
En el caso de existir presupuesto, tiempo y permiso, generalmente se puede recuperar la inscripción (muchos meses después), pero si uno no puede ir, es dinero perdido del bolsillo. Ahora esta reunión sobre maices criollos no es muy costosa - las inscripciones van de 300 para estudiantes a 700 para investigadores no miembros de la SOMEFI. Pero, en otras ocasiones son varios miles de pesos. Realmente es correcto y deseable que nosotros tenemos que subsidiar de esta manera a una actividad que es parte de nuestro trabajo? Y peor, los estudiantes?
lunes, 17 de junio de 2013
lunes, 10 de junio de 2013
La Asociación Etnobiológica Mexicana celebra sus 20 años
Este miercoles, 12 de junio de 2013, la Asociación Etnobiológica Mexicana celebra su XX aniversario con un par de conferencias enfocados en arqueobiología, y una mesa redonda. Se llevará a cabo en el auditorio "Eduardo Matos Moctezuma" del Museo del Templo Mayor, México, Distrito Federal, entre las 12 y las 15 h. Si hacen click en el cuadro abajo, pueden ver los detalles.
Por cierto, acabo de leer que volvieron a abrir la sala de flora y fauna del mismo Museo del Templo Mayor (aquí un video del INAH). Así que pueden aprovechar para verla.
También les quiero mencionar que la conferencia en el Seminario de Botánica del Colegio de Postgraduados de esta semana, miercoles, 12 de junio de 2013. Tiene el título algo largo de "Innovación tecnológica de sistemas de producción y comercialización de especies aromáticas en agricultura orgánica protegida con energías alternativas de bajo costo". Es impartido por la Dra. Alejandra Nieto Garibay del Programa de Agricultura en Zonas Áridas, Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C. Si les interesa, la cita es a las 12 h en punto, en la sala 100 del edificio de aulas, Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, al sur de Texcoco.
Por cierto, acabo de leer que volvieron a abrir la sala de flora y fauna del mismo Museo del Templo Mayor (aquí un video del INAH). Así que pueden aprovechar para verla.
También les quiero mencionar que la conferencia en el Seminario de Botánica del Colegio de Postgraduados de esta semana, miercoles, 12 de junio de 2013. Tiene el título algo largo de "Innovación tecnológica de sistemas de producción y comercialización de especies aromáticas en agricultura orgánica protegida con energías alternativas de bajo costo". Es impartido por la Dra. Alejandra Nieto Garibay del Programa de Agricultura en Zonas Áridas, Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C. Si les interesa, la cita es a las 12 h en punto, en la sala 100 del edificio de aulas, Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, al sur de Texcoco.
viernes, 7 de junio de 2013
Foro: El pensamiento del Maestro Efraím Hernández Xolocotzi
La Universidad Autónoma Chapingo está organizando un foro muy impresionante con el título:
Este foro es parte de los eventos que se están organizando alrededor del centenario del natalicio de este investigador importante.
Se llevará a cabo el 20 y 21 de junio de 2013, en el Auditorio Emiliano Zapata de la Universidad Autónoma Chapingo.
El evento está estructurado alrededor de las diferentes áreas de conocimiento a los cuales contribuyó el maestro Xolo. Los conferencistas explicarán como fueron influenciados por el maestro en su trabajo científico.
Abajo encuentran el programa abreviado, con solo los ponentes y temas. Pueden bajar el programa completo aquí en pdf, con los tiempos y los comentaristas, que son principalmente investigadores de la UACh.
Los ponentes y sus temas son:
Agricultura campesina y recursos naturales: contribuciones y vigencia del pensamiento del Maestro Efraím Hernández Xolocotzi
Este foro es parte de los eventos que se están organizando alrededor del centenario del natalicio de este investigador importante.
Se llevará a cabo el 20 y 21 de junio de 2013, en el Auditorio Emiliano Zapata de la Universidad Autónoma Chapingo.
El evento está estructurado alrededor de las diferentes áreas de conocimiento a los cuales contribuyó el maestro Xolo. Los conferencistas explicarán como fueron influenciados por el maestro en su trabajo científico.
Abajo encuentran el programa abreviado, con solo los ponentes y temas. Pueden bajar el programa completo aquí en pdf, con los tiempos y los comentaristas, que son principalmente investigadores de la UACh.
Los ponentes y sus temas son:
- Botánica y evolución bajo domesticación: Patricia Colunga García-Marin (CICY)
- Geobotánica: Francisco Tekaki Tekaki (INEGI)
- Etnobotánica: Daniel Zizumbo Villareal (CICY)
- Dinámica de la milpa: Luis Arias Reyes (CINVESTAV)
- Tecnología agrícola tradicional: Teresa Rojas Rabiela (CIESAS)
- Investigación sobre tecnología agrícola tradicional: Angel Ramos Sánchez (INIFAP)
- Agrostología y manejo de agostaderos: Edmundo García Moya (CP)
- Plasma germinal: Rafael Ortega Paczka (UACh)
- Educación agrícola: Elena Lazos Chavero (UNAM)
- Desarrollo rural: Manuel Parra Vázquez (UACh)
- Agroecología: Ramón Mariaca Méndez (ECOSUR)
Efraím Hernández entrevistando en el mercado de Huatusco, Veracruz, en 1977 |
miércoles, 5 de junio de 2013
Tradiciones perdidas a través del tiempo
En la comunidad de San José la Pradera, Santa Cruz Tacache de Mina,
Oaxaca, la mayoría de los jóvenes emigran a los Estados Unidos y dejan las tierras de cultivo abandonadas,
porque para ellos el campo no les da lo suficiente para vivir. En mi familia, mi madre es ejidataria
de una pequeña superficie de terreno de temporal y ama al campo con
ganas. Lo único que le faltan son fuerzas para trabajar las tierras y
sembrar lo que a ella le gusta.
Cuenta mi madre que antes se trabajaban las tierras con yunta de bueyes, los cuales tenían que hacer las actividades desde el barbecho hasta las labores de cultivo. Lo que sembraban era cacahuate, maíz, frijol, ajonjolí, jamaica, chile y en ocasiones sandía.
Para el día de La Candelaria, los campesinos llevaban a bendecir las semillas que utilizarían en la siembra de temporal. El 15 de mayo, día de San Isidro Labrador, el sacerdote bendecía a los animales, herramientas e implementos agrícolas y las semillas de quienes no pudieron asistir en febrero. Esto lo hacían para que tuvieran una buena tempora cosecha.
Cuando iniciaba el temporal, se barbechaba y sembraba con yunta de bueyes y ésta última se programaba conforme a las lunas; sembraban en luna nueva o llena.
Ademas de las lunas, también se guiaban para sembrar por las festividades religiosas. Si la fecha de siembra se pasaba de las establecidas, se hacía el día de San Juan o San Antonio (junio). Las labores del cultivo las hacían antes o después del día de Santiago (julio) y el primer corte de elotes en el día de San Miguel (septiembre).
En esta última fecha, se hacía lo más bonito, porque los campesinos madrugaban el 29 de septiembre para llevar flores de cempasuchil, bugambilia y de otras plantas ornamentales que tuvieran en casa, para adornar todo el perímetro de la parcela; una vez que se terminaba esto, daban gracias por tener su parcela con producción, independientemente de que estuviera bien o mal, y se iniciaba el corte de los mejores elotes y calabazas.
Llevaban a casa los elotes para hacer tamales, elotes y calabacitas hervidas. Los tamales de elote se acompañan con una salsa de tomatillo con chile verde, queso y crema de la región. Este platillo todavía lo preparan las pocas personas que siembran maíz.
Es importante comentar, que antes de hacer los tamales, se apartaban dos o tres milpas con los elotes más grandes, las cuales se adornaban con flores y se llevaban a una procesión que organizaba la comunidad en honor a San Miguel Arcangel por la cosecha obtenida.
En esa época, comenta mi mamá, que los temporales eran mas estables y por tanto las fechas ya estaban establecidas, no como ahora que son impredecibles por el cambio climático que enfrentamos.
Se cosechaba después de la festividad de muertos para que antes de la navidad la mazorca ya estuviera desgranada, la milpa ya empacada en manojos, la semilla de la calabaza seca para hacer el jamoncillo (dulce de pepita) y el cacahuate seco para las posadas y hacer las palanquetas con miel.
El terreno quedaba libre para pastar al ganado y alimentarlo para el siguiente año.
De todo lo anterior, sólo quedó el sembrar maíz, calabaza y frijol, pero ahora con un tractor y sin hacer todos los rituales que hacía anteriormente la gente.
Ahora inicia la temporada de lluvias, se barbecha el terreno y se siembra con tractor y una vez que la milpa sale del surco se programan las labores. Antes de iniciar éstas hay que limpiar un poco la hierba para que los cultivos ganen tiempo en crecer cuando las hierbas vuelvan a salir, además para que el tractorista sepa como estan los surcos y haga bien el escardado Hay quienes se encargan de levantar las plantas y cubrir el tallo de las mismas para que queden firmes y eviten caerse con los vientos que se presentan en la temporada de lluvias, lo hagan más rápido.
Se intercala el maíz con frijol y calabaza, ya que en temporada de cosecha a mi mamá le encanta llevar su canasta y llenarla de ejotes, elotes, flor de calabaza, calabacitas y de paso, aprovechar las verdolagas, quintoniles y alaches que crecen dentro del cultivo para disfrutar los frutos de la tierra.
Finalmente, cuando se termina el trabajo, como recompensa se le invita a los que participaron en el trabajo del campo a disfrutar de una deliciosa comida.
Todo lo anterior ayuda a mi madre a mantener la tradición e ilusión de obtener buenas cosechas para la alimentación de todo el año.
Toda una vida en el campo |
Cuenta mi madre que antes se trabajaban las tierras con yunta de bueyes, los cuales tenían que hacer las actividades desde el barbecho hasta las labores de cultivo. Lo que sembraban era cacahuate, maíz, frijol, ajonjolí, jamaica, chile y en ocasiones sandía.
Para el día de La Candelaria, los campesinos llevaban a bendecir las semillas que utilizarían en la siembra de temporal. El 15 de mayo, día de San Isidro Labrador, el sacerdote bendecía a los animales, herramientas e implementos agrícolas y las semillas de quienes no pudieron asistir en febrero. Esto lo hacían para que tuvieran una buena tempora cosecha.
Cuando iniciaba el temporal, se barbechaba y sembraba con yunta de bueyes y ésta última se programaba conforme a las lunas; sembraban en luna nueva o llena.
Parcela con maíz antes de hacer labores de cultivo |
Ademas de las lunas, también se guiaban para sembrar por las festividades religiosas. Si la fecha de siembra se pasaba de las establecidas, se hacía el día de San Juan o San Antonio (junio). Las labores del cultivo las hacían antes o después del día de Santiago (julio) y el primer corte de elotes en el día de San Miguel (septiembre).
En esta última fecha, se hacía lo más bonito, porque los campesinos madrugaban el 29 de septiembre para llevar flores de cempasuchil, bugambilia y de otras plantas ornamentales que tuvieran en casa, para adornar todo el perímetro de la parcela; una vez que se terminaba esto, daban gracias por tener su parcela con producción, independientemente de que estuviera bien o mal, y se iniciaba el corte de los mejores elotes y calabazas.
Llevaban a casa los elotes para hacer tamales, elotes y calabacitas hervidas. Los tamales de elote se acompañan con una salsa de tomatillo con chile verde, queso y crema de la región. Este platillo todavía lo preparan las pocas personas que siembran maíz.
Es importante comentar, que antes de hacer los tamales, se apartaban dos o tres milpas con los elotes más grandes, las cuales se adornaban con flores y se llevaban a una procesión que organizaba la comunidad en honor a San Miguel Arcangel por la cosecha obtenida.
En esa época, comenta mi mamá, que los temporales eran mas estables y por tanto las fechas ya estaban establecidas, no como ahora que son impredecibles por el cambio climático que enfrentamos.
Se cosechaba después de la festividad de muertos para que antes de la navidad la mazorca ya estuviera desgranada, la milpa ya empacada en manojos, la semilla de la calabaza seca para hacer el jamoncillo (dulce de pepita) y el cacahuate seco para las posadas y hacer las palanquetas con miel.
El terreno quedaba libre para pastar al ganado y alimentarlo para el siguiente año.
De todo lo anterior, sólo quedó el sembrar maíz, calabaza y frijol, pero ahora con un tractor y sin hacer todos los rituales que hacía anteriormente la gente.
Ahora inicia la temporada de lluvias, se barbecha el terreno y se siembra con tractor y una vez que la milpa sale del surco se programan las labores. Antes de iniciar éstas hay que limpiar un poco la hierba para que los cultivos ganen tiempo en crecer cuando las hierbas vuelvan a salir, además para que el tractorista sepa como estan los surcos y haga bien el escardado Hay quienes se encargan de levantar las plantas y cubrir el tallo de las mismas para que queden firmes y eviten caerse con los vientos que se presentan en la temporada de lluvias, lo hagan más rápido.
Se intercala el maíz con frijol y calabaza, ya que en temporada de cosecha a mi mamá le encanta llevar su canasta y llenarla de ejotes, elotes, flor de calabaza, calabacitas y de paso, aprovechar las verdolagas, quintoniles y alaches que crecen dentro del cultivo para disfrutar los frutos de la tierra.
Finalmente, cuando se termina el trabajo, como recompensa se le invita a los que participaron en el trabajo del campo a disfrutar de una deliciosa comida.
Todo lo anterior ayuda a mi madre a mantener la tradición e ilusión de obtener buenas cosechas para la alimentación de todo el año.
martes, 4 de junio de 2013
Invernaderos, nopales y magueyes 2013
La Universidad Autónoma de Nuevo León invita a dos eventos que pueden ser de interés para los lectores de Cuexcomate.
El primero es el XI Simposio Internacional de Producción de Cultivos en Invernaderos, el 5 y 6 de septiembre de 2013, y el segundo es el XI Simposium, Taller Nacional y IV Internacional sobre la producción y el aprovechamiento del nopal y maguey, el 12 y 13 de octubre de 2013. Hagan click en los carteles abajo para ver los detalles. En este último también se organiza un tianguis con productos.
Ambos se llevarán a cabo en el campus de Ciencias Agropecuarias de la universidad, en General Mariano Escobedo, Nuevo León.
El primero es el XI Simposio Internacional de Producción de Cultivos en Invernaderos, el 5 y 6 de septiembre de 2013, y el segundo es el XI Simposium, Taller Nacional y IV Internacional sobre la producción y el aprovechamiento del nopal y maguey, el 12 y 13 de octubre de 2013. Hagan click en los carteles abajo para ver los detalles. En este último también se organiza un tianguis con productos.
Ambos se llevarán a cabo en el campus de Ciencias Agropecuarias de la universidad, en General Mariano Escobedo, Nuevo León.
lunes, 3 de junio de 2013
Agaves pulqueros y su distribución
En México, el tema de Agaves resalta por su importancia biológica, económica y cultural.
No obstante, solo el Agave tequilero, que produce tanto el tequila como algunos mezcales, se le ha dado mayor importancia. Incluso se integra en la cadena productiva, la que conforman los estados de Durango, Guerrero, Oaxaca, Tamaulipas, San Felipe Guanajuato, San Luis Potosí y Zacatecas.
La situación del Agave pulquero no es la misma. La excepción es el Valle de Apan, Hidalgo, México, lugar que tiene una gran tradición en el aprovechamiento del pulque.
Los agaves pulqueros son un caso especial: su importancia es a nivel cultural. Representan una alternativa para las comunidades rurales de México, para obtener productos alimenticios, bebidas, combustible, fibra, otros.
¿Maguey o Agave?
El Maguey. "Nombre común de origen antillano, asignado a las plantas que de acuerdo con la botánica forman el género Agave. Y en el uso científico, Agave se escribe en cursivas (o itálicas) y mayúscula, ya que se refiere al género y está escrito en latín.
En el uso común, maguey y Agave se utilizan indistintamente" (Poster de la CONABIO 2007, revisado en el Instituto de Biología de la UNAM)
Fue descrito por primera vez por Linnaeus en 1753, siendo Agave americana la primera especie en ser descrita (J. Breitung, 1968).
Origen
Su origen data hace 10 millones de años, durante el proceso de aridificación de Norteamérica (México y Estados Unidos). En ese periodo disminuyen las temperaturas y la disponibilidad de agua. Por ello, se reconoce que es una planta adaptada a la radiación alta, para habitar en zonas áridas (Colunga et al., 2007).
En México se diversificó principalmente en el Altiplano mexicano (García-Mendoza, 2004).
Las propiedades del Agave pulquero se descubrieron hace 10, 000 años aproximadamente. La especie acompañó a la cultura azteca durante sus migraciones al Valle de México (entre 1172 y 1291 despues de Cristo) (Gentry, 1982).
Riqueza
El género Agave pertenece a la familia Agavaceae, que cuenta con dos sub familias (Agavoideae y Yuccoideae). Las Agavoideae tiene dos subgéneros (Agave y Littea) (García-Mendoza, 2004). Recientemente, se transfirió a la familia Asparagaceae.
La familia en el sentido estricto cuenta con 9 géneros (Yucca, Hesperaloe, Furcraea, Beschorneria, Agave, Manfreda, Polianthes, Prochnyantes y Hesperoyucca), con aproximadamente 330 especies (Eguairte et al, 2000; Valenzuela, 2003 y García-Mendoza, 2004). De éstos, aproximadamente 200 pertenecen al género Agave, y de éstas, 150 se pueden encontrar en México.
Distribución de los magueyes
Es un género con amplia distribución, tanto en altitud, clima, vegetación y fisiografía.
Su hábitat abarca desde el nivel de mar hasta los 3400 metros sobre el nivel del mar. Pero son más comunes entre los 1000 y 2000 msnm.
Se encuentran principalmente en climas áridos. Se asocian con matorral xerófilo, selvas secas y húmedas, bosque espinoso, bosque tropical caducifolio y en bosques de pino-encino (CONABIO, 2006).
Se distribuye desde el sur de Canada (límites de la provincia de Alberta con Dakota del Norte, Estados Unidos) hasta Bolivia, incluyendo las islas del Caribe, desde las Bahamas hasta Aruba y Trinidad y Tobago (García-Mendoza, 2004). En México son abundantes en las sierras meridionales del centro, Sierra Madre Occidental, Altiplano mexicano (de Chihuahua a Coahuila, Guanajuato y Querétaro), Península de Baja California y Sierra Madre Oriental; también en la Sierra Madre del Sur, Cuenca del río Balsas y la Planicie Tamaulipeca (García-Mendoza, 2004)
Bebidas
Del maguey se obtienen dos tipos de bebidas: Uno que se consume en fresco como aguamiel, que luego de fermentarse se convierte en pulque. Y el otro es resultado del proceso de fermentación del jugo obtenido mediante el cocimiento de "cabezas" (tallos y bases de las hojas) y luego destilado, obteniendo el mezcal y el tequila.
Distribución de los magueyes pulqueros
Se sabe que hay aproximadamente seis especies pulqueras (Gentry, 1982; Revulcaba, 1983; García-Mendoza, 2004). Abundan más en meseta central de México (Loyola, 1956). Entre los Estados donde se distribuyen los Agaves pulqueros son: Estado de México, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala (Album fotográfico de la SAGARPA, 2010. Revisado en la biblioteca de la Universidad Autónoma de Chapingo).
A continuación enumero las especies productoras de aguamiel y pulque.
1) Agave salmiana Otto ex Salm-Dyck
Es la especie más abundante como cultivo. Predomina en Puebla, Tlaxcala, y las planicies de Apam, Hidalgo. También hay en Michoacán, Aguascalientes y San Luis Potosí, pero es menos común. Crece espontáneamente en el norte de Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí.
2) Agave mapisaga Trel. A menudo cultivado con Agave salmiana, y frecuentemente de hojas grandes; se distribuye al oriente de Michoacán, Estado de México, Morelos, Puebla, Michoacán y esporádicamente en Zacatecas.
3) Agave atrovirens Karw. ex Salm-Dyck Se conoce del sur de Puebla y norte de Oaxaca, y áreas vecinas en Veracruz.
4) Agave americana L. Es originaria de las regiones áridas desde Nuevo León y Durango a Michoacán y Oaxaca, pero se cultiva en todo el país y también afuera de él.
5) Agave hookeri Jacobi Crece en las tierras altas de Michoacán y Jalisco.
Y la especie pulquera por excelencia es Agave americana L., que fue deidificada como Mayahuel.
Referencias bibliográficas
Breitung, A. 1968. The Agaves. The Cactus and Succulent Journal Yearbook. Abbey Garden Press. Reseda, California. pp. 104.
Colunga-García, M. P., A. S. Larqué, L. E. Eguiarte y D. Zizumbo-Virrareal. 2007. En lo ancestral hay futuro: de tequila, los mezcales y otros Agaves. CICY-CONACYT-CONABIO-INE. Mérida, Yucatán. pag. V.
Eguiarte L. E., V. Souza y A. Silva-Montellano. 2000. Evolución de la familia Agavaceae: Filogenia, biología reproductiva y genética de poblaciones. Bol. Soc. Bot. México 66: 131-150.
García-Mendoza A. 2004. Agaváceas, en: A. García, M. de Jesús, M. Briones. Biodiversidad de Oaxaca. Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, Fondo Oaxaqueño para la Conservación de la Naturaleza, World Wildlife Fund. México, D.F. Pag. 159-169.
Gentry, H. S. 1982. Agaves of Continental North America. The University of Arizona Press, Tucson, Arizona. Pag. 8, 13,14, 269, 339, 473, 603, 606, 610-612.
Loyola, E. M. 1956. La industria del pulque. México. Banco de México. México, D.F. Pag. 1-5
Museo Nacional de Culturas Populares. 1988. El maguey: "árbol de las maravillas". México, D.F. Pag. 19,21,23.
Revulcaba, J. 1983. El maguey manso, historia y presente de Epazoyucan, Hidalgo. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México. Serie 4. Pag. 16.
No obstante, solo el Agave tequilero, que produce tanto el tequila como algunos mezcales, se le ha dado mayor importancia. Incluso se integra en la cadena productiva, la que conforman los estados de Durango, Guerrero, Oaxaca, Tamaulipas, San Felipe Guanajuato, San Luis Potosí y Zacatecas.
Una plantación de Agave tequilana en Oaxaca (Foto: Heike Vibrans) |
La situación del Agave pulquero no es la misma. La excepción es el Valle de Apan, Hidalgo, México, lugar que tiene una gran tradición en el aprovechamiento del pulque.
Los agaves pulqueros son un caso especial: su importancia es a nivel cultural. Representan una alternativa para las comunidades rurales de México, para obtener productos alimenticios, bebidas, combustible, fibra, otros.
¿Maguey o Agave?
El Maguey. "Nombre común de origen antillano, asignado a las plantas que de acuerdo con la botánica forman el género Agave. Y en el uso científico, Agave se escribe en cursivas (o itálicas) y mayúscula, ya que se refiere al género y está escrito en latín.
En el uso común, maguey y Agave se utilizan indistintamente" (Poster de la CONABIO 2007, revisado en el Instituto de Biología de la UNAM)
Fue descrito por primera vez por Linnaeus en 1753, siendo Agave americana la primera especie en ser descrita (J. Breitung, 1968).
Origen
Su origen data hace 10 millones de años, durante el proceso de aridificación de Norteamérica (México y Estados Unidos). En ese periodo disminuyen las temperaturas y la disponibilidad de agua. Por ello, se reconoce que es una planta adaptada a la radiación alta, para habitar en zonas áridas (Colunga et al., 2007).
En México se diversificó principalmente en el Altiplano mexicano (García-Mendoza, 2004).
Las propiedades del Agave pulquero se descubrieron hace 10, 000 años aproximadamente. La especie acompañó a la cultura azteca durante sus migraciones al Valle de México (entre 1172 y 1291 despues de Cristo) (Gentry, 1982).
Riqueza
El género Agave pertenece a la familia Agavaceae, que cuenta con dos sub familias (Agavoideae y Yuccoideae). Las Agavoideae tiene dos subgéneros (Agave y Littea) (García-Mendoza, 2004). Recientemente, se transfirió a la familia Asparagaceae.
La familia en el sentido estricto cuenta con 9 géneros (Yucca, Hesperaloe, Furcraea, Beschorneria, Agave, Manfreda, Polianthes, Prochnyantes y Hesperoyucca), con aproximadamente 330 especies (Eguairte et al, 2000; Valenzuela, 2003 y García-Mendoza, 2004). De éstos, aproximadamente 200 pertenecen al género Agave, y de éstas, 150 se pueden encontrar en México.
Distribución de los magueyes
Es un género con amplia distribución, tanto en altitud, clima, vegetación y fisiografía.
Su hábitat abarca desde el nivel de mar hasta los 3400 metros sobre el nivel del mar. Pero son más comunes entre los 1000 y 2000 msnm.
Se encuentran principalmente en climas áridos. Se asocian con matorral xerófilo, selvas secas y húmedas, bosque espinoso, bosque tropical caducifolio y en bosques de pino-encino (CONABIO, 2006).
Se distribuye desde el sur de Canada (límites de la provincia de Alberta con Dakota del Norte, Estados Unidos) hasta Bolivia, incluyendo las islas del Caribe, desde las Bahamas hasta Aruba y Trinidad y Tobago (García-Mendoza, 2004). En México son abundantes en las sierras meridionales del centro, Sierra Madre Occidental, Altiplano mexicano (de Chihuahua a Coahuila, Guanajuato y Querétaro), Península de Baja California y Sierra Madre Oriental; también en la Sierra Madre del Sur, Cuenca del río Balsas y la Planicie Tamaulipeca (García-Mendoza, 2004)
Bebidas
Del maguey se obtienen dos tipos de bebidas: Uno que se consume en fresco como aguamiel, que luego de fermentarse se convierte en pulque. Y el otro es resultado del proceso de fermentación del jugo obtenido mediante el cocimiento de "cabezas" (tallos y bases de las hojas) y luego destilado, obteniendo el mezcal y el tequila.
Pulque fermentando (Foto: Heike Vibrans) |
Distribución de los magueyes pulqueros
Se sabe que hay aproximadamente seis especies pulqueras (Gentry, 1982; Revulcaba, 1983; García-Mendoza, 2004). Abundan más en meseta central de México (Loyola, 1956). Entre los Estados donde se distribuyen los Agaves pulqueros son: Estado de México, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala (Album fotográfico de la SAGARPA, 2010. Revisado en la biblioteca de la Universidad Autónoma de Chapingo).
A continuación enumero las especies productoras de aguamiel y pulque.
1) Agave salmiana Otto ex Salm-Dyck
Agave salmiana Otto ex Salm-Dyck, en Loma Larga, Apazco, Oaxaca (Foto: Germán Bautista García) |
2) Agave mapisaga Trel. A menudo cultivado con Agave salmiana, y frecuentemente de hojas grandes; se distribuye al oriente de Michoacán, Estado de México, Morelos, Puebla, Michoacán y esporádicamente en Zacatecas.
3) Agave atrovirens Karw. ex Salm-Dyck Se conoce del sur de Puebla y norte de Oaxaca, y áreas vecinas en Veracruz.
4) Agave americana L. Es originaria de las regiones áridas desde Nuevo León y Durango a Michoacán y Oaxaca, pero se cultiva en todo el país y también afuera de él.
5) Agave hookeri Jacobi Crece en las tierras altas de Michoacán y Jalisco.
Y la especie pulquera por excelencia es Agave americana L., que fue deidificada como Mayahuel.
Referencias bibliográficas
Breitung, A. 1968. The Agaves. The Cactus and Succulent Journal Yearbook. Abbey Garden Press. Reseda, California. pp. 104.
Colunga-García, M. P., A. S. Larqué, L. E. Eguiarte y D. Zizumbo-Virrareal. 2007. En lo ancestral hay futuro: de tequila, los mezcales y otros Agaves. CICY-CONACYT-CONABIO-INE. Mérida, Yucatán. pag. V.
Eguiarte L. E., V. Souza y A. Silva-Montellano. 2000. Evolución de la familia Agavaceae: Filogenia, biología reproductiva y genética de poblaciones. Bol. Soc. Bot. México 66: 131-150.
García-Mendoza A. 2004. Agaváceas, en: A. García, M. de Jesús, M. Briones. Biodiversidad de Oaxaca. Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, Fondo Oaxaqueño para la Conservación de la Naturaleza, World Wildlife Fund. México, D.F. Pag. 159-169.
Gentry, H. S. 1982. Agaves of Continental North America. The University of Arizona Press, Tucson, Arizona. Pag. 8, 13,14, 269, 339, 473, 603, 606, 610-612.
Loyola, E. M. 1956. La industria del pulque. México. Banco de México. México, D.F. Pag. 1-5
Museo Nacional de Culturas Populares. 1988. El maguey: "árbol de las maravillas". México, D.F. Pag. 19,21,23.
Revulcaba, J. 1983. El maguey manso, historia y presente de Epazoyucan, Hidalgo. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México. Serie 4. Pag. 16.
sábado, 1 de junio de 2013
Monsanto se retira de los transgénicos en Europa
Monsanto acaba de anunciar que se retirará del mercado de los OGM's (organismos genéticamente modificados) en la mayor parte de Europa, y dejará de hacer trabajo de "lobbying" allí. Cabe mencionar que otras grandes empresas, como BASF y Bayer, ya se retiraron de este campo hace tiempo.
Dicen que ya se convencieron que la gente realmente no los quiere ("que no hay aceptación"). ¿Esto será cierto? Me parece raro que hayan anunciado este cambio de política en un periódico de la izquierda. ¿O simplemente están esperando que el gobierno les abre el camino a través de unas negociaciones de libre comercio que están en la puerta?
Para leer más en español (aunque todos dicen más o menos lo mismo):
Dicen que ya se convencieron que la gente realmente no los quiere ("que no hay aceptación"). ¿Esto será cierto? Me parece raro que hayan anunciado este cambio de política en un periódico de la izquierda. ¿O simplemente están esperando que el gobierno les abre el camino a través de unas negociaciones de libre comercio que están en la puerta?
Maíz europeo: híbrido, pero no OGM |
- CNN financiero en español
- El Financiero (México)
- El Comercio (Perú)
- Deutsche Welle en español
- Reuters
- Botanas para el cerebro: algodón Bt en la India (Cuexcomate)
- Roundup, ratas y r(t)umores (Jehuite)
- Roundup, ratas y r(t)umores - Secuela 1 (Jehuite)
- Roundup, ratas y r(t)umores - Secuela 2 (Jehuite)
- Se acaba la vida fácil: el avance de las malezas resistentes al glifosato se está accelerando
Suscribirse a:
Entradas (Atom)